TELDE SE PREPARA PARA EL REENCUENTRO CON EL CANTANTE JOSÉ VÉLEZ

Comparte esto:

El municipio de Telde se prepara para el reencuentro del cantante José Vélez con su público en un concierto que tendrá lugar el sábado, a las 21.00 horas, en el auditorio que lleva su nombre en el parque de San Juan.

El artista teldense más internacional congregará a 10.000 personas, ya que se han agotado las entradas gratuitas entregadas por el Ayuntamiento -3.000 de ellas a través de internet y 7.000 retiradas de forma presencial en el Teatro Juan Ramón Jiménez-.

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, asegura que es un lujo para Telde volver a acoger un espectáculo de José Vélez casi una década después de que lo hiciera por última vez en su municipio.

En esta cita musical, que forma parte de la programación de actividades que el área de Cultura, que coordina Juan Martel, y Gestel han diseñado para este mes, el artista hará durante casi dos horas un repaso por sus canciones más reconocidas y también dará a conocer nuevos temas que se agregarán a su ya extenso repertorio.

El edil de Cultura, Juan Martel, destaca que el espectáculo servirá también para celebrar el 45º aniversario de la participación del teldense en el Festival de Eurovisión, que casualmente tuvo lugar también un 22 de abril. Y es que, en 1978, en París, el teldense representó a España con la canción Bailemos un vals.

Dispositivo de seguridad

La Junta de Seguridad, que se reunió la pasada semana para coordinar el dispositivo de seguridad previsto, ha establecido que el horario de apertura de las dos puertas destinadas al público en general para acceder al auditorio será a las 19.30 horas. Asimismo, se ha habilitado una tercera puerta destinada a las personas con movilidad reducida y sus acompañantes.

Por otro lado, las dos puertas del parque de San Juan más próximas a la calle Francisco Villén Lucena se utilizarán como salida del público una vez finalizado el concierto.

Además, se han reservado 15 plazas para vehículos PMR en la calle Francisco Villén Lucena y se procederá al corte al tráfico durante el sábado de la calle Gumersindo Velázquez Santana, a la que podrán acceder solo vehículos con personal autorizado.

El dispositivo, que incluye un amplio despliegue de fuerzas de seguridad y emergencia, tiene previsto también la presencia de dos ambulancias -una de soporte básico y una medicalizada-, además de la instalación de un hospitalito.

FALLECE JUAN PÉREZ SANTANA, EXPRESIDENTE DE LA UD TELDE

Comparte esto:

Este miércoles fallecía de Juan Pérez Santana, histórico presidente de la UD Telde durante las mejores temporadas del club disputando en su etapa hasta cuatro temporadas en la Segunda División B entre 1987 a 1991. Entrenadores como Alvaro Pérez, Paco Castellano, Antonio Collar, Juan Trujillo Bordón o Nito González fueron algunos de los entrenadores más destacados bajo su presidencia. El velatorio de Juan Pérez tiene lugar en el Tanatorio de Las Rubiesas, en la sala 2.

Desde ONDAGUANCHE trasladamos nuestro más sentido pesar a familiares y amigos.

 

UN POLICÍA NACIONAL DE TELDE, ABATIDO A TIROS EN UNA GASOLINERA DE BURGOS

Comparte esto:

Un policía nacional de 46 años nacido en Telde (Gran Canaria) que estaba de baja psicológica ha perdido la vida esta madrugada por una herida de bala tras abrirse un dispositivo de búsqueda por robar un arma en una comisaría de Galicia, donde estaba destinado, y posteriormente resistirse a tiros a su detención en una gasolinera de Villagonzalo Pedernales (Burgos).

Según ha informado la Delegación del Gobierno en Castilla y León, el hombre disparó sobre los agentes de Policía y Guardia Civil que intentaban detenerlo, haciendo caso omiso a las órdenes para que depusiera su actitud. Los hechos han ocurrido a las 03.48 horas de este miércoles, 19 de abril, cuando el 112 fue alertado por la Policía Nacional de Burgos, que pidió asistencia sanitaria para un herido de bala que sangraba de manera abundante en las inmediaciones de una gasolinera cerca de un hotel en la ronda de Villagonzalo Pedernales (Burgos).

