HÉCTOR SUÁREZ (CC): «LOS ESPACIOS DE APOYO FAMILIAR DE TELDE NO PUEDEN CONTINUAR EN EL LIMBO LEGAN EN EL QUE SE ENCUENTRAN»

Comparte esto:

Coalición Canaria Telde y Coalición de Centro Democrático abogan por una pronta regulación de los espacios de apoyo familiar dotándolos de una normativa que ampare su actividad reconociéndolos como un recurso más para el cuidado y la educación en la primera infancia sin trabas burocráticas que los excluya. 

El candidato a la alcaldía de Telde, Héctor Suárez, acompañado por otros compañeros y compañeras de la candidatura, mantuvo una reunión recientemente con la codirectora del espacio de apoyo familiar ‘Lola y la nube’ y miembro de la Asociación Canaria de Espacios de Apoyo Familiar, Lorena García, para conocer las demandas del sector y trazar líneas de colaboración directa para la consecución de una normativa autonómica adecuada y desarrollada en conjunto con ACEAF. 

“Los espacios de apoyo familiar de Telde no pueden continuar en el limbo legal en el que se encuentran porque son parte indispensable de la conciliación y de la educación en la primera infancia”, dijo Suárez. 

En este sentido, el candidato subrayó: “Los cinco espacios de apoyo familiar que tiene el municipio en este momento son una opción más entre las que eligen las familias a la hora de escoger una fórmula que les ayude en la conciliación familiar, que suman recursos a la alta demanda que tiene el municipio y por ello deben contar con un amparo legal que les permita desarrollar su actividad ajustado a su regulación pertinente”. 

De este modo, la reunión sirvió para acercar posturas y trazar puentes de comunicación directa que marcarán líneas de trabajo conjuntas con la ACEAF para dar el apoyo institucional que se necesita para que el Gobierno de Canarias de un paso al frente y cuente con la asociación para el desarrollo de la normativa. 

Por su parte, Lorena García agradeció la cercanía y la sensibilidad con la realidad que viven los espacios de apoyo familiar, y por ende, las familias teldenses, y aseveró que el compromiso para regularlo debe ser colectivo para “visibilizar el trabajo que se realiza y dignificar el trato en la primera infancia, que es cuando se forja la identidad”. 

Por último, García explicó que estos espacios -que suman recursos a la oferta de las Escuelas Infantiles Municipales- tienen una alta demanda y su regulación permitiría que las familias pudieran escoger con mayor libertad atendiendo al tipo de crianza que quieran elegir”.

SEBASTIÁN HENRÍQUEZ (RdG): «AYUDEMOS A LA ASOCIACIÓN DE VECINOS VALDEMONTES DE LA MONTAÑETA EN TELDE»

Comparte esto:

Como teldense y político, observo con gran pesar lo que está sucediendo en el colectivo vecinal de La Montañeta (El Calero), del distrito dos en nuestra ciudad, Telde. Me aflige porque en nuestro municipio los colectivos asociativos, vecinales, deportivos y los AMPA, históricamente, han sido siempre gente unida y luchadora en defensa de los intereses de cada barrio y de la ciudad en la que vivimos; me entristece profundamente, no es posible que esto ocurra en nuestra ciudad.

El colectivo asociativo ha sido tradicionalmente un referente también fuera de Telde; el trabajo colectivo e individual de cada asociación y en toda nuestra ciudad. ¿Qué está pasando ahora? ¿Por qué estas desavenencias entre vecinos? En la antigüedad siempre se habían ayudado. Creo, como ciudadano y político de Telde, que hay que dar un paso al frente y plantearnos el motivo del porqué hemos llegado hasta aquí. No echo en falta que el gobierno municipal de nuestra ciudad se haya pronunciado, probablemente, se sienta con algo de culpa por lo que ahí sucede. En los últimos quince años, el colectivo vecinal asociativo, de manera generalizada, ha ido desapareciendo lentamente de la ciudad. Solo se mantienen algunos colectivos, a los que debemos aplaudir.

