San Bartolomé de Tirajana presente en la reunión de municipios turísticos

Comparte esto:

La última reunión de la junta directiva de la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) se desarrolló este lunes en Arona con un amplio orden del día que incluía poner en marcha la I Conferencia de Municipios Turísticos de Canarias, la ratificación de la secretaría técnica de la asociación o la aprobación de la incorporación de nuevos miembros.

La sesión contó con la presidencia de José Miguel Rodríguez Fraga, alcalde de Adeje, y la presencia del alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez (vicepresidente), José Julián Mena, alcalde Arona; Pedro Martín, alcalde de Guía de Isora y los concejales de Mogán Mencey Navarro y Alba Medina; de Adeje, Ermitas Moreira; Arona, David Pérez; y Guía de Isora, José Miguel Mena, además de diversos técnicos de las áreas de turismo de los municipios.

La Junta aprobó la incorporación de un nuevo socio a la AMTC, el Ayuntamiento de Pájara, al que solo le falta aprobar su ingreso en el pleno, después de que los grupos que forman el gobierno local y los de la oposición hayan sido informados de las cuestiones más importantes de esta adhesión y no se planteara ningún inconveniente. Pájara, presidida por el alcalde Rafael Perdomo, y cuyo concejal de turismo es Farés Roque Sosa, ya ha participado en diversas reuniones previas con miembros de la asociación y desde el nacimiento de la AMTC se había mostrado interesada por su funcionamiento, llegando a acuerdos puntuales con motivo de algunas ferias turísticas. En cuanto al resto de incorporaciones que se podrían producir en los próximos meses, la asociación mantiene contactos con otros ayuntamientos interesados, y que reúnen las características de municipios turísticos, con lo que el número de socios podría seguir creciendo.

Pero el asunto más importante que se debatió y aprobó en el seno de la asociación en la reunión de este lunes fue las fechas y la estructura  de la I Conferencia de Municipios Turísticos de Canarias, que se desarrollará los días 15 y 16 de junio en el Centro de Desarrollo Turístico del municipio de Adeje, bajo un formato de día y medio de celebración y con la intención de “establecer un espacio de diálogo e intercambio que sirva para abrir nuevos caminos que nos lleven a la definición de un rumbo y de un modelo turístico para Canarias”, tal y como acordaron todos los alcaldes y expresó el presidente de la AMTC, Rodríguez Fraga.

La conferencia se concibe como algo más que una asamblea general de los principales ayuntamientos turísticos de Canarias, como un foro de encuentro para analizar y ofrecer soluciones de consenso ante los retos que tiene el sector. Para lograrlo se pretende contar con la presencia de cien personas, bajo exclusiva invitación, que representen no sólo a los ayuntamientos sino a otros organismos nacionales e internacionales, organizaciones empresariales, trabajadores, sindicatos e instituciones académicas. Además, como invitados, estarán representantes de la Alianza de Municipios turísticos españoles, junto a la Organización Mundial del Turismo, el Ministerio, el Instituto de Turismo Responsable o el Instituto Tecnológico Hotelero, entre otros.

“Seguimos pensando que estamos huérfanos de un política turística clara, de un modelo que refleje el liderazgo que Canarias tiene en este sector y por eso creemos que debemos sentar las bases que nos sirvan para no perder esa pujanza y garantizar el desarrollo”, indicó durante la reunión el vicepresidente de la AMTC, Marco Aurelio Pérez. Para establecer esas bases a las que hizo alusión el alcalde de San Bartolomé de Tirajana, la conferencia se desarrollará apoyándose en dos intervenciones principales, una ponencia marco, que abrirá la cita, y la declaración final, donde se recogerán todos los acuerdos e ideas a los que se hayan llegado tras la celebración de otras cinco ponencias en las que se debatirá sobre crecimiento sostenible, formación y empleo, planificación, el nuevo modelo y la digitalización. Será entorno a esas temáticas en las que se requerirá la participación de las organizaciones invitadas para que hagan sus aportaciones, se debatan y se plasmen.

Esta conferencia no está planteada como un foro o congreso al uso, de los que ya existe una gran oferta a lo largo del año, “queremos que sea un espacio de reunión, un órgano de participación abierto en el que autoridades, intelectuales, trabajadores y empresas hagan sus aportaciones en firme”, indicó Rodríguez Fraga, para quien “el turismo no es solo promoción y marketing, debe existir un trabajo de fondo serio, que tenga que ver con el entorno de los hoteles, con la oferta complementaria, las infraestructuras o los servicios”, argumentó, para añadir que “en todos esos aspectos los ayuntamientos deben ser protagonistas porque son los que tienen esa gestión directa”.