DE BAJA E INVESTIGADO POR ASUNTOS INTERNOS

El policía fallecido se encontraba inmerso en una investigación de Asuntos Internos por la que se le había retirado el arma, según ha añadido la Policía Nacional. Además, estaba de baja psicológica y desde el pasado martes, 18 de abril, había pasado a segunda actividad por insuficiencia de aptitudes psicofísicas. La situación estaba pendiente de notificar.

En la mañana de ayer se personó en la comisaría gallega en la que estaba destinado hasta su baja para realizar un trámite administrativo en relación con su situación laboral. Posteriormente se dirigió a los vestuarios donde tiene su taquilla, momento que aprovechó para sustraer el arma de otro policía forzando el armario donde estaba guardada.

Al percatarse este agente de la sustracción de su pistola se puso en marcha un amplio dispositivo para su localización, ya que se tenía la certeza de que el ahora fallecido era el responsable del robo y que había huido por carretera en un vehículo.

HIZO CASO OMISO AL ALTO Y DISPARÓ A POLICÍAS

Cuando se pudo determinar su posición circulando por la carretera A-231, en un punto cercano a Burgos, por parte de la Guardia Civil y de la Policía Nacional de esta provincia se estableció un dispositivo operativo para interceptarlo antes de su llegada a la ciudad burgalesa. Los agentes le dieron el alto, pero hizo caso omiso y disparó sobre ellos.

Este hombre continuó su huida hasta una estación de servicio cercana, en la localidad de Villagonzalo Pedernales, donde se produjo un segundo tiroteo que concluyó con el fallecimiento de esta persona.

Aunque se produjeron varios impactos de bala en los vehículos oficiales, ninguno de los agentes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado de servicio resultó herido, según la información de Policía y Guardia Civil.

Fuentes sindicales han añadido que el agente fallecido es natural de Telde (Gran Canaria), nacido en 1976, y estaba destinado en A Coruña. Formaba parte de la escala básica de la Policía Nacional.

Diarodeavisos.com

VECINOS DE LA MONTAÑETA EN TELDE SOLICITAN LA INTERVENCIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL PARA ESCLARECER LOS ACTOS VANDÁLICOS QUE SACUDEN AL BARRIO

Comparte esto:
Los hombres y mujeres socios de la asociación Valdemontes de La Montañeta en Telde aseguran que “la unidad y la buena convivencia en el barrio es la prioridad” y manifiestan su máxima repulsa a cualquier manifestación violenta y actitudes que fomenten la separación y el malestar entre los vecinos y vecinas. 
 
Por este motivo, solicitan la intervención de la Policía Nacional para esclarecer quién está detrás de los últimos sucesos vandálicos con el fin de devolver la calma a un barrio que se merece altura de miras para mejorar la convivencia y fomentar la participación en el desarrollo del barrio. 
 
“La violencia física, verbal o de cualquier índole jamás es la solución”, indican en un comunicado remitido a ONDAGUANCHE.

EL PSOE DE TELDE PREGUNTA POR LA CONSTRUCCIÓN PARADA DEL CAMPO DE FÚTBOL DE LA GARITA

Comparte esto:

El grupo socialista se hace eco del malestar de los vecinos por la situación de este campo de fútbol que comenzó a construirse y que lleva casi dos décadas paralizado.

En los meses previos a las elecciones municipales del 2003 se anunció la construcción del campo de fútbol de La Garita, que poco tiempo después fue paralizado por problemas urbanísticos del suelo, después de haber realizado una cuantiosa inversión.

Muchas han sido las promesas en esta zona de costa y ninguna se ha cumplido y la dejadez del ayuntamiento en la tramitación y ejecución del correspondiente plan parcial, ha impedido culminar la construcción de este campo de futbol.

