Multitudinaria pelea en el Polígono de Jinámar

Comparte esto:

Una multitudinaria pelea tuvo lugar en la madrugada de ayer domingo, en torno a las 3.00 horas, en el Polígono de Jinámar, término municipal de Telde, concretamente entre los bloques conocidos como Los 40 y Lomo Las Brujas, que obligó a desplegar un amplio dispositivo policial y acabó con la detención de dos personas. 

En la reyerta participaron unas 17 personas, en su mayoría jóvenes, que provocaron destrozos en el mobiliario urbano y quemaron contenedores. Como consecuencias de las llamas, al menos un coche, aparcado en la zona,  quedó afectado y sufrió considerables daños.

Canarias7

Los mayores de Telde congregan a 300 usuarios en su baile protesta en la calle

Comparte esto:

El baile protesta de los Mayores de Telde ha sido un rotundo éxito, con más de 300 personas, entre ellos, los concejales del Partido Popular, Pepe Suárez, Sonsoles Martin Jimenez, Juan Antonio Peña de Unidos por Gran Canaria, la concejala tránsfuga Esther González y la diputada nacional de Podemos, Carmen Valido, como avanzó en primicia informativa el diario digital ONDA GUANCHE.

La canción más aplaudida de la tarde fue «La Mentirosa» que a petición del usuario del Centro de Mayores, José Luis Rodríguez Martin se cantó y bailó en dos ocasiones, dedicada expresamente a la alcaldesa de Telde, Carmen Hernández por llevar más de 6 meses mintiendo, engañando y burlándose de los usuarios del Centro de Mayores de Telde.

Manuel Ramón Santana

La Red Social Popular reclama a Antonio Morales el bonoguagua social para Jinámar

Comparte esto:

Miembros de la Red Social Popular (RSP) se concentraron el viernes ante la iglesia de Jinámar antes de la celebración del pregón de las fiestas para reclamarle a Antonio Morales, presidente del Cabildo y pregonero, que facilite el bonoguagua social para los vecinos con menos recursos económicos. La RSP considera que esta concesión del bonoguagua puede correr peligro si no se le pide contrapartidas a la empresa de transportes.

La Provincia-Dlp

La caña dulce reúne a sus fieles en Jinámar

Comparte esto:

Mil kilos de caña dulce y chupitos de ron miel fueron anoche el combustible que puso en marcha la maquinaria de las fiestas de Jinámar en su segundo día de celebración. A la tranquilidad y quietud de la jornada inaugural del pregón de Antonio Morales y el posterior espectáculo musical Fusión, ayer las calles del barrio se convirtieron en escenario del colorido, bullicio y fanfarria de unos festejos que congregaron a centenares de asistentes -jinameros y foráneos- para disfrutar de uno de los actos más emblemáticos en el pueblo.

Nada menos que la Chupada de la Caña Dulce, repartida en miles de trocitos para que todos pudieran disfrutar de ese sabor tan característico que da su azúcar y al que se acompañó con un buchito -chupito- de ron miel para bajarla y calentar la barriga. Nadie se acordó de la diabetes ni otras patologías que obligan a dietas antipáticas, sino que las superaron con la alegría de recibir el trozo de caña para participar en un evento que tiene seguidores de todas las generaciones y al que la buena temperatura ayudó. Empezó algo más tarde de lo previsto, demora que sirvió para ajustar los tiempos de los tres eventos de la noche y así se apuró más las horas de jarana.

Así, desde quienes llevan años asistiendo a la Chupada y recuerdan cuando la caña se traía del municipio y no de Mogán como ahora, a los neófitos que descubren esta fiesta en primera persona, después de haberla oído contar por sus mayores, el ambiente de convivencia e identidad que dan las fiestas populares y al que aludió el presidente del Cabildo en su pregón fue, como siempre, arrollador y contagioso por su empatía.

A ello contribuyeron, además de los participantes, la carreta que repartía en su recorrido el deseado conduto al desfile de los 10 papagüevos -Burt Simpson, Minnie o Shin Chan, entre otros- y los acordes de la banda Vitamina Band, tarareados por la comitiva con entusiasmo. Temas de los Payasos de la Tele como su popular Hola don Pepito, hola don José, otros como El tractor amarillo y unos cuantos más, sonaron con diversas tonalides de voces, como la de un grupo de mujeres uniformadas con camisas rojas, pero con gran alegría.

Anatael Santana, presidente del patronato de fiestas, mostraba su satisfacción por el desarrollo de los dos primeros días de los actos por la Inmaculada Concepción y la Caña Dulce. Aunque se quedó con el come-come de no ofrecer algunas atracciones más por incidencias de última hora, el desquite vino de la mano de Mario Leal, concursante teldense en el programa La Voz de Telecinco, que cantó en el descanso de la actuación de Armonía Show, la encargada de amenizar la verbena que cerraba el día. Leal, que actuó a partir de las 11.30 horas, podría repetir el próximo 7 de diciembre en la plaza de Jinámar si se cumplen las previsiones y sus compromisos se lo permiten. El día14 lucha por una plaza en la semifinal del programa y hay que esperar si puede compatibilizarlo.

Con música de ritmos latinos y la voz de Leal, con caña dulce en la mano y ganas de fiesta, los congregados en la plaza del pueblo partieron el día, que hoy se dedica a los niños y a las mascotas.

 La Provincia-Dlp

Un empresario tapa los baches con cemento en Salinetas

Comparte esto:

Harto de los enormes socavones que tiene la calle donde está su nave en el polígono de Salinetas, un empresario decidió taparlos con cemento. Lo hizo con su dinero y con sus empleados, porque prefiere este desembolso antes que tener un gasto mayor si se rompen sus camiones.

La insólita estampa se producía ayer por la mañana en la calle Mecánico, en la zona donde estaba la antigua Cinsa, en el polígono de Salinetas. Dos trabajadores de Transportes Frigoríficos Tun Tún preparaban el revuelto de cemento, arena y piedras en una mezcladora en la acera y tiraban la argamasa en un inmenso socavón en la calle, ayudados por una carretilla y palas. Con este método iban a tapar hasta cuatro baches en esa vía y otro en Ganadero, dos de ellos de gran tamaño, que ocupaban la mitad de la calzada. Incluso había uno que era necesario que los vehículos se subieran a la acera para poder sortearlo, porque estaba en el centro.

Antonio Medina Santana, propietario de la empresa, asegura que se cansó de pedir que arreglen la calle y gracias a unos 60 sacos de cemento, de 25 kilogramos cada uno, quería solucionar el problema. Al menos por un tiempo. Prefiere gastar entre 400 y 500 euros antes de que se le rompa algunos de sus camiones, que tienen que transitar a diario por un firme destrozado. Y no es la primera vez que lo hace.

EN MAL ESTADO

El deterioro que sufre la calle Mecánico no difiere mucho del resto de vías a su alrededor. El polígono, que no ha sido recepcionado por el Ayuntamiento de Telde, está plagado de baches en casi todos los sectores, como si hubiera sufrido un bombardeo. Y el consistorio no tiene dinero para asfaltar. Por este motivo, hay otros empresarios que han decidió costear de su bolsillo el arreglo para que sus vehículos no sufran desperfectos que podrían ser mucho más caros. Hace un año, este periódico publicó que la empresa Disa había gastado más de 80.000 euros en asfaltar, no rebachear, unos 200 metros de Soldador debido a su mal estado. Y lo hizo porque esta calle es la principal vía de salida que tienen los vehículos de la petrolera desde el muelle hasta la rotonda que une el vial costero con Américo Vespucio.

Canarias7

Lamentable actitud de Antonio Morales (NC), con el Padre Báez en Jinámar

Comparte esto:

Lamentable la actitud de Antonio Morales (NC), presidente del Cabildo de Gran Canaria, rechazando el saludo del Padre Báez en Jinámar y con expresiones poco educadas, en la celebración del pregón que dio el primero con motivo del arranque de las Fiestas de la Concepción y la Caña dulce. Como siempre ha dicho el Padre Báez «mi crítica es a la acción política, no a su persona». Algunos no diferencian. 

JULIA MARTEL

La presidenta del Patronato de Cultura y Fiestas, La Sal de La Garita, Julia Martel, afirmó al respecto que «sorprende todo esto, pero la culpa de esto la tiene el Obispo, por permitir los pregones políticos en la iglesia. Y la discriminación que permite y manda hacer en las fiestas de los barrios donde según refiere muchos párrocos tienen orden del Obispado que no se hagan los pregones en sus iglesias. Ya está bien… Nos humillan y nos siguen humillando estos foráneos que se creen dueños de su latifundio de conquista territorial. Y canarios a seguir callando… Puede gustarme o no el Padre Báez pero este Sacerdote pone bien el acento en defensa de nuestra tierra Canaria. A favor siempre del Padre Báez. Esto lo siente, lo escribe, lo publica como denuncia.

Julia Martel Martín. 

“Intereses blandos, planes de ajuste y otras falsedades…”

Comparte esto:

Ante la ceremonia de la confusión creada por la señora Hernández y la señora López, jaleadas y apoyadas por el PP a través de la señora Martín. Después de mucho trabajo para superar la opacidad y oscurantismo del gobierno municipal, quisiera dar a los vecinos los razonamientos para que juzguen la situación de las famosas “conversaciones de Madrid” sobre nuevos préstamos bancarios con intereses blandos, planes de ajuste y otras falsedades.

Para ello hay que tomar de base la Ley Orgánica 2/2012 de Sostenibilidad Financiera, que es “la biblia” del Ministerio de Hacienda para controlar la economía del Ayuntamiento, y el RD 17/2014 de sostenibilidad financiera de las CC. AA. y los Entes Locales.

1. El 12 de junio de 2015, por medio de la Ley Orgánica 6/2015, el gobierno del señor Rajoy, modificó, en su apartado 4, la disposición adicional primera, apartado 1de la Ley Orgánica 2/2012:

“Las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales que soliciten al Estado el acceso a medidas extraordinarias o mecanismos adicionales de apoyo a la liquidez, vendrán obligadas a acordar con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas un PLAN DE AJUSTE, cuando sea preceptivo, que sea consistente con el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública”.

Es decir, la señora Hernández y la señora López, nos cuentan, a través de los medios de comunicación, que en las “Conversaciones de Madrid” miembros del PP, en el ejercicio de sus funciones como altos cargos del Ministerio de Hacienda, le han prometido saltarse una Ley Orgánica, la Biblia del señor Montoro antes descrita. Sin plan de ajuste, dicen.

Y además, todo ello confirmado por el señor Hernández Bento y la señora Martín, ambos del PP.

2. En la misma LO 6/2015, su Disposición Adicional Primera dice:

“En los supuestos de ejecución de sentencias firmes de los Tribunales de Justicia, las entidades locales podrán incluir las necesidades financieras que sean precisas para dar cumplimiento a las obligaciones que se deriven de las mismas, en los compartimentos Fondo de Ordenación o Fondo de Impulso Económico, del Fondo de Financiación a Entidades locales, si se encuentran en las situaciones descritas en los artículos 39 o 50 del Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas y Entidades locales y otras de carácter económico.”

El 26 de diciembre de 2014, el gobierno del señor Rajoy aprobó el RD Ley 17/2014 por el que creaba el Fondo de Impulso Económico para los ayuntamientos, que permite la financiación de ciertas deudas procedentes de sentencias judiciales con determinadas condiciones.

Cuando se publicó el Real Decreto, en enero de 2015, el gobierno del PP, de la señora Castellano y la señora Martín, decidió no acogerse a la financiación de las deudas por expropiaciones en coherencia con su política de no pagar a los expropiados, salvo a ciertos privilegiados. Ahora apoyan incondicionalmente a la señora Hernández y a la señora López en su política de nuevos préstamos a pesar de ser contradictoria con las declaraciones y titulares en las que los tribunales habían aceptado su plan de pagos por expropiaciones.

La señora Hernández y la señora López, en sus declaraciones, ocultan o desconocen, que el artículo 50, apartado b) del citado RD 17/2014 exige que, para tener acceso a la financiación del Ministerio, el período medio de pago a proveedores del ayuntamiento no exceda del plazo de 30 días marcado por la Ley. Olvidan que se comprometieron a reducir el periodo medio de pago, que en abril estaba en 173 días, a los 30 que marca la ley. Ocultan que, con su proverbial incompetencia en la gestión económica del ayuntamiento, desde su viaje a Madrid han conseguido aumentar el plazo de “no pago” a los proveedores hasta los 261 días que ha comunicado la señora interventora recientemente.

3.- El gobierno de Carmen Hernández (propiedad privada), como recoge NC en su web desde que se constituyó, añade a sus propuestas de posible prevaricación contra una Ley Orgánica y su creciente incompetencia para pagar en tiempo a los proveedores, un discurso sobre “créditos blandos” y tipos de interés al 0,8% que confirman, nuevamente la incapacidad para trabajar en los problemas reales que padecemos los vecinos y vecinas de Telde. ¿Por qué al 0,8%?

El Tesoro Público, es decir, el Gobierno de España, en las últimas subastas de Deuda Pública se ha financiado al 1,54% en las operaciones a 10 años; al 1,558% en plazos a 15 años, y al 2,569% en las Obligaciones a 30 años.

¿Es más solvente el ayuntamiento de Telde y tiene más credibilidad financiera que el Gobierno de España para pretender financiarse a tipos un 50% más bajos que el Tesoro público? ¿De dónde han sacado el 0,8% la señora Hernández y la señora López? ¿Pretenden que el Ministerio nos endeude a todos los españoles a tipos entre el 1,558% y el 2,569% para entregar a ellas esos fondos al 0,8%? ¿En sus planes financieros la señora Hernández y la señora López contemplan que los 8.000 municipios españoles tengan el mismo trato?

Esta opinión se realiza desde el lugar donde con su voto me “colocaron” los vecinos y vecinas de este Municipio para que les representara y defendiera sus intereses. No pertenezco a un partido de  “habilitados/as nacionales”, categoría de concejales de nueva creación de la señora Hernández y la señora López,  para poder ejercer Derechos y obligaciones, o simplemente para criticar la opacidad e incapacidad del gobierno de Carmen Hernández, versión NC.

En Más por Telde cada día nos esforzamos por cumplir nuestro compromiso político de servicio a nuestros vecinos y conciudadanos, leyendo, estudiando, pensando y, sobre todo, trabajando sobre los expedientes y asuntos que afectan a la vida diaria de esta Ciudad. Y ello con humildad, mucho esfuerzo y mucho trabajo.

Nuestra obligación y nuestro derecho a presentar alegaciones, a criticar la labor del gobierno, a plantear nuestras propuestas y nuestras razones, nacen  de ese trabajo diario y están protegidos, como DERECHO FUNDAMENTAL en el artículo 23 de la Constitución.

En Más por Telde, la falta de respeto al DERECHO de todos a la libertad de expresión política, y la cultura del silencio administrativo, por el que las peticiones de los partidos de la oposición caen en un agujero negro, como instrumento de gobierno, se lo dejamos a los partidos totalitarios sin cultura democrática alguna.

En conclusión, seguimos exigiendo al gobierno de Carmen Hernández (NC), que explique a todos los vecinos y vecinas, como se comprometió, incluidos sus representantes, cual es la situación económica real de este Ayuntamiento. ¡Todas sus deudas y origen de las mismas!

O simplemente que la señora López explique y haga aquello a lo que se comprometió con los ciudadanos. Según su versión a grandes titulares de prensa… ¿Dónde está la deuda de 44 millones de euros pendientes de pago de su “auditoria”? ¿El contenido de la famosa cuenta 413? ¿El “escándalo”, como así lo definió, de la factura de Price Waterhouse por la auditoría encargada por la señora Castellano y la señora Martín (PP)? ¿El estado de ejecución del presupuesto cada 3 meses? ¿Cuándo nos va a dar la información solicitada sobre el saldo de bancos y cajas a 31de octubre de 2016?

Esa es la información que exigimos desde nuestro derecho como vecinos y representantes de los mismos. Las fotos y los titulares a los que nos tienen acostumbrado no son transparencia. La transparencia es la exposición de la realidad, de todo lo que atañe a la Institución Municipal.

Juan Francisco Artiles Carreño, portavoz de Más por Telde

«La discapacidad: Por cada cosa que nos diferencia, hay otras mil que nos unen»

Comparte esto:

Parece que fue ayer cuando, en 1996, participábamos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad,  ratificada por España en 2008, y donde los principales Objetivos de Desarrollo Sostenible tras la aprobación de la Agenda 2030, marcaba una directriz muy clara, el de la inclusión y la igualdad de las personas con discapacidad.

Más de mil millones de personas en el mundo, casi cuatro millones en España,  y más de cien mil en Canarias, son las cifras de las personas con algún tipo de discapacidad, ya sea física u orgánica, intelectual, sensorial, visual o mental, donde no podemos obviar también a todas las familias.

En un nuevo 3 de Diciembre, Día Europeo e Internacional de las Personas con Discapacidad,  el sector de la discapacidad continúa poniendo el énfasis del trabajo diario en distintos ámbitos de la vida normalizada e inclusiva, siempre desde la igualdad, tales como la no discriminación y la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal, el diseño para todos y la eliminación de barreras de todo tipo, el empleo, la educación, las políticas fiscales, la salud, la asistencia sanitaria y la protección del consumidor con discapacidad, la mujer con discapacidad y la violencia de género.

Tenemos claro que el trabajo continúa para avanzar en el modo de afrontar la discapacidad  a través de la potenciación de conceptos tan básicos como la autonomía personal y la libertad. De hecho, en la nueva Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social se contempla el reconocimiento expreso de la libertad de las personas con discapacidad en la toma de decisiones y la garantía de sus derechos como ciudadanos, teniéndose en cuenta todas las definiciones de discriminación e incluyendo por primera vez las discriminaciones por asociación y acoso.

Uno de los parámetros del estado del bienestar en España se basa en la presencia de las oportunidades para todos, principalmente para que todas aquellas personas en situación de alguna discapacidad, desarrolle libremente sus capacidades. El actual Plan de Acción 2014-2016 sobre la Estrategia de Discapacidad, aprobado recientemente por el Gobierno de España, contempla casi cien medidas que avancen en la igualdad, la educación, el empleo, la accesibilidad y la dinamización de la economía. A eso habría que sumarle, en materia de Empleo, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, donde se profundice en la autonomía individual, la igualdad y la vida independiente.

El Manifiesto del CERMI, el Comité de Representantes de Personas con Discapacidad en España, nos emplaza a un debate urgente de todas las administraciones (estatales y territoriales), fuerzas políticas, agentes sociales, etc. para reconfigurar la Ley de Autonomía Personal y Atención a la Dependencia, un mecanismo de protección social que está todavía muy lejos de alcanzar el potencial requerido. Porque, como continúa recordándonos el CERMI, se ha de reformular el abandono de las concepciones pasivas de atención a la dependencia, con escasas, anticuadas y rígidas prestaciones y sin libre elección, para orientarlo a la promoción real de la autonomía personal, la vida independiente y la inclusión en la comunidad, con la generalización de la desinstitucionalización y de las prestaciones como la de asistencia personal, hoy apenas extendida.

Concluyo con el llamamiento del CERMI a un gran pacto de Estado que redefina y refunde un modelo de atención insertado dentro de la Seguridad Social, a fin de que se garanticen la igualdad y la igualdad entre las distintas comunidades autónomas y, como siempre, contando con una financiación suficiente asegurada, sin copagos, para su correcto y rápido despliegue, atendiendo inmediatamente a todas las personas para que las distintas prestaciones reconocidas lleguen a todos. Permítanme que termine esta reflexión con el slogan de la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica -COCEMFE-, donde nos recuerda que “por cada cosa que nos diferencia, hay otras mil que nos unen”.

Antonio Hernández Lobo es miembro de la Confederación Canaria de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánca

«Intereses blandos, planes de ajuste y otras falsedades…»

Comparte esto:

Ante la ceremonia de la confusión creada por la señora Hernández y la señora López, jaleadas y apoyadas por el PP a través de la señora Martín. Después de mucho trabajo para superar la opacidad y oscurantismo del gobierno municipal, quisiera dar a los vecinos los razonamientos para que juzguen la situación de las famosas “conversaciones de Madrid” sobre nuevos préstamos bancarios con intereses blandos, planes de ajuste y otras falsedades.

Para ello hay que tomar de base la Ley Orgánica 2/2012 de Sostenibilidad Financiera, que es “la biblia” del Ministerio de Hacienda para controlar la economía del Ayuntamiento, y el RD 17/2014 de sostenibilidad financiera de las CC. AA. y los Entes Locales.

1. El 12 de junio de 2015, por medio de la Ley Orgánica 6/2015, el gobierno del señor Rajoy, modificó, en su apartado 4, la disposición adicional primera, apartado 1de la Ley Orgánica 2/2012:

“Las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales que soliciten al Estado el acceso a medidas extraordinarias o mecanismos adicionales de apoyo a la liquidez, vendrán obligadas a acordar con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas un PLAN DE AJUSTE, cuando sea preceptivo, que sea consistente con el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública”.

Es decir, la señora Hernández y la señora López, nos cuentan, a través de los medios de comunicación, que en las “Conversaciones de Madrid” miembros del PP, en el ejercicio de sus funciones como altos cargos del Ministerio de Hacienda, le han prometido saltarse una Ley Orgánica, la Biblia del señor Montoro antes descrita. Sin plan de ajuste, dicen.

Y además, todo ello confirmado por el señor Hernández Bento y la señora Martín, ambos del PP.

2. En la misma LO 6/2015, su Disposición Adicional Primera dice:

“En los supuestos de ejecución de sentencias firmes de los Tribunales de Justicia, las entidades locales podrán incluir las necesidades financieras que sean precisas para dar cumplimiento a las obligaciones que se deriven de las mismas, en los compartimentos Fondo de Ordenación o Fondo de Impulso Económico, del Fondo de Financiación a Entidades locales, si se encuentran en las situaciones descritas en los artículos 39 o 50 del Real Decreto-ley 17/2014, de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas y Entidades locales y otras de carácter económico.”

El 26 de diciembre de 2014, el gobierno del señor Rajoy aprobó el RD Ley 17/2014 por el que creaba el Fondo de Impulso Económico para los ayuntamientos, que permite la financiación de ciertas deudas procedentes de sentencias judiciales con determinadas condiciones.

Cuando se publicó el Real Decreto, en enero de 2015, el gobierno del PP, de la señora Castellano y la señora Martín, decidió no acogerse a la financiación de las deudas por expropiaciones en coherencia con su política de no pagar a los expropiados, salvo a ciertos privilegiados. Ahora apoyan incondicionalmente a la señora Hernández y a la señora López en su política de nuevos préstamos a pesar de ser contradictoria con las declaraciones y titulares en las que los tribunales habían aceptado su plan de pagos por expropiaciones.

La señora Hernández y la señora López, en sus declaraciones, ocultan o desconocen, que el artículo 50, apartado b) del citado RD 17/2014 exige que, para tener acceso a la financiación del Ministerio, el período medio de pago a proveedores del ayuntamiento no exceda del plazo de 30 días marcado por la Ley. Olvidan que se comprometieron a reducir el periodo medio de pago, que en abril estaba en 173 días, a los 30 que marca la ley. Ocultan que, con su proverbial incompetencia en la gestión económica del ayuntamiento, desde su viaje a Madrid han conseguido aumentar el plazo de “no pago” a los proveedores hasta los 261 días que ha comunicado la señora interventora recientemente.

3.- El gobierno de Carmen Hernández (propiedad privada), como recoge NC en su web desde que se constituyó, añade a sus propuestas de posible prevaricación contra una Ley Orgánica y su creciente incompetencia para pagar en tiempo a los proveedores, un discurso sobre “créditos blandos” y tipos de interés al 0,8% que confirman, nuevamente la incapacidad para trabajar en los problemas reales que padecemos los vecinos y vecinas de Telde. ¿Por qué al 0,8%?

El Tesoro Público, es decir, el Gobierno de España, en las últimas subastas de Deuda Pública se ha financiado al 1,54% en las operaciones a 10 años; al 1,558% en plazos a 15 años, y al 2,569% en las Obligaciones a 30 años.

¿Es más solvente el ayuntamiento de Telde y tiene más credibilidad financiera que el Gobierno de España para pretender financiarse a tipos un 50% más bajos que el Tesoro público? ¿De dónde han sacado el 0,8% la señora Hernández y la señora López? ¿Pretenden que el Ministerio nos endeude a todos los españoles a tipos entre el 1,558% y el 2,569% para entregar a ellas esos fondos al 0,8%? ¿En sus planes financieros la señora Hernández y la señora López contemplan que los 8.000 municipios españoles tengan el mismo trato?

Esta opinión se realiza desde el lugar donde con su voto me “colocaron” los vecinos y vecinas de este Municipio para que les representara y defendiera sus intereses. No pertenezco a un partido de  “habilitados/as nacionales”, categoría de concejales de nueva creación de la señora Hernández y la señora López,  para poder ejercer Derechos y obligaciones, o simplemente para criticar la opacidad e incapacidad del gobierno de Carmen Hernández, versión NC.

En Más por Telde cada día nos esforzamos por cumplir nuestro compromiso político de servicio a nuestros vecinos y conciudadanos, leyendo, estudiando, pensando y, sobre todo, trabajando sobre los expedientes y asuntos que afectan a la vida diaria de esta Ciudad. Y ello con humildad, mucho esfuerzo y mucho trabajo.

Nuestra obligación y nuestro derecho a presentar alegaciones, a criticar la labor del gobierno, a plantear nuestras propuestas y nuestras razones, nacen  de ese trabajo diario y están protegidos, como DERECHO FUNDAMENTAL en el artículo 23 de la Constitución.

En Más por Telde, la falta de respeto al DERECHO de todos a la libertad de expresión política, y la cultura del silencio administrativo, por el que las peticiones de los partidos de la oposición caen en un agujero negro, como instrumento de gobierno, se lo dejamos a los partidos totalitarios sin cultura democrática alguna.

En conclusión, seguimos exigiendo al gobierno de Carmen Hernández (NC), que explique a todos los vecinos y vecinas, como se comprometió, incluidos sus representantes, cual es la situación económica real de este Ayuntamiento. ¡Todas sus deudas y origen de las mismas!

O simplemente que la señora López explique y haga aquello a lo que se comprometió con los ciudadanos. Según su versión a grandes titulares de prensa… ¿Dónde está la deuda de 44 millones de euros pendientes de pago de su “auditoria”? ¿El contenido de la famosa cuenta 413? ¿El “escándalo”, como así lo definió, de la factura de Price Waterhouse por la auditoría encargada por la señora Castellano y la señora Martín (PP)? ¿El estado de ejecución del presupuesto cada 3 meses? ¿Cuándo nos va a dar la información solicitada sobre el saldo de bancos y cajas a 31de octubre de 2016?

Esa es la información que exigimos desde nuestro derecho como vecinos y representantes de los mismos. Las fotos y los titulares a los que nos tienen acostumbrado no son transparencia. La transparencia es la exposición de la realidad, de todo lo que atañe a la Institución Municipal.

Juan Francisco Artiles Carreño, portavoz de Más por Telde