Los proveedores de servicios y suministros del Ayuntamiento de Telde tardaban una media de 206,67 días en cobrar sus facturas en diciembre de 2024, un plazo que aumentó en 52,22 días en relación a un año antes, cuando el periodo medio de abono era de 154,45 jornadas. Son casi siete meses esperando por el abono correspondiente.
Es el consistorio municipal de Gran Canaria que les paga más tarde y con mucha diferencia respecto al segundo, que al cierre del año pasado era Moya, que abonaba esas facturas a los 39,39 días de media.
Así se desprende de los datos publicados por el Ministerio de Hacienda correspondientes al último mes del año pasado, que evidencian que las arcas teldenses han aumentado en un 33,81% el plazo medio que tardan en pagar a sus proveedores, elevándolo a casi siete meses.
Por detrás de Telde y de Moya, los ayuntamientos que más tardaban en pagar a sus proveedores al acabar el año pasado eran Mogán, que empleaba 35,90 días de media; La Aldea de San Nicolás (34,45); Santa Lucía de Tirajana (30,85); y Agüimes (30,59).
Los que pagan antes
En el otro extremo de esta clasificación, el ayuntamiento grancanario que pagaba antes en esa fecha era Teror, que solo tardaba 4,32 días de media en hacerlo, por delante de Agaete (4,38 días) y de Tejeda (5,00), aunque la evolución de estos tres consistorios durante el año 2024 fue bien distinta. Mientras Teror redujo ese plazo en 9,37 días y en un 68,44% en relación a diciembre de 2023 y Agaete lo hizo en 34,35 jornadas y un 88,69%, Tejeda lo aumentó en 4,74 días y en un 1.823,08%.
En esta clasificación ocupan las siguientes posiciones las corporaciones de Valsequillo, con 7,67 días de media; Valleseco (9,82); Arucas (12,46); y Santa María de Guía (12,90).
La mayor reducción en el periodo medio de pago a lo largo de 2024 fue la lograda por Valsequillo, que lo bajó desde 178,81 hasta 7,67 días, un descenso de 171,14 jornadas y del 95,71%.
Por el contrario, el de Telde fue el mayor incremento en este indicador entre los consistorios de la isla, por delante de los 31,16 días en que se creció el plazo medio de abono en La Aldea de San Nicolás, donde pasó de 3,29 a 34,45 jornadas, lo que supuso un aumento porcentual del 947,11% en 12 meses.
Canarias7 (Jesús Quesada)