La junta de la AMTC también acordó aceptar la invitación del foro empresarial “Futurismo 2018”, que se celebrará en Arona y en el que los alcaldes de la asociación tendrán un protagonismo importante ya que llevarán a cabo la mesa de debate inaugural, donde expondrán las líneas de trabajo, los objetivos y las necesidades que han llevado a los destinos más importantes de Canarias a unirse para aportar su experiencia y trabajo en el sector que sostiene la economía del Archipiélago.

Natación y costumbrismo en Castillo del Romeral en el 29 Memorial Díaz Cutillas

Comparte esto:

Música popular, jornada de juegos tradicionales y una travesía a nado en las piscinas naturales se adueñaron el domingo por la mañana de Castillo del Romeral. Los actos del 29 Memorial Nanino Díaz Cutillas causaron una gran expectación y acarrearon la convocatoria de muchísimas personas para disfrutar de la gran variedad cultural que allí se exhibía.  San Bartolomé de Tirajana, como municipio anfitrión de esta edición del memorial, se ha volcado en la programación, en aras a conseguir una máxima divulgación de nuestros valores culturales, en diversos ámbitos, y relacionados con la figura del homenajeado, como es el caso de la natación, deporte al que Fernando Díaz Cutillas estuvo muy vinculado, como deportista (campeón de España de natación y del equipo grancanario de salvamento y socorrismo) y como comentarista deportivo.

Personas de todas las edades se dieron cita en la enorme explanada del paseo marítimo de Castillo del Romeral con la notoria intención de disfrutar de todos y cada uno de los actos que se iban sucediendo, y bastantes atrevidos con el ánimo de tomar parte en las exhibiciones y juegos costumbristas que se proyectaron en la dominguera mañana castillera. Como parte activa de los actos en curso, tres miembros del gobierno municipal de San Bartolomé de Tirajana estuvieron siempre a disposición de los vecinos, como fueron los casos de la concejala de Cultura y de zona, Esther Delgado Sánchez, la nueva edil perteneciente al Área de Servicios Municipales, Araceli Armas Cruz, y el concejal de Deportes, Roberto Martel Quintana.

Actividades tales como el Salto del Pastor y Juego del Pablo tuvieron exhibiciones muy seguidas por el público asistente, así como los más jóvenes se decantaron por participar en carreras de sacos y el salto a la comba.

Con música canaria de Los Parranderos de Tenoya y la Parranda Asentaos y Tumbaos, de Aldea Blanca, se pasó otra fase del Memorial, como parte de una de las actividades en las que más destacó Díaz Cutillas, el folclore, a través del programa televisivo ‘Tenderete’.

Travesía a nado

La celebración de una travesía en las piscinas naturales de Castillo del Romeral constituía una de las grandes novedades a lo largo de la vida del Memorial Nanino Díaz Cutillas. En un recorrido de 230 metros, nadadores de los clubes CN Playa de Maspalomas y CN Salinas se adentraron en una aventura maravillosa. Los resultados de la competición fueron:

Benjamín femenino: 1, Ariadne Jiménez Benítez. 2, Ainara Herrera Cabrera. 3, Laura Lozano Verde. Benjamín masculino: 1. Alberto Betancor Cano. 2, Danilo Martín Betancor. 3, Aitor Ramos Morales. Alevín femenino: 1, Paula Pérez García. 2, Yadira Pardillo Consuegra. 3, Elena Sarmiento Guerra. Alevín masculino: 1, Rubén Arbelo Alemán. 2, .Francisco José Tejera Melian. 3, Sergio José Fernández Ruano.  También participaron, fuera de competición, varios nadadores y nadadoras de las categorías prebenjamín e infantil.

Marco Aurelio Pérez clausura el Tagoror Clinic de árbitros

Comparte esto:

La inquietud y el afán de superación de los árbitros de Las Palmas no tiene límites. No se había producido la clausura del 27 Tagoror Clinic y ya estaban anunciando las novedades de la próxima edición, en donde contarán con la presencia de una representación del Comité Tinerfeño.

