«LA CARA Y CRUZ DEL ESPEJISMO POLITICO EN TELDE»

Comparte esto:

Carlos Carreño acaba de publicar una rectificación sobre su último artículo de opinión, corrigiendo los errores detectados.  Si cundiera en Telde el ejemplo de humildad de Carlos Carreño la ciudad no hubiera estad repitiendo su historia y cometiendo los mismos errores.

El dato empírico es que en Telde no solo no se han corregido errores en su historia política sino que han premiado con su permanencia y aumento de sueldos a quién sólo la historia condenará por no corregir errores, instalándose en el sostenella y no enmendalla.  

LIMPIA, FIJA Y DAR ESPLENDOR 

Según la  RAE. cuya razón de ser desde su nacimiento: desde el año 1713: «RECTIFICAR ES CORREGIR«. El diccionario de referencia, entre otras definiciones  dice que rectificar  es «corregir las imperfecciones, errores o defectos de algo ya hecho«.                     

UN PUEBLO QUE OLVIDA SU HISTORIA ESTÁ CONDENADA A REPETIRLA 

Lo que parece una obviedad, corregir cuando te equivocas, en Telde ha sido una utopía en la clase política, de ahí que Telde ha sido condenada a repetir su historia. Telde no ha corregido sus errores político, por eso estamos viendo que la ciudad está volviendo a cometer los mismos errores y en consecuencia está repitiendo su historia, con los mismos protagonistas.                       

La cara y la cruz de este espejismo son el concejal sempiterno y sus marteladas y el activista social, Carlos Carreño.

De ahí que, «un pueblo que olvida su historia está condenada a repetirla«.

Telde tiene una asignatura pendiente: Aprender a votar. Con «V: de verdad.

Manuel Ramón Santana 

PEDRO FLEITAS MUESTRA LA CONEXIÓN ENTRE TELDE Y TOKIO EN EL PROGRAMA DE LA TELEVISIÓN CANARIA ‘EMBAJADORES’

Comparte esto:

Pedro Fleitas mostró la conexión entre Telde y Tokio en la segunda temporada del programa Embajadores, de Canarias para el Mundo, producido por Bola8 Producciones para Televisión Canaria, un programa que continúa su recorrido por el mundo de la mano de canarios y canarias que, sin perder de vista su lugar de origen, han construido nuevos lazos y proyectos en distintos puntos del planeta, llevando consigo la identidad y el espíritu isleño.

La historia transcurre en Tokio (Japón), escenario del camino personal y profesional de Pedro Fleitas, un apasionado de las artes marciales que ha convertido su disciplina en un puente entre la cultura japonesa y sus raíces canarias.

Tras visitar más de 20 países y 40 ciudades en su primera entrega, esta nueva temporada de ‘Embajadores’ amplía su alcance con un recorrido por los cinco continentes, atravesando selvas, desiertos, ciudades y parajes recónditos de la mano de quienes, pese a la distancia, mantienen intacto su vínculo con las islas.

La periodista Sonsoles Castillo se incorpora como presentadora, acompañando a la audiencia en esta nueva singladura que conecta a Canarias con el resto del mundo. Repartida en 13 episodios, este segundo viaje de ‘Embajadores’ se consolida como una ventana a la realidad de la diáspora canaria, donde cada parada es una historia de superación, influencia y orgullo canario.

ANTE LA «DESIDIA Y EL ABANDONO» VECINOS DE PLAYA DEL HOMBRE EXIGEN RESPUESTAS AL AYUNTAMIENTO DE TELDE

Comparte esto:

La Asociación de Vecinos Las Olas de Playa del Hombre ha presentado el día 8 de Agosto un escrito oficial dirigido a la Alcaldía y al Ayuntamiento de Telde, reclamando actuaciones urgentes para la resolución de problemas y necesidades persistentes en el barrio. La desidia y el abandono son palpables, la paciencia de los residentes se está agotando.

Un barrio olvidado

Los asuntos de interés para el barrio han sido trasladados de forma recurrente a través de escritos, reuniones y/o comunicados.