Desde los socialistas se expone que hay que contribuir para la calidad de vida de las personas, fomentar inversiones empresariales en un suelo de alta demanda por inversores privados y potenciar oportunidades laborales para los jóvenes de nuestro municipio.

LA SEMANA INTERNACIONAL JAPÓN CERRÓ CON BROCHE DE ORO EL CONGRESO DE ARTES MARCIALES BUJINKAN UNRYUKAI DE LA MANO DEL TELDENSE PEDRO FLEITAS GONZÁLEZ

Comparte esto:

La semana Internacional Japón cerró con broche de oro con el Congreso Internacional de Artes Marciales Bujinkan Unryukai de la mano de Pedro Fleitas Gonzalez

El fin de semana del 31 de marzo al 2 de abril se dio término a la semana internacional del Japón con el evento del maestro de artes marciales Pedro Fleitas Gonzalez, Discípulo directo del Dr. Masaaki Hatsumi, «El último ninja viviente» residente en Japón quien a sus 92 años envía un mensaje a los asistentes al congreso invitando a «Seguir Adelante (Keep Going)». Con este mensaje, y buen augurio se dio inicio al Congreso Internacional donde participaron más de 130 asistentes de 15 países, y donde Fleitas desarrollo 3 días de estudio, generando un master intensivo en este arte marcial, expresado de manera clara y didáctica, generando que la jornada completa tuviera matices en conexión con su maestro, sumando a esto el catedrático Arsenio Sanz Rivera, quien reside en Japón ,y es el lazo entre la universidad de Kanda y la Universidad de las Palmas de Gran Canaria, les acompañó  en este curso “tipo master de artes marciales”, con sus charlas que los adentraron en el mundo de la traducción e interpretación del idioma japonés al español y viceversa, compartiendo anécdotas junto al Dr. Masaaki Hatsumi, quien es el referente de todos los que han participado de este evento y el puente de conexión entre Gran Canaria y Japón.

Cabe destacar que durante la semana diversas actividades se desarrollaron en conjunto. Esta semana dedicada a Japón fue desarrollada y organizada en conjunto con el Vicerrector de relaciones internacionales de la ULPGC Jin Taira, Richard Atik Discípulo del maestro Pedro Fleitas, Sr. Akira Kusunoki, cónsul del Japón en Canarias, junto también a la Fundación Japón.

La semana comenzó con un espléndido grupo de jazz quien compuso 3 temas inspirados en el artista japonés Hokusai, de la mano de Takeo Takahashi Cuarteto, seguida de una exposición llamada “Cerezos de Edo, cien famosas vistas de Edo”, exposición itinerante a cargo de la Fundación Japón. Sumado a esto los invitados y asistentes fueron maravillados con diversas conferencias entre las que destaca; El idioma Japonés, impartido por Arsenio Sanz, Filosofía japonesa, impartido por la Doctora Ana Tokuda (nacida en Japón, residente en Argentina), La Diplomacia japonesa, impartida por el Sr. cónsul del Japón Akira Kusunoki, Cine Japonés , por Luis Miranda, Arquitectura japonesa, impartido por Jin Taira, coctelería Japonesa dictado por Tahiche Puig, y así la semana estuvo completa con varios talleres didácticos donde los asistentes podían sumergirse en lo que es la cultura japonesa, desde sinfonías de jazz , origami, shodo, idioma, pinturas, historia, finalizando con las artes marciales.

Una semana exitosa, que generó ya una sinergia entre ambas culturas.

3

Image 1 De 19

ESCUCHA LA REDIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» (89.2 FM) DE ESTE MARTES 18 DE ABRIL

Comparte esto:

Escucha la redifusión del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD” de este martes 18 de abril de 2023, dirigido por Florentino López Castro (de 13:00 a 14:00 horas), a través de la señal (89.2 FM). “LA HORA DE LA VERDAD” es una hora intensa de radio en riguroso directo con el análisis de la actualidad, contada desde una óptica plural, independiente y participativa, donde todos los organismos sociales “vivos” tienen cabida, un espacio radiofónico con conexiones en directo, entrevistas, política, sociedad, debates y tertulias, que forman parte de la columna vertebral de este proyecto radiofónico.

