Arranca la XI Feria de Artesanía del Faro de Maspalomas

Comparte esto:

La primera teniente de alcalde Elena Álamo Vega, responsable de la Concejalía de Desarrollo Local y del área municipal de Cultura y Acción Social del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, ha participado este viernes junto a otras autoridades del Cabildo en la apertura oficial de la XI Feria de Artesanía del Faro de Maspalomas.

Esta muestra de oficios y creaciones protagonizada por 60 artesanos de toda la Isla funcionará hasta el próximo domingo 19 de agosto, sólo en horario de tarde, entre las 18.00 y las 24.00 horas, de forma ininterrumpida.

El recinto ferial, situado como en los últimos años de cara al mar y a la sombra del imponente Faro de Maspalomas, está compuesto por tres grandes carpas de dimensiones distintas. La iniciativa promovida por la FEDAC y la Consejería de Industria del Cabildo grancanario, con la colaboración del Ayuntamiento que preside el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez, se enmarca en el Proyecto Craf & Art del Programa Interreg Mac 2014-2020, cofinanciado por el Fondo de Desarrollo Regional FEDER.

Entre las propuestas que presentan los 60 creadores artesanales destacan productos de joyería, marroquinería, jabonería, fieltro, ebanistería, herrería, forja y cerrajería, tejeduría, reciclado de materiales, puros, vidriería, miniaturas, cuchillería, modistas, cerámicas, decoración de telas, jugueterías, muñequerías, macramé, encuadernación, cerería, modelado, carpintería, almazuelas y ganchillo.

Expertos en ciberterrorismo, cibercriminalidad y ciberamenazas en Maspalomas

Comparte esto:

La XXVII  Universidad de Verano de Maspalomas acogerá, del 23 al 26 de julio,  una nueva edición del Curso sobre ‘Ciberterrorismo, Cibercriminalidad y Ciberamenazas’, que reunirá en Gran Canaria a catedráticos de Derecho Penal, magistrados y responsables de seguridad informática de la Guardia Civil, Policía Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Este curso, que celebra su tercera edición, se ha convertido en un foro de análisis a destacado en nuestro país en el abordaje  de los diferentes ámbitos de la  seguridad,  un tema de máxima actualidad e interés social.

Este curso está coordinado por Fernando Navarro y se celebrará en el Hotel Meliá Tamarindos, en San Agustín, en horario de tarde (de 16 a 20 horas). Las personas interesadas  deben inscribirse en la web www.universidadveranomaspalomas.com.

El programa del lunes, 23 de julio, comienza a las 17:15 horas con la intervención del General de Brigada y director general de Seguridad Nacional, Miguel Ángel Ballesteros Martín, que hablará sobre ‘La evolución del terrorismo yihadista y el uso del ciberespacio como canal de comunicación’.

A las 17:45 horas, intervendrá el catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, Ignacio Berdugo Gómez de la Torre, con la ponencia ‘Reflexiones sobre el terrorismo: del terrorismo nacional al terrorismo global’. Seguidamente, a las 18:30 horas,  dará  comienzo la conferencia  ‘El concepto de terrorismo desde la Política Criminal’, por Alessandro Melchionda, abogado y catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Trento, en Italia.

El martes, 24 de julio, el programa se iniciará a las 17 horas, con la intervención de José Luis González Cussac, catedrático de Derecho Penal en la Universidad de Valencia, que hablará sobre ‘Contraterrorismo y servicios de inteligencia’.

Media hora más tarde, María Luisa Cuerda Arnau, catedrática de Derecho Penal en la Universidad Jaume I, ofrecerá la conferencia  sobre  ‘Autoadoctrinamiento y autoadiestramiento en red’. Mientras que, a las 18:15 horas, interviene  María Acale Sánchez, Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz, para hablar sobre ‘Género y terrorismo’.

La jornada del miércoles, 25 de julio,  se inicia a las 17 horas  con la intervención de Miguel Abel Souto, catedrático acreditado de Derecho Penal en la Universidad de Santiago de Compostela, para hablar sobre ‘Blanqueo de dinero y financiación del terrorismo».

A las 17:30 horas, Pablo López, segundo jefe del Departamento de Ciberseguridad  Centro Criptológico Nacional del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), ofrecerá la primera parte de la conferencia ‘Ciberterrorismo vs. madurez en ciberseguridad’ y a las 18:15 horas,  ofrecerá la  segunda parte de este asunto.

El jueves, 26 de julio,  a las 17 horas, se ofrece la conferencia  ‘La lucha contra el terrorismo desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado’, que impartirá un miembro de la Guardia Civil. A las 17:30 horas, dará comienzo la ponencia sobre la ‘La lucha contra el terrorismo desde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado’, que imparte un responsable del Cuerpo Nacional de Policía, y a las 18:15 horas,  Emilio Cortés Bechiarelli, abogado y catedrático acreditado de Derecho Penal de la Universidad de Extremadura, hablará sobre ‘Los delitos de terrorismo, ¿un Derecho Penal de excepción?’.

La conferencia de Clausura, a las 18:45 horas,  correrá a cargo del Presidente de la Audiencia Nacional, José Ramón Navarro Miranda,  sobre ‘La jurisprudencia de la Audiencia Nacional en materia de terrorismo’.

La XXVII UVM, que se desarrollará hasta el 27 de julio, está organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y el Cabildo de Gran Canaria, en colaboración con otras instituciones y empresas, como Fundación Parque Científico Tecnológico, Rotary International,  Asociación Chrisalys, Casa África, Hospital San Roque Maspalomas, Global, Canaragua, Instituto Técnicas Verbales, Equilibrium Team, Hotel Meliá Tamarindos y Rocas Rojas, entre otros.

 www.universidadveranomaspalomas.com

Marco Aurelio Pérez acusa a Loro Parque de saltarse la legalidad en El Veril

Comparte esto:

El alcalde de San Bartolomé de TirajanaMarco Aurelio Pérez, ha acusado este lunes a la empresaLoro Parque, promotora del Siam Park de El Veril,de «pretender engañar» al Ayuntamiento para no cumplir la legalidad y aseguró que el gobierno municipal y las demás administraciones han hecho todo lo que está en su mano para sacar adelante este proyecto turístico.

«Pese a nuestra intención de agilizar la tramitación de eso proyectos para dar viabilidad al permiso de obras, la gestión de la entidad Loro Parque ha sido muy deficiente, osada y atrevida, incluso negligente», ha declarado el alcalde, que ha comparecido junto al resto de concejales del grupo de gobierno para responder a las críticas de esa empresa, perteneciente al grupo turístico Kiessling, sobre un presunto retraso en la tramitación de las licencias al parque acuático.

El alcalde ha asegurado que el Ayuntamiento «quiere el mejor Siam Park para Maspalomas y toda Gran Canaria, pero que cumpla con la legalidad para que no pueda ser denunciado ni paralizado». Por tanto, Pérez ha exigido a los promotores de Loro Parque «el cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos que la legislación urbanística le impone cumplir a cualquier hijo o vecino del municipio».

La empresa Loro Parque denunció el pasado martes una nueva obstrucción administrativa en el proyecto de El Veril y calculó que el Siam Park no podrá inaugurarse hasta dentro de «dos o tres años».

Precisamente, el primer edil considera «intolerable» que Loro Parque con su comunicado pusiera en entredicho el rigor político y administrativo con el que el Ayuntamiento ha obrado en todo momento y hasta ahora respecto al expediente nº 28/2017 del Siam Park, según un comunicado del Consistorio. «Por una sencilla razón, porque los promotores del Parque Acuático no pueden entrar como un elefante por una cacharrería. La ley es la ley y está para cumplirla. Aquí, en Alemania, Valencia o Madrid», dijo.

Marco Aurelio Pérez insistió en que los responsables de Loro Parque «tienen y tendrán en este municipio las mismas obligaciones y los mismos derechos que cualquier otro vecino. Ni más, ni menos, sino exactamente los mismos», dijo, y recalcó que los promotores del Parque Acuático Siam Park de Maspalomas contarán siempre con el apoyo del Ayuntamiento, «pero siempre que cumplan con la legalidad administrativa y urbanística».

El alcalde recordó que, sabedor de que el Parque Acuático será un complemento turístico «importantísimo para diversificar y mejorar la oferta turística», el Ayuntamiento ha agilizado su tramitación «con empeño y tanto como se ha podido, incluso ayudando a solventar situaciones que hubiesen podido frenarlo directa o indirectamente de forma grave, como las cuestiones judiciales que se han ido planteando y cuyas sentencias se han solventado gracias a los informes municipales en interés de todos los canarios.

Respecto a ese empeño de agilización, Marco Aurelio Pérez recordó que la empresa promotora no compró un solar, sino una finca rústica o trozada de terreno (un ¨cacho de barranco») que, primero, por el trabajo de las distintas administraciones públicas canarias se convirtió en un suelo urbanizable ordenado, para lo que también se requirió modificar el trazado del tren que pasaba por ese suelo y, posteriormente, por acuerdo del Ayuntamiento y el Gobierno de Canarias se tramitó un Plan de Mejora y Modernización para El Veril que convirtió la pieza de suelo rústico en suelo urbanizable ordenado, generándole al terreno unas plusvalías al dotarlo de un parque de ocio con un aprovechamiento comercial de 8.500 m2, de un hotel de 6 plantas y más de 480 camas.

Paco Oliva pide al Alcalde que solucione inmediatamente la problemática de Playa del Inglés

Comparte esto:

El líder y fundador de Todo Por SBTM Paco Oliva, en un comunicado enviado a nuestra redacción tras el artículo de prensa publicado el pasado domingo, día 24 de junio en el periódico La Provincia, con el título «La suciedad se come a Playa del Ingles«  solicita al Alcalde, Marco Aurelio Perez Sánchez, que tome cartas en el asunto y de solución inmediata ante la problemática que sufre la zona de Playa del Ingles y aledaños así como que depure responsabilidades a quien competa.  

Paco Oliva que se está convirtiendo en la oposición del Gobierno del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana aún sin tener representación política denunciaba hace unas semanas en Onda Guanche que, «somos el tercer municipio turístico con carencias de un pueblo de tercer mundo«.  

COMUNICADO DE TODO POR SAN BARTOLOMÉ

A tenor del artículo publicado en la prensa (La Provincia) con el titular “La suciedad se come a Playa del Ingles” haciendo mención del mal estado de nuestra zona turistica Paco Oliva, Secretario General de Todo Por San Bartolomé, considera que es una lastima que el dinero del contribuyente no se vea reflejado en los servicios de nuestro municipio, solo con salir a pasear por nuestras calles, Barrios y Zona Turística, nos damos cuenta de la desgana de este grupo de gobierno, y la necesidad de una mejora de la gestión de recursos.

Paco Oliva Secretario General de Todo por San Bartolomé reitera así mismo, que en vista de que el numero de turistas que nos visitan, comienzan a disminuir, es urgente que la imagen de nuestro municipio se mejore de manera apresurada, ya que volveremos a quedarnos en el vagón de la cola si esto no cambia

Por tanto TPSBM solicita al Sr. Alcalde Don Marco Aurelio Perez Sánchez tome cartas en el asunto y de solución inmediata ante la problemática que sufre la zona de Playa del Ingles y aledaños así como que depure responsabilidades a quien competa.

Más de 50 años de historia, no se merece esta imagen.

Francisco Oliva Sánchez, Secretario General de Todo por San Bartolomé de Tirajana.

Manuel Ramón Santana

Las familias del tomate poco fueron a la escuela

Comparte esto:

Una gran parte de las mujeres ahora abuelas que durante gran parte de su vida se dedicaron al trabajo de la aparcería tomatera en el sur de Gran Canaria antes del desarrollo turístico no cuentan ahora con paga de jubilación, “porque entonces sólo los hombres pagaban los sellos”. Y muchas sólo disponen de una paga de viudedad.

Este dato sociológico revelador fue uno de los muchos que salieron a relucir en la mesa redonda con la que se inauguró este viernes la XXI Feria de La Zafra en el pueblo de El Tablero, dedicada al importante papel que la estructura familiar y sus miembros desempeñaron en el engranaje social y económico de aquella época.

En la exposición que ofrecieron Maruca Almeida González, Pino Sarmiento Lorenzo, Nieves Moreno González, Clotilde Rodríguez Quintana, Estebana Peña Gómez, Rosa Pérez Cecilia, Rosa Herrera Rodríguez y Cristóbal Rodríguez Quintana, todos jubilados e hijos de la historia tomatera de esta tierra, también despuntó que pocos tuvieron acceso a la escuela y que su formación académica tardía les llegó gracias a Radio Ecca.

Coordinada por el maestro y músico Carmelo Sánchez Cabrera, la mesa redonda sobre ‘La zafra y familia’ sirvió para refrescar que, en el mundo agrario extensivo grancanario predemocrático, los niños y niñas, desde edades muy tempranas, sin juguetes y casi descalzos, contribuían a la economía de sustento familiar ayudando en las labores agrícolas y el cuidado de los animales.

Las zafras tomateras, como dijo Rosa Herrera, fueron historias de desarraigo y migraciones, de familias enteras que se desplazaron de otras islas (Fuerteventura y Lanzarote) a Gran Canaria, y también dentro de esta isla redonda, sobre todo del norte al sur, y al este e incluso al oeste, a cuarterías estrechas “donde las familias enteras vivían todas juntas”, como sucede aún con muchos poblados gitanos.

A los surcos desde temprano

Reconocieron las ponentes que la incorporación a los surcos se hacía desde temprano. Las niñas que no tenían que hacerse cargo de los hermanos menores se sumaban al trabajo junto al resto de la familia con apenas 10 u 11 años. Incluso antes. Clotilde Rodríguez confiesa que empezó “con 8 ó 9 años y a los 12 ya formaba parte de una cuadrilla”. Después recorrería todos los almacenes de empaquetado la zona, que no eran pocos. Su compañero en La Cuadrilla teatral de mayores de El Tablero, Cristóbal Rodríguez, un apasionado de la electrónica y la electricidad, confiesa que tuvo como cuna una caja de tomates y que trabajó en los tomateros “en jornadas de sol a sol librando sólo las tardes de los domingos” hasta que se fue al cuartel, que también era obligatorio entonces.

En aquellos años de escasez y sin lujos de ninguna clase, la juventud tenía como máxima diversión los paseos dominicales y los bailes. En la mesa redonda se apuntó que la edad iniciática para participar en ellos y comenzar a enamorar y pretender rondaba los 14 años. Por eso también era frecuente y muy común que los hijos del tomate se casaran muy jóvenes, y que también muy jóvenes se convirtieran en padres, y que sin televisión se llenaran pronto de hijos, convirtiendo sus parejas en familias numerosas. Las parejas casaderas y en edad de merecer nunca podían salir solas. Estebana Peña recuerda que las chicas se desvivían por ayudar a las abuelas en el acarreo manual de leña o de agua durante toda la semana, porque entonces no había electricidad ni agua corriente, “para que al final las acompañaran al baile junto a las primas”.

Cambios muy rápidos y profundos

También se puso de manifiesto en esta sesión que muchos hombres jóvenes abandonaron las plantaciones de tomateros para trabajar en la construcción turística, y que muchas mujeres jóvenes también lo hicieron para incorporarse a la hostelería, no sin antes superar el rechazo y la oposición inicial de sus padres “porque irse a trabajar con los turistas estaba mal visto”. En muchos casos, cuando estos jóvenes acaban su jornada laboral turística se sumaban después a sus progenitores en el trabajo doméstico de los tomateros.

De aquella época, los participantes en la mesa redonda poco cambiarían. Coinciden en reconocer que la vida entonces “era más sacrificada pero más sana, y aunque ahora hay más comodidades y es todo más moderno, entonces se vivía con respeto, había más tranquilidad, más unidad y más ilusión. Hoy, sin embargo, todo son pleitos e historias. Nos ha tocado vivir unos cambios muy rápidos y muy profundos”, dicen. Si cambiarían, afirma Cristóbal, que en aquella época no tuvieran acceso a la formación que les habría gustado tener.

San Bartolomé de Tirajana abre la inscripción para natación en verano

Comparte esto:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha abierto el plazo para los cursillos de verano. Ya han comenzado las inscripciones en las oficinas que tiene habilitadas la Concejalía de Deportes, en el Estadio de Maspalomas, Pabellón El Tablero y Ciudad Deportiva Vicente del Bosque, siendo esta última específica para las piscinas de Castillo del Romeral y Aldea Blanca. A partir del próximo lunes, día 18 de junio, se abre el plazo para los niños empadronados en el municipio, y a partir del miércoles día 20 de junio para los no empadronados.

Dentro de las características para poder participar en estos cursillos, se recomienda hacer la inscripción y el pago para el cursillo de julio y agosto, ya que no se reservará plaza para agosto a quienes se inscriban sólo para el mes de julio.  Las niñas y niños que no hayan estado inscritos en los últimos meses (salvo los de nivel de perfeccionamiento) deberán realizar una prueba previa de nivel, en cualquiera de las piscinas municipales. El monitor le firmará un documento de prueba de nivel, con la fecha y el nombre de la niña o niño aspirante, que deberá ser presentado el día de la inscripción.

Asimismo, desde la Concejalía de Deportes  se hace especial insistencia para que los niños que no hayan estado inscritos nunca pasen previamente por las oficinas, con el DNI y el de su tutor, para cumplimentar la ficha de usuario y evitar esos trámites el día de la inscripción en aras a la agilización del proceso.

Marco Aurelio: «Alguien que ha sido presidente regional del PP nunca puede llegar a ser el representante de CC en Gran Canaria»

Comparte esto:

Marco Aurelio Pérez, alcalde de San Bartolomé de Tirajana, afirmó en una entrevista exclusiva concedida al portavoz de Telde Responde, Arístides Rodríguez, para ONDA GUANCHE, a la conclusión del partido UD San Fernando – Durango correspondiente a la ida del ascenso a Segunda División B (0-1), que “me ha sorprendido el Durango, nos ha sorprendido con ese gol en casa pero la eliminatoria sigue abierta con 90 minutos por disputar en la vuelta en su campo”.

Ya en materia política Marco Aurelio señaló que “Agrupación de Vecinos, el partido que represento en San Bartolomé de Tirajana, tiene implantación en otros municipios como Santa Lucía de Tirajana donde buscamos también poder desarrollar políticas de igualdad y crecimiento, eso no tiene nada que ver con el PP que es una fuerza independiente, eso sí, tenemos una magnífica relación con ellos y un acuerdo de gobierno en San Bartolomé de Tirajana con una coalición electoral que veremos si se repite en 2019 o no”.

Sobre el ‘caso Ayagaure’ con sentencia condenatoria al padre de Conchi Narváez, quien fuera Alcaldesa de San Bartolomé de Tirajana durante los años 2005, 2006 y 2007 tras una moción de censura al PP, Primera Teniente de Alcaldía los años 2007, 2008,2009, 2010 y 2011, asesora de José Miguel Pérez en la Consejería de Educación en el Gobierno de Canarias y actualmente Directora General de Infraestructuras del Cabildo de Gran Canaria, Marco Aurelio señaló que “hay partidos que miran a los demás con lupa pero son incapaces de mirarse asimismo, por lo menos debería pedir perdón público la señora Narváez”.

Del presidente del Cabildo, Antonio Morales, el alcalde de San Bartomé afirmó que “Gran Canaria tiene al peor presidente del Cabildo de la historia, no sabe gobernar, el Cabildo le queda grande por todos lados, no ha hecho nada por la isla, solo se ha limitado a decir que los de Tenerife son muy malos. Lo de Nueva Canarias no me sorprende en absoluto, son los mismos de siempre cambiando de nombre el partido, pero la sociedad no se olvida de quienes son y el mal que han hecho estos políticos a nuestra tierra”.

Para concluir, sobre Bravo de Laguna, Marco Aurelio Pérez consideró que “una persona que ha sido presidente regional del Partido Popular, nunca puede llegar a ser el representante de Coalición Canaria en Gran Canaria”.

Escucha a Marco Aurelio Pérez en ONDA GUANCHE pulsando sobre este enlace

Premio Diversa al Turismo 2018 para San Bartolomé de Tirajana por la apuesta en favor de la diversidad

Comparte esto:

La apuesta de San Bartolomé de Tirajana, y de forma notoria del destino vacacional Maspalomas Costa Canaria, ha sido considerada por la Asociación Diversa Global para otorgar a este municipio el Premio Diversa 2018 en la modalidad de Turismo. La Galería de Cristal del Ayuntamiento de Madrid acogió en fechas recientes la entrega de estos galardones Diversa, acudiendo en representación del municipio tirajanero la primera teniente de alcalde, Elena Álamo Vega, y el concejal de Turismo, Ramón Suárez Ojeda.

La Asociación Diversa Global ha trabajado con diferentes empresas e instituciones para promover y potenciar la diversidad como valor integrador y vertebrador de la sociedad. Son cada vez más las entidades y las pequeñas, medianas y grandes empresas que han puesto el foco sobre la normalización del colectivo LGTBI en todas las áreas de trabajo.

Desde el año 2002, con Marco Aurelio Pérez Sánchez como Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, el desafío por hacer de Maspalomas Costa Canaria un destino de tolerancia y con una decidida apuesta por la visibilidad se asumió sin ambages. Con una visión casi adelantada a los incipientes movimientos considerados gays en sus inicios, en Maspalomas se tuvo claro que las identidades sexuales de las personas sólo son un reflejo de la pluralidad y diversidad de la condición humana.

En San Bartolomé de Tirajana se ha diseñado una estrategia municipal con el objetivo de la integración social de los diferentes colectivos. Se ha concienciado a la ciudadanía para crear unas bases de lucha por la integración de las personas incorporadas a colectivos LGTBI. De hecho, es el único municipio de Canarias que ha obtenido un premio del Ministerio de Cultura por su programa de integración en los centros escolares, con la campaña ‘Stop homofobia, bifobia, transfobia’ y que ha sido considerado modélico. Asimismo, Chrysallis Canarias (Asociación de Familias de Menores Transexuales) estableció su sede en San Bartolomé de Tirajana, con una receptividad total por parte del gobierno de Marco Aurelio Pérez.

Todo el trabajo y la lucha de esta sociedad han encontrado su recompensa con este Premio Diversa 2018 al Turismo. En la gala de Madrid también fueron premiados Sandra Barneda (Diversa Comunicación), Fundación ONCE (Diversa Social), la seria televisiva ‘La que se avecina’ (Trayectoria) y los deportistas Gema Hassen-Bey y Víctor Gutiérrez (ex aequo), entre otros, por su trabajo en pro del reconocimiento de la diversidad.

Los representantes del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana en la Gala Diversa Global recibieron el premio de manos del presidente de la Asociación Diversa, Juan Martín Boll, y de Shaila Pizarro, de la Asociación Española de Transexuales.

Inaugurada la casa italiana en San Bartolomé de Tirajana

Comparte esto:

La Casa Italiana de Gran Canaria ya es una realidad y tiene su sede en San Bartolomé de Tirajana. La pasada semana fue oficialmente inaugurada por el alcalde, Marco Aurelio Pérez Sánchez, encargado de cortar la cinta de apertura junto al cónsul de la República de Italia en Las Palmas, Carlos de Blasio, y un diputado del Congreso italiano, Simone Billi, que se desplazó a Gran Canaria para departir con sus compatriotas en la nueva sede, en la Avenida de Tirajana. Giuseppe Bucceri es el presidente de esta nueva estancia que servirá de punto de encuentro para una colonia italiana que sólo en San Bartolomé de Tirajana tiene 3.050 ciudadanos censados, indicó el alcalde.

El rector de la nueva Casa Italiana en Tirajana es también presidente de la asociación APICE (Asociación de Pensionistas Italianos y Compatriotas en el Extranjero) que funciona a nivel nacional y desde 2016 está establecida en el municipio sureño. El cónsul de Italia, Carlos de Blasio, significó que la inauguración de esta nueva sede “es un acto importante para nuestra comunidad” y agradeció a los impulsores por esta “bellísima iniciativa”, así como al alcalde Marco Aurelio Pérez, “que siempre está presto a la colaboración que le solicitemos”.

Simone Billi, como diputado del Congreso italiano, se mostró encantado de su estancia en San Bartolomé de Tirajana y mostró la predisposición de su formación política a “continuar potenciando movimientos como éste, que faciliten la interactuación de  nuestros ciudadanos en el exterior”. También de forma particular, Billi expresó su agradecimiento a Marco Aurelio Pérez, “de quien me han señalado mis compatriotas que es una personalidad importante y ha mostrado interés en ayudar en todo lo posible al desarrollo de la comunidad italiana en San Bartolomé de Tirajana”.

Día de la República

El alcalde, por su parte, agradeció la visita del honorable diputado, la presencia del cónsul y tuvo palabras de apoyo hacia los 3.050 ciudadanos que figuran en el registro municipal de residentes., porque si algo destacó Marco Aurelio Pérez Sánchez es que “no son turistas, sino visitantes, conviven y son partícipes de nuestras alegrías y nuestros problemas comunes, forman parte de San Bartolomé de Tirajana, y por eso es importante la apertura de Casa Italiana, pues es importante asociarse para la defensa de problemas comunes”. El primer edil destacó la diversidad poblacional que tiene San Bartolomé de Tirajana, con nacionalidades muy variadas,  e indicó que la italiana “es de las comunidades más numerosas en el término municipal”.

El último en dirigirse a sus compatriotas fue el nuevo presidente de Casa Italiana, Giuseppe Bucceri, que consideró “un honor” tener un amplio elenco de personalidades en el acto, y resaltó que el próximo 19 de junio se celebrará el Día de la República en la plaza situada delante del Centro Cultural Maspalomas, “motivo por el que hay que agradecer una vez más la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y su alcalde”.

Acadur echa en Maspalomas el cierre a su décimo congreso regional

Comparte esto:

El X Congreso de Acadur (Asociación Canaria de Derecho Urbanístico) se clausuró en el Centro Cultural de Maspalomas, en San Bartolomé de Tirajana, que se convirtió en escenario de este simposio durante tres días. Unos 38 profesionales de reconocido prestigio formaron parte de un programa, como ponentes o moderadores de mesas, en un certamen que sirvió para exponer criterios sobre problemáticas actuales en el amplio campo del Urbanismo, con el que todas las ciudades tienen que convivir, y con sus especificidades en el caso de enclaves turísticos, como la sede.

El Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, fue el encargado de clausurar el certamen ante el numeroso auditorio, agradeciendo de nuevo la elección del municipio como punto de encuentro de esta importante convención profesional. En el acto también estuvo el viceconsejero regional de Política Territorial, Jesús Romero Espeja.

El final del congreso de la Asociación Canaria de Derecho Urbanístico también sirvió para efectuar el relevo en la Presidencia del ente organizador. Juan José Santana entrega el testigo a Mercedes Contreras, que recoge el testigo de una organización viva que aglutina a un amplio número de profesionales del sector. La figura de Carmelo Padrón, político y catedrático de Derecho Urbanístico, fue reconocida a título póstumo por la Asociación en nombre de todos sus integrantes y simpatizantes.