LA ESCRITORA TELDENSE YAIZA MÉNDEZ VENDE MÁS DE 70.000 EJEMPLARES DE ‘LA MANSIÓN SUMMERWIND’ Y EN OCTUBRE PUBLICA ‘LA MADRINA’

Comparte esto:

El terror se puede leer o ver en una película. Pero el terror se convierte en verdadero terror cuando se siente, pone la piel de gallina y se hace un hueco hasta en unos sueños que acaban convirtiéndose en pesadillas. Este es el principal ingrediente que mueve en todo el mundo a millones de fieles a este género y en el que con rapidez se ha hecho un hueco la escritora grancanaria Yaiza Méndez, todo un fenómeno editorial que ha vendido «más de 70.000 ejemplares, tanto en papel como en versión electrónica a través de Amazon», apunta la teldense, de su última novela ‘La mansión Summerwind’.

La escritora avanza que el próximo mes de noviembre sacia el hambre de sus fieles con una nueva novela de terror, ‘La Madrina’. «Tengo ya reservados 10.000 ejemplares», apunta quien reconoce que ha hecho de la literatura su forma de vida.

Los libros de Yaiza Méndez no entienden de fronteras geográficas. La canaria reconoce que en las islas y en todo el país tiene bastantes lectores, pero donde arrasa es entre la comunidad hispana de Estados Unidos y en toda Latinoamérica.

«Tengo muchísimos lectores hispanos en Estados Unidos. El terror gusta muchísimo allí. Por internet doy clases sobre cómo escribir en este género a jóvenes de Colombia, México, Argentina, Perú. He llegado ahí gracias a un profesor que seguía mis directos de Instagram. En Latinoamérica entré de forma natural, de la noche a la mañana comenzaron a leerme y a conocerme a través de las redes sociales. Tengo más de 19.000 seguidores en las redes sociales», explica la autora.

También ha sido importante para su difusión y esas charlas ‘online’ la asociación Ar7sevenfundation, de Estados Unidos. «Da cabida a muchos artistas y la directora me contactó por las redes y me hizo miembro. Me han presentado muchos contactos en Houston. En noviembre voy a ir, en principio durante 15 días, para hablar sobre un contrato con una productora que quiere hacer una película de ‘La mansión Summerwind’, que allí ha tenido muchísimo éxito. En ese viaje también tengo previstas varias entrevistas con radios y televisiones de allí», asegura Yaiza Méndez en las instalaciones de CANARIAS7.

El punto de partida

El próximo 13 de septiembre se cumplen 13 años desde que echó a andar en el mundillo literario. Reconoce que antes de sentarse a escribir sus novelas de terror, lleva a cabo un minucioso proceso de documentación previa. «’La mansión Summerwind’ está basada en una historia real. Esa casa existe en Wisconsin. Me documenté durante tres años. Hablé por teléfono y con videollamadas con gente de allí, como el sacerdote que estaba cuando ocurrieron los hechos. Mucha gente me dice que tiene pesadillas con la casa, que sueñan con Sam Patterson y huelen las naranjas. Lo que cuento en la novela, en un 90% es real y el 10% restante ha sido inventado por mí», puntualiza sobre un volumen que ya desde el principio levantó mucha expectación. «Cuando saqué el libro hice una promoción. Las primeras 20 personas que hicieran una reserva antes de que la publicara iban a recibir un regalo relacionado con la casa. Tuve más de 500 reservas en menos de 24 horas. Dentro de la cajita que les mandé iba un ladrillo, una soga, una calavera… todo relacionado con la historia», añade.

De ‘La Madrina’ da a conocer algunas pinceladas. «También es una historia real, que cuento en primera persona y que ocurrió en México, hace 50 años. Va sobre una chica que fue poseída por un demonio. He escuchado audios, he visto imágenes… todo está documentado. He hablado incluso con su madre, su hermana, con el cura que estuvo en el exorcismo y con las familias de alrededor», asegura.

Cuando ya lo tiene todo claro, se pone a escribir, sobre todo por las noches, cuando se aísla de todo y se centra en la historia que quiere contar. Y cuando termina, siempre repite el mismo ritual. «Tengo la manía de dejar el libro 40 días sin tocarlo. El día 41 lo abro y lo releo», dice quien tiene claro que sus personajes «tienen que ser muy reales» para que los lectores «conecten» y se metan en la terrorífica atmósfera de sus libros.

Escritora de brújula

Yaiza Méndez se considera una «escritora de brújula». «Hay escritores de mapa y otros de brújula. Yo soy del segundo tipo, cuando me siento a escribir lo único que tengo es el título del libro y los personajes, entonces dejo volar la imaginación. Siempre digo que los escritores tenemos voces en nuestra cabeza. Las mías me dicen esto sí, esto no, este personaje quiere esto y el otro prefiere lo otro… y me dejo llevar por lo que me van diciendo. A veces, ellos me dicen que quieren morir esa noche, mientras escribo o que morirán al día siguiente», describe sobre su proceso de escritura.

Su afición por el género de terror, por los asesinos y las situaciones extremas tiene un culpable. «Desde que era pequeñita soy aficionada al terror. El culpable de todo es Stephen King. Es el culpable de mi desorden mental, de la locura transitoria y de todo lo que amo: los asesinos en serie, el mundo paranormal… se lo debo todo a él», apunta quien ha ocupado puestos de privilegio en las listas de ventas del género de terror en Amazon.

Yaiza Méndez apuesta por la autopublicación, ya que asegura que su experiencia con las editoriales no fue satisfactoria, desde que vio la luz su primer libro, ‘Cuerpo perfecto’. «He llegado a donde he llegado por mi propio esfuerzo. Tras ‘La mansión Summerwind’ tocaron a mi puerta varias editoriales, de las grandes, pero no me interesa. También para ‘La Madrina’, pero por ahora voy a seguir autopublicando. No me fío y por ahora no las necesito», apunta sin ambages la autora teldense.

Canarias7 (Victoriano Suárez Álamo)

EL AYUNTAMIENTO DENUNCIA ACTOS VANDÁLICOS EN LA PISCINA MUNICIPAL DE ALDEA BLANCA

Comparte esto:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha decidido presentar ese martes una denuncia en la Comisaría de la Policía Nacional de Maspalomas contra un grupo de jóvenes que este fin de semana irrumpieron por la fuerza en el interior de la Piscina Municipal de Aldea Blanca para montarse una fiesta particular.

La denuncia, por atentado y daños contra un inmueble público, la interpondrá la Concejalía de Deportes por el carácter incívico y vandálico de esta acción, infractora de las normas de uso y gestión de la instalación.

La piscina cubierta de Aldea Blanca tiene en su puerta un pequeño cartel con la prohibición expresa de entrada a la misma cuando está cerrada. El horario de uso público es de once de la mañana a seis de la tarde, de lunes a viernes.

Los jóvenes, que incluso han difundido su “gamberrada” con una foto en las redes sociales, entraron sin permiso en la piscina por la calle Isora, forzando y rompiendo la valla metálica exterior que protege todo el patio del recinto. 

Fueron la limpiadora y el piscinero de la instalación quienes descubrieron en la madrugada de este lunes lo que había ocurrido. Como recuerdo de la fiesta, los infractores dejaron esparcidos por el suelo un reguero de latas de cervezas y de refrescos, media docena de cajas de pizzas y numerosas colillas de porros y cigarros. También rompieron varias de las corcheras acuáticas y aflojaron varios tornillos de una de las bases de los pilares que sustentan la estructura de madera de la cubierta.

Los vecinos de los alrededores, muy cansados de las molestias que les causan este tipo de actos, denuncian que es “no es la primera vez”, y advierten que las personas que están entrando sin permiso en la piscina “no son del pueblo de Aldea Blanca, porque llegan en motos y coches”.

Además de presentar la denuncia ante la Policía, la Concejalía de Deportes procederá a la instalación de cámaras de seguridad para la vigilancia exterior y nocturna del recinto.

6

Image 1 De 10

CC TELDE SE CONGRATULA DE QUE EL ALCALDE HAYA RECOGIDO EL GUANTE DE LA PROPUESTA DE NOMINAR UN ESPACIO PÚBLICO CON EL NOMBRE DE MISA RODRÍGUEZ

Comparte esto:

La organización nacionalista lanzó la propuesta en honor a la futbolista teldense tras convertirse en campeona del mundo de fútbol el pasado día 20 de agosto. Coalición Canaria Telde se congratula de que el alcalde de Telde haya aceptado la propuesta lanzada por esta organización política de nominar un espacio público con el nombre de la futbolista teldense Misa Rodríguez, según ha comunicado hoy el Ayuntamiento de Telde.

El planteamiento, publicado el pasado 20 de agosto tras convertirse Rodríguez en la primera teldense en ser campeona del Mundo de fútbol femenino, fue propuesto por CC Telde al considerar que se trata de un merecido galardón para la que ya se ha convertido en un referente estatal e internacional y que sigue llevando con orgullo el nombre de su ciudad natal allí donde juega.

El secretario local de CC Telde y portavoz del grupo municipal, Héctor Suárez, afirma: “Confiamos en que este nombramiento se lleve a cabo lo antes posible para dar el reconocimiento que Misa Rodríguez merece y devolverle de este modo la alegría y profesionalidad aportada con su juego sobre el campo”.

TELDE QUIERE TENER UN ESPACIO DE LA CIUDAD CON EL NOMBRE DE ‘MISA RODRÍGUEZ’

Comparte esto:

El alcalde de Telde, Juan Antonio Peña, recibió este lunes a la teldense Misa Rodríguez, recientemente proclamada campeona del mundo con la Selección de Fútbol Femenina de España en la FIFA Women’s World Cup disputada en Australia y Nueva Zelanda. En este encuentro -justo 9 días después de ganar por 1-0 a Inglaterra en la gran final- el primer edil transmitió a la futbolista del Real Madrid su intención de trasladar a la Comisión de Honores y Distinciones del Ayuntamiento de Telde la propuesta para nominar un espacio de la ciudad con el nombre de Misa Rodríguez, a lo que la teldense ha reaccionado con sorpresa, agradeciendo el detalle al regidor. 

Asimismo, la joven atleta pudo compartir su experiencia con Peña y el concejal de Deportes, Cristhian Santana, siendo una de las 23 mujeres que ha logrado la primera estrella para el combinado nacional femenino.

“Estamos muy orgullosos de que Misa haya conseguido un sueño después de tantos años de trabajo y sacrificio. De esta manera, a su corta edad, ha entrado ya en la historia de Telde como una de las deportistas más importantes que ha tenido esta ciudad, siendo un ejemplo, sobre todo para las niñas de toda Canarias. Por ello, le hemos trasladado nuestra intención de nominar algún espacio público con su nombre para que nadie nunca se olvide del gran logro que ha conseguido”, anuncia Peña. 

MARIBEL CASTRO: «SEÑOR RAMOS (PP), UNA COSA ES PREDICAR Y OTRA DAR TRIGO»

Comparte esto:

Este miércoles se llevará a consejo administrativo la propuesta de nombramiento de  gerente de Fomentas, Máximo Bautista García, con el objetivo de proponer la decisión ante la junta general, en un consejo que se celebrará la próxima semana.

Nos parece genial, cada gobierno pone al frente de las empresas a quien estima oportuno y en eso no tenemos nada que decir, salvo porque el vicealcalde Sergio Ramos (PP) mostraba días pasados a través de la redes sociales su apoyo al alcalde de Telde, Juan Antonio Peña,  tras la decisión de cesar al concejal, Héctor Suárez y apartarlo del Gobierno local, aduciendo que “El Ayuntamiento de Telde no es ninguna agencia de colocación”.

No ha pasado ni una semana cuando propone poner al frente de Fomentas, la empresa pública del ayuntamiento de Telde, a un hombre del Partido Popular que ha sido director general de Recursos Económicos en el SCS (2007-2012), así como concejal de Santa María de Guía, en el mandato de 2011 a 2015, y consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria entre 2012 y 2015, es decir todos carguitos políticos en la empresa privada ni está ni se le espera.

Los que vivimos los años de la Transición recordamos muy bien el prestigio que tenían los partidos políticos por aquel entonces, de eso nada queda ya, la decepción que sienten los ciudadanos es más que notoria y es que a pesar de la palabrería barata sin ningún fundamento, los partidos no son más que gigantescas agencias de colocación que sólo sirven a sus intereses y que apenas se preocupan por las necesidades reales de la gente que les presta sus votos.

«Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago». La célebre frase llegó hasta nuestros días como síntesis perfecta del concepto de hipocresía. Un hipócrita es quien se comporta de forma contraria a los principios que pregona.

Para el lingüista y analista social Noam Chomsky, la hipocresía es la negativa a aplicar en nosotros mismos los valores que aplicamos en otros, y es uno de los males centrales de la sociedad moderna.

Señor Ramos no es lo mismo predicar que dar trigo y a usted se le va la fuerza por la boca.

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com

EL GOBIERNO DE TELDE NOMBRARÁ A MÁXIMO BAUTISTA GARCÍA COMO NUEVO GERENTE DE FOMENTAS TRAS CESAR A CARMELO RAMÍREZ «POR PÉRDIDA DE CONFIANZA»

Comparte esto:

El actual grupo de gobierno de Telde ha decidido llevar a cabo un cambio “importante y necesario” en la dirección de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Telde, Fomentas, y en los próximos días nombrará al economista y trabajador público Máximo Bautista García como su nuevo gerente. Cabe destacar que, como funcionario, lleva consigo una larga trayectoria en la Administración Pública ocupando puestos de relevancia en áreas como Vivienda, el Servicio Canario de Salud y el Servicio Canario de Empleo, entre otras. Actualmente es jefe de Área UAP Gestión de Fondos Europeos en la Agencia Tributaria Canaria. Se trata de una decisión conjunta tomada desde el consejo de grupo de gobierno al determinar que “se trata una persona preparada, con un currículum que lo avala y que garantizará una mayor estabilidad y calidad a la gestión de Fomentas para el beneficio de la ciudadanía teldense”.

Este miércoles se llevará a consejo administrativo la propuesta de nombramiento de Bautista, con el objetivo de proponer la decisión ante la junta general en un consejo que se celebrará la próxima semana. Por consecuencia, el gobierno local ha decidido cesar al actual gerente de la empresa pública, Carmelo Ramírez Rodríguez, por una cuestión de “pérdida de confianza”. 

Trayectoria profesional

Máximo Bautista García es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Complutense de Madrid (1985-1990), posee un máster en Asesoría Fiscal de Empresas por el Instituto de Empresas de Madrid y otro en Dirección de Empresas Constructoras e Inmobiliarias por la Universidad Politécnica de Madrid. Además, es Experto Universitario en Alta Dirección Pública, por la ULPGC.

En cuanto a su carrera profesional, es amplia y contundente. Entre 1992-1993 fue economista en la Viceconsejería de Vivienda y en Promociones Canarias S.A., durante el periodo 1994-1998. Del mismo modo, ha sido jefe de servicio de contabilidad en la Intervención General de la Comunidad Autónoma de Canarias, de 1999 a 2003. Asimismo, fue subdirector de formación en el Servicio Canario de Empleo (SCE), entre 2003 y 2005; jefe de servicio de contabilidad en la Dirección General de Recursos Económicos en el Servicio Canario de la Salud (2005-2007); jefe de servicio de Recaudación de la Agencia Tributaria Canaria (2011-2012); jefe de Dependencia de Recaudación en la Agencia Tributaria Canaria (2015-2017); vicegerente de Asuntos Económicos en la gerencia de la ULPGC (2017-2021; y jefe de área de UAP Gestión de Fondos Europeos en la Agencia Tributaria Canaria (2021-2023). 

En su experiencia política destaca su cargo como Director General de Recursos Económicos en el SCS (2007-2012). Además, fue concejal de Santa María de Guía, en el mandato de 2011 a 2015, y consejero de Hacienda del Cabildo de Gran Canaria entre 2012 y 2015.

 

JUAN ANTONIO HERNÁNDEZ PRESENTARÁ SU LIBRO ‘MUERTE BLANCA’ EN LA BIBLIOTECA SAULO TORÓN DE TELDE

Comparte esto:

El periodista teldense Juan Antonio Hernández presentará el miércoles 6 de septiembre a las 18.00 horas su novela Muerte blanca (Editorial Cuadranta, 2023). La presentación se realizará en el salón de actos de la biblioteca pública Saulo Torón, en el parque Arnao.

El autor anunció su obra literaria el pasado 6 de junio, día desde la que está disponible para su compra tanto en la web de la editorial como en el portal de librerías independientes Todos tus libros por 18 euros. También se podrá comprar un ejemplar in situ en el acto público.

Se trata de una novela de 210 páginas que cuenta la investigación sobre el fallecimiento de un profesor de Historia llamado Julio Juárez. Cuatro policías buscan esclarecer lo sucedido y atrapar al asesino.