  • La cancha deportiva se encuentra en ruinas, con un firme deteriorado y un equipamiento insuficiente lo que supone un peligro para los usuarios.
  • Los pasillos y aceras del barrio son un riesgo para la seguridad de los vecinos y viandantes, con un estado de conservación lamentable que ya ha provocado aparatosas caídas.
  • La plaza del barrio está abandonada y necesita un acondicionamiento urgente que permita su uso sin ningún tipo de riesgo para los usuarios.
  • La apertura de la calle Pío Baroja es fundamental para mejorar la movilidad y accesibilidad en el barrio. Desde hace más de 20 años este colectivo vecinal reclama disponer de esta vía de salida del barrio.
  • El asentamiento ilegal en Hoya del Pozo sigue sin solución después de años marcados por las quejas vecinales. En la actualidad la problemática se ha incrementado sin ninguna actuación visible por parte de la administración.

Reclamaciones al Ayuntamiento

La Asociación de Vecinos de Playa del Hombre exige al Ayuntamiento de Telde

  • La inclusión en los presupuestos del 2026, con carácter de urgencia, de las partidas económicas necesarias para abordar los problemas mencionados, sin más retrasos.
  • La apertura de la calle Pio Baroja para una mayor fluidez de circulación dentro del
  • La intervención inmediata por parte de las áreas competentes de la administración así como la convocatoria urgente de una mesa técnica de trabajo para la resolución inminente del problema del asentamiento ilegal de Hoya del Pozo.

La Asociación de Vecinos Las Olas de Playa del Hombre hace un llamamiento al consistorio para que dé respuesta a estas reclamaciones y trabaje para mejorar las condiciones del barrio.

15

Image 1 De 20

 

«EL V PLAN INSULAR DE GESTIÓN DE LAS COLONIAS FELINAS URBANAS DEL CABILDO ESTÁ RARO, RARITO»

Comparte esto:
De lo que he podido encontrar por ahí, y mira que he rebuscado información, me surgen algunas reflexiones desde mi ignorancia en todo este asunto.
 
-Su objetivo es el control de las colonias felinas (las registradas, porque las demás quedan fuera) a través del método CER (capturar, esterilizar y retornar).
 
-Pero se advierte que se invertirá menos presupuesto en las esterilizaciones (foco del plan) para destinarlo a elaborar informes sobre las colonias, además de un censo.
 
-El chiste llega cuando leo el dato de 12 esterilizaciones estimadas por centro veterinario colaborador. Esto no da ni para empezar. ¿Así quieren controlar las colonias? Algo falla en esta lógica que plantean.
 
-Por otro lado, las campañas de esterilización se llevarán a cabo en los municipios cuyos Ayuntamientos tengan la normativa actualizada para llevar a cabo el método CER. Si no, quedan fuera, y mira que el objetivo 1 del plan es contribuir a que los ayuntamientos actualicen la normativa. Otro chiste, porque… ¡vaya manera de conseguirlo!
 
-También me pregunto que si no hay dinero para implementar el método CER en todas las colonias, o al menos, abarcando más gatos de los estimados, ¿para qué quieren un censo con las ubicaciones y demás datos? ¿Para acciones futuras? En un futuro tendrán q elaborar un nuevo censo, porque con estas medidas no van a controlar nada y en un futuro tendrán que volver a empezar. Huele mal esto.
 
-También he leído que se quieren construir recintos para ubicar a los gatos, pero si no hay presupuesto para llevar a cabo el método CER como se debería, ¿lo hay para construir recintos, su mantenimiento, el mantenimiento del personal, la atención veterinaria de los gatos, su alimentación…? ¿Es legal hacer esto?
 
Podría seguir lanzando más ideas y reflexiones acerca de todo esto. Lo que me queda claro es que:
 
-La información no está clara ni accesible al ciudadano. ¿No interesa?
 
-Las condiciones hacen agua y hasta chistosas llegan a ser.
 
-¿Qué se esconde detrás de todo esto?
 
-Creo que el Ayuntamiento de Telde ha hecho bien en no adherirse.
 
-Si encuentras el plan o puedes aportar más información que me aclaren estas reflexiones, te leo.
 
Fátima Peñate (Protectora de Animales Salva un Podenco)