El día 18 de febrero el profesor Pedro Fleitas González impartió un seminario de ANMA Método Balance aplicado a desequilibrios del sistema músculo esquelético en el Hotel CREST Kashiwa en JAPÓN. Participantes de España, Chile, Colombia, PORTUGAL, Suiza y Estados Unidos.
Uncategorized
Curso de Artes Marciales Bujinkan en Madrid
Las bases son el fundamento de cualquier arte. Desde ellas es posible volar y retomar el vuelo antes los naufragios y una vez más seguir adelante. Médicos, fuerzas de seguridad del estado, amas de casa, estudiantes, desempleados,etc. Merecen el sudor del entrenamiento, desaparecen las castas.
Pedro Fleitas
Crónica de un viaje
Madrid, 10 de febrero de 2017. Desde el ruido del silencio en la madrugada me dirigí al aeropuerto. Mi hijo me despidió con un abrazo mientras los dos nos solicitábamos que nos cuidásemos. En el aeropuerto me esperaban Dunia mi secretaria. Ella es un ser afable y de total confianza, hace ya 17 años que trabajamos juntos. María es mi asistente en consulta y allí también estaba , ella es dulce y con unas habilidades en sus manos increíbles. Richard, ha estado más de veinte años entrenando conmigo, es uno de mis alumnos más adelantados.
Tras caer unas horas en los brazos de Morfeo al llegar a Madrid, me dirigí al aula de formación de la asociación de profesionales de las terapias naturales Cofenat y allí compartí mis experiencias con los asistentes sobre el ANMA masaje JAPONÈS y la técnica cráneo sacral mètodo balance. Este primer seminario fue dirigido al estudio de las maniobras de Anma sobre las extremidades superiores , y la espalda haciendo especial mención al conocimiento de la técnica de la escuadra, sumikane no kokoroe, haciendo un acercamiento a las correcciones en síndromes dolorosos del hombro, para finalizar estudiamos la técnica cv4 de inducción del punto de calma en la técnica cráneo SACRAL.
Un fantástico día, lleno de contrucciön y ya esperando el evento del sábado 11 en Getafe.
Mis mejores deseos de salud para todos y todas
Pedro Fleitas González
Se inaugura el Centro Balance Tenerife
Se inaugura el Centro Balance Tenerife, sucursal del Centro Balance Gran Canaria, ubicado en la ciudad de Telde. El primer curso será de Anma (masaje japonés), impartido por el director y profesor D. Guillermo Lugo Pérez.
Bujinkan Dojo, exhibiciones 30 Aniversario
DEMOSTRACIÓN LA PALMA – EL PASO
FECHA: 03/02/2017
HORARIO: HORAS – ARTES MARCIALES
HORAS – ANMA MASAJE JAPONÉS
DEMOSTRACIÓNFRATERNIDAD (TELDE) – ARTES MARCIALES Y ANMA
FECHA: 14/03/2017
HORARIO: 19:30 HORAS – ARTES MARCIALES
20:15 HORAS – ANMA MASAJE JAPONÉS
CURSO DEFENSA PERSONAL BUJINKAN PARA LA POLICIA NACIONAL DE GRAN CANARIA
FECHA: 15/03/2017
HORARIO: 09:00 – 14:00 HORAS
LUGAR: BUJINKAN UNRYU DOJO – TELDE
ORGANIZADO POR EL SINDICATO.
DEMOSTRACIÓN EN EL CEIP. AMELIA VEGA MONZON (EJIDO)
FECHAS:22/03/2017 Y 29/03/ 2017
HORARIO: 10:30 HORAS
CURSO DEFENSA PERSONAL DIRIGIDO A POLICÍA MUNICIPAL Y CUERPO DE BOMBEROS :
FECHA: 22-06-2017
HORARIO: 16:00 – 19:00 HORAS
LUGAR: BUJINKAN UNRYU DOJO – TELDE
ORGANIZADO POR EL SINDICATO SUP
DEMOSTRACIÓN EN EL EJIDO (TELDE) – ARTES MARCIALES BUJINKAN DOJO
FECHA: ENTRE EL 29 DE JUNIO Y EL 09 DE JULIO DE 2017 – FIESTAS DE SAN PEDRO
HORARIO: 19:00 HORAS
DEMOSTRACIÓN EN EL HOTEL REINA ISABEL DE LAS PALMAS
FECHA: 16 DE SEPTIEMBRE
HORARIO: 20.00
NOTAS: Pendientes confirmación de fechas de demostración en SANTA BRÍGIDA Y EN SAN FERNANDO DE MASPALOMAS
Más información: www.pedrofleitasbujinkan.com
1º Seminario del Curso de Técnicas Naturales de Salud Método Balance (técnica no sanitaria)
Pedro Fleitas: «Anma es la terapia tradicional de masaje basada en el sistema energético de la medicina China»
Pedro Fleitas González, acupuntor, osteópata, homeópata. Miembro La Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT y de Practitioner´s register (registro profesional de acupuntores), además de director del Centro Balance de Telde y escuelas de Artes Marciales Bujinkan Dojo, analiza en una entrevista exclusiva concedida a ONDA GUANCHE, el masaje ANMA
¿Qué es el masaje ANMA?
Si analizamos detalladamente sus orígenes a través de los textos y tradiciones escritas, podemos asegurar que desde el principio, se trata de un tipo de técnica manual en la cual el individuo actúa sobre el cuerpo del usuario con el canto de sus manos, sus dedos, sus codos e incluso otra partes del propio cuerpo, haciendo fricciones con la palma, presionando, apretando en las partes precisas e incluso en ocasiones, tratando el cuerpo del paciente como si se amasara pan. Su aplicación persigue mejorar ciertas funciones homeostáticas para que el cuerpo reaccione y produzca las reacciones biológicas deseadas en la prevención y mejoramiento de la salud.
El masaje Anma (Ankyo Doin) que ha sido descrito en la historia médica China antigua y ha sido traducido al Japonés como “Presionar” (An) y “Fricción o Masajear” (Ma). Anma es la terapia tradicional de masaje basada en el sistema energético de la medicina tradicional China, y es de hecho uno de los 5 pilares de la medicina tradicional China. En adición a hacer fricciones y masajear, Anma incluye otras técnicas como amasar, vibrar, sacudir, ejercitar, corregir y percutir.
Todas éstas técnicas son realizadas en los meridianos y puntos vitales llamados TSUBO, que al ser estimulados a través del Anma mejoran la circulación de Ki o Chi (Energía vital) al balancear el exceso o escasez de Ki. Consecuentemente, la terapia de Anma puede promover la salud en el cuerpo, mente y espíritu. Se pueden prevenir y curar enfermedades con Anma y es una herramienta y técnica poderosa para el mantenimiento de una buena salud
¿En qué consiste o cómo se aplica?
El concepto Funhai es de vital importancia para entender la esencia del Anma. Funhai consisten en pasar la mano y hacer desaparecer aquellas masas que obstaculizan la circulación de la sangre y de la energía. Se puede trabajar en futón o sobre camilla.
Para entender la idea de Funhai podemos usar la enseñanza que dice Ryusui Fubu, este proverbio hace referencia a que el agua que corre nunca se llega a convertir en rancia, indicando al mayoría de las enfermedades de la vida proviene de un estilo de vida estancado.
¿En qué casos está especialmente recomendado?
Está recomendando para prevenir los desequlibrios que llevan a la enfermedad y durante la enfermedad como apoyo complementario al tratamiento médico para obtener nuevamente la fuerza vital para restablecer el equilibrio perdido y mantenerlo.
¿Se considera como terapia natural el Masaje ANMA?
Obviamente el Anma es una terapia natural acredita por cofenat, asociación de profesionales y autónomos de las terapias naturales, de la cual soy miembro y nuestra escuela pertenece al Gremio de Escuelas donde nuestros cursos pasan un control riguroso en contenidos y horas de formación.
¿Cuándo y dónde impartirá cursos sobre esta materia?
En Marzo, comenzará un curso de formación de técnico en anma y gimnasia bioenergética en nuestro centro de Telde. Como siempre las plazas son limitadas para mantener el nivel cualitativo de la formación. Además en breve, Mandala Ediciones me publicará mi primer libro sobre Anma en nuestro idioma.
Las personas interesadas en los cursos de formación o solicitar una sesión de Anma pueden dirigirse a nuestra web www.pedrofleitasbalance.com
En base a mis estudios e investigaciones sobre Anma en Japón he creado Anma método Balance® en el cual se combinan técnicas tradicionales con técnicas más modernas de forma integrativa y buscando siempre el beneficio del usuario.
En nuestra, antes nombrada página web, pueden encontrar los nombres de los profesores formados en nuestro método en el apartado Registro oficial.
Celebrado el cuarto Seminario de Fitoterapia en el Centro Balance
Celebrado el cuarto Seminario de Fitoterapia en el Centro Balance dictado por la profesora y profesional María Jesús Viedma de Málaga.