Así lo expuso el presidente del colectivo, Pedro Juan Díaz Batista. «Si todo sale bien y contamos con el apoyo de los aquí presentes (en alusión a las autoridades políticas y deportivas que se sentaban en la primera fila del palacio de congresos de Expomeloneras), una treintena de compañeros de Tenerife participarán en el recorrido final de la Antorcha de la Concordia en Maspalomas y en las sesiones pedagógicas del tramo final del Clinic».

Mientras el presidente de Las Palmas decía esto, desde el patio de butacas se asentía con la cabeza, en un claro gesto de afirmación, los tres representantes del Comité Tinerfeño que había sido invitados, por segundo año consecutivo, al acto de clausura y que estaba encabezado por su presidente, señor Castilla Yanez.

Este es un nuevo paso en la línea de hermanamiento que se puso en marcha a comienzos de 2018, cuando los presidentes de ambos comités rubricaron un acuerdo por el que los partidos en que se enfrentaran dos equipos de la misma territorial iban a ser arbitrados por árbitros de la provincia contraria.

Con esta noticia, que demuestra que «aquí no hablamos de Tenerife o Las Palmas, sino de Canarias» según palabras de Díaz Batista se ponía la primera piedra del 28 Tagoror Clinic, un evento en el que el vicepresidente deportivo del Comité de Las Palmas, Ladislao Velasco, ya trabaja con el fin de contar con ponentes de primer nivel.

Esta noticia era proporcionada al casi millar de asistentes a los dos días de intensa actividad pedagógica que se desarrolló en Expomeloneras y cuyo acto de clausura se celebró a primeras horas de la tarde del sábado con la presencia del máximo responsable municipal, el alcalde Marco Aurelio Pérez, así como los directivos del Comité Nacional y de la propia Federación Interinsular.

El turno de alocuciones lo abrió el primer edil tirajanero quien además de extender su homenaje a Ladislado Velasco Martínez añadió que «nuestras puertas siguen abiertas a próximas ediciones del Clinic». Por su parte, Héctor Suárez, director general de Infraestructuras Turísticas, animó a los presentes a «seguir exportando valores».

Los máximos responsables arbitrales a nivel nacional fueron los siguientes portagonistas. Galán Nieto, de fútbol sala, dijo que el papel del árbitro era el de «trabajar por la sociedad», mientras que Sánchez Arminio mostró su alegría «por ver unidos a Tenerife y Las Palmas». Además, Victoriano Sánchez resaltó el papel del Comité Nacional «no sólo por atender a los árbitros de la élite, sino facilitar el trabajo de las territoriales al poner a su disposición la experiencia y conocimientos de colegiados de alto nivel».

Cerró el turno de alocuciones el presidente de la Interinsular de Las Palmas, Antonio Suárez Santana, quien resaltó la necesidad de «sacrificarse por el arbitraje» con el objetivo de ser «casi perfectos». Suárez también mostró su total disposición a que estas jornadas de tecnificación se sigan realizando gracias al apoyo institucional. El presidente concluyó pidiendo «mucho juego limpio» para el fútbol.

Antes de poner el punto y final a la vigésimo séptima edición del Clinic, el casi medio millar de asistentes pasó por diez intensas jornadas de formación a través de la exposición de diferentes ponencias. A este esfuerzo intelectual y de concentración hay que sumar el físico, ya que los árbitros de Gran Canaria, en función de la delegación a la que pertenecieran, habían participado en el recorrido simultáneo de la Antorcha de la Concordia por distintas localidades grancanarias.

El capítulo de conferencias fue inaugurado por el ex árbitro internacional aragonés Clos Gómez el viernes por la tarde dando a conocer el funcionamiento del VAR, un sistema de árbitro asistente de video que se pondrá en marcha en el Mundial de Rusia, si bien su estreno, con carácter experimental, se produjo en el Mundialito de clubes. La interesante exposición de Clos llamó la atención de los asistentes, la mayoría de ellos árbitros de categorías territoriales.

Otro de los conferenciantes que no resultó ajeno a los asistentes fue el resposable del área de preparación fisica del Comité Nacional, Juan José Fernández Liaño, quien versó sobre la mejora de las cualidades físicas del árbitro. Liaño lanzó varios mensajes que quedaron grabados a fuego en la memoria de los presentes. «El esfuerzo y la perseverancia son claves en la preparación física», además de repetir hasta la saciedad que «la concentración es crucial para competir».

