TELDE RETOMA LA EJECUCIÓN DEL CANAL QUE EVITARÁ DESTROZOS POR LLUVIAS EN LA GARITA

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde retomará un proyecto que data de 2016 y que permitirá ejecutar un canal subterráneo de grandes dimensiones para el desagüe de las aguas pluviales en La Garita. La obra estaba presupuestada en 1,2 millones de euros, por lo que, según apunta el edil de Obras, Iván Sánchez, antes tendrá que ser actualizada, pero asegura que cuenta con financiación este año del Cabildo para ejecutarla.

El canal tendrá 4 metros de ancho y 2 de alto que partirá, subterráneo, junto al colegio de La Garita y desembocará en la zona de duchas de la cala. Será una obra compleja y ambiciosa, pero necesaria que el nuevo gobierno quiere explicar bien a vecinos y usuarios.

La propuesta tuvo su origen en los graves destrozos que dejaron las lluvias en octubre de 2015 en Telde y que fueron especialmente llamativos en La Garita. No en vano, las fotos de la playa partida en dos dieron la vuelta al país y hasta motivaron una visita del entonces presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy.

La propia carretera de la Avenida del Cabildo que comunica el centro urbano de Telde con este enclave costero, en pronunciada pendiente, facilitó la escorrentía. Tanto fue así que aquel día un joven se lanzó en buggy por la vía.

Con 1,2 millones no basta

Al calor de aquellas secuelas, el gobierno municipal de entonces encargó el proyecto en 2016, pero nunca lo llevó a cabo. El ejecutivo anterior al actual ya lo rescató para este año, y el nuevo, el que lo ha sustituido tras las elecciones, piensa darle continuidad, según anunció este miércoles Sánchez en una visita de trabajo al litoral de Telde junto al vicealcalde y concejal de Contratación, Sergio Ramos, y la edil de Playas, María González Calderín.

El problema, explicó, es que los anteriores gestores municipales pidieron una subvención para este año al Cabildo, con cargo al Plan de Cooperación con los Ayuntamientos, por valor del coste de este proyecto en 2016, 1,2 millones. «Es evidente que no dará, los precios han subido». De ahí que anuncie que será actualizado antes de licitarlo, trámite que no cree que pueda estar listo antes de 2024, por lo que intentará ampliar con el Cabildo el plazo de ejecución de esta obra.

Sánchez estima que el coste rondará los 2 millones, pero también tiene cómo financiarlo. Será con cargo a otro proyecto que igualmente tramitó el gobierno anterior y que estaba previsto para 2023, que dota a la ciudad de otros 1,2 millones para obras hidráulicas en todo Telde. Su idea pasa por ejecutar, por un lado, la obra de La Garita, y por el otro, un paquete de actuaciones en puntos negros para inundaciones por lluvias por toda la ciudad.

Canarias7 (Gaumet Florido)

MARTA SAAVEDRA, CANDIDATA DEL PSOE AL SENADO: «DEFENDERÉ GRAN CANARIA CON DEDICACIÓN EXCLUSIVA, BUSCANDO ACUERDOS Y SIN ESTRIDENCIAS»

Comparte esto:

Marta Jorgina Saavedra Domenech presume de ser de Gran Canaria, aunque naciera en Barcelona en 1974. De madre catalana y padre canario (hermano de Jerónimo Saavedra), milita en el PSOE canario desde 2006 y, tras ostentar la responsabilidad de directora general de Transparencia y Participación Ciudadana del Gobierno de Canarias en la recién terminada legislatura, se presenta al Senado por la isla de Gran Canaria.

Marta, ¿por qué al Senado?; ¿por qué con las siglas del PSOE?

En primer lugar, responderé a la segunda pregunta, ya que para mí supone un orgullo enorme que la militancia socialista, con la historia que tiene el partido, me haya votado para representar en el Senado a la isla de Gran Canaria. Si soy elegida senadora, me dejaré la piel para defender a mi isla y sus municipios en la capital, y lo haré con mucho tesón y dedicación exclusiva al puesto, buscando acuerdos y sin estridencias. Creo que eso es lo que diferencia fundamentalmente la candidatura del Partido Socialista de otras opciones.

¿Cuáles son las perspectivas para estas elecciones?, ¿confía en la victoria?

En el PSOE salimos siempre a ganar. Tenemos un presidente que ha trabajado incesantemente para colocar a nuestro país entre los más respetados de Europa. Y esto no olvidemos que lo ha conseguido en unas condiciones muy duras para España y para toda Europa tras la pandemia del COVID y la posterior guerra de Ucrania. Aun así, con estos dos condicionantes complicados, Pedro Sánchez y el PSOE han conseguido que la economía española siga creciendo; que se genere empleo como nunca, que la inflación baje y que España sea un país respetado en la Unión Europea. Las cosas habrían sido muy distintas si la respuesta a estas dos crisis hubiese sido dada por el PP, porque ya sabemos por experiencias anteriores cuáles son sus recetas: neoliberalismo, recortes y menos estado. Justo lo contrario a lo que propone el PSOE.

¿Y en Canarias, cómo de tocado sale el partido a estas elecciones tras la pérdida del Gobierno de Canarias?

Ángel Víctor Torres y el PSOE de Canarias han ganado las últimas elecciones autonómicas en este archipiélago, y lo han hecho con holgura con respecto a la segunda fuerza más votada, CC.  El nuevo Gobierno de Canarias con el pacto de CC-PP viene a repetir una vez más la fórmula más gustada de Coalición Canaria para gobernar este archipiélago: perder las elecciones y aun así gobernar con la tercera fuerza. Lo han hecho y lo seguirán haciendo. De igual modo, la tercera fuerza, el Partido Popular, predica una cosa en un sitio (que se apoye a la fuerza más votada) pero sólo cuando los más votados sean ellos. Así, hemos visto que no lo aplica cuando le interesa desalojar al PSOE de las instituciones, como en el caso de Canarias. Yo estoy segura de que la ciudadanía canaria seguirá valorando positivamente la labor del PSOE en los diferentes gobiernos y nos dará su apoyo en nuestras distintas planchas electorales. Contamos con un equipo ganador, con formación, experiencia y ganas de trabajar, y estoy segura de que eso será valorado por los votantes.

Si es elegida, ¿qué puede esperar la ciudadanía de su labor en el Senado?

Pueden esperar de mí mucho trabajo y mucha cercanía. Seré una senadora pegada a la ciudadanía y a los problemas de nuestros municipios. Trabajaré de forma incansable y transparente en los asuntos clave para el desarrollo de la isla de Gran Canaria. Pero para eso hay que elegir la opción de votarme a mí y a mi compañero de candidatura del PSOE.

¿Cómo puede hacer un partido de implantación estatal para contrarrestar los mensajes y consignas nacionalistas que defienden ser la única opción para defender los intereses, en este caso de Canarias?

Lo dije al inicio de la entrevista, defenderé los intereses de mi isla sin estridencias, pero también desde la moderación y el diálogo. Me repelen profundamente algunas formas populistas y forzadas que veo y escucho en el Congreso y el Senado. No por mucho lamentarse o lanzar consignas alarmistas se defiende mejor a esta tierra. No se ama más a una tierra por pertenecer a un partido nacionalista. Y prueba de ello es la labor de Ángel Víctor Torres en estos cuatro años de Gobierno en el Ejecutivo autonómico: ha conseguido cosas impensables para Canarias siempre desde el diálogo y el consenso con el Estado. A otros les viene muy bien el mantra de que Madrid nos maltrata, y lo repiten y repiten para que vaya cuajando en la ciudadanía, pero la realidad es que con los datos en la mano se les desinfla el argumento.

¿Qué se juegan España y Canarias en estas elecciones?

Nos jugamos mucho, no estamos ante unas elecciones generales al uso. Estamos ante lo que puede ser un punto de inflexión muy importante con dos opciones claras. Volver al pasado, al blanco y negro, con un PP y VOX dispuestos a pasar el rodillo por muchos de los avances logrados en las últimas décadas. Al recorte de los servicios públicos, a la privatización y el copago; a que deroguen derechos que tanto nos costó lograr, como los del colectivo LGTBI o incluso algo tan demandado por la sociedad como es el derecho a una muerte digna con la Ley de Eutanasia. Vemos que ya se han empezado a prohibir espectáculos y a censurar; pretenden acabar con toda expresión de libertad artística que no sea de su credo. Es lamentable y peligroso. Por no hablar de cómo plantean la igualdad y el feminismo. Todas las mujeres deberíamos reflexionar el valor que está dando la derecha a la igualdad de género y a la lucha contra la violencia machista, y es ninguno. ¿Es violencia intrafamiliar que un chico pegue a su novia? No. Es machismo, es violencia machista. Y el machismo, mata. Nos pretenden devolver a otras épocas silenciando esta realidad y a las víctimas de esta lacra. Las  mujeres progresistas, todas y especialmente las jóvenes, deberíamos ir en tropel a votar el 23 de julio a la izquierda. Y yo les pido que voten al PSOE.

¿Qué le pareció el cara a cara entre Sánchez y Feijóo del pasado lunes?

Es triste ver cómo emplean la estrategia populista, de Trump, de Bolsonaro, de Ayuso…Pude ver el debate y terminé abrumada por la cantidad de falsedades e inexactitudes del señor Feijóo. No quería escuchar réplica, vertía mentiras para que Sánchez sólo tuviera tiempo de desmentirlas. Me entristece esta manera de concebir la política, como en un ring. Un debate es algo serio, en el que se puede hablar de programa electoral, de avances… y no reproches y falsedades, se insulta a la inteligencia de la audiencia.