Nerea Ramírez y Martina Dunkerbeck ya reinan en San Fernando 2018

Comparte esto:

La joven Nerea Ramírez Guerra, de 16 años, y la pequeña Martina Dunkerbeck Morales, de 10, son desde este domingo las reinas juvenil e infantil de las Fiestas de San Fernando de Maspalomas 2018.

La elección de Nerea Ramírez, estudiantes de 1º de Bachillerato de Humanidades en el IES Faro de Maspalomas, y de Martina Dunkerbeck, que cursa 5º de Primaria en el Colegio Arenas Sur, se formalizó durante la gala espectáculo celebrada este domingo en la Plaza de Maspalomas, que cautivó al público con la actuación del cantante Blas Cantó.

A los certámenes de las reinas se presentaron 24 participantes, 10 para el juvenil y 14 para el infantil. Ambas reinas son deportistas. Nerea destaca como atleta del Club Deportivo San Bartolomé de Tirajana, en la práctica de lanzamientos de disco, martillo y jabalina, entrenada por Carmelo Coruña, y Martina como gimnasta del Club Arenas Corzas Maspalomas de Gimnasia Rítmica. La pequeña, que detesta las papas fritas, formó parte del conjunto que hace dos años logró el subcampeonato de España, junto a sus compañeras Glenda, Darline, Andrea y Coral, y este año se proclamó quinta de España en individual defendiendo un ejercicio con aro.

En el acto de coronación juvenil también fueron proclamadas como primera y segunda damas de honor Inés Ornstein, de 16 años, amazona y amante de la hípica, y Paola García Rodríguez, también de 16 años y practicante de esgrima. En la categoría infantil resultaron elegidas como primera y segunda damas las niñas de 10 años Lissa Sabia, amante de los animales y contraria a las injusticias, y Glenda Sessarego, contraria a las burlas y defensora de las vacaciones como una de sus principales aficiones.

Música y Danza

La entrega de los premios la oficiaron los concejales Fernando González Montoro, Ramón Suárez, Airam Martel y Yurena Tejera, y el presidente de la comisión festiva, Benito Pérez Franco. En la coronación también intervinieron las reinas infantil y juvenil del año pasado, Nayeli Afonzo Muza y Lesly Macías, que cedieron el cetro a las nuevas representantes de las Fiestas patronales y populares de San Fernando 2018.

La gala de elección y proclamación de las reinas juvenil e infantil se inspiró en la película ‘El Gran Showman’. En el desarrollo del espectáculo musical y de danza, de casi dos horas, participaron alrededor de 70 artistas entre bailarines, acróbatas y figurantes pertenecientes al Ballet Internacional de Maspalomas, Fusionatix y la entidad deportiva y cultural de capoeira Mininos Da Jua.

En la trastienda de la organización y dirección del espectáculo destacaron las managers Conchy Rodríguez y Angélica González, y el presentador televisivo Roberto Herrera en la conducción escénica del evento, cuyo broche corrió a cargo de los cantantes Gio Box y, sobre todo, de Blas Cantó, el ganador del programa de estrellas ‘Tu cara me suena’.

XXVII edición de la Universidad de Verano de Maspalomas

Comparte esto:

La XXVII edición de la Universidad de Verano de Maspalomas, que se celebrará del 9 al 27 de julio, ofrecerá un variado programa con 24 cursos, talleres y actividades, en el que destaca  el  V CAMP Internacional Rotary Maspalomas, Paz y Futuro, así como los  cursos y talleres que abordarán el Turismo de Avistamiento de Cetáceos, Ciberterrorismo, Transexualidad y Deporte, Ópera al alcance de todos, Atención Paliativa al final de la vida, iniciación a la Grafología, la Ruta por el patrimonio cultural del agua en Gran Canaria y el novedoso curso de inglés profesional para servicios turísticos (Nivel B1), así como los que cada año registran más demanda, como el que enseña a hablar en público con eficacia, introducción al lenguaje de los signos y  Marca Personal.

La Universidad de Verano de Maspalomas contará, un año más, con la V edición del Camp Internacional de los Rotarios bajo el título de Paz  y Futuro, del 9 al 19 de julio, así como el Curso de introducción a la  Masonería y el X Festival de Trompeta, que se celebrará del 15 al 21 de julio, con la participación de prestigiosos músicos nacionales e internacionales que también impartirán clases magistrales.

A la presentación del programa de esta edición asistieron el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Rafael Robaina; el alcalde del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez, y el director de la Universidad de Verano de Maspalomas, Guillermo Morales.

El director de la universidad estival decana de Canarias y la tercera más antigua de España, Guillermo Morales, destacó que ya está abierto el plazo de matriculación, a través de la página web www.universidadveranomaspalomas.com, para disfrutar de un programa  que este año ha sumado más cursos y cuenta con más presupuesto, gracias al apoyo del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Según sus previsiones, la Universidad de Verano de Maspalomas  llegará a cupo de 450 alumnos.

De las 24 actividades programadas, el curso sobre socorrismo acuático será el más largo de todos, ya que se iniciará el 9 de julio y finalizará el 8 de agosto.

Por su parte, Marco Aurelio Pérez dio a conocer el presupuesto estimado para este año que será de 68.000 euros, de los que 42.000 euros los aporta el Ayuntamiento, 12.000 euros el Cabildo, y 7.000 euros a través de las matrículas de los alumnos, además de las aportaciones de los patrocinadores. El edil no quiso destacar a  ningún curso ya que “todos  tienen una vocación y un público  para atender”.

Pérez destacó la celebración del  Festival y curso de trompeta, que en el mes de julio  “se ha ido adueñando del sur”, y el debate del CAMP organizado por los Rotary “para reflexionar sobre  la paz y cómo hacer un mundo  más pacífico”, por lo que contará con expertos llegados de varios países, así como otros temas  de pensamiento social como la atención paliativa al final de la vida  y el tema de transexualidad en el deporte, desde el punto de vista de los menores.

Para finalizar, Rafael Robaina resaltó el papel de la Universidad para atender las inquietudes de la  sociedad, ofreciendo cursos  relacionados con la actualidad y el debate

El acto contó con la firma del acuerdo de colaboración entre la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y la Fundación Canaria Parque Científico y Tecnológico.

En la presentación también estuvieron presentes la concejala de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, Elena Álamo, y la presidenta del Club Rotario de Maspalomas,  Arista Jaime, así como otros patrocinadores.

La XXVII UVM está organizada, conjuntamente, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con otras instituciones y empresas, como Fundación Parque Científico Tecnológico, Rotary International,  Asociación Chrisalys, Casa África, Hospital San Roque Maspalomas, Global, Canaragua, Instituto Técnicas Verbales, Equilibrium Team,  Hotel Meliá Tamarindos y Rocas Rojas, entre otros.

Más información: www.universidadveranomaspalomas.com

San Fernando celebra su romería con 4 carrozas y 7 agrupaciones

Comparte esto:

La vecindad de San Fernando de Maspalomas celebró este sábado su romería y ofrenda con una participación bastante similar a la del año pasado, pese a la disputa de la final futbolística de la Champions League 2018 que enfrentó en Kiev a los equipos del Real Madrid y Liverpool.

Con cuatro carrozas, dos de San Fernando (‘Tití Isidro’ y ‘El Patronato’) y otras dos llegadas desde El Lomo de Maspalomas (‘El coche di’hora’ y ‘La Quesera’), la romería destacó por la noble participación de numerosos romeros a pie, que fueron sumándose a la comitiva festiva tras la disputa del evento deportivo.

Los romeros, que dedicaron su ofrenda sobre todo de conservas y productos no perecederos a la obra social de Cáritas Diocesana del Sur, contaron en esta edición con la colaboración musical de siete agrupaciones y parrandas folklóricas.

La romería se inició como de costumbre, sobre las 18:30 horas, en los aparcamientos del Estadio Municipal de Maspalomas. Los romeros enfilaron rumbo al Parque y la Iglesia atravesando las calles Santa Brígida, Arucas, San Mateo, parte de la carretera de Fataga y de la Avenida de Gáldar, la calle Francisco Hernández González y la Avenida de Tejeda, para desplazarse a su término por la Avenida de Tunte y la calle Montaña Clara hasta el aparcamiento del Colegio Maspalomas I, en el antiguo poblado de Maspalomas.

Las agrupaciones folklóricas y las parrandas que acompañaron y amenizaron este año la romería ofrenda de San Fernando fueron la Asociación Cultural Las Dunas del Sur,  Bejeque, La Descamisá, La Alborada, el Aula de Folklore de San Fernando, Los Chanos y Los Fiesteros. También actuaron el cuerpo de baile folklórico del colectivo cultural ‘Horizonte de Maspalomas’ y el cuerpo de baile folklórico de la Escuela Municipal de Música del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana.

El ‘Masparranda 2018’ reúne a los maspalomeros

Comparte esto:

El poblado antiguo de San Fernando de Maspalomas acogió este viernes, en el solar y la plaza de su antigua iglesia, una nueva noche de “juerga canaria” con la celebración del evento musical y gastronómico ‘Masparranda 2018’, donde se citan y reencuentran los viejos pobladores.

El evento, que constituye el primero de los actos más tradicionales del programa de las fiestas patronales y populares que ya disfruta la población de San Fernando, congregó entre las ocho de la tarde y las doce de la noche a más de mil participantes que rotaron en un ir y venir entre el poblado y la Avenida de Tejeda.

La comitiva vecinal que cada año se pone de duro y desde muy temprano al tajo de organizar y preparar esta “juerga”, comandada por Antonio Cabrera Bolaños (Tito El Pajarero), Domingo Afonso, José Ravelo y Domingo Ojeda Artiles, entre otros, prepararon con sus propias manos para este festín canario unos 100 kilos de papas arrugadas con mojo, algo más de 100 kilos de carne de cochino que donó gentilmente la dirección de Supermercados Spar en Maspalomas, y 4 cabras en salsa, facilitadas por ganaderos de la zona.

El presidente de la comisión festiva de San Fernando, Benito Pérez Franco, reconoce que la velada del Masparranda ha ido adquiriendo con cada celebración un mayor valor sentimental como espacio de reencuentro para los antiguos vecinos del pueblo. “No es un mero espectáculo, sino un acto festivo de carácter muy tradicional y familiar, que ha ido creciendo sin perder la identidad porque cada año se van sumando con respeto a la tradición los hijos y nietos descendientes de los antiguos pobladores de Maspalomas”.

Músicas y soga

Para redondear el encuentro vecinal de familiares y amigos, muchos ataviados de típico, el Masparranda contó este año con la intervención musical de las agrupaciones folklóricas Las Dunas y Los Maspalomas, con la Parranda El Cañizo y con alumnos del aula de folklore de la Escuela Municipal de Música, que amenizaron los bailes improvisados.

También durante este festín parrandero volvió a reeditarse una vez más la tradicional tirada de soga entre mujeres solteras y casadas. Y como ya sucediera el año pasado, muchos novios y maridos no pudieron resistirse a permanecer expectantes y estarse quietos, y cediendo a la alegría de la tentación decidieron participar mezclándose entre los dos equipos de féminas para hacer más divertido el encuentro.

El Masparranda, incluido en el programa de las Fiestas Patronales de San Fernando, es un acto festivo puntual y popular que cada año congrega a un mayor número de participantes, incluso a extranjeros residentes y también de estancia vacacional en Maspalomas.

Marco Aurelio Pérez, invitado a los actos del Día de Canarias en el CAMP de El Tablero

Comparte esto:

La celebración de los actos del Día de Canarias en el CAMP de El Tablero ha contado este año con la presencia del alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, invitado a los actos festivos de esta celebración costumbrista en este centro dependiente del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria.  En el centro ubicado en el municipio tirajanero, los 80 usuarios y una mayoría de familiares, disfrutaron de una fiesta eminentemente costumbrista, con vestimenta y música canaria, recordando eventos tradicionales de Gran Canaria, fundamentalmente. La concejala de Servicios Sociales, Yurena Tejera Cruz, acompañó al primer edil tirajanero.

Bajo la atenta supervisión de los trabajadores del centro, y con una máxima dedicación y cariño con los usuarios, el festín empezó con un desfile de ropa canaria y una selección de productos típicos de la tierra, al que siguió un baile de cintas, exhibición de juego del palo y desfile alegórico de fiestas populares.

En el tramo final de la celebración de los actos en el CAMP, usuarios, familiares y trabajadores del centro disfrutaron de una exhibición de lucha canaria a cargo de un conjunto de jóvenes de Doctoral y un cierre musical a cargo de la rondalla Maspalomas, que animó la velada matinal.

El X Congreso de Derecho Urbanístico se presenta como un foro de debate necesario

Comparte esto:

La conferencia inaugural de Santiago González-Varas Ibáñez, catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Alicante, bajo el título ‘Patrimonio Natural y Biodiversidad. Red Natura 2000. Algunas tensiones con el Urbanismo’  es la que da el pistoletazo de salida el próximo 6 de junio al X Congreso Canario de Derecho Urbanístico en el Centro Cultural Maspalomas, y que se prolonga hasta el día 8. Este décimo congreso de Acadur, que por primera vez se celebra en San Bartolomé de Tirajana, fue presentado en Maspalomas por el Alcalde del municipio anfitrión, Marco Aurelio Pérez Sánchez, acompañado del viceconsejero de Política Territorial, Jesús Romero Espeja, del director general de Política Territorial del Cabildo, Rafael Pedrero, y del presidente de Acadur, Juan José Santana. Además, este décimo congreso sirve también para rendir homenaje al expolítico Carmelo Padrón Díaz, catedrático de Derecho Urbanístico de la ULPGC.

Este encuentro de urbanistas convoca a expertos tan destacados como Ángel Menéndez, Francisco L. Hernández González, Alberto Núñez Arias, Guillermo Morales Matos, Gustavo Pestana, Alicia Concepción Leirachá, Antonio Domínguez Vila, Eduardo Risueño Díaz, Angel Lobo, Faustino García Márquez, Jesús Álvarez, Joana Socias Camacho, Rolsa Martínez Díaz, Antonio González Viéitez, Rafael Fernández Valverde o Luciano Parejo. Hasta tres magistrados del Tribunal Supremo y un sinfín de catedráticos especialistas en materias diversas en el ámbito del Urbanismo formarán parte del programa que durante tres días aborda la problemática desde tres bloques diferentes: El nuevo escenario de la ordenación, la ciudad consolidada residencial y turística y el análisis del futuro más inmediato.

El Alcalde de San Bartolomé de Tirajana lo definió como un congreso “muy completo, con tres jornadas muy intensas, donde cada día se va a trabajar una temática diferente, y siempre bajo la óptica de expectativas reales”, mostrándose complacido con que esta cita de profesionales haya venido a nuestro municipio, con especificidades turística y residencial, que nos va a venir muy bien analizar en estas jornadas”.

Cita para disentir

El viceconsejero regional de Política Territorial, Jesús Romero, alabó la décima celebración, “porque no es fácil mantener un congreso de estos durante diez años con la intensidad que ha conseguido Acadur”, y dejó meridianamente claro que en este tipo de jornadas “se puede decir de todo, los profesionales tienen que hacer los análisis desde diversas ópticas, e incluso poner en crisis el sistema”. Señaló que hay un borrador de decreto de alquiler vacacional “aparentemente polémico, y creo que estamos ante el foro adecuado y en el municipio idóneo para generar esta discusión”.

Juan José Santana agradeció el apoyo de las instituciones públicas durante una década para celebrar congresos en cinco de las siete islas, resaltando que en Canarias “hay un interés importante por la formación en Derecho Urbanístico”, y este congreso lo que pretende es llegar al máximo de destinatarios que trabajen en estas parcelas.

El X Congreso Canario de Derecho Urbanístico también pretende ser un homenaje a Carmelo Padrón, del que todos los presentes elogiaron su figura y el legado que deja. Padrón, socio fundador de la asociación, recibirá a título póstumo el primer premio Acadur, que se institucionalizan a partir de la presente edición.

La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias presentará alegaciones al decreto de alquiler vacacional

Comparte esto:

Los alcaldes de los cinco municipios integrantes de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) junto al alcalde de Pájara, a punto de sumarse a esta organización, participaron ayer en la mesa de debate que abrió el foro `Futurismo Canarias 2018´ junto al presidente del Cabildo de Tenerife y el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias. Bajo el título “Retos y oportunidades de los Municipios Turísticos de Canarias”, los máximos dirigentes de los ayuntamientos explicaron, entre otros aspectos, las cifras y los datos que le dan relevancia a su labor y que han hecho que se unan bajo unas siglas en busca de “la definición de un modelo de gestión para un sector tan importante para el archipiélago”, tal y como afirmó en el transcurso del debate el presidente de la AMTC y alcalde de Adeje, José Miguel Rodríguez Fraga.

Adeje, Arona, Guía de Isora, San Bartolomé de Tirajana, Mogán y Pájara suman el 30% el PIB turístico que se genera en las Islas, pero “no solo eso”, aseguró José Julián Mena, que explicó que los municipios presentes “recibimos cada año a 7,8 millones de turistas, tenemos más de 250.000 camas y sumamos más de 65 millones de pernoctaciones, esto nos convierte en una importante potencia turística a nivel europeo.” A este respecto, el alcalde de Arona matizó que “las inversiones que recibimos en infraestructuras públicas, no están a la altura”, en este sentido, reiteró que “el déficit histórico de inversiones y una mala planificación está generando serios problemas en la movilidad porque al final perdemos competitividad. En definitiva, reiteró el primer edil aronero, “no podemos seguir parcheando la autopista del sur, las carreteras secundarias, el aeropuerto o el puerto de Los Cristianos”.

En el transcurso de la jornada, el presidente de la Asociación, José Miguel Rodríguez Fraga, y el resto de alcaldes explicaron algunas de las acciones que están llevando a cabo desde la AMTC. Adelantaron, por ejemplo, que trabajan en un documento en el que se recogen un  conjunto  de alegaciones al decreto de alquiler vacacional conocido esta semana,   ya que, según aseguró el alcalde de Adeje “creemos que hay contradicciones y tenemos que ser escuchados en un tema tan sensible y que demanda una regulación inteligente para que el problema se convierta en una oportunidad”. La asociación va a pedir reuniones con el Gobierno de Canarias para tratar la ley de coordinación de policías locales y otros asuntos que afectan directamente a los municipios turísticos.

Los alcaldes reivindicaron que entre las principales dificultades que atraviesan los destinos turísticos  se encuentra la movilidad, la sostenibilidad, la necesaria formación en idiomas, la financiación adaptada a los municipios turísticos y la necesaria inversión en infraestructuras públicas  que faciliten, tanto a residentes como a turistas, espacios accesibles.

Rafael Perdomo, alcalde de Pájara, reivindicó  que hay tres dificultades a las que  se enfrentan como municipio turístico:  “nuestro reto es transformar un destino maduro en uno excelente para ser competitivos por méritos propios y no por demerito de otros”, en segundo lugar, afirmó, “tenemos que  mejorar las infraestructuras públicas que son necesarias para poner en valor todas las posibilidades que tiene cada uno de nuestros destinos”. Perdomo resaltó el valor de la unión de los municipios por el simple hecho de que se complementan y apoyan en cuestiones importantes, cubriendo carencias o necesidades que tiene cada uno de ellos con las posibilidades y conocimientos que aporta el resto.

Carlos Alonso, presidente del Cabildo de Tenerife, detalló que “tenemos reuniones regulares para definir el papel de cada municipio en las diferentes acciones que llevamos a cabo”, asegurando que “no conozco bien el papel de la AMTC porque no nos la han explicado, pero se puede avanzar hacia un diálogo entre los municipios turísticos”. Alonso reconoció  también el papel de estos destinos y los definió como claves por muchos motivos, sobre todo porque “son los que deben ofrecer y ofrecen los servicios de calidad por los que un turista elige el lugar donde pasará sus vacaciones, fijándose en cuestiones como la seguridad, la limpieza, la tranquilidad, la oferta de  ocio, etc.”.

Todos los presentes en el debate reivindicaron la cuestión del diálogo y el consenso como un objetivo claro para el futuro. En ese sentido, la alcaldesa de Mogán, Onalia Bueno, subrayó que la función de la AMTC  es “hacer valer nuestro posicionamiento ante todas las administraciones”, dijo. “Somos los municipios más importantes desde el punto de vista turístico en Canarias y se nos debe tener en cuenta y escuchar tanto en cabildos, como en el Gobierno de Canarias, el del Estado y también en Europa porque creemos que debemos ser partícipes activos de las decisiones que se tomen y que afectan al sector”.

Bueno coincidió con Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, en que esa importancia económica y de representación de las cifras turísticas que tienen los municipios no se ven reflejadas en los presupuestos “porque prestamos servicios óptimos a los turistas que nos visitan,  pero ni el Estado ni Canarias o los propios Cabildos lo tienen en cuenta en el desarrollo de sus planes económicos y financieros”.

Era obvio que en la mesa de discusión sería protagonista el borrador de decreto de alquiler vacacional puesto sobre la mesa por parte del  Gobierno de Canarias el pasado lunes. Además del anuncio de alegaciones de la AMTC, el viceconsejero de turismo, Cristóbal de la Rosa, dijo al respecto que  “lo que ha querido el Gobierno de Canarias con respecto al alquiler vacacional es que sean cabildos y ayuntamientos los que terminen de tomar las decisiones que reclaman respecto a este problema, de ahí la flexibilización de la norma”, asegurando que hasta ahora los municipios han pedido y reivindicado su mayoría de edad para ser protagonistas ante determinadas cuestiones, pero que también deben asumir sus responsabilidades y resolver otros aspectos más complejos como el del alquiler vacacional.

Precisamente el alcalde de San Bartolomé y el de Guía de Isora, Pedro Martín, fueron lo que respondieron sobre esta cuestión al viceconsejero. El edil grancanario afirmó al respecto que “los ayuntamientos no legislamos ni decretamos sobre ningún sector de actividad y ahora el Gobierno de Canarias pretende que lo hagamos con respecto al turismo y al alquiler vacacional sin conocer nuestra opinión previa ni la realidad del problema”. Para Martín “compartimentar los ámbitos que corresponden a cada administración es necesario y  está más que justificado”. Dentro de esta línea recordó que “los ayuntamientos no solo hablamos de camas y de cifras de ocupación, hablamos de equipamientos turísticos, de ocio, de capacidad, de territorio o de sostenibilidad social y económica y se nos debe escuchar”.

El alcalde de Adeje cerró el debate afirmando que “hace falta un diálogo de verdad, donde se nos escuche porque tenemos singularidades que debemos resolver, tienen que contar con nosotros porque de lo que se trata es de darle un sentido lógico a todo esto, de nada nos sirve el turismo y sus beneficios si estos no ayudan directamente a las personas y a mejorar la vida de la gente”.

Los alcaldes de la asociación explicaron también que ya están ultimados los detalles que darán forma a la I Conferencia de Municipios Turísticos de Canarias, que se celebrará el 22 y 23 de junio en el municipio de Adeje y que contará con la presencia de la secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asían, y una alta representante de la Organización Mundial del Turismo. La Conferencia ha sido planteada como un núcleo de trabajo en el que participarán todos los agentes implicados en el sector y del que saldrán diversas propuestas para la formulación del modelo que define al turismo canario.

 

Maspalomas Team Games concentra a 168 practicantes de crossfit en el Sur de la Isla

Comparte esto:

El Estadio de Maspalomas y la piscina municipal de San Fernando serán los escenarios en los que el próximo fin de semana se celebra el Maspalomas Team Games, una concentración de casi 170 participantes de crossfit, un deporte de alta resistencia que desarrolla movimientos funcionales de gran intensidad. Desde la tarde del viernes 25 de mayo al mediodía del domingo 27, las instalaciones deportivas de San Bartolomé de Tirajana servirán para concentrar a participantes y espectadores de esta dura práctica, en la competición que organizan Crossfit Ex23 y Crossfit Playa del Inglés. El concejal de Deportes del Ayuntamiento tirajanero, Roberto Martel Quintana, también tiene plena confianza en que esta competición será un éxito.

Baldo Barranco y Lobsang Araque están sumamente ilusionados en que esta primera competición de crossfit que se celebra en Gran Canaria sea un éxito y esperan que, entre los tres días de competición, un millar de espectadores se den cita en esta novedosa convocatoria. El crossfit combina halterofilia, gimnasia olímpica, pruebas de cardio y lanzamiento de objetos. Barranco cree que, por su dureza, el crossfit es considerado “el deporte de los deportes”.

En este Maspalomas Team Games participarán 42 equipos, cada uno de ellos compuestos por cuatro personas, con una inscricpión que excede de Gran Canaria, pues vienen participantes de otras islas del Archipiélago Canario y de varios puntos de la Península Ibérica.

Con varias tandas de ejercicios a base de piscina, pista de atletismo y jaula, los 168 participantes inscritos en la prueba se entregarán para dar el máximo en los casi tres días de competición. La clausura y entrega de premios está previstas para las 15:00 horas del domingo 27 en el Estadio de Maspalomas.

La primera edición de la Copa de España de Vóley playa echó el cierre en Maspalomas

Comparte esto:

La primera edición de la Copa de España de Vóley playa echó el cierre tras tres días de intensos enfrentamientos entre las 16 mejores parejas del ranking nacional con Belén Carro y Paula Soria en la categoría femenina, y Javier y Alejandro Huerta en la categoría masculina, como campeones indiscutibles del torneo.

La mañana del día marcado a fuego en la mente de los jugadores amaneció con los partidos de semifinales de la categoría femenina. La primera pareja en asegurar un puesto en la final fue la formada por Matveeva/Pol al lograr un ajustado triunfo ante Florián/Moreno por 2 sets a 0 con un tanteo de 21-17 y 21-19. Acontinuación llegó el turno de Bouza/Kliokmanaite y de Carro/Soria. Ambas parejas se dejaron todo en la pista para conseguir acceder a la final, pero fueron Belén Carro y Paula Soria quienes reservaron su plaza en la final tras 3 intensos sets (21-13, 17-21 y 9-15).

Nada más terminar los hermanos Huerta saltaron a la pista central con un claro objetivo, dar su máximo para poder ganar a Jiménez/Moreno y así luchar por el título de campeones. Y así fue, el partido más igualado y luchado del torneo tuvo que resolverse en el set de desempate a favor de Alejandro y Javier Huerta (21-19, 20-22 y 15-11). La segunda semifinal puso frente a frente a cuatro guerreros, los hermanos Monfort contra Tovar/Escalona en el partido que completaría la final masculina. Fue el dúo Monfort/Monfort quien supo explotar sus virtudes y por ello lograron la plaza en la final.

Ya entrada la tarde, se definieron las parejas que ocuparían el tercer y cuarto puesto de ambas categorías. En el cuadro femenino fueron Florián/Moreno quienes lograron la tercera plaza tras derrotar a Bouza/Kliokmanaite por 2 sets a 1. En el cuadro masculino fueron Jiménez/Moreno quienes alcanzaron el tercer escalón del podio ya que batieron a Tovar/Escalona por 2 sets a 0.

Y llegó el plato fuerte, el momento esperado por todos. Las dos grandes finales del campeonato que contaron con unos protagonistas de lujo. Primero fue turno de definir el equipo campeón de la categoría femenina. Carro/Soria vs Matveeva/Pol dos parejas de infarto cara a cara por conquistar la primera edición de la Copa de España de Vóley Playa. Los primeros compases del partido fueron muy igualados pero Belén Carro y Paula Soria se pusieron el mono de trabajo y consiguieron sembrar dudas en las rivales. Así lograron cerrar la final por 2 mangas a 0 (21-8 y 21-17).

Bien entrada la tarde el público que abarrotaba las gradas asistió a un tremendo show deportivo entre dos duplas de otro mundo. Los hermanos Huerta contra los hermanos Monfort, una batalla digna de admirar entre cuatro guerreros. El partido siguió el guión establecido, el primer set cayó del lado de los Monfort pero Alejandro y Javier Huerta se negaron a darse por vencidos y se hicieron con la segunda manga del duelo. El tercer y definitivo set se lo adjudicaron Alejandro Huerta y Javier Huerta por 2 sets a 1 y por consiguiente se colgaron la medalla de oro al cuello.

Al término de la competición se dio paso a la entrega de trofeos a los ganadores del torneo en la que estuvieron presentes Agustín Martín Santos, presidente de la RFEVB, Roberto Martell, concejal de deportes del Ayuntamiento de San Bartolomé de la Tirajana, Alfredo Gonçalves, director general del Cabildo de Gran Canaria, Marco Aurelio Pérez Sánchez, alcalde de San Bartolomé de la Tirajana, Roberto Melián, presidente de la Federación Canaria de Voleibol, Daniel Vallhorat en representación de Grace, patrocinador del torneo y Daniel Redondo, director general de Madison.

Pueden comprobar los resultados de todos los partidos del torneo en la web oficial de la Copa de España de Vóley Playa; www.copaespanavoleyplaya.es

Paella gigante con speaker y parranda en El Tablero

Comparte esto:

La preparación de la gran paella de carne y marisco de El Tablero 2018, de casi 2.600 kilos, comenzó temprano este domingo en las inmediaciones del viejo y gran laurel que sombrea la emblemática e histórica Casa del Mato. Se hizo sobre la brasa candente de 400 kilos de leña y 300 kilos de carbón rociados con 25 litros de combustible, que fueron prendidos a caña y en distintos focos desde las 11 de la mañana.

La elaboración de la paella gigante de El Tablero contó este año por primera vez  con un cocinero que fue explicando de forma detallada y minuciosa en qué momento, cómo y en qué medida o proporción se debían emplear los ingredientes para obtener de ellos un mayor y mejor rendimiento. Y también por vez primera este año, la paella se hizo al viento con la música parrandera de la Agrupación Folklórica La Cucaña, que amenizó los intervalos de silencio del speaker alegrando la espera de los espectadores.

La paella volvió a ser patrocinada por la cadena hotelera RIU, que costeó todo lo necesario: 70 litros de aceite de oliva, 25 kilos de ajos fileteados, 100 kilos de cebolla cortada, 100 kilos de pimientos troceados, 230 kilos de dados de pata de cerdo, 230 kilos de jamoncitos de pollo, 230 kilos de chocos, 100 kilos de tomates molidos, 750 litros de caldo con sal y majado, 2 kilos de colorante, 10 kilos de caldo avecrem concentrado, 10 kilos de sal fina, 350 kilos de arroz vaporizado, 80 kilos de judías verdes, 80 kilos de guisantes, 100 kilos de mejillos, 160 kilos de langostinos, 50 kilos de pimientos morrones, 30 manojos de perejil picado y 10 litros de zumo de limón.

Después de la procesión

Los primeros ingredientes comenzaron a verterse con delicadeza y cariño dentro de la enorme paellera sobre las 12.30 horas, para que estuviera lista y pudiera comenzar a repartirse a los vecinos y visitantes sobre las dos de la tarde, poco después de terminada la tradicional y solemne procesión de la Santísima Trinidad y de la Virgen del Carmen. Los iconos religiosos y la comitiva de fieles recorrieron las principales calles del pueblo en compañía de la Banda Isleña, que a las cinco y media de esa misma mañana se había encargado de despertar a los residentes con sus acordes de diana floreada. La eucarística principal de las fiestas la ofició este año el propio párroco local Domingo Muñoz Pérez, y en ella participó cantando el coro de la Parroquia de La Aldea.

El alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez y otros concejales de la Corporación acompañaron a los vecinos y feligreses en la celebración de la misa y en la procesión, y después se acercaron a compartir impresiones con los cocineros, la comisión festiva, voluntarios del pueblo y miembros de la Asociación de Barmans, atentos en todo momento al reparto de la paella y de las bebidas refrescantes.

Para amenizar el periplo del reparto y degustación de la paella, la comisión festiva de El Tablero organizó este año una verbena solajera en la Plaza de la Iglesia, amenizada por Paco Guedes, y también una fiesta de día con música disco en la zona de los chiringos amenizada por los DJs Manu TJ, Kylian Ruano, JA.Marrero, Mohita, J2 Sánchez y Allen Martín.