Rodríguez destaca los últimos éxitos de los deportistas teldenses

Comparte esto:

El concejal de Actividad Física y Deportes del Ayuntamiento de Telde,   Pablo Rodríguez, quiere felicitar y destacar los últimos éxitos alcanzados por los deportistas teldenses en sus participaciones tanto a nivel local, como nacional e internacional.  

Pablo Rodríguez desea felicitar al luchador internacional del Taz Jinámar, Adonay Cano, que lograba la medalla de Bronce en el Campeonato de Europa  Open Jiu Jitsu  2015, que se ha celebrado  en el Complexo Municipal Esportivo do Casal Vistoso en  Lisboa, Portugal.

El regidor se congratula del título conseguido por el equipo Cadete Femenino del C. BM.  Rocasa Remudas, al proclamarse Campeón de Gran Canaria y lograr su clasificación para disputar próximamente el Campeonato de Canarias.

Así mismo hace extensibles sus felicitaciones a todos  los atletas teldenses que participaron en la Disa Gran Canaria Maratón y muy especialmente a  Saúl Castro, por su  quinta posición dentro de la general en la  Media Maratón Disa Gran Canaria y su segunda plaza en Sénior. En esa misma distancia Doroteo Martínez,   lograría la séptima posición en la general y primero en V-40. En la distancia de los 10 km la triatleta Manuela Alonso lograba la segunda posición en Sénior,  mientras que Francisco Galindo finalizaría séptimo de la general en esa distancia y tercero en Sénior.

Rodríguez  felicita al joven padelista  Alejandro Amador,  que se proclamaba Campeón del Torneo Autonómico  de Pádel de Melilla en la categoría Infantil, logrando al igual que su hermana Patricia en cadetes y la joven Valerie Artiles Torres, en infantiles  lograron  clasificarse para el prestigioso TYC de Tarragona.

El concejal de Deportes Pablo Rodríguez reseño el alto nivel competitivo demostrado nuevamente por nuestros representantes “hemos podido comprobar la calidad que atesoran nuestros deportistas sea cual sea su edad, como son los casos de los pequeños Alejandro o Valerie  o el incombustible Doroteo, en masculino como Saúl o femenino como Manuela, en equipos como Rocasa o individuales como Adonay, nuestros representantes siguen estando a un alto nivel y siguen aportando notables resultados para la ciudad” Rodríguez añadió “ expresarles nuestros mejores deseos para sus próximos retos y que los afronten repletos de ilusión y confianza”.

Mario Torres se interesa por la situación de la UD Telde

Comparte esto:

El candidato a la Alcaldía de Telde por el Centro Canario Nacionalista (CCN), Mario Torres Santana,  junto a otros miembros del partido, mantuvo días atrás un encuentro con el presidente de la Unión Deportiva Telde, Alfonso Luis Melero, para conocer la situación que atraviesa el club.

Estas reuniones forman parte del programa diseñado por el  cabeza de lista para los próximos comicios municipales, en mayo de 2015, con el objetivo de conocer de primera mano la realidad el sector del deporte en el municipio.

Telde formará parte del proceso constituyente de Podemos en Canarias

Comparte esto:

Podemos se encuentra en un proceso de formación y estructuración en las islas que da la oportunidad a la ciudadanía de decidir el camino que debe tomar el partido en Canarias. Dentro de este apasionante momento para quienes quieren cambiar las políticas y virarlas hacia los intereses de la gente, Telde acogerá la presentación de la candidatura de Contigo Podemos al consejo ciudadano de la isla de Gran Canaria y Contigo Somos Podemos al consejo autonómico canario.

El acto tendrá lugar en el Centro Cultural de Telde mañana miércoles, 4 de febrero, a las 20 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

La candidatura de Contigo Podemos Gran Canaria expondrá sus líneas éticas y políticas además de los ejes fundamentales del proyecto a nivel insular, para lo que participarán en el acto tres de sus miembros: Jazmina Mejías, José de León y Manuel Amador.

