Ramos: «Los socialistas queremos un plan, pero no este»

Comparte esto:

Los socialistas queremos un plan, pero no este. Queremos un plan que permita el desarrollo del municipio pero que nazca del consenso real y sin errores. Hemos estudiado el texto con expertos ajenos al Ayuntamiento para formarnos una idea exacta de los pros y los contras que tiene.

Desde el Gobierno, los tres asesores son juez y parte: Jaraba (redactor del texto, cobra por hacerlo), Manrique de Lara y Agustín Padrón (con intereses diversos en determinados asuntos de barrios en crecimiento). Desde el PSOE definimos el PGOU como: insolidario, injusto, irreal, camaleónico, sin consenso, especulativo y condicionado.

Insolidario porque favorece a los ricos en perjuicio de los ciudadanos humildes de Medianías que con cuatro bloques y un saco de cemento hicieron sus casas porque no podían pagar una vivienda en el casco. Se amplían las posibilidades de edificación para empresas como Domingo Alonso o un campo de golf y a esos vecinos se les hace pagar sus propias dotaciones.

Injusto porque los asentamientos rurales están desprotegidos y tienen más cargas que las primeras líneas de costa.

Irreal porque contempla construcción de infraestructuras (tren, tranvía, aeropuerto) que no podrán hacerse en 20 años sin tener en cuenta las circunstancias económicas del municipio ni nuestra deuda acumulada. No es riguroso porque el municipio no crecerá al ritmo que estima el plan y el plan no dará el beneficio que reflejan los papeles.

Camaleónico porque muchos de los hoy sentados en la bancada del Gobierno, votaron en contra en su momento. Esperemos que impere la coherencia.

Sin consenso porque, aunque se agradecen las 70 reuniones, hay que tener en cuenta que se ha puesto al zorro a cuidar las gallinas. Si Jaraba, el redactor del plan es quien lo explica, sólo contará las bondades y no reconocerá los muchos errores que tiene el texto. El consenso es escuchar, no imponer. Y el Gobierno no ha escuchado a ningún grupo político. El Plan debería haber surgido de la reunión de todos los grupos, en la que todos aportáramos los criterios, porque es un plan de futuro. Pero eso no ha sido así.

Especulativo porque a pesar de todas las ferias de agricultura y ganadería, el plan acaba con el suelo agrario, que es el medio de vida de muchos teldenses.

Y condicionado porque parte con errores y faltas que impiden su desarrollo como bien dicela Consejeríade Obras Públicas del Gobierno de Canarias en su informe.

Martel: «Este Plan General no es el del CCN, pero no podemos seguir esperando»

Comparte esto:

No me corresponde a mi glosar las beldades de este Plan General de Ordenación, máxime cuando ya las han explicado suficientemente alguno de los intervinientes que me han precedido en el uso de la palabra.

En el CCN partimos de la base de que este no es nuestro plan de ordenación; es decir, no es el plan que nosotros hubiésemos diseñado para nuestra ciudad. Ahora bien, debemos partir de la base que nos encontramos en el inicio de uno de los proyectos o expedientes más importante para una Corporación Municipal, mediante el cual se diseña el planeamiento y futuro de una ciudad, posibilitando su desarrollo y crecimiento. Y nuestra ciudad no puede seguir esperando eternamente, ni quedar sumida para los restos en un debate improductivo que nos estanca y empobrece como pueblo.

Y digo que hoy estamos en el inicio, y por tanto, colocando la primera piedra de este proyecto. A partir de ahora hay que sumar todas las voluntades en un esfuerzo para terminar de construir, corregir, enmendar y planificar el mejor Plan de Ordenación posible para los vecinos de esta ciudad.

Y es que el  PGO no es propiedad de ninguno de los que estamos sentados en este salón de plenos; este plan es del pueblo y, por tanto, será a partir de este día cuando corresponderá a los vecinos de Telde convertirse en los verdaderos artífices del PGO.

Nuestro grupo, después de sopesar los pros y los contras de este PGO, recabando la información necesaria y sometiéndolo a la opinión de nuestras bases y llevando a cabo las correspondientes consultas a los entendidos en la materia, ha decidido dar su voto favorable a la aprobación inicial del mismo por responsabilidad política para con los ciudadanos de este municipio, al entender que es mayor el efecto positivo de esta norma que el negativo, esto es,  y que nuestra ciudad tiene que continuar avanzando y no puede permanecer estancada como antes señalé.

No debemos perder de vista que el acuerdo de aprobación inicial del nuevo Plan General es un acto de puro trámite, que tiene como principal objetivo someter la propuesta de ordenación del mismo a la consideración directa de la ciudadanía mediante la apertura de un periodo de información pública, además del de consultas vinculantes a otras Administraciones. Es esta una oportunidad importante, para recabar de los ciudadanos de Telde la mayor participación posible en relación a cual deba de ser el modelo final de ciudad en la que todos aspiramos a vivir, y no sustraerles bajo ningún concepto la posibilidad de alegar y aportar cuanto estimen oportuno, para de esta forma convertir este documento en un verdadero instrumento que contribuya al desarrollo armónico y sostenible de nuestra ciudad.

Desde aquí, lanzo un triple mensaje a las tres administraciones implicadas en que esta nave que hoy inicia su singladura más importante llegue a buen puerto:

a).- A nosotros mismos, para que como antes apunté, seamos sensibles y flexibles para con las muchas aportaciones que se puedan realizar en el período de exposición pública que pronto comenzará, incluyendo en el PGO aquellas que resulten lógicas y aporten soluciones prácticas que beneficien a la ciudadanía.

b).- A las administraciones que están inmediatamente por encima de la nuestra (Cabildo Insular y Gobierno de Canarias), en el sentido anteriormente apuntado, y aprovechando que el actual PIOT se encuentra en período de alegaciones, para que actúe en consecuencia y no limite innecesariamente el desarrollo lógico de nuestra isla en comparación con el de otras islas hermanas. El ahogamiento a nuestros núcleos rurales hace que se vayan despoblando paulatinamente, envejeciendo su población con el consiguiente abandono de nuestros campos. Nuestra apuesta decidida por la agricultura y ganadería como una de las salidas a muchos vecinos que lo están pasando mal va aparejado con el crecimiento controlado de nuestras zonas rurales, pero crecimiento a fin de cuentas.

En definitiva, nuestro grupo, por convicción, principio de responsabilidad y respeto a  todos los ciudadanos, votará afirmativamente a la aprobación Inicial del Plan  General, y su sometimiento a Información Pública. Creemos que junto a los otros grupos políticos hemos hablado, algunos más, otros menos, y entendemos que ya es hora que se le dé la palabra a todos y cada uno de los vecinos  de nuestra ciudad.

Las Casas Rosas de La Herradura mejoran su alumbrado

Comparte esto:

El complejo residencial de La Herradura“Casas Rosas” ve mejorado su alumbrado tras restituir el Ayuntamiento de Telde un total de 36 bombetas y poner en funcionamiento todas las luminarias allí existentes. Así, la concejalía de Alumbrado, que dirige Fidel Ruiz, continúa ejecutando el programa de instauración y mejora de luminarias en el municipio de Telde.

“Se trata de trabajos enmarcados dentro del plan de rehabilitación y actualización de servicios, proyectado por la concejalía de Alumbrado, con el objetivo de velar por la calidad de vida de los ciudadanos”, apuntó Fidel Ruiz.

La actuación responde a la demanda realizada por los vecinos de la zona, los cuales solicitaban una mejora del alumbrado público. “Desde la concejalía no cesamos en analizar la situación en la que se encuentran cada uno de los barrios de la ciudad, pero también es esencial que los ciudadanos nos comuniquen sus necesidades y colaboren en el mantenimiento de las instalaciones, cuidando y protegiendo el patrimonio municipal”, indicó Fidel Ruiz.

Con todo, la concejalía continuará trabajando cubriendo las necesidades de la ciudad, dando respuesta y solución a las demandas de los ciudadanos de Telde a la mayor brevedad posible.

¿La voluntad política también es “Renovable”?

Comparte esto:

En estos tiempos hemos estado observando una gran cantidad de muestras sociales y políticas demarcándose claramente en contra de energías fósiles, caso mas reciente el de las prospecciones petrolíferas en nuestras costas, las cuales han sido producto de debates en el último año y para los cuales la mayoría de los partidos representantes del pueblo se han postulado claramente en contra en de las mismas a la par que siempre apuestan a favor de las energías renovables elevándolas a lo más alto de la sostenibilidad energética para cualquier región o país que quiera seguir en la línea de los objetivos que muchos países (incluido España) han firmado como objetivo para el 2020, el famoso 20,20,20 como denominador común para todos los países firmantes y esto se traduce en el siguiente objetivo para tal fecha:

20% Mejora de la eficiencia energética.

20% Disminución de gases de efecto invernadero (GEI).

20% Contribución de energías renovables.

Desgraciadamente la realidad es bien distinta ya que resulta que vamos en la cola de Europa en este sentido y no es que el resto de los países firmantes vayan mucho mejor pero razón demás para poder decir a todos nuestros políticos y en concreto en nuestras Islas Canarias ¿Qué es lo que están haciendo para mejorar lo que existe? y lo que es más triste aún ¿Cuándo van a pasar de salir en las fotos de turno y manifestaciones varias y ponen de su mano para ejecutar y poner en marcha proyectos y planes en este sentido desde las diferentes administración pública que presiden?. Es por ello que digo ¿La voluntad política también es renovable?…..si tengo que guiarme por lo que veo diariamente en prensa y televisión, diría que no de manera rotunda, lo que una vez más deja mucho que desear en cuanto a la calidad de políticos que nos rodean, fotos, promesas, poca formación, frases hechas para endulzar a aquellos oídos que aún se lo permitan y poco más.

En Canarias podemos presumir de un clima de una alta calidad para prácticamente cualquier tipo de renovables en este sentido ya que las condiciones de viento, sol y humedad relativa son más que idóneas para este tipo de energías y no solo para atraer turismo como parece que es en lo único que pensamos desde hace décadas sin tener demasiado en cuenta que otras alternativas pueden darnos un plus como región permitiéndonos, si quisiéramos, ser punteros en auto abastecimiento en muchos sectores energéticos y no me refiero solo en sectores eólicos que producen energía eléctrica sino en otros de igual base renovable como podría ser un bien básico y de alta importancia como puede ser “el agua” que tanta falta hace en la agricultura y zonas remotas donde no es tan fácil obtenerla ni hacerla llegar y donde cada vez se encarece mas el metro cúbico consumido teniendo que abandonar para muchos empresarios del sector dicha industria. Es por ello que me enorgullece comentarles algo:

¿Qué pensarían si les dijera que existe un sistema capaz de crear ya no solo agua sino agua potable de una alta calidad para el consumo humano y por tanto para ser utilizada en muchos sectores destacando la agricultura como uno de los más desfavorecidos en nuestras Islas?. ¿Y si este mismo sistema cuyo carburante principal es el aire y el sol fuese capaz de crear energía eléctrica a la misma vez?. Probablemente piensen que es digno de una película de ciencia ficción que aún está por rodar pero nada más lejos de la realidad, este sistema existe, este proyecto ya ha visto la luz y me llena de orgullo e ilusión podérselo mostrar y explicar de primera mano mediante una presentación oficial en toda regla donde no les dejarán indiferentes.

Es por ello que desde Compromiso por Gran Canaria y más concretamente desde la asamblea local de Telde, un partido de cuatro gatos formado por ilusos con pocas posibilidades de conseguir algo en unas elecciones locales (como nos han definido muchos), nos será de agrado poder invitarlos en breve a que comprueben ustedes mismos que,  a diferencia de los “grandes” , no nos quedamos solo en el papel de discursos embaucadores y de fotos de portada para conseguir votos, sino que, somos capaces de poner sobre la mesa un proyecto sólido y de demostrada eficacia y ganancias para todos donde ni siquiera las pocas partidas presupuestarias de cada municipio o cabildo pueden ser un obstáculo para no ponerlo en marcha ya que nos avalan los fondos Europeos para tal fin que este año una vez más han sido concedidos a España racionados por comunidades autónomas para tal efecto. Es aquí cuando realmente podremos tener respuesta a tan ansiada pregunta.

¿La voluntad política es también “Renovable”?.

(*) César Artiles Moreno. © quedan todos los derechos reservados.

Fuentes de información:

 http://politica.elpais.com/politica/2014/12/15/actualidad/1418668382_994668.html http://www.laprovincia.es/economia/2015/02/22/canarias-incumple-objetivos-paliarefecto/678265.html