Como bien saben ustedes, me he movido siempre en el asociacionismo; fui presidente de la gestora, y el primer presidente de la significativa Asociación de Vecinos Teberite en el barrio de Las Remudas, así como en diferentes colectivos del mismo sector; un grupo juvenil, de lucha, de fútbol y una asociación de padres, en resumen, orgullosísimo siempre de estar en ello, de ahí mi tristeza. Amigos de asociaciones y colectivos, demos un paso al frente, ayudemos entre todos de manera positiva a nuestros hermanos del colectivo asociativo de La Montañeta, apoyémosles a defender su barrio; yo lo hago desde mi opinión, olvídense por un momento de la política de partidos y que los partidos también se olviden de sus propios intereses, hablemos como teldenses y como personas que hemos estado toda la vida en el movimiento asociativo. Superemos por encima de todo las ideologías políticas. Las personas por encima de todo.

Desde aquí, manifiesto mi dolor y tristeza, espero y deseo, que con esta opinión que la digo con mucha fuerza, llegue la paz y armonía. Ayudemos a los compañeros de la asociación de vecinos de La Montañeta, siempre fue un buen colectivo. Tenemos que animarles y decirles que se olviden de sus partidos políticos, trabajen para la asociación de vecinos y para su barrio, y como siempre decimos, mañana será otro día. Y en eso de mis sentimientos y creencias en la participación ciudadana colectiva e individual, en 1994 presenté una moción para que se hiciese un reconocimiento público al movimiento asociativo, que fue aprobada por unanimidad. Existe una avenida en reconocimiento al movimiento ciudadano en la Avenida del Cabildo en la zona de La Barranquera. ¿Por qué enfadarse? Las personas por encima de la ideas.

Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo (Aristóteles).

Sebastián Henríquez Valido, candidato a la alcaldía de Telde, por el partido político Roque de Gando

 

CARMEN BATISTA, MIGUEL RODRÍGUEZ Y DESI HERNÁNDEZ, ACOMPAÑAN A PEÑA EN LA CANDIDATURA DE CIUCA

Comparte esto:

Juan Antonio Peña candidato de Ciuca – Ciudadanos para el Cambio a la Alcaldía de Telde está acompañado por Carmen Batista, Miguel Rodríguez y Desi Hernández en los puestos de salida, siendo los números dos, tres y cuatro respectivamente. Peña, graduado en Periodismo y con estudios en Ciencia Política y Gestión Pública, ha sido concejal y portavoz de la formación política durante estos últimos cuatro años.

Su número dos, Carmen Batista Hernández es abogada y opositora a jueza. Vinculada familiarmente a los barrios de San Juan y de San Gregorio es descendiente de D. Antonio Hernández Rivero, quién fuera Cronista Oficial de la Ciudad de Telde. También está unida familiarmente a los reconocidos maestros del municipio D. Francisco Hernández Rivero y Dña. Rosario Hernández.

Miguel Rodríguez Marchena, tres en la candidatura de Ciuca – Ciudadanos para el Cambio, es capataz de medio ambiente del Cabildo de Gran Canaria, técnico en trabajos forestales y conservación del medio natural. Sus raíces se extienden por diferentes barrios del municipio, de ahí “su defensa por los diferentes núcleos y sectores de Telde”. Destaca por su compromiso medioambiental y por la defensa de esta tierra.

Desi Hernández Martín ocupa el cuarto puesto del equipo de Juan Antonio Peña, es diplomada en Ciencias Empresariales y máster en Recursos Humanos. Durante estos años ha trasladado las necesidades de su barrio, Piletillas y de otros barrios que se encuentran en situaciones similares, con carencias tan necesarias como la implantación de la fibra óptica, el avance digital o recepciones urbanísticas.

El candidato de Ciuca – Ciudadanos para el Cambio a la Alcaldía de Telde, Juan Antonio Peña, agradece a los hombres y mujeres que forman parte de su candidatura por “dar un paso al frente por Telde, por la ciudadanía y por aportar su conocimiento y experiencia para resolver los problemas del municipio, dar alternativas y crear nuevos proyectos, todo ello; con la verdad por delante”.