Un clásico de las conferencias de clausura del Clinic es el presidente de la Comisión Antidopaje de Canarias, el médico galdense Antonio Ramos Gordillo. Su humor se ha convertido en uno de los mejores instrumentos para transmitir conocimientos. Y así lo logró un año más, transmitiendo valores como la práctica del Juego Limpio. En un punto de su disertación hizo referencia a Alejandro Hernández, árbitro de Primera División, de quien dijo que «es un chico que sabe estar y que controla perfectamente las situaciones».

Nanino Díaz Cutillas alumbra arte y etnografía en la Casa de Saturninita, en Maspalomas

Comparte esto:

La Casa de Saturninita, el último vestigio de la arquitectura tradicional canaria en San Fernando de Maspalomas, restaurada en el 2003 y ahora convertida en Centro Municipal de Arte, acoge desde este viernes y hasta el próximo 22 de abril una exposición dedicada a Nanino Díaz Cutillas, el comunicador de Televisión Española en Canarias que popularizó el programa musical etnográfico Tenderete.

La exposición la ofrecen la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la Fundación Canaria Nanino Díaz Cutillas, dependiente del Cabildo de Gran Canaria, en el marco conmemorativo del 29 Memorial del presentador televisivo, que se celebrará en este municipio a lo largo de toda la próxima semana con un amplio programa de actos culturales y deportivos.

Inaugurada por el alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez y el consejero insular de Cultura del Cabildo, Carlos Ruiz Moreno, esta exposición ofrece juntas por primera vez las dos muestras artístico-culturales que el verseador canario y profesor de Filología Hispánica en la Universidad de Las Palmas, Yeray Rodríguez, ha comisariado para honrar la memoria del periodista televisivo que popularizó el folklore de Canarias: ‘Nanino Díaz Cutillas: Saber hacer ver’, y ‘Cantadores”.

La primera de las muestras, albergada en el antiguo alpendre de la Casa de Saturninita, recoge objetos personales pertenecientes a Nanino, que enfatizan rasgos de su singular cultura personal, como una minuciosa recopilación de su amplia, rica y variada discografía, con vinilos antiguos de las agrupaciones Los Viejos, Arucas, Tenefe y Familia Rodríguez; y también de Jaime Torres, Los Jóvenes Sabandeños, Jorge Cafrune, María Mérida, Mary Sánchez, Añoranza, Totoyo, Los Huaracheros, el Cuarteto Ramos, Verode, Casimiro Camacho y Efrén Casañas.

La muestra ‘Nanino Días Cutillas: Saber hacer ver’, que llega a Maspalomas procedente de La Gomera y que en la tercera semana de abril se ofrecerá en Telde, también recoge el original y una reedición posterior del poemario de juventud ‘Primeras y tempranas flores de un rosal’ que el presentador fallecido el 27 de diciembre de 1988 escribió con apenas 15 años. También alberga sus notas biográficas sobre el folklorista José Macías Gil y una edición de su ponencia ‘Cuba y Canarias’ en las I Jornadas de Estudios Canarias-América; los carnets de prensa y varios trofeos que le brindaron cuando ejercía como periodista deportivo, y un antiquísimo y extraordinario recetario de cocina manuscrito, abierto al público por la página donde se recogen las indicaciones para preparar sabrosos y nutritivos ‘Pichones con guisantes’, ‘Pichones en papel’, ‘Pichones rellenos’ y ‘Pichones asados al costrón”.

Protagonistas de Tenderete

La muestra ‘Cantadores’, en la sala de exposiciones mayor, está conformada por una galería fotográfica datada de canarios y canarias ilustres y populares que protagonizaron los primeros e históricos programas de Tenderete, donde dejaron impresa en las retinas y oídos de los espectadores su música y su voz, como María León y Juan Pérez, Manuel González Mena, María Mérida, Manuel Navarro, Calaya Rodríguez, Juan Quintana El Claca, Luis Toledo, Mary Sánchez, Pedro González Lino, Antonio Hernández, Isidro Ortiz, Ico Arrocha, Antoñita La Cubana, Pancho González y Pepe Bolaños.

En esta muestra, dedicada a la vertiente más musical y etnográfica de Nanino, destacan también una amplia recopilación de instrumentos musicales diversos (bandurrias, timples, calabazas, palos, tambores, lapas, chácaras, requintos y otros) regalados al periodista en las grabaciones del famoso programa televisivo, y dos de las alegres y singulares camisas caladas que el presentador  lucía en ellos y que caracterizaban su particular personalidad.

No obstante, en esta particular exposición, donde también se proyecta un vídeo con imágenes televisivas de Nanino y del programa Tenderete, destaca sobre todo el esquema mecanografiado del primer programa, que se emitió en directo en vísperas del Día del Pino, el 7 de septiembre de 1971, en blanco y negro, teniendo como protagonistas a Juan Carlos Senante, Manolín Reyes, Eduardo Guerra, Juan Santana y Nano Doreste.

La exposición dedicada a Nanino Díaz Cutillas puede visitarse en jornadas laborables, hasta el próximo 22 de abril, tanto en horario de mañana, de 9.00 a 14.00 horas, como también en horario de tarde, de 16.00 a 19.00 horas.

La emotividad marcó la llegada del 27 Clinic de Árbitros a Expomeloneras

Comparte esto:

La emotividad marcó la llegada del 27 Clinic de Árbitros a Expomeloneras. En la primera de las dos intensas jornadas pedagógicas en las que participan más de 400 árbitros de la provincia de Las Palmas tuvo como ejes centrales el reconocimiento al esfuerzo de dos discretos hombres del arbitraje: Ladislao Velasco, vicepresidente deportivo y al que mucho definen como «alma mater» del Clinic, y Vicente Díaz, árbitro de Primera División de fútbol sala que este año se verá obligado a abandonar el arbitraje por cumplir la edad reglamentaria. 

En el capítulo de reconocimientos, el Comité de Las Palmas también tuvo un espacio para Victoriano Sánchez Arminio, presidente del Comité Nacional, al que entregó un album fotográfico que recoge su presencia en distintos momentos históricos del Clinic y de la Antorcha.

La sesión de este viernes se abrió con la llegada de la Antorcha hasta el palacio de congresos de Expomeloneras escoltadas por un importante número de árbitros que con anterioridad habían paseado la llama por el Juego Limpio por los campos en donde se disputa el torneo Rodagon de fútbol alevín.

El encargado del encendido del pebetero a las puertas de Expomeloneras fue el presidente del Comité Nacional de Árbitros de fútbol sala, Pedro Galán Nieto, persona a la que cogió por sorpresa el deseo de la junta directiva del Comité local.

Otro momento culmen de la cita de este viernes se produjo al iniciarse la concetración, en el que un usuario de atención psico social expuso como el arbitraje le había ayudado a enfrentarse a los fantasmas de la enfermedad mental de la que era víctima.

La ponencia con la que se cerró la jornada tuvo como protagonista al ex colegiado internacional Clos Gómez, quien habló del funcionamiento de la tecnología VAR.

La Antorcha de la Concordia sale de Maspalomas, previo al Clinic de Árbitros

Comparte esto:

El recorrido de la 24ª Antorcha de la Concordia se inició en la puerta de las Oficinas Municipales de Maspalomas, fruto del compromiso que el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana mantiene con la Federación Interinsular de Fútbol de Las Palmas para esta actividad del Comité Técnico de Árbitros. El alcalde del municipio, Marco Aurelio Pérez Sánchez, dio los primeros pasos a la antorcha en ese recorrido habitual por varios centros escolares del municipio antes de iniciar el camino a la capital grancanaria para regresar por la tarde a la puerta del Palacio de Congresos de ExpoMeloneras para encender el pebetero que dará por inaugurado el XXVII Tagoror Clinic Internacional de Árbitros de Fútbol.

El presidente del comité arbitral, Pedro Díaz Batista, agradeció la colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con este evento que en los últimos años se ha instalado en el Sur de Gran Canaria y el concejal de Deportes, Roberto Martel, dijo que el grupo de gobierno municipal se siente orgulloso de apoyar manifestaciones deportivas de este tipo, de repercusión internacional, y que significan mantener un espíritu deportivo de juego limpio.

‘Tenderete’ se graba este sábado en Tunte

Comparte esto:

San Bartolomé de Tirajana será escenario mañana sábado de la grabación de uno de los programas de ‘Tenderete’, de Televisión Española en Canarias. La Plaza de Santiago, en el casco de la villa, se convierte en plató para la grabación de este espacio, que forma parte del programa de actos del 29 Memorial Nanino Díaz Cutillas, que este año se celebra en San Bartolomé de Tirajana.  El espacio folclórico televisivo ‘Tenderete’ fue fundado por Fernando Díaz Cutillas cuando aún la tele emitía en blanco y negro, y se convirtió en un referente de la preservación del costumbrismo canario.

Con su pronto fallecimiento, a los 51 años, Fernando Díaz Cutillas ha dejado un legado histórico-musical que ha quedado custodiado en la Fundación Nanino Díaz Cutillas, por expreso deseo de la familia del desaparecido periodista, crítico musical (hizo ‘Música de las dos orillas’, de música canario-sudamericana en Radio Nacional de España, con Elfidio Alonso) y también comentarista deportivo.

A las 19:00 horas de mañana sábado empiezan en el casco de la Villa de Tunte los preparativos de la grabación del ‘Tenderete’ que se emitirá el domingo 22 de abril, a partir de las 18:00 horas, en la primera cadena de TVE en Canarias.

Castillo del Romeral

El domingo 15 de abril, la celebración del 29 Memorial Nanino Díaz Cutillas se traslada al pueblo marinero de Castillo del Romeral, en cuyas piscinas naturales se celebrará desde las 10:00 horas una travesía a nado (Nanino fue un buen nadador, campeón de España junior de natación en 1955) para recordar el pasado natatorio del homenajeado.  En paralelo, en la misma zona de las piscinas naturales se celebra una feria de artesanía, y también habrá actuaciones de Los Parranderos de Tenoya y Asentaos y Tumbaos.

El programa incluye, como actividades más cercanas, un curso de timple impartido por David León, a partir del lunes 16 de abril en la Escuela Municipal de Música de San Bartolomé de Tirajana y una representación de teatro costumbrista el jueves 19 de abril en el Centro Cultural Maspalomas con la obra ‘El amor en la tierra del gofio’.

Presentada la XI Copa Rodagon de fútbol base en Maspalomas

Comparte esto:

La ciudad deportiva de Maspalomas ha recibido en la tarde del pasado jueves a los 80 equipos que participarán en el torneo sureño. Todos los conjuntos comparten un mismo objetivo; vivir una experiencia inolvidable.

Desde primera hora, muchos equipos han ido llegando a la sede del torneo procendentes de otras islas. La mayoría de jugadores y familiares se han alojado en el Hotel Vistaflor, situado a escasos quilómetros de los terrenos de juego.

Serán más de 1.000 jugadores de categoría alevín los que pisen el césped de los diferentes campos de juego. Les acompañarán familiares, aficionados y amigos para apoyarles durante todo su camino.

En esta edición de 2018, el staff organizativo dirigido por Rodagon Sport superará las más de 100 personas entre personal de campo, médicos, personal de instalaciones, de hoteles, actividades lúdicas, masajistas, etc…

A las 18:00 de la tarde se celebró el partido inaugural entre jugadores de varios equipos que juegan el torneo y la UD Las Palmas i+i, en un enfrentamiento donde tuvieron el apoyo y cariño de todo el público, que demostró que los valores deportivos están siempre por delante de la competición. Este choque inaugural contó con el saludo del alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, que se congratuló de la magnitud de este torneo de ámbito casi regional «y esperamos que se sumen equipos de La Gomera y El Hierro para que lo sea en su totalidad».

La música de la ceremonia la puso DJ Tony Bob, un conocido maestro de los platos en el sur de la isla.

La afición también ha vibrado con la increíble puesta en escena de acróbatas, malabaristas, bailarines y bailarinas y del campeón de Fútbol Freestyle, Jose Ferreras.

No obstante, el plato fuerte de la fiesta era la celebración del sorteo para decidir en que cuadro y grupos quedarán destinados los diferentes equipos. Este año, el capitán del primer equipo de la U.D. Las Palmas, David García Santana, actúo como padrino del torneo y ejerció de mano inocente para decidir la suerte de cada uno de los varios conjuntos.

El viernes por la mañana se celebrará el acto institucional de la Copa Rodagon – Danone Nations Cup en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana con la presencia del alcalde Marco Aurelio Pérez Sánchez, Carlos Bosch (Coordinador Danone Nations Cup España), Paco Socorro (Federación Canaria de Fútbol), Francisco Ortiz «Paquito» (UