EL GRUPO MUNICIPAL DE CC EN TELDE DENUNCIA EL «ATAQUE MISÓGINO» DEL ALCALDE PEÑA A SU CONCEJALA PILAR MESA

Comparte esto:

Juan Antonio Peña llamó a Pilar Mesa, “ignorante política” y de que le preparaban sus intervenciones para el Pleno

En el Pleno ordinario ordinario celebrado este viernes en las Casas Consistoriales de Telde, y el turno de ruegos y preguntas, la concejala del grupo municipal de CC, Pilar Mesa interpelaba a Juan Antonio Peña en estos términos:

“ Ya casi hemos llegado al ecuador del mandato, en el que usted de forma voluntaria accedió a ser el presidente de esta institución, además llevaba usted 8 años como concejal de la oposición y liberado, cosa que usted niega hoy a otros grupos, demostrando así con acciones dictatoriales quien es usted realmente, pero estas claro que por sus acciones se conoce a las personas y no por sus palabras vacías y esto es lo que le pasa a usted que de lo que dice a lo que hace va un abismo y por ello se ha pasado lo que va de mandato pidiendo perdón.

Lo que debería hacer usted es reconocer de una vez por todas que después de 10 años cobrando de este institución no está a la altura de dirigirla y más allá de seguir pidiendo perdón, debe planteárselo y dar un paso a un lado.

Telde no puede seguir en la senda del deterioro que está viviendo y ya no le queda más crédito para seguir pidiendo perdón, porque es evidente que si esta fuera una empresa privada, el perdón se entendería una o dos veces no veinte y de forma recurrente y el pedir perdón se ha convertido en su comodín y esto no es un juego para creerse que puede pedir el comodín del público del público.

Yo le ruego que asuma que no sabe, que no puede que es incapaz y de un paso a un lado, sabe perfectamente que sus acciones no van en aras de que Telde avance desde una gestión bien hecha y democrática”

A estas palabras de Mesa, que hemos descrito textualmente para que se observe la corrección en el lenguaje en todo momento respondió en Alcalde en tono airado, llamando ignorante política a la concejala y diciéndole que “cuando le prepararan los escritos por lo menos constatara que no fueran para insultar .

Seguidamente el portavoz Héctor Suárez, tomó la palabra y dijo: “La verdad es que usted está pidiendo respecto y trata de ignorante política a mi compañera, me parece una falta de respecto y de misoginia, cuando dice que a mi compañera hay que prepararle los papeles, ya que yo no le he dicho quien le prepara los papeles a usted, ni tan siquiera lo digo cuando son otros los compañeros cuando traen papeles a este Pleno.

Usted tiene que tener respeto que es quien coordina y representa a eta institución, para decir a la concejala, que le preparan los papeles. Me gustaría que usted retirara eso de que “le preparan los papeles”.

Independientemente que esté de acuerdo con la intervención de mi compañera- yo no estoy de acuerdo con muchas intervenciones que escucho en este salón de Plenos, pero eso no quiere decir que haga una intervención diciendo diciendo a alguna de sus compañeras que le preparan los papeles. Esto es una falta de respecto y está poniendo en cuestión la capacidad de una concejala de este ayuntamiento para hacer su trabajo y creo que debería retirar esa expresión.

Fuente: Canarias Informativa

EL ACTIVISTA SOCIAL Y COLABORADOR DE ONDAGUANCHE ARÍSTIDES RODRÍGUEZ, DENUNCIA QUE EL HOSPITAL INSULAR LE DENIEGA LA INMUNOTERAPIA PARA SU CÁNCER DE VEJIGA Y TERMINA EXTENDIÉNDOSE A LA PRÓSTATA

Comparte esto:

Preocupante es el testimonio del activista social y colaborador de ONDAGUANCHE, Arístides Rodríguez, en Herrera en COPE Gran Canaria, quien ha denunciado públicamente las dificultades a las que se ha enfrentado en su tratamiento contra el cáncer de vejiga. Según relata, ha sido sometido a cuatro intervenciones quirúrgicas por tumores diferentes y desde su primer diagnóstico en octubre de 2021, solicitó el tratamiento de inmunoterapia y ser derivado al servicio de oncología del Hospital Insular de Gran Canaria, sin embargo, estas peticiones fueron denegadas sistemáticamente por protocolo establecido por el Jefe del Servicio.

Rodríguez explica que, en un momento crítico de su enfermedad, cuando comenzó a expulsar sangre, una doctora le indicó que lo más probable es que tuviera un tumor y le sugirió acudir a la sanidad privada. Esta respuesta le sorprendió y, tras grabar esta conversación, logró ser derivado a la sanidad pública.