Contigo Podemos Gran Canaria aspira a generar un proyecto de base ciudadana, participativo, pluralista e incluyente, que impulse y lidere un amplio movimiento de cambio social y político en la isla. El objetivo es claro: impulsar un proceso de recuperación de Gran Canaria para la mayoría social de la isla.

Así mismo, por parte de la lista autonómica Contigo Somos Podemos, que basa su programa en el desarrollo de un nuevo proyecto energético, la reforma fiscal y el fomento de las políticas sociales, estarán en Telde Nazaret Medina, candidata a la secretaría general de la comunidad autónoma canaria y  Enrique Rodríguez.

Las Casas Rosas de La Herradura mejoran su alumbrado tras restituir un total de 36 bombetas

Comparte esto:

El complejo residencial deLa Herradura “Casas Rosas” ve mejorado su alumbrado tras restituir el Ayuntamiento de Telde un total de 36 bombetas y poner en funcionamiento todas las luminarias allí existentes. Así, la concejalía de Alumbrado, que dirige Fidel Ruiz, continúa ejecutando el programa de instauración y mejora de luminarias en el municipio de Telde.

“Se trata de trabajos enmarcados dentro del plan de rehabilitación y actualización de servicios, proyectado por la concejalía de Alumbrado, con el objetivo de velar por la calidad de vida de los ciudadanos”, apuntó Fidel Ruiz.

La actuación responde a la demanda realizada por los vecinos de la zona, los cuales solicitaban una mejora del alumbrado público. “Desde la concejalía no cesamos en analizar la situación en la que se encuentran cada uno de los barrios de la ciudad, pero también es esencial que los ciudadanos nos comuniquen sus necesidades y colaboren en el mantenimiento de las instalaciones, cuidando y protegiendo el patrimonio municipal”, indicó Fidel Ruiz.

Con todo, la concejalía continuará trabajando cubriendo las necesidades de la ciudad, dando respuesta y solución a las demandas de los ciudadanos de Telde a la mayor brevedad posible.

FOTOS

Lidia Almenara, candidata de UPyD a la alcaldía de Telde

Comparte esto:

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha elegido a Lidia Almenara como cabeza de lista de esta formación para concurrir a las elecciones municipales en el Ayuntamiento de Telde. Almenara, que recibió el respaldo de la mayoría de los militantes del partido magenta en el municipio, tendrá el objetivo de que su partido entre por primera vez en la corporación municipal teldense, ya que en la anterior convocatoria electoral hace cuatro años UPyD no logró hacerlo.

(*) Fuente: La Provincia-Dlp

“Tómate un café para cambiar Telde” con Pablo Rodríguez

Comparte esto:

Pablo Rodríguez, candidato a la Alcaldía de Telde, abrió este lunes las puertas de su oficina itinerante, una furgoneta adaptada en la que recorrerá  durante  las próximas tres semanas los barrios de la cuidad de Telde.

Bajo el lema “Tómate un café para cambiar Telde”, Pablo Rodríguez rodará  por todos los distritos con el objetivo claro de, “ no dejar a ningún ciudadano de Telde sin tener la oportunidad de contar lo que le preocupa”.El circuito ha comenzado hoy a las 17:00 horas, cuando el candidato ha llegado al barrio de El Caracol para abrir por vez primera la oficina itinerante, a la que está previsto que se suban un mínimo de 300 personas. Aunque ya han sido varios los ciudadanos que han querido cerrar un encuentro, todo aquel que lo desee podrá acercarse a tomar un café con Pablo.

A partir de hoy y durante las próximas tres semanas la furgoneta de Pablo Rodríguez estará disponible todas las tardes en horario de 17:00 a 19:00. La cita durará el tiempo que se tarda en tomar un café. El Calero, Las Remudas, Jinámar, Los Llanos, Valle de los Nueves o La Herradura son sólo alguno de los destinos que recorrerá.

Siguiendo el refrán popular de “sí la montaña no va a Mahoma,  Mahoma va a la montaña“ , Pablo Rodríguez pretende facilitar el contacto, estar accesible, “ sin filtro”, para todo aquel que quiera, “participar, aportar, preguntar o simplemente sentarse un rato a charlar sobre la ciudad”, afirma el candidato. Pablo Rodríguez ya había sido pionero en establecer canales de comunicación directa  con la ciudadanía, primero ofreciendo su Whassap y después abriendo la primera Webapp de un político en Canarias en la que los ciudadanos pueden trasladar sus denuncias.

Ahora quiere sentarse en un sofá con los teldenses y ofrecerles una taza de café para, “ intentar entre todos cambiar Telde”.  Las aportaciones de los ciudadanos irán a parar al documento que dará lugar al Programa Electoral para los próximos comicios de mayo, “será un documento abierto a la ciudadanía, participativo y redactado con las aportaciones de todos”, explicó Rodríguez quien también apuntó que, “ posteriormente lo subiremos a nuestra plataforma Web para que pase el escrutinio de la gente. En esta fase también se podrán añadir ideas”,  añade Rodríguez.

Compromiso por Telde con los trabajadores de la residencia geriátrica de La Garita

Comparte esto:

Compromiso por Telde ha acompañado a los trabajadores durante su jornada de huelga hoy en la entrada al mencionado centro. El partido liderado por Carlos Carreño quiere manifestar su total apoyo tanto a los trabajadores de la empresa Servicios Auxiliares de Mantenimiento y Limpieza (SAMYL S.L.) como al Sindicato de Trabajadores Unidos (STU) que les representa y con los que miembros de Compromiso han estado hoy compartiendo sus reivindicaciones.

La Residencia Médica ha tomado la decisión de rescindir el contrato con la empresa que venían realizando dichas labores de limpieza, dejando en la calle a 12 trabajadores con una antigüedad de entre 10 y 27 años, nada menos.

Estamos ante una situación tanto injusta como ilegal. Injusta porque en virtud de la nefasta ley de reforma laboral aprobada por el PP, que ya todos conocemos, estos trabajadores serán indemnizados por muy poco dinero después de tantos años de trabajo y dedicación.

Ilegal, porque como dice el Sindicato, citando el art.46 del Convenio Colectivo de Limpieza de Edificios y Locales de Las Palmas, “en el caso de que un cliente rescindiera el contrato del arrendamiento del servicio de limpieza con una empresa con la idea de realizarlo con su propio personal y posteriormente contrate con otra el mencionado servicio antes de haber transcurrido doce meses, la nueva concesionaria deberá incorporar a su plantilla al personal de la primera empresa de limpieza”.

Esperamos que esta situación se solucione cuanto antes en beneficio de los trabajadores teldenses  y seguiremos al lado de esos vecinos mientras continúen en la lucha de unos derechos que creemos más que merecidos.

Melania Falcón (Rocasa): «Los resultados finales no tienen nada que ver con la realidad»

Comparte esto:

La extremo derecho Melania Falcón dijo este lunes con rotundidad que los resultados logrados en los partidos de liga «no tienen nada que ver con la realidad, ya que son muy complicados aunque tu rival sea teóricamente inferior».

Falcón dijo que «ningún partido es sencillo, y puedes perderlo si tienes un mal día», a la vez que confiesa que el encuentro ante el Adesal Córdoba fue «complicado y raro, con muchos altibajos –de ahí el 2-3 tras un miniparcial de 0-3 en los primeros minutos-, aunque también es cierto que rotamos mucho y las jugadoras tuvieron minutos».

La segunda línea del Rocasa Gran Canaria ACE afirmó que «el equipo tiene que salir adelante como sabe, por su experiencia».

Con respecto a la primera vuelta disputada y a los objetivos marcados, Melania se mantuvo neutra: «A priori el objetivo era terminar líderes, el único problema fue la derrota en Bidebieta, pero al tener la vuelta en casa puede que sea un pequeño plus que tengamos nosotras». Hablando de la Copa de la Reina, cuyo sorteo se celebra este viernes, sostuvo que la meta era clasificarnos cabeza de serie «ya que es muy importante de cara a los cruces».

La zurda prefiere no medirse al Mecalia Atlético Guardés en cuartos, «viendo su plantilla y clasificación en liga. Quizás tampoco el Elche, que lleva una buena racha, pero, sinceramente lo que toque nos tocó, la verdad es que hemos jugado contra todos y cada partido es un mundo. Que venga lo que tenga que venir».

«Izquierdas y derechas»

Comparte esto:

Como apuntaban todas las encuestas, Syriza ganó las elecciones en Grecia y ha conseguido formar un gobierno cuyo principal objetivo es plantar cara a las políticas austericidas de la Troika. La Coalición de la Izquierda Radical (Syriza es su abreviatura en griego) rozó casi la mayoría absoluta sin renunciar a su condición de fuerza política de izquierdas. Su correligionario español y líder de Podemos, Pablo Iglesias, no parece opinar lo mismo al afirmar que “las ideologías sirven poco: quien piense que con izquierdas y derechas se puede entender el espacio político de nuestro país nosotros decimos que es un juego de trileros”. Es lo mismo que ya dijo en febrero de 2014 cuando dejó escrito en un tuit que “tras la caída del muro de Berlín ya no existe la lógica de la derecha y de la izquierda”. También Iñigo Errejón expresó hace unos días (en un trabajo de John Carlin en El País) que “izquierda y derecha son metáforas, son nombres nada más. Nosotros representamos el sentido común contenido en una identidad transversal y popular, frente a la oligarquía”. En otros momentos han sustituido la vieja dicotomía de las derechas y las izquierdas por “los de abajo contra la casta”. Sin duda se trata de una apuesta arriesgada, repleta de posibilismo y practicismo, de puro tacticismo, de politólogos que se consideran de izquierdas, que irrumpieron en el escenario político con proclamas radicales y que hoy defienden propuestas socialdemócratas.

Con muy mala uva, y en la misma tónica que otros medios cercanos al PSOE o al PP, el diario digital El Plural sacó a la luz un reportaje donde afirmaba que cinco partidos (Podemos, UPyD, Ciudadanos, Falange y Democracia Nacional) se definen “ni de derechas ni de izquierdas”. En realidad se trataba de un texto agresivo donde mezclaba a fuerzas democráticas con organizaciones de extrema derecha antidemocráticas. Podía haber citado también al Partido X, que afirma estar contra el debate de ser de izquierda o de derecha, a la última propuesta política de Mario Conde que nos decía que las etiquetas deben quedarse para la industria textil o a una parte del movimiento 15m que aseguraba que no era de izquierdas ni de derechas sino que “somos los de abajo y vamos a por los de arriba”…

El alejamiento de Podemos y de las otras organizaciones citadas, de las clasificaciones de diestras y siniestras surgidas tras la Revolución Francesa no nace por casualidad. Una gran parte de la ciudadanía se encuentra profundamente asqueada de la política tradicional después de que la derecha conservadora se haya decantado por el neoliberalismo, de que la izquierda socialdemócrata haya sido incapaz de plantear alternativas y de mantener los viejos valores que la significó y de que las dos hayan sucumbido al capitalismo más salvaje y entregado el gobierno de lo público a los grandes poderes económicos.

Pero esto no sucede por primera vez. Suele repetirse en momentos complejos. A mitad de los sesenta el ministro franquista Gonzalo Fernández de la Mora escribió “El crepúsculo de las ideologías”, un alegato contra la partitocracia y las ideologías como “subproductos mentales”, causantes de tensiones sociales y políticas, que abrió camino al razonalismo, a la eficacia del Estado a través de la tecnocracia. Al fin y al cabo Franco lo decía insistentemente: “Hágame caso, no se meta en política”. Era una tesis parecida a la que sostiene, también en los años sesenta, el sociólogo Daniel Bell, en “El fin de las ideologías”, al considerar que éstas ya no mueven a la sociedad, que han perdido credibilidad y que van desapareciendo ante el empuje de la tecnocracia. Raymond Aron, el gran filósofo francés, escribió en “El opio de los intelectuales” que se había tratado de fijar “la poesía de la ideología al nivel de la prosa de la realidad” y que las libertades estaban siendo cuestionadas por las ideologías. Y podría poner otros muchos ejemplos que se han sucedido a lo largo de estas décadas cuestionando abiertamente los ideales políticos hasta llegar a un teórico de enorme influencia en la deriva conservadora de la socialdemocracia. A finales de los noventa Anthony Giddens (“Mas allá de la izquierda y la derecha”) atacó de plano a la división ideológica de izquierda y derecha al manifestar que se estaban desdibujando en la modernidad tardía. Abría así una “tercera vía” a un neoliberalismo y a una socialdemocracia que consideraba fracasados ya que la izquierda y la derecha tradicionales no podían aportar nada a un mundo globalizado y no podían sostener un Estado del bienestar en un mundo tan cambiante. Fue el camino que eligió Tony Blair, el del trío de Las Azores, lo que unido al entreguismo de los socialdemócratas alemanes a las políticas de Ángela Merkel, ha contribuido a la gran crisis de la socialdemocracia. Felipe González lo explicó más claramente: “Blanco o negro, lo importante es que el gato cace ratones”. Y Manuel Valls profundiza en ello con sus políticas neoconservadoras: “La izquierda puede morir si no se reinventa, si niega el progreso”. El progreso del desmantelamiento de lo público, de las privatizaciones, de la competitividad a costa de los derechos laborales…

Quizás porque este debate se encuentra en plena actualidad, la editorial Taurus ha reeditado, veinte años después de escrito y para conmemorar su sesenta aniversario, una de las grandes obras del pensamiento del siglo XX: “Derecha e izquierda. Razones y significados de una distinción política”, de Norberto Bobbio. Para el gran pensador italiano el árbol de las ideologías siempre está reverdeciendo y “mientras existan hombres cuyo empeño político es movido por un profundo sentido de insatisfacción y de sufrimiento frente a las iniquidades de las sociedades contemporáneas, hoy quizás de una manera no tan combativa respecto de las épocas pasadas, sino mucho más visible, se mantendrán vivos los ideales que han marcado desde hace más de un siglo todas las izquierdas de la historia”.

Como afirma Joaquín Estefanía en el prólogo de este texto, la mayor parte de los problemas por los cuáles nació la izquierda hace dos siglos y pico sigue ahí, algunos de ellos exacerbados: la explotación, el engaño, la corrupción, la falta de bienestar de una mayoría en tiempos de abundancia, la inseguridad, el abuso, el analfabetismo, la noción de libertad como ausencia de dominación, la consideración del ciudadano como mero juguete de las fuerzas sociales… “puede que la izquierda clásica se encuentre decadente y necesita inyecciones de aceite de hígado de bacalao contra la anemia, pero las ideas que la definen, que combina un grado ilimitado de desigualdad con la búsqueda del bienestar general, la solidaridad, la instrucción y naturalmente la libertad, persisten”.

Para Bobbio, las diferencias entre las derechas y las izquierdas perviven y giran fundamentalmente en torno a la igualdad. Este es el gran elemento diferenciador. Luchar contra las desigualdades sociales desde la justicia social y la equidad, desde el derecho al trabajo, a la salud y a la educación. Desde la búsqueda de la igualdad de oportunidades y la distribución de la riqueza. Haciendo frente al capitalismo que afirma que la libertad se sostiene en la desigualdad. No parece, desde luego que defender todo esto desde razonamientos ideológicos sea mera metáfora o un canto poético. Ni algo banal.

(*) Antonio Morales Méndez, alcalde de Agüimes