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

EL PSOE TELDE PRESENTA UNA MOCIÓN RELATIVA A LA DEPURADORA DE HOYA POZUELO

Comparte esto:

El grupo socialista continúa con el firme convencimiento de que el bienestar de los ciudadanos tiene que ser el principal bastión de la política actual, en este caso se hacen eco de las quejas de los vecinos por una situación que afecta a sus vidas diarias.

La Constitución española de 1978 fue una de las primeras del mundo en reflejar la preocupación social por la tutela del medio ambiente y en su art. 45 recoge el derecho de los ciudadanos a disfrutar de un medio ambiente adecuado, su deber de conservarlo y a la excelencia en su calidad de vida. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local establece las competencias de las entidades locales, correspondiéndole a los municipios la elaboración y ejecución de proyectos de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDARS).

Durante más de treinta años los vecinos de la zona y los ciudadanos de Telde vienen soportando los gases tóxicos y malos olores, están cansados de las repetidas promesas de una solución que nunca llega, esta situación está limitando las posibilidades de crecimiento urbanístico de la costa.

JUAN ANTONIO PEÑA (CIUCA): «RECUPERAR SAN FRANCISCO, CON LA VERDAD POR DELANTE»

Comparte esto:

Hemos sido la única oposición durante estos últimos cuatro años, y lo hemos demostrado. La ciudadanía nos lo reconoce y nos sentimos orgullosos de haber sido altavoz de tantas situaciones injustas y de otras tantas llenas de propuestas. De ahí, a que nos situemos en las próximas elecciones como la única y real alternativa al gobierno actual de NC-CC. Cuatro años de trabajo, de responsabilidad, y lo principal, día a día en Telde, a pie de calle, en los barrios.

Uno de los temas más interesantes y a la vez más preocupante es el estado de abandono y de desidia en el que se encuentra – por lo general – el patrimonio histórico de nuestra ciudad. Uno de los ejemplos más dolorosos es el estado del barrio de San Francisco, en ese conjunto histórico-artístico del que nos sentimos orgullosos los teldenses. No voy a describirles su estado, lo hemos hecho desde la oposición durante todo este tiempo, los escritos, ruegos en los Plenos Municipales y una amplia hemeroteca nos avala nuestro compromiso. Ahora es el momento de hablarles de un plan de gobierno, de actuación y que sea real, se trata de ir con la verdad por delante.

Lo primero, un plan de embellecimiento, que sus paredes encandilen con su particular blanco, que sus jardines estén bien cuidados, atendidos y que ofrezcan su mejor cara, como antaño. La rehabilitación de sus plazas, bancos, pérgolas, cruces y demás elementos. San Francisco debe disponer de un plan, analicemos cuándo fue la última vez que se tomó en serio su valor, que se realizó alguna actuación considerable. Inadmisible en cualquier ciudad o territorio que valore su patrimonio, su historia, su cultura. Tenemos que recuperarlo, es posible.

La finca de San Francisco, otra oportunidad para el barrio. La conocida “casa roja”, que se erige junto al templo franciscano y que posee dos fanegadas de terrenos está llamada a ser rehabilitada y darle utilidad. Para ello el Ayuntamiento debe conveniar con la Diócesis de Canarias para que no siga mostrando su peor cara, para que no sea imagen de desidia, de ocupación o de vandalismo. Sus terrenos pueden recrear caminos y pasajes entre plantas y flores, un pulmón verde para la serenidad. Respecto a su utilidad, puede idearse proyectos enfocados a las personas con discapacidad o mayores, eso sí, en armonía y con la aportación de ideas de la ciudadanía. Todo en consenso.

Su iglesia, epicentro del conjunto histórico, debe abrir sus puertas a sus vecinos y visitantes. Un museo de arte sacro, la rehabilitación de sus obras, y la adquisición de otras tantas. El municipio cuenta con la voluntad de artistas locales que han ofrecido sus obras de manera altruista a la institución, a su ciudad, y que por dejadez, el gobierno local no les ha prestado atención. Es el momento de exhibir el talento teldense. Telde oportunidad para sus hijos e hijas.

El yacimiento del Bailadero y otros lugares de interés prehispánico deben ser tratados por arqueólogos y expertos para convertirse en verdaderos reclamos turísticos. La basura no puede habitar en nuestras joyas arqueológicas. Debe exhibirse nuestra historia, con protección y el necesario mantenimiento.

San Francisco también es oportunidad de ocio, ferias e incluso mercadillos. Recuperar sus fiestas, sus fastos a su patrono es posible, eso sí, con la delicadeza y tradición que les caracterizó en su pasado. Recuperar sus exposiciones, obras de teatro o tardes de títeres. Conocer su pasado para recuperar su presente y futuro, para ello, contar con sus vecinos, con nuestro querido cronista D. Antonio María González Padrón, miembro académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y con la ciudadanía teldense y con la comisión necesaria de Patrimonio y la creación de un nuevo espacio con expertos en embellecimiento, bellas artes y personas con experiencias demostradas para recuperar Telde.

Sus calles empedradas nos invitan a congregar ferias o mercadillos mensuales. ¿Y si recuperamos los mercados de flores y plantas que en el pasado llegaron a celebrarse? Estos eventos, que pueden celebrarse una vez al mes, pueden ser la oportunidad para el emprendimiento, para los jóvenes, para personas mayores, artesanos etc. ¡Dejémonos llevar por el encanto de San Francisco, pensemos en positivo, podemos recuperar su encanto! Con la verdad por delante.

«SEGURIDAD, CAPACIDAD DE TRABAJO Y CERCANÍA, LAS MEJORES ARMAS DEL CANDIDATO POPULAR, SERGIO RAMOS»

Comparte esto:

Desde el acto de su presentación como candidato a la alcaldía de Telde, celebrado el pasado 28 de noviembre en la plaza de San Juan no han transcurrido todavía cinco meses, aunque en ese plazo de tiempo Sergio Ramos, ha tocado todos los palos y ha estado en todos los lugares, como si realmente tuviera el don de la ubicuidad.

El candidato popular al Ayuntamiento de Telde que se curtió políticamente al lado del expresidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha demostrado ser un hombre humilde con predisposición y entrega, aceptando venir a Telde como candidato para trabajar por la ciudad.

No lo ha tenido fácil ni mucho menos, cuando le nombran candidato del PP ta la alcaldía de Telde, se encuentra un solar, un partido desmantelado y sin ilusión al que algunos pronosticaban llegar a desaparecer del ayuntamiento, tal era la caída en picado de su formación política, con tan solo tres y dos concejales en los comicios de 2015 y de 2019.

Ramos no solo ha aumentado las expectativas electorales del PP de cara al próximo 28 de mayo, sino que las ha elevado exponencialmente, asegurando desde el minuto cero “voy a ser el próximo alcalde de Telde”

Desde el principio aseguró que un político no debe prometer, sino que debe actuar y a fe que lo está cumpliendo recorriendo todo el municipio y escuchando a las personas de a pie, a esas que realmente le cuentan lo que ocurre en la ciudad.

Gusta de el su seguridad, su capacidad de trabajo y su cercanía, está convencido de que el próximo 28 de mayo los teldenses le van a respaldar y dice sin ambages que va a por la mayoría absoluta, sin medias tintas sin complejos.

Sin duda esta vez si, el Partido Popular de Telde tiene un candidato de altura, y no solo física que también. 

Maribel Castro, directora de canariasinformativa.com