Ramos afirma que la Alcaldesa prefiere los bancos a las necesidades básicas de la ciudadanía

Comparte esto:

El líder y portavoz socialista Alejandro Ramos Guerra quiere que se sepa que en las arcas municipales de Telde que llenamos la ciudadanía pagando impuestos de primera y recibiendo servicios de chabolistas se ingresan 90 millones de los que sobran 10 millones que la Alcaldesa Carmen Hernández prefiere dárselo a los bancos en vez de cubrir las necesidades básicas de la ciudadanía.

http://ondaguanche.com/en-telde-pagamos-impuestos-de-prim…/…

http://ondaguanche.com/telde-paga-impuestos-de-primera-y-…/…

Los pagos a la banca junto a los intereses demora prevalecen con el Gobierno de Carmen Hernández.

http://ondaguanche.com/telde-pagara-casi-800-000-euros-so…/…

Para la paganini de las expropiaciones ilegales de Paco Santiago lo prioritario en Telde no son las familias más desfavorecidas y en exclusión social, son el pago a los bancos de las expropiaciones ilegales de Paco Santiago.

http://ondaguanche.com/carmen-hernandez-la-paganini-de-la…/…

Para Carmen Hernández lo importante es apoquinar a los bancos, las personas nos valemos nada para la tarambana que tenemos por alcaldesa en Telde. La ciudadanía somos quiénes pagamos los dispendios de la arrolladora. La Montero de NC en Telde debería activar un plebiscito como los podemitas.

http://ondaguanche.com/el-dinero-que-el-gobierno-de-telde…/…

Telde Avanza y la Alcaldesa prospera.

http://ondaguanche.com/en-telde-los-unicos-que-avanzan-y-…/…

Manuel Ramón Santana

QUINTA COLUMNA: El Laberinto del Fauno de Coalición Canaria en Telde

Comparte esto:

Da grima ver a Juan Monzón, un hombre como un castillo respetado por todos, dejarse manejar como un guiñol por un grupo de chiquillajes capitaneado por Pablo Rodríguez. Coalición Canaria causa rechazo (como la cerveza natural) en todas partes, pero en Telde, los niveles de urticaria se disparan de forma sobrenatural con este partido convertido en Laberinto del Fauno.

Nadie se cree la pantomima ideada por el vicepresidente saliente para recrear una candidatura nacida de las urnas entre dos hombres tan dispares como manejables, una supuesta movilización sin precedentes en la historia reciente de la mini formación local (techo en 2 concejales en los últimos 12 años) y una encuesta cocinada a la carta (€) por el mercenario oficial de la comunicación para tratar de refrendar así la aberración.

Que Héctor Suárez, tránsfuga viral del reino que llegó antes de ayer a CC por la puerta de atrás (con nocturnidad y alevosía), junto a su Love ‘alcaldesa perpetua de El Calero’ supere en votos de forma aplastante y humillante a Juan Monzón (histórico militante de este partido) no se lo cree ni Marcelino Galindo, que ya es decir…

En fin, para lo único que puede servir que ‘El Elegido’ Héctor Suárez, sea candidato a la Alcaldía de Telde cuando no lo conocen ni en su casa, es para acercar posturas con los otros ‘necionalistos’ y antiguos compañeros de Nueva Canarias a los que mantiene en minoría contra natura en el poder en la ciudad de los Faycanes. Ese barco tocado y hundido del nacionalismo canario afronta bajos históricos, e histéricos ellos, buscan rejuntarse a la desesperada de nuevo para tratar de volver a vender la ‘sopa boba’.

Avisados estamos…

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias presentará alegaciones al decreto de alquiler vacacional

Comparte esto:

Los alcaldes de los cinco municipios integrantes de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) junto al alcalde de Pájara, a punto de sumarse a esta organización, participaron ayer en la mesa de debate que abrió el foro `Futurismo Canarias 2018´ junto al presidente del Cabildo de Tenerife y el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias. Bajo el título “Retos y oportunidades de los Municipios Turísticos de Canarias”, los máximos dirigentes de los ayuntamientos explicaron, entre otros aspectos, las cifras y los datos que le dan relevancia a su labor y que han hecho que se unan bajo unas siglas en busca de “la definición de un modelo de gestión para un sector tan importante para el archipiélago”, tal y como afirmó en el transcurso del debate el presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga.

Adeje, Arona, Guía de Isora, San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Pájara suman el 30% el PIB turístico que se genera en las Islas, pero “no solo eso”, aseguró José Julián Mena, que explicó que los municipios presentes “recibimos cada año a 7,8 millones de turistas, tenemos más de 250.000 camas y sumamos más de 65 millones de pernoctaciones, esto nos convierte en una importante potencia turística a nivel europeo.” A este respecto, el alcalde de Arona matizó que “las inversiones que recibimos en infraestructuras públicas, no están a la altura”, en este sentido, reiteró que “el déficit histórico de inversiones y una mala planificación está generando serios problemas en la movilidad porque al final perdemos competitividad. En definitiva, reiteró el primer edil aronero, “no podemos seguir parcheando la autopista del sur, las carreteras secundarias, el aeropuerto o el puerto de Los Cristianos”.

En el transcurso de la jornada, el presidente de la Asociación, José Miguel Rodríguez Fraga, y el resto de alcaldes explicaron algunas de las acciones que están llevando a cabo desde la AMTC. Adelantaron, por ejemplo, que trabajan en un documento en el que se recogen un  conjunto  de alegaciones al decreto de alquiler vacacional conocido esta semana,   ya que, según aseguró el alcalde de Adeje “creemos que hay contradicciones y tenemos que ser escuchados en un tema tan sensible y que demanda una regulación inteligente para que el problema se convierta en una oportunidad”. La asociación va a pedir reuniones con el Gobierno de Canarias para tratar la ley de coordinación de policías locales y otros asuntos que afectan directamente a los municipios turísticos.

Los alcaldes reivindicaron que entre las principales dificultades que atraviesan los destinos turísticos  se encuentra la movilidad, la sostenibilidad, la necesaria formación en idiomas, la financiación adaptada a los municipios turísticos y la necesaria inversión en infraestructuras públicas  que faciliten, tanto a residentes como a turistas, espacios accesibles.

Rafael Perdomo, alcalde de Pájara, reivindicó  que hay tres dificultades a las que  se enfrentan como municipio turístico:  “nuestro reto es transformar un destino maduro en uno excelente para ser competitivos por méritos propios y no por demerito de otros”, en segundo lugar, afirmó, “tenemos que  mejorar las infraestructuras públicas que son necesarias para poner en valor todas las posibilidades que tiene cada uno de nuestros destinos”. Perdomo resaltó el valor de la unión de los municipios por el simple hecho de que se complementan y apoyan en cuestiones importantes, cubriendo carencias o necesidades que tiene cada uno de ellos con las posibilidades y conocimientos que aporta el resto.

Carlos Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife, detalló que “tenemos reuniones regulares para definir el papel de cada municipio en las diferentes acciones que llevamos a cabo”, asegurando que “no conozco bien el papel de la AMTC porque no nos la han explicado, pero se puede avanzar hacia un diálogo entre los municipios turísticos”. Alonso reconoció  también el papel de estos destinos y los definió como claves por muchos motivos, sobre todo porque “son los que deben ofrecer y ofrecen los servicios de calidad por los que un turista elige el lugar donde pasará sus vacaciones, fijándose en cuestiones como la seguridad, la limpieza, la tranquilidad, la oferta de  ocio, etc.”.

Todos los presentes en el debate reivindicaron la cuestión del diálogo y el consenso como un objetivo claro para el futuro. En ese sentido, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, subrayó que la función de la AMTC  es “hacer valer nuestro posicionamiento ante todas las administraciones”, dijo. “Somos los municipios más importantes desde el punto de vista turístico en Canarias y se nos debe tener en cuenta y escuchar tanto en cabildos, como en el Gobierno de Canarias, el del Estado y también en Europa porque creemos que debemos ser partícipes activos de las decisiones que se tomen y que afectan al sector”.

Bueno coincidió con Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, en que esa importancia económica y de representación de las cifras turísticas que tienen los municipios no se ven reflejadas en los presupuestos “porque prestamos servicios óptimos a los turistas que nos visitan,  pero ni el Estado ni Canarias o los propios Cabildos lo tienen en cuenta en el desarrollo de sus planes económicos y financieros”.

Era obvio que en la mesa de discusión sería protagonista el borrador de decreto de alquiler vacacional puesto sobre la mesa por parte del  Gobierno de Canarias el pasado lunes. Además del anuncio de alegaciones de la AMTC, el viceconsejero de turismo, Cristóbal de la Rosa, dijo al respecto que  “lo que ha querido el Gobierno de Canarias con respecto al alquiler vacacional es que sean cabildos y ayuntamientos los que terminen de tomar las decisiones que reclaman respecto a este problema, de ahí la flexibilización de la norma”, asegurando que hasta ahora los municipios han pedido y reivindicado su mayoría de edad para ser protagonistas ante determinadas cuestiones, pero que también deben asumir sus responsabilidades y resolver otros aspectos más complejos como el del alquiler vacacional.

Precisamente el alcalde de San Bartolomé y el de Guía de Isora, Pedro Martín, fueron lo que respondieron sobre esta cuestión al viceconsejero. El edil grancanario afirmó al respecto que “los ayuntamientos no legislamos ni decretamos sobre ningún sector de actividad y ahora el Gobierno de Canarias pretende que lo hagamos con respecto al turismo y al alquiler vacacional sin conocer nuestra opinión previa ni la realidad del problema”. Para Martín “compartimentar los ámbitos que corresponden a cada administración es necesario y  está más que justificado”. Dentro de esta línea recordó que “los ayuntamientos no solo hablamos de camas y de cifras de ocupación, hablamos de equipamientos turísticos, de ocio, de capacidad, de territorio o de sostenibilidad social y económica y se nos debe escuchar”.

El alcalde de Adeje cerró el debate afirmando que “hace falta un diálogo de verdad, donde se nos escuche porque tenemos singularidades que debemos resolver, tienen que contar con nosotros porque de lo que se trata es de darle un sentido lógico a todo esto, de nada nos sirve el turismo y sus beneficios si estos no ayudan directamente a las personas y a mejorar la vida de la gente”.

Los alcaldes de la asociación explicaron también que ya están ultimados los detalles que darán forma a la I Conferencia de Municipios Turísticos de Canarias, que se celebrará el 22 y 23 de junio en el municipio de Adeje y que contará con la presencia de la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, y una alta representante de la Organización Mundial del Turismo. La Conferencia ha sido planteada como un núcleo de trabajo en el que participarán todos los agentes implicados en el sector y del que saldrán diversas propuestas para la formulación del modelo que define al turismo canario.

 

El PP acusa a Morales y Ramírez de querer convertir el Cabildo en altavoz político del Frente Polisario

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha acusado hoy al consejero insular y dirigente de Nueva Canarias (NC), Carmelo Ramírez, de querer convertir la Institución insular que representa a todos los grancanarios en el altavoz político del Frente Polisario.

La denuncia del PP llega tras anunciarse que Carmelo Ramírez ofrecerá hoy una rueda de prensa en la sede oficial del Cabildo junto al ministro saharaui de las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental, Bachir Mustafá Sayed, para informar de “la situación del conflicto del Sáhara Occidental y la violación de los derechos humanos en los territorios ocupados por el Gobierno de Marruecos”.

El PP considera “una grave irresponsabilidad” que tanto el consejero nacionalista como el presidente del Cabildo, Antonio Morales, intenten arrogarse competencias en materia de Política Exterior que residen en el Gobierno de España, y de forma reincidente jueguen a creerse “pequeños jefecillos de Estado”.

No es la primera vez que representantes del Frente Polisario son recibidos por Morales y Ramírez en la sede de la Corporación insular. Ya en febrero de 2016 fue izada a las puertas del Cabildo la bandera saharaui bajo la presencia del ministro para Europa de la autodenominada República Árabe Saharaui Democrática (RASD).

Y en junio del pasado año, Morales y Ramírez, acompañados de la también consejera insular de NC Inés Miranda, recibieron en la Casa Palacio al representante del Frente Polisario ante la ONU, Bujari Ahmed, y la activista Aminetu Haidar, quienes viajaron a Gran Canaria para ofrecer una conferencia en el Cabildo sobre la situación del Sáhara Occidental.

El Grupo Popular asegura que el gobierno de NC, PSOE y los tránsfugas en el Cabildo de Gran Canaria “está más preocupado por defender los intereses políticos y económicos del Frente Polisario que el interés general de todos los grancanarios, que debería ser su máxima preocupación y su principal prioridad.”

En este sentido, el PP acusa a Morales y Ramírez de no respetar las resoluciones de la ONU, que proclama el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui a través de un referéndum pero no la proclamación de una República que no existe, y entiende que “deben ser los propios saharauis quienes decidan su futuro y si quieren o no ser independientes”.

Por último, el PP recuerda que “las reiteradas injerencias políticas” de los dirigentes de NC y sus socios del PSOE en el gobierno del Cabildo, así como sus reiteradas acusaciones y amenazas a muchas empresas canarias, a las que someten a un “intolerable hostigamiento”, están ocasionando un “grave perjuicio a la imagen y a la economía de Gran Canaria”.

Ciuca cuestiona el pago de 1367 euros por pintar un paso de peatones

Comparte esto:

Ciuca-Ciudadanos para el Cambio muestra “su preocupación por las fórmulas utilizadas por el Gobierno de Carmen Hernández (NC) para gasta el dinero público”. La formación política lo hace “después de conocer el pago de 1367 euros a una empresa externa al Ayuntamiento que se le ordenó pintar dos franjas del paso de peatones de la calle Poeta Pablo Neruda con motivo de la reivindicación igualitaria hacia las mujeres”.

 Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Ciuca, vuelve a insistir en “la improvisación del Gobierno de Nueva Canarias en su día a día” y añade que “no se comprende como se externaliza un servicio, existiendo un área de Señalización para dichas tareas, y que además se abone una cantidad de esa índole”.

Peña añade que “lo curioso es que después de ser señalizado el paso de peatones se borró y volvió a pintar de blanco a los 15 días, suponiendo un coste elevado para tan poco tiempo”. El portavoz de Ciuca muestra aún más su preocupación “cuando en el día de hoy, miércoles, se ha vuelto a señalizar de violeta el mismo paso de peatón, suponiendo un nuevo coste”.

El concejal y portavoz de Ciuca visitó este miércoles los nuevos trabajos de señalización del lugar, comprobando que “esta vez se ha utilizado a personal municipal pero contratando materiales a una nueva empresa, generando más gastos en la pintura y en unos vinilos para el marcaje de las letras”.

La factura incluye la pintada del banco del colectivo transexual

Ciuca muestra su sorpresa al comprobar que “en la misma factura de los 1367 euros se incluye el pintado del banco del Parque Urbano de San Juan que reivindica el trato igualitario hacia el colectivo transexual”.

La formación política no entiende dicho concepto, “ya que los trabajos de pintado se realizó por parte del colectivo Chrysallis Canarias y el Ayuntamiento fue quien aportó tres latas de pintura”.

Juan Antonio Peña asegura que “una vez más se demuestra, de forma palpable, la falta de una hoja de ruta del Gobierno de Carmen Hernández (NC), careciendo de un plan de actuación para el municipio, pareciendo cada vez más a un barco sin rumbo”.

El alquiler por una hora del plasma de autobombo del Gobierno de Telde costó 1.200 euros

Comparte esto:

El Gobierno de la mentira y el sufrimiento de la ciudadanía de Telde acaba de firmar el decreto para pagar los 1.200 eurazos a la empresa que le alquiló el plasma para vender humo en la rueda de prensa del segundo año de mamandurria (NC-CC y Martel), mientras no hay dinero para vales de comida para las familias en exclusión social de la ciudad. ¿En qué fecha se contrató el servicio? ¿Qué fecha tiene el servicio? ¿No decía la Alcaldesa Carmen Hernández que pagaba a los 20 días?

O sea, que a los contribuyentes nos costado 1.200 euros el alquiler de un plasma usado durante una hora para que el Gobierno de Telde (NC-CC y Martel), sigaa engañando a una ciudadanía que lleva 3 años de sufrimiento.

Pedro Fleitas dirige un Curso Internacional de Artes Marciales en Portugal

Comparte esto:

Los pasados días 18, 19 y 20 de mayo fue recibido por el alcalde de la Ciudad de Sesimbra, así como otras autoridades políticas en la inauguración del congreso internacional de artes marciales Bujinkan Dojo. Dicho evento que congregó a cerca de 100 participantes de Portugal, España, Alemania, Irlanda, Colombia, Brasil y Suiza fue organizado por el profesor Bruno Domingos junto a su equipo de alumnos.

Un evento exitoso en todo su contexto

En estos momentos el Maestro se prepara para viajar en unas semanas a Colombia para impartir un curso a su grupo de alumnos en aquel país organizado por el Dr. David Palau.

www.pedrofleitasbujinkan.com