Le negaron el tratamiento con inmunoterapia

Poco después, recibió una llamada de un doctor indicándole que debía recibir inmunoterapia. Sin embargo, a pesar de solicitarlo reiteradamente, “el jefe de servicio me denegó tanto pasar a oncología como la administración del tratamiento”.

Como resultado de esta negativa, el cáncer avanzó y terminó extiéndose a la próstata. Rodríguez denuncia que, mientras en otros hospitales canarios sí se aplica la inmunoterapia a los tumores de vejiga “con un éxito del 90 %”, la falta de este tratamiento permitió que “se me reprodujera un 95%”.

Finalmente, tuvieron que realizarles una prostatectomía, lo que les ha provocado una incontinencia urinaria desde octubre y actualmente sigue esperando rehabilitación o incluso una nueva intervención.

Consejo de la sociedad europea de oncología

Según estudios recientes presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica, la incorporación de inmunoterapia ha permitido duplicar la mediana de supervivencia de los pacientes con cáncer de vejiga avanzado, pasando de 16 meses a casi tres años. Estos avances han cambiado la eficacia y reduciendo la toxicidad en comparación con la quimioterapia convencional.

El caso de Arístides Rodrigues es un claro ejemplo de la desigualdad en el caso de tratamientos oncológicos, incluso advierte que la misma persona que le negó el tratamiento, tuvo el mismo problema “y se marchó a una de las clínicas más reconocidas en el mundo”. Este caso debería ser un ejemplo claro de la necesidad de revisar los protocolos hospitalarios para garantizar que todos los pacientes tengan acceso a las terapias más efectivas disponibles.

Fuente: CopeCanarias

 

HÉCTOR SUÁREZ ALERTA QUE TELDE GESTIONA UN 85 % MENOS DE LICENCIAS DE OBRA QUE EN EL MANDATO ANTERIOR POR LA FALTA DE INTERÉS DE JUAN ANTONIO PEÑA

Comparte esto:

El concejal del grupo municipal de CC Telde, Héctor Suárez, ha trasladado en el pleno municipal la preocupante situación que está viviendo el ayuntamiento de Telde en material de concesión de licencias de obras mayores, ya que desde la concejalía de Urbanismo, desde que Juan Antonio Peña gobierna esta ciudad, ha experimentado un desplome del 85% de la concesión de este instrumento fundamental que es motor principal para el desarrollo económico, incentivo para el crecimiento de empresas y obras, además de la consolidación de puestos de trabajos para el municipio.

En la sesión plenaria, el concejal Héctor Suárez presentó una relación de datos demostrados al alcalde Juan Antonio Peña, donde ha quedado reflejado cómo la concejalía de Urbanismo del ayuntamiento de Telde, desde el último año de gestión con Ciuca al frente de la misma, está absolutamente desmantelada. La inexistencia de técnicos y músculo administrativo, los movimientos de personal a otras áreas de mayor interés del alcalde, así como la absoluta falta de preocupación por afianzar la situación que vive un área troncal para el desarrollo del municipio, está propiciando una debacle ya que la concesión de licencias de obra mayor, instrumento fundamental para que empresas puedan ejecutar acciones de obras en viviendas y otras empresas, también para que promuevan la generación de empleo a personas desempleadas del municipio y, a su vez, que se invierta dinero en Telde para su crecimiento. Pero lo que destacan los datos es absolutamente todo lo contrario, la concesión de licencias cae entre 2021 a 2024 de un promedio de 123 licencias al año hasta 2023, a solo 18 licencias concedidas en el último año 2024, justo el primer año completo de gestión municipal donde está al frente Juan Antonio Peña.

Esta gravísima deficiencia se traduce no sólo en que las empresas no puedan promover su desarrollo económico y contraten a más personas en el municipio, sino en algo peor, la huída de muchas personas que ven truncadas sus expectativas de crecimiento en Telde, su posibilidad de construir o asentar negocios, confiar en la ciudad y, lo más importante, promover que Telde crezca. Esta situación es absolutamente semejante a la vivida en el municipio en los inicios del peor momento económico de la ciudad cuando a Telde le azotaba la sombra del Caso Faycán y su debacle como ciudad, cuando nadie creía en ella para poder afianzar su crecimiento personal y económico. La única diferencia es que Juan Antonio Peña esconde esta gravísima situación en un continuo carrusel de fiestas, parafernalias y eventos que desvían la atención de lo fundamental: gestionar las áreas troncales para que Telde disponga de una realidad social y económica acorde a lo que merece su ciudadanía.

“Hay que recordar a Juan Antonio Peña y su gobierno que detrás de cada licencia de obra mayor perdida por su falta de gestión y preocupación para solventar la anulación de la concejalía de Urbanismo, está muchas personas que no pueden ser contratadas, muchas empresas que no pueden generar economía para el municipio y la pérdida continua de confianza en Telde como una ciudad que crece gracias al tejido socioeconómico, además de no responder tampoco a los proyectos presentados por la ciudadanía para seguir avanzando en sus proyectos de vida”, ha expresado Suárez.

NUEVA CANARIAS ALERTA EN SESIÓN PLENARIA SOBRE LA PARALIZACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE URBANISMO EN TELDE

Comparte esto:

El grupo de Nueva Canarias ha preguntado en el pleno de hoy sobre la existencia o no de jurídicos en el Departamento de Urbanismo. Esta cuestión es una reiteración de la pregunta planteada anteriormente en la comisión de pleno, la cual fue rehusada a contestar por el concejal responsable.

La consulta la realizamos en representación de numerosos empresarios, inversores y ciudadanos que han expresado su profunda preocupación por los retrasos en sus gestiones en el área de urbanismo. Sabemos que el urbanismo es fundamental para fomentar la inversión en nuestro municipio, fortalecer la confianza del empresariado y mejorar la imagen de nuestra ciudad.

Hemos recibido múltiples quejas sobre la falta de respuesta y atención en este departamento, donde se nos ha informado (y también a quien llama interesándose por su expediente) que no hay personal jurídico disponible para abordar estos asuntos. En comisiones el concejal del área mencionó la ausencia de un arquitecto, lo que ha generado inquietud acerca del funcionamiento del departamento, que además tiene un concejal sin dedicación exclusiva.

Hay  un retraso generalizado en todos los trámites que incluye la gestión de disciplina urbanística. En concreto la mayoría de llamadas que recibimos son sobre licencias de obra mayor y en la devolución de fianzas. En la comisión el concejal afirmo que había jurídicos, al preguntar de manera respetuosa que cuantos eran y si eran fruto de traslados o de alguna lista de reserva o proceso propio , la respuesta que obtuvimos es que ya nos contestaría, parece inadmisible que si el concejal tiene una respuesta a una sencilla pregunta no conteste. Lo contrario no hace más que evidenciar poca trasparencia y la falta de respeto a la ciudadanía que demanda respuesta.

Desde NC-BC hacemos un llamamiento urgente al alcalde y a su equipo de gobierno para que tomen medidas concretas y efectivas que eviten el deterioro de una de las áreas troncales de la administración. A los recientes datos alarmantes del periodo medio de pago de las facturas se une esta circunstancia. Creemos que es fundamental abordar este asunto y restaurar la confianza de la ciudadanía y el empresariado en la gestión municipal, de lo contrario pondrán en riesgo el bienestar y el futuro de nuestra ciudad y sus habitantes.

ARTILES: «MÁS POR TELDE TIENE LA EXPERIENCIA EN GESTIÓN DENTRO DE UN GOBIERNO QUE EN SU MAYORÍA SON RECIÉN LLEGADOS»

Comparte esto:

Juan Francisco Artiles (Más por Telde), Concejal y segundo Teniente Alcalde de Telde, estuvo este jueves 27 de marzo, en el programa de radio «Es la tarde» de esRadio Las Palmas (91.1 FM), conducido por el veterano periodista, Juan Santana Hernández.

Los primero minutos de la entrevista, Artiles los dedicó a hacer un pormenorizado relato de lo acontecido el el último mes, en el barrio de La Majadilla, donde se han registrado hasta tres incidentes en los que se ha roto el candado y manipulado el cuadro de luces que da servicio a esta zona, dejando a sus vecinos sin iluminación durante varias noches.

Juan Santana: ¿Cual es el papel de Mas por Telde dentro del actual gobierno municipal?

Juan Fco Artiles: Nuestro grupo tiene dos concejales, dentro de una mayoría más que suficiente para que el pacto de gobierno funcione tome decisiones y lleve a cabo todos los proyectos que se pongan sobre la mesa, contando siempre con las dificultades del entramado administrativo.

Nosotros dentro de este pacto creo que jugamos un papel importante, no solo por la suma sino porque Más por Telde tiene una experiencia en gestión, de un gobierno que en su mayoría son recién llegados y aportamos ese plus, y luego en nuestras áreas hacemos un diagnóstico, para poner el tratamiento y ejecutar las cosas, proyectar, programar y ejecutar. Hay veces que nos sale bien, otras no.

Lo que la gente te pide es que ejecutes y que gestiones si estás en el gobierno, y si te toca en la oposición fiscalizar para que los intereses de los ciudadanos estén a salvo.

JS: ¿Principales retos que enfrenta más por Telde, porque yo creo que a usted le gustaría un día ser Alcalde no?

JFA: Cuando te presentas siempre es para eso, si estás en política la mayor aspiración que tienes es llegar a ser alcalde de tu ciudad. A mi me gustaría en las próximas elecciones si soy el candidato de Más por Telde, me gustaría tener una mayoría suficiente para optar a la Alcaldía, para eso es necesario demostrar nuestra capacidad de trabajo y ganarte la confianza de los ciudadanos.

Nosotros pretendemos alcanzar todos los objetivos que nos estamos marcando, estamos trabajando para ello y en el 2027 volver a presentarnos como fuerza local y tratar de alcanzar la alcaldía, ese es el objetivo siempre.

JH: ¿Está usted cómodo en el pacto? Ya que en una ocasión nos dijo estando gobernando con Carmen Hernández, se marchó del gobierno y se fue a la oposición ¿Puede ocurrir esto en los dos años que nos quedan o está usted cómodo?

JFA; A ver ocurrir puede, pero comparando las circunstancias en aquel momento eran muy distintas y las razones por las que nos fuimos no se dan actualmente.

Nunca se está cómodo del todo y más cuando estás en un pacto porque hay cosas que podemos hacer nosotros que no gusten a los socios de gobierno, pero como estás en un pacto hay que transigir y es normal que surjan discrepancias. El pacto está formado por fuerzas diferentes, pero con un objetivo común

JH: Díganos algo a cerca de Gestel, por toda la controversia que hay con esa empresa municipal, de la que se ha sabido que la concejala de Vox ha dicho que sus cuentas iban camino de la Fiscalía ¿Cual es su opinión sobre este asunto?

JFA: Ahora mismo no pertenezco al Consejo de Administración de Gestel, en el que si está mi compañero Juan Pablo, yo estoy en del Fomentas. Por lo que me ha dicho el concejal del área y el gerente de Gestel, las cosas se están haciendo como siempre, por lo que imagino que se estarán haciendo bien porque de aquí para atrás nadie las ha cuestionado tanto como ahora.

Si alguien considera que hay algo que no se ajusta a la realidad, como responsable político lo lógico es ponerlo en conocimiento de las autoridades competentes. Esta semana hubo un Consejo de Administración y por lo que me dicen las cosas se pusieron sobre la mesa y se intentaron aclarar.

Yo he sido oposición y he sido gobierno y cuando he tenido que ir a una instancia superior para informar de algo que yo consideraba que no se estaba haciendo correctamente, en algún momento lo hice también, luego si se dan la razón o no esa son otras cuestiones, cada cual toma las decisiones que juzga oportunas.

JH: Estas cosas Juan Francisco, afectan a la imagen del gobierno municipal…

JFA; Si, yo se que Esmeralda Cabrera ha hecho un trabajo de fiscalización importante, hay que valorarlo también y me imagino que tendrá la capacidad más que suficiente para tomar decisiones, y desde el gobierno tenemos que intentar estar a la altura también para que las cosas no deriven en este tipo de discusiones que al final a lo mejor no acaban en nada pero terminan afectando.

Si uno hace las cosas bien conforme a la legalidad y respetando las leyes del juego, no tiene que preocuparse de nada, seguir trabajando y seguir tomando decisiones, no hay que complicarse la vida.

La oposición está haciendo su papel que es fiscalizar la labor del gobierno y eso lo alabo y lo valoro. La crítica política y la mediática hay que aceptarla, siempre que sea respetable y responsable.

JH: Ya se está hablando de posibles alianzas para 2027, con posibles alianza con el nuevo partido de Teodoro Sosa, que piensa al respecto?

JFA: Nosotros nunca hemos descartado la posibilidad de confluir con otros grupos en futuras elecciones, pero a día de hoy nosotros no tenemos conversaciones de nin gún tipo ni nadie se ha dirigido a nosotros para hablar absolutamente de nada y si fuese así nunca perderíamos nuestra esencia, seguiríamos siendo Más por Telde, si alguien acepta coaliciones electorales ya veríamos cuales son los acuerdos y con quien.

 Desde las áreas de Alumbrado, Parques y Jardines Bienestar Animal y Medio Ambiente, Juan Francisco Artiles no solo ha sumido la gestión de los servicios esenciales, sino que ha llevado su implicación más allá de las oficinas municipales, convirtiéndose en el único integrante del gobierno municipal que pisa la calle y trabaja codo a codo a cualquier hora y cualquier día.

Canarias Informativa

ESCUCHA A JUAN FRANCISCO ARTILES PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE