LAS RATAS DEJAN SIN LUZ AL BARRIO DE LA MAJADILLA EN TELDE

Comparte esto:

Las mordeduras de ratas a los cables eléctricos dejó sin luz al barrio de La Majadilla este jueves. El mantenimiento de la instalación a cargo de ENDESA presentaba visibles mordeduras de los roedores que han provocado el corte de fluido. Los operarios trabajan para solucionar la incidencia a la mayor brevedad.

2

Image 1 De 3

 

ABRE LA SALA DE FIESTAS ‘LA BELLA ÉPOCA DE TELDE’ A PESAR DEL INTENTO DEL AYUNTAMIENTO DE PRECINTARLA

Comparte esto:

La Sala de Fiestas la Bella Época de Telde ubicada en la calle El Roque, número 139, cumplió con su intención de reabrir sus puertas esta noche pese a la intención del Ayuntamiento de Telde de precintarla por medio de técnicos municipales acompañados por agentes de la Policía Local. El intento de precinto fue levantado a los pocos minutos cuando se comprobó que toda la documentación de la Sala de Fiestas estaba en regla.

Según los datos recabados por ONDAGUANCHE, los técnicos municipales desplazados hasta la Sala de Fiestas pudieron comprobar que toda la documentación estaba en regla procediendo a retirar el papel de precinto que inicialmente habían puesto en la puerta del establecimiento de forma errónea.

La fiesta no ha hecho más que comenzar en la emblemática Sala de Fiestas y la noche promete ser larga.

HABRÁ AMPLIACIÓN

2

Image 1 De 3

   

TELDE IMPULSA UNA MESA TÉCNICA PARA MEJORAR LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD

Comparte esto:
La Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Telde, dirigida por Adela Álvarez, en colaboración con la Concejalía de Sanidad, gestionada por Janoa Anceaume, ha retomado la mesa técnica de trabajo para personas en situación de exclusión social. Este foro, que cuenta con la participación de diversas entidades y recursos especializados, busca coordinar esfuerzos para ofrecer respuestas efectivas a las necesidades de esta población.
 
La iniciativa ha sido recibida con gran acogida entre las entidades colaboradoras del municipio y del área sur de la isla, consolidándose como un espacio clave para el desarrollo de estrategias conjuntas. Entre los organismos participantes se encuentran CHUIMI Unidad de Trabajo Social, la Unidad de Internamiento Breve de Psiquiatría del hospital, Cuidados Paliativos Caixa, Proyecto Mejora y el Proyecto Comunitario de Remudas de Yrichen, el Centro de Baja Exigencia y el servicio de vivienda de Cáritas, el Comedor San Francisco de Asís de Cáritas, UFAM Policía Nacional, los Centros de Salud de Telde, Proyecto Adsis, Cruz Roja Telde, el Área Social de la empresa municipal Fomentas, Save the Children, AENA, y las Concejalías de Sanidad y Servicios Sociales.
 
El principal objetivo de esta mesa técnica es fortalecer el trabajo conjunto y en red, permitiendo una atención más eficaz a las personas en situación de extrema vulnerabilidad. A través de este espacio de diálogo y coordinación, se busca la creación de nuevos servicios y proyectos que den respuesta a las necesidades emergentes, ya sea de manera inmediata o a través de protocolos de actuación ante situaciones previsibles.
 
Esta iniciativa responde a la demanda observada en el municipio y a las nuevas realidades sociales, lo que hace imprescindible la colaboración entre las distintas áreas del Ayuntamiento y los recursos implicados. La Concejalía de Servicios Sociales reafirma su compromiso con el bienestar de la ciudadanía, impulsando acciones que favorezcan la inclusión y la mejora de la calidad de vida de las personas más vulnerables.

TELDE PRESENTA EL DISPOSITIVO DE LIMPIEZA QUE OPERARÁ DURANTE EL CARNAVAL

Comparte esto:
La Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de Telde, que gestiona María Calderín, refuerza el dispositivo especial de limpieza para el carnaval de este año 2025, que persigue cubrir las acciones diarias del servicio durante los diferentes actos programados por estas fiestas. 
 
El equipo de trabajo, organizado en turnos de mañana y tarde, se encargará de restablecer la normalidad en Telde después de cada evento. Especial atención se prestará a la cabalgata del próximo sábado, día 22, debido a que es la celebración que reúne a la mayor cantidad de personas. 
 
María Calderín afirmó que “la labor de los profesionales es fundamental para recuperar la normalidad tras la celebración de los actos festivos del Carnaval”. La concejala agradeció el trabajo y el esfuerzo a todo el equipo de limpieza, quienes “posibilitan que nuestras calles sigan en condiciones óptimas para el tránsito de los vecinos y vecinas del municipio”. 
 
El grupo de trabajo comenzará su labor este jueves, día 20 de marzo, tras la celebración de la carrera de tacones. Las acciones principales a realizar en este inicio de las actividades festivas será el barrido manual, la recogida de voluminosos y el vaciado de papeleras, un elemento importante debido a la gran cantidad de residuos que se acumulan en estos eventos. 
 
El viernes, día 21 de marzo, tendrá lugar la cabalgata inclusiva y la Gala Drag Queen, en el que se realizarán turnos tanto de mañana como de tarde, situándose los puntos clave de limpieza en San Gregorio, en el parque Franchy Roca y en el mercado municipal. 
 
Dispositivo tras la Gran Cabalgata del Carnaval de Telde 
 
Las jornadas más intensas se llevarán a cabo durante el día de la Gran Cabalgata, el sábado 22 de marzo, y el día posterior, el domingo 23 de marzo. El sábado, a partir de las 16:30 horas, el dispositivo de limpieza, tanto maquinaria como personal a pie, ya estará preparado en la Avenida Alcalde Alejandro Jiménez para comenzar con las labores de trabajo que conlleva este gran evento en Telde. 
 
Seis equipos compuestos por 17 peones, cinco conductores y un mecánico serán los encargados de actuar en esta fecha. Para ello, dispondrán de dos barredoras, dos sopladoras, una cuba para el baldeo mecánico y vehículos de caja abierta, de carga trasera, de asistencia mecánica y de inspección. Además, se facilitará a la ciudadanía catorce islas de contenedores con un total de 36 contenedores extras. 
 
El domingo dará comienzo el dispositivo de limpieza de la post- cabalgata, en el entorno del parque de San Juan y el auditorio. El equipo estará formado por 15 peones, tres conductores, una barredora, un camión caja abierta y una cuba de baldeo, elementos vitales para garantizar la máxima seguridad y comodidad de las personas en el día posterior al evento mayor del Carnaval teldense. 
 
Desde el lunes, día 24, hasta el miércoles, día 26, se llevarán a cabo labores de mantenimiento de desinfección, baldeo, y recogida de papeleras y voluminosos en el entorno del Teatro Juan Ramón Jiménez en horario de mañana. Por último, para el Entierro de la Sardina, un total de cinco peones polivalentes, con la ayuda de una caja abierta, efectuarán las labores de limpieza del recorrido tras la celebración de la fiesta. 

LA REAPERTURA DE LA SALA DE FIESTAS ‘LA BELLA ÉPOCA DE TELDE’ Y LAS CARENCIAS DE VALSEQUILLO, EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE JUEVES 20 DE MARZO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

La Sala de Fiestas ‘La Bella Época de Telde’ abrirá de nuevo sus puertas este jueves 20 de marzo. La dirección de la emblemática sala, formada por Juan Francisco y Óscar padre e hijo agradecen públicamente los miles de mensajes recibidos de clientes, amigos y buenos vecinos, que les dan la fuerza para continuar tras la injusta situación que les ha tocado vivir, protagonista este jueves 20 de marzo de 2025 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

El programa aborda como la «Plataforma Vecinal San Roque en lucha» convoca una manifestación para el próximo sábado 22 de marzo, frente a la puerta del ayuntamiento de Valsequillo. Ante la postura de Atta Pérez y su gobierno, un grupo de vecinos ha decidido tomar la iniciativa y organizar una protesta pacifica para movilizar a los vecinos y que no tengan miedo a las posibles represalias «marca de la casa» a las que suele recurrir el Alcalde

Esta manifestación es una iniciativa de los vecinos de la «Plataforma Vecinal San Roque en lucha» como consecuencia de la falta de respuestas, sensibilidad y atención del grupo de gobierno ante los problemas de seguridad vial e higiene que viene arrastrando este sector del municipio de Valsequillo desde hace varios años y que se ha agravado con los derrumbes ocurridos semanas atrás.

«LA HORA DE LA VERDAD» es una hora intensa de radio con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico, que cuenta además con la colaboración especial de la periodista teldense, Maribel Castro, directora de Canariasinformativa.com