PEÑA (CIUCA) PIDE EXPLICACIONES POR LA PROHIBICIÓN DE ENTRADA AL CENTRO DE MAYORES A USUARIOS CON DISCAPACIDAD

Comparte esto:

El concejal de la oposición lamenta que se retroceda a un asunto que ya generó polémica hace unos años y que se resolvió a favor de estas personas. Después de recuperar la jornada de bailes el Centro de Mayores de Telde varias personas con discapacidad intentaron acceder a la instalación como hacían en el pasado, sin embargo no fue así. Estas personas se quedaron en la calle y se les negó la entrada por parte del personal de la empresa que gestiona la actividad. Este relato lo expone Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Ciuca – Ciudadanos para el Cambio que acudió al lugar tras la llamada de alerta de los usuarios.

Peña pide explicaciones por la prohibición de entrada a estas personas y detalla que “este asunto quedó zanjado en 2018, cuando sucedió exactamente lo mismo y el Gobierno de Canarias advirtió al gobierno local que la admisión de usuarios es su competencia, porque tiene delegada la gestión”. Además, le invita a Nueva Canarias a repasar la hemeroteca y recordar “el cruce de acusaciones que se produjo entre el viceconsejero de Política Social y la alcaldesa”.

El portavoz de Ciuca sostiene que se trata de un asunto “delicado” y que la imagen de llantos y tristeza que se vivió este domingo por parte de estos usuarios con discapacidad “no se puede permitir y tampoco repetir”. Asegura que “estas personas no molestan a nadie y que además su entrada ha sido permitida durante décadas”.

Expone que se trata de “hijos de usuarios que no disponen de una red familiar para atenderlos y tampoco pueden dejarlos solos, también existen casos de personas que se les ha permitido acudir de manera individual, como acción de integración, superación e incluso felicidad”.

Peña detalla que “el resto de usuarios apoyan la integración de estas personas con usuarios y que jamás han generado ninguna alteración o molestias, y el ejemplo se vivió este domingo, cuando los usuarios alzaron la voz en su defensa”.

Ciuca invita a la alcaldesa, y al gobierno de Telde, a “rectificar de manera inmediata” y a “tratar con respeto y sensibilidad” a estas personas y devolverles la autorización de entrada. Espera que “no se escude en el Gobierno de Canarias, como hizo hace unos años, y la institución autonómica desacreditó sus argumentos y finalmente les dejaron entrar”.

CÉSAR SANTANA CHARLA CON ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD

Comparte esto:

En una visita a Telde de la coordinación de relaciones con África de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con el alumnado Erasmus de la Universidad y del Máster de Relaciones con África, el concejal de Unidas Podemos, César Santana, tuvo la oportunidad de saludar y charla personalmente con los estudiantes.

“Siempre es positivo que vengan nuevos visitantes a nuestro municipio y, sobre todo, si es gente joven que se interesa sobre nuestra historia y nuestro patrimonio. Da gusto ver las inquietudes de todos ellos viniendo hasta aquí para empaparse de lo que Telde puede ofrecer” comenta el concejal.

Los estudiantes estuvieron visitando Teror, la Cruz de Tejeda y Telde con la intención de ahondar en el conocimiento de la cultura canaria, las relaciones canario-africanas y el patrimonio canario relacionado con África.

“Es una pena que a pesar de que la gente quiera venir a Telde haya lugares como Cuatro Puertas que estén tan descuidados. Debe ser una prioridad para todos dar el valor que merece al patrimonio de que disponemos. Un pueblo que no se preocupa por su pasado es un pueblo que borra su identidad” manifiesta César Santana.

SERGIO RAMOS (PP) PACTA CON JIMENA DELGADO CREAR EL ÁREA DE GESTIÓN ESPECÍFICA DE JINÁMAR, CON LA CAPITAL GRANCANARIA

Comparte esto:
El Senador y candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Telde y la candidata del PP de Las Palmas de Gran Canaria,Jimena Delgado, han llegado a un acuerdo para incorporar en sus respectivos programas electorales y de gobierno, la creación del área de gestión específica de Jinámar.
 
Sergio Ramos ha manifestado que “se trata de un gran avance para la ciudadanía de Jinámar que convive entre dos municipios, y que necesitan que ambas administraciones públicas junto con el Cabildo de Gran Canaria aprovechen de manera eficiente todos sus equipamientos, dotaciones e infraestructuras para evitar duplicidades y mejorar las condiciones de vida de sus habitantes”.
 
El candidato del Partido Popular de Telde inició su intervención recordando que “tanto Telde como Las Palmas de Gran Canaria conformarán el área de gestión específica, ya que nos encontramos con dos municipios que tienen entre ambos 481.000 habitantes, siendo la primera el noveno municipio por población del conjunto del Estado y primera de Canarias; mientras Telde es el cuarto municipio en población de Canarias y el sexagésimo tercero del conjunto del Estado”. Por ello, este acuerdo entre Las Palmas de Gran Canaria y Telde “supone un avance para conseguir la colaboración necesaria que permita consensuar las actuaciones en el marco de las competencias de nuestras Corporaciones Locales que están sujetas a la denominada Ley de Grandes Ciudades”.
 
Los candidatos, que recorrieron el mercadillo de Jinámar, coinciden en afirmar que «es la hora de Jinamar», ámbito que tiene la peculiaridad de disponer de una gran cantidad de población compartida entre ambos municipios. “Los dos equipos de gobierno del Partido Popular crearán un área específica de tratamiento y gestión de las distintas problemáticas que afectan a Jinámar”, enfatizaron.
 
“Pondremos en marcha una línea de trabajo específica para una de las zonas de mayor densidad de población de la isla de Gran Canaria y que ha estado sometida al abandono durante muchos años”, recordó Jimena Delgado, quien añadió que la citada área de gestión estará compuesta por concejales de ambas corporaciones y técnicos de servicios claves como Urbanismo, Limpieza, Vías y Obras o Servicios Sociales, pertenecientes a los dos Ayuntamientos.
 
Para Ramos, “el acuerdo es inmejorable y empezaremos a trabajar en su implantación desde el primer minuto que tomemos posesión en las respectivas alcaldías de Las Palmas de Gran Canaria y Telde, sabiendo de antemano que habrá una mesa de negociación a la que se deberá sumar el Cabildo de Gran Canaria, y conseguir vertebrar esta iniciativa que mejorará la calidad de vida de los ciudadanos de Jinámar y zonas adyacentes con una repercusión social de unos 23.000 habitantes”.
 
En el mismo orden, el candidato a la Alcaldía de Telde, Sergio Ramos, manifestó que “los acuerdos que hemos alcanzado con la creación del área de gestión específica van dirigidos en tres líneas. La primera es la mejora de la trama urbana para realizar la conectividad entre los dos municipios, es decir que exista continuación de espacios para mejorar los enlaces y la movilidad entre los distritos de los municipios para que sea solo uno”. 
 
Una segunda línea, añadió Ramos, “será el aprovechamiento de las dotaciones, equipamientos e infraestructuras para que sean más eficientes, evitando su duplicidad y por tanto que los recursos sean más óptimos”.
 
Y el tercer eje del acuerdo, que puso Sergio Ramos sobre la mesa es “la educación y el empleo, ya que tenemos que fomentar la formación profesional dual que permitirá a los futuros profesionales integrarse en el mercado laboral especializado de las empresas de los polígonos industriales del área de gestión específica como Cruz de la Gallina, Maipez, Bocabarranco, Ajimar, Lomo la Francia o Mercalaspalmas; o bien los dos grandes centros comerciales actualmente instalados en dicha área, además de potenciar la implantación de una Zona Comercial Abierta en el casco de Jinámar; y por último en la implantación del Dreamland en El Cortijo como apuesta innovadora y especializada en el mercado laboral en los próximos años en el área de gestión específica y que estamos en la obligación de potenciar”.
 
El candidato del PP de Telde confirmó que “habrá una mesa de trabajo y seguimiento donde tendrá que participar el Cabildo de Gran Canaria para que la sinergia entre las tres administraciones públicas vayan en la misma dirección. Con el objetivo de potenciar la integración del territorio, la conectividad, la eficiencia de los recursos y la creación de empleo, todo ello como culminación del acuerdo que llevemos a cabo con Jimena Delgado como alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria”.
 
Por último, Sergio Ramos añadió que “además de las actuaciones conjuntas en esta área, desde el Partido Popular de Telde hemos planteado otras propuestas recogidas en el programa como la cesión del espacio para la ubicación de una Comisaría de la Policía Nacional y Local, diferenciadas entre sí, o el plan de embellecimiento, reestructuración y ordenación del Mercadillo de Jinámar para mejorar las instalaciones existentes”.

«ABRIR EL POLIDEPORTIVO PACO ARTILES DE TELDE, CON LA VERDAD POR DELANTE»

Comparte esto:
Abrir el polideportivo Paco Artiles y recuperar así el complejo deportivo del casco del municipio será posible si la ciudadanía decide apoyarnos en las próximas elecciones municipales. No es una promesa, será una realidad y aquí, con estas palabras, plasmo mi compromiso. Telde volverá a contar con sus instalaciones referentes, volverá a disponer de su piscina y de sus salas de actividades físicas.
 
Sus instalaciones se cerraron el 12 de abril de 2021, desde ahí todo han sido mentiras y falsas promesas. ¿Por qué se cerró? Se cerró por falta de compromiso, de responsabilidad, de previsión. La empresa adjudicataria anunció un año antes que abandonaría el servicio, y nadie del gobierno actual de Telde hizo nada para evitarlo. Ni Nueva Canarias ni Coalición Canaria evitaron su cierre. Disponían del tiempo suficiente para realizar un nuevo concurso público, y no lo hicieron. El alcalde en aquel momento, Héctor Suárez (CC) llegó a comunicar que “bajo ningún concepto se cerraría”, la realidad es que no fue cierto, pero tampoco su socio preferente Nueva Canarias hizo nada desde las áreas que coordina; Contratación y Deportes.
 
Se cerraron las instalaciones y se cerraron las ilusiones de los usuarios del polideportivo, de los deportistas de los clubes y de las 40 familias que perdieron su puesto de trabajo. Familias que también engañaron y que le hicieron pensar que incluso formarían parte de la plantilla municipal, a sabiendas que era falso. NC y CC ocultaron documentos, información y les vacilaron. Aún siguen esperando el acuerdo extrajudicial que les prometió la alcaldesa, para que en caso de abrirse fueran prioritarios estos trabajadores para recuperar su empleo. Un camino de mentiras peligroso.
 
Mi situación es bastante diferente, como concejal en la oposición demostré mi compromiso con este devastador asunto. Antes de ese cierre pregunté en los plenos municipales y mediante escritos por la posibilidad de su clausura, todo ello es palpable en las actas de cada sesión. Me reuní con el gobierno local, le di alternativas y principalmente les pedí que no dieran falsas esperanzas a los trabajadores y usuarios.
 
Cuando sus puertas cerraron, acompañé a los trabajadores cada día en sus reivindicaciones, en sus concentraciones, tanto en la puerta del Paco Artiles como en las reuniones de la plaza de San Juan. Puse a su disposición todas las herramientas con las que contaba desde la oposición. Alcé la voz en los medios de comunicación. Mientras otros candidatos a la alcaldía, que vienen hoy con falsas promesas y con ganas de seguir mintiendo, ni se acercaron, ni se preocuparon, ni siquiera estaban en Telde.
 
Entiendo que con este compromiso demostrado, y además porque deportivamente conozco su servicio y su utilidad desde que era un niño, es el reflejo de mi apuesta clara por volver a abrir sus puertas, y además creo que cuento con la información técnica necesaria para que su apertura sea rápida. El gobierno actual, Nueva Canarias y Coalición Canaria, estima que ellos lo abrirán en dos o tres años. Ese no es el camino, puedo demostrar lo contrario.
 
Abrir sus puertas para que los más de 3.000 usuarios vuelvan a realizar sus actividades a una instalación pública y con unos precios bajos y ordenados por el propio Ayuntamiento. Abrir sus puertas a los trabajadores que fueron despedidos por la irresponsabilidad de Nueva Canarias y Coalición Canaria. Abrir sus puertas para devolverles su casa al club natación Faynagua – Ciudad de Telde, única entidad referente del municipio, al igual que el resto de clubes de triatlón u otra disciplina que entrenaba en polideportivo. Abrir sus puertas a las bonificaciones de los usuarios derivados de Servicios Sociales, del Centro Ocupacional o de otros servicios.
 
Abrir sus puertas a los jóvenes estudiantes del ciclo de Actividades Físicas y Deportivas del IES José Arencibia Gil para que no se tengan que desplazar a buscar una piscina para su aprendizaje fuera del municipio.
 
Un compromiso, que sello con estas palabras, que puede hacerse realidad en un tiempo récord, por este motivo le pido que me apoye en la candidatura a la alcaldía de Telde. Es el momento de generar un cambio, darle la oportunidad a un equipo preparado y comprometido, que conoce Telde, que ha estado cuatro años en este municipio y que además estará a pie de calle y en los barrios. Siempre con la verdad por delante.
 
Juan Antonio Peña, candidato a la alcaldía de Telde por la formación política CIUCA

EL CASTRO MORALES DE TELDE NO PUEDE CON EL CL UNIÓN AGÜIMES (11-12)

Comparte esto:
El Club de Lucha Castro Morales de Telde recibía la visita en el Municipal de Lomo Cementerio en la séptima jornada de copa al CL Unión Agüimes. Luchada igualada de principio a fin, de las que hacen afición, con buenas agarradas por ambos conjuntos. (Resultado Final: 11-12).
 
Por el bando local, destacó el ‘DA’ Jonay Alemán, que conseguía sumar dos puntos, tras eliminar al ‘DC’ Jonay Roque y cerraba su participación quedando mutuamente eliminado por tiempo ante el también ‘DA’ Ismael Déniz. El ‘DC’ Jaime Rivero, conseguia sumar dos puntos, y finalizaba su participación quedando mutuamente eliminado por amonestaciones ante Akaymu Moreno.
 
Mientras que por el bando visitante, destacó el ‘DC’ Jonay Roque, que consiguió sumar dos puntos para finalizar cediendo ante el ‘DA’ Jonay Alemán. El duelo de ‘DA’ finalizo en separada por tiempo, mientras que el de ‘DB’ finalizo en separada por amonestaciones.
 

ALEJANDRO RAMOS: «EL PSOE VA A ESTAR EN EL GOBIERNO QUE SURJA EN TELDE TRAS LAS ELECCIONES DE MAYO»

Comparte esto:

Alejandro Ramos, trata de recomponer el viejo sueño del mayoritario socialismo durmiente o disperso en la ciudad, pensando que otra forma de hacer política es posible, real y se puede alcanzar. Ha recuperado el brío y la frescura con la que se aupó ‘al alimón’, a la Secretaría General y portavocía de su partido primero (en la oposición), para irrumpir luego en el salón de Plenos con seis concejales de gobierno, el mayor logro del partido en la ciudad. Quiere confeccionar un partido identificado con el proyecto socialista, para eso cuenta con la posibilidad de escoger entre un selecto grupo de hombres y mujeres sobradamente preparados. Ha tenido Alejandro que purgar, porque no eran todos los que estaban, ni estaban todos los que eran, pero va alcanzando el PSOE soñado por todos los socialistas de la ciudad: Libre, independiente y capaz. Alejandro Ramos, continúa haciendo historia.

En 2019 estuvo a punto de ser alcalde. ¿Qué pasó?

Es evidente que me robaron la alcaldía. Hubo presiones de todos lados para que yo no fuese el alcalde, además, existía una posibilidad alta de que me planteasen una Moción de Censura. Fui honesto con mi electorado y no hice alcaldesa a Carmen Hernández tal y como había prometido en campaña y nos quedamos seis concejales del PSOE en la oposición. Me reincorporé a mi trabajo en la UGT renunciando a liberarme en el Ayuntamiento de Telde. Luego el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, recurrió a mí para un puesto de tanta responsabilidad como el de Director General de Trabajo del Gobierno de Canarias.

Se le acusa de abandonar Telde…

Que hablen de uno, aunque sea mal ¿no?, de lo que no se habla no existe…Se me ha acusado hasta de la muerte de Manolete, pero lo único cierto es que aquí estoy para culminar el trabajo que no me dejaron terminar en 2019, es decir, ser alcalde de Telde.

Se marcharon cuatro concejales de su partido durante este mandato. ¿Por qué?

Había una consigna política clara después del magnífico resultado obtenido por el PSOE en 2019 con seis concejales: destruir a Alejandro Ramos. He soportado todo tipo de campañas en esa dirección, pero ni han podido, ni podrán conmigo. No hay que ser muy listo para ver la mano de otros partidos detrás de estas operaciones. Yo soy honesto y voy de cara siempre, pero no puedo controlar lo que hacen los demás, sencillamente me traicionó gente por la que yo aposté y di su primera oportunidad en política. Así es la vida…

¿Teme que estas situaciones le pasen factura en las elecciones?

No, la gente me busca, me siento querido y arropado, confían en mí. Saben que yo cumplí a rajatabla lo que prometí y que además he ayudado a muchos ciudadanos desde la Dirección General de Trabajo del Gobierno de Canarias. Además, estoy en el partido más importante, el PSOE. Los que tienen que temer algo son mis adversarios políticos, no yo.

¿Y sobre posibles pactos o líneas rojas?

De las derrotas se aprende más que de las victorias. Lo ocurrido en 2019 no volverá a ocurrir, el PSOE va estar en el gobierno que surja en mayo. Solo así se puede gestionar, trabajar para mejorar la ciudad y la calidad de vida de los ciudadanos con unos servicios básicos dignos. El escenario no es el mismo que en 2019 y las personas tampoco. Ni tenemos líneas rojas ni pactos preestablecidos, negociaremos responsabilidades de gobierno en función a la representación que nos otorguen los ciudadanos en las urnas. Eso sí, trataremos de incluir el máximo porcentaje posible de nuestro programa electoral, por lo que es muy importante ser la fuerza más votada.

¿Cómo define la candidatura del PSOE en Telde?

Las personas que integran la lista han demostrado cohesión y compromiso, valores fundamentales para trabajar por Telde. Está integrada por hombres y mujeres valientes, que representan los barrios, los sindicatos, los trabajadores y empresas que conocen la necesidad de trabajar por el municipio”:

¿Por qué es usted el mejor candidato para Telde?

Porque conozco el sufrimiento de la gente, lo comparto y toco situaciones muy difíciles cada día en un ámbito cercano; familiar, social, de amistad… Los ciudadanos saben que soy como ellos, una persona humilde con la que pueden contar siempre y por supuesto con mi partido. Soy el mejor candidato porque amo el municipalismo y a Telde, tengo la preparación, las ganas y la juventud necesaria para darlo todo por esta ciudad.

¿Tiene salvación Telde?

Claro que sí. Voy a devolver la dignidad perdida a esta ciudad. Principalmente toca finalizar todas las obras inacabadas, impulsar el Plan General, regularizar muchas viviendas que están en precario, garantizar servicios básicos como asfaltado, iluminación, limpieza, etc. Telde tiene salvación en las manos adecuadas.

Florentino López Castro, posee estudios de periodismo por la Universidad Internacional Isabel I de Castilla y es director de ONDA GUANCHE

DETENIDO EN GANDO CON MÁS DE UN KILO DE COCAÍNA EN EL EQUIPAJE DE MANO

Comparte esto:

La Guardia Civil del Aeropuerto de Gran Canaria, en coordinación con Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria, detuvieron el 7 de abril a un pasajero de 33 años por llevar 1.028 gramos de cocaína oculta en una mochila que portaba como equipaje de mano.

En un comunicado, la Benemérita ha explicado que los hechos ocurrieron cuando los agentes realizaban funciones de Resguardo Fiscal del Estado, bajo la dependencia funcional de la Administración de Aduanas e Impuestos Especiales del Aeropuerto.

En concreto, se produjo a la llegada de un vuelo procedente de Madrid, donde uno de sus pasajeros infundió sospechas de poder transportar algún género ilícito, por lo que se llevó a cabo un control rutinario en el que se localizaron en el interior de su equipaje de mano más de un kilo de cocaína.

Por este motivo, los agentes detuvieron a esta persona por la comisión de un delito contra la salud pública, en su modalidad de tráfico de drogas.

El detenido, en unión de la droga intervenida, fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia de Telde, decretando su ingreso en prisión.

La Provincia-Dlp