EL AYUNTAMIENTO DE TELDE ES EL QUE MÁS TARDA EN PAGAR A SUS PROVEEDORES

Comparte esto:

Los proveedores de servicios y suministros del Ayuntamiento de Telde tardaban una media de 206,67 días en cobrar sus facturas en diciembre de 2024, un plazo que aumentó en 52,22 días en relación a un año antes, cuando el periodo medio de abono era de 154,45 jornadas. Son casi siete meses esperando por el abono correspondiente.

Es el consistorio municipal de Gran Canaria que les paga más tarde y con mucha diferencia respecto al segundo, que al cierre del año pasado era Moya, que abonaba esas facturas a los 39,39 días de media.

Así se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Hacienda correspondientes al último mes del año pasado, que evidencian que las arcas teldenses han aumentado en un 33,81% el plazo medio que tardan en pagar a sus proveedores, elevándolo a casi siete meses.

Por detrás de Telde y de Moya, los ayuntamientos que más tardaban en pagar a sus proveedores al acabar el año pasado eran Mogán, que empleaba 35,90 días de media; La Aldea de San Nicolás (34,45); Santa Lucía de Tirajana (30,85); y Agüimes (30,59).

Los que pagan antes

En el otro extremo de esta clasificación, el ayuntamiento grancanario que pagaba antes en esa fecha era Teror, que solo tardaba 4,32 días de media en hacerlo, por delante de Agaete (4,38 días) y de Tejeda (5,00), aunque la evolución de estos tres consistorios durante el año 2024 fue bien distinta. Mientras Teror redujo ese plazo en 9,37 días y en un 68,44% en relación a diciembre de 2023 y Agaete lo hizo en 34,35 jornadas y un 88,69%, Tejeda lo aumentó en 4,74 días y en un 1.823,08%.

En esta clasificación ocupan las siguientes posiciones las corporaciones de Valsequillo, con 7,67 días de media; Valleseco (9,82); Arucas (12,46); y Santa María de Guía (12,90).

La mayor reducción en el periodo medio de pago a lo largo de 2024 fue la lograda por Valsequillo, que lo bajó desde 178,81 hasta 7,67 días, un descenso de 171,14 jornadas y del 95,71%.

Por el contrario, el de Telde fue el mayor incremento en este indicador entre los consistorios de la isla, por delante de los 31,16 días en que se creció el plazo medio de abono en La Aldea de San Nicolás, donde pasó de 3,29 a 34,45 jornadas, lo que supuso un aumento porcentual del 947,11% en 12 meses.

Canarias7 (Jesús Quesada)

TURCÓN REVELA OBRAS SIN AUTORIZACIÓN Y AFECTACIÓN POR VERTIDO DE TIERRA Y MATERIALES AL BARRANCO DE LOS CERNÍCALOS (LOMO MAGULLO)

Comparte esto:

La transformación del suelo, el uso de maquinaria pesada, la eliminación de vegetación y el vertido de piedras y tierra a la ladera del barranco de los Cernícalos, ya dentro del Espacio Natural Protegido (C-26), se considera muy grave y ha sido puesto en conocimiento de la Agencia de Protección, del Ayuntamiento de Telde, así como, del SEPRONA.

Los ecologistas han presentado una denuncia por atentado medioambiental y obras sin autorización en la zona de los estanques del Lomo Magullo, frente al Colegio CEIP-Padre Collado, y a la entrada del Camino de Penichet, en el borde del Paisaje Protegido del Lomo Magullo (C-26).

El material gráfico aportado demuestra incluso el uso de maquinaria los fines de semana y en la nocturnidad de la noche, lo que viene a evidenciar el ocultismo y la poca legalidad de las obras.    

Entendemos que estos movimientos de tierras y actuaciones en el suelo rústico del Lomo Magullo, están sujetas a licencia urbanística, en virtud del artículo 330 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, por lo tanto están sujetas a licencia los desmontes y movimientos de tierra que excedan de la práctica ordinaria de labores agrícolas; aperturas de caminos; y los cerramientos y vallados perimetrales y de protección que requieran cimentación de profundidad superior a cincuenta centímetros.

El artículo 372 de la Ley 4/2017, de 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias, establece que:

  1. Son infracciones graves:

La realización de actos y actividades de transformación del suelo mediante la realización de obras, construcciones, edificaciones o instalaciones sin la cobertura formal de los títulos de intervención administrativa habilitantes que correspondan, u órdenes de ejecución preceptivas o contraviniendo las condiciones de los otorgados, cuando se trate de obras en relación con el apartado mayores; en otro caso, serán consideradas leves;

  1. Son infracciones muy graves:

Las tipificadas como graves en el apartado anterior cuando afecten a terrenos declarados como espacio natural protegido, suelo rústico protegido por razones ambientales o sistemas generales; a los incluidos en las zonas periféricas de protección de los espacios naturales protegidos, y a los que tengan la consideración de dominio público tanto por razón de urbanismo o normativa sectorial o como porque estén comprendidos en las zonas de protección o servidumbre de dicho dominio.

La inobservancia de las obligaciones de no hacer impuestas por medidas provisionales o cautelares adoptadas con motivo del ejercicio de la potestad de protección de la legalidad y de restablecimiento del orden jurídico perturbado.

Turcón Ecologistas en Acción, requiere además de la paralización de las obras de manera urgente, han pedido una investigación de lo denunciado porque entendemos una vulneración grave de los preceptos de la Ley del Suelo, así como, la apertura del expediente de infracción urbanística y actuaciones encaminadas para el restablecimiento de la legalidad por movimientos de tierra y vertido de materiales al barranco de Los Cernícalos, del Paisaje Protegido del Lomo Magullo (ENP-C-26).

no se han encontrado imágenes

«ENHORABUENA A LA SALA DE FIESTAS ‘LA BELLA ÉPOCA’ DE TELDE POR NO CEDER A LA MANIPULACIÓN NI AL CHANTAJE»

Comparte esto:
Fantástico. Mi enhorabuena a la dirección de la Sala de Fiestas ‘La Bella Época’ de Telde por no ceder a la manipulación ni el chantaje. Habrá que crear un protesta unánime para acabar de una vez por todas con tanto mamarracho suelto en Telde que se creen que nuestra ciudad es un dormitorio para descansar sin ruidos ni bullicio alguno. Que yo recuerde en Telde siempre hubo diversión a raudales.  Hubo seis salas de cine. Varias discotecas. Disco-pub también.
 
Eran otros tiempos. Ahora parece que la diversión y el ocio de los ciudadanos les fastidia a estos energúmenos. Si alguien puede hacer un escrito de protesta en apoyo a ‘La Bella Época’, yo lo firmo ya.
 
Juan Medina, vecino de Telde y presidente del colectivo vecinal ‘La Solidaridad del Valle’

MARATÓN DE ORQUESTAS ESTE SÁBADO EN LA SALA DE FIESTAS LA ‘BELLA ÉPOCA’ DE TELDE

Comparte esto:
Este sábado 22 de marzo no puedes dejar de venir a la tu sala de fiestas ‘La Bella Época de Telde’ para disfrutar y bailar sin parar al ritmo de los mejores directos. Recuerda que dispones de todos los servicios necesarios para gozar de la noche sin necesidad de salir del recinto. Te esperan y desean recibirte como cada fin de semana. Esta noche actuarán los grupos ‘Yeray Socorro’ ‘Cuarta Calle’ y ‘Línea Latina’. 
 
La única discoteca existente en Telde, una de sus salas emblemáticas de música y baile de Gran Canaria cuenta con una trayectoria de cuatro décadas en San Gregorio, rebautizada hace unos años con el nombre de ‘Bella Época’. Es una propuesta, según explica a ONDAGUANCHE su director, Juan Francisco Naranjo López, destinada a cubrir una demanda de una clientela que anhela un establecimiento con música de orquesta, reservados, bailes y sobre, todo, un ambiente más tranquilo que le diferencie de otras ofertas en la ciudad. «Iniciamos esta oferta con la idea de llegar a un público de 30 años en adelante, que contempla que los tiempos han cambiado y que buscan un lugar donde se le ofrezca, además de música y baile, zonas donde conversar o tomar algo con sus acompañantes y sin agobios», recalca Naranjo sobre la propuesta de ocio.

La intención de la ‘Bella Época’ es consolidarse en un centro de referencia en la diversión de Telde, un espacio que cuando surgió hace unos 40 años contaba con una amplia variedad de locales de ocio alrededor que poco a poco fueron desapareciendo. Solo la discoteca Makro (hoy ‘Bella Época’), quedó como testigo de aquellos años de diversión nocturna.

Una vuelta a la actividad que cuenta con la clientela suficiente para ser un éxito, dotando a la ciudad de otro espacio más donde disfrutar de la noche a unos precios populares. 

OPERARIOS MUNICIPALES DE TELDE RETIRAN UNA SEÑAL DE DIRECCIÓN PROHIBIDA EN OJOS DE GARZA CREANDO UN RIESGO DE ACCIDENTE

Comparte esto:

Vecinos de Ojos de Garza en Telde, denuncian a través de ONDAGUANCHE que el miércoles de esta semana, operarios del Ayuntamiento de Telde quitaron una señal de “dirección prohibida” en la calle Leopoldo Matos. Se supone que la habrán quitado para ¿restaurarla? pero, aún así, es una auténtica temeridad ya que las personas que no conozcan el pueblo (barrio cada vez más saturado) pueden entrar por ahí y ocasionar un buen accidente para los que entran bien en esa calle debido a que hay una pequeño giro y no hay visibilidad alguna. A fecha de hoy 22/03/25 9:30 horas no han vuelto a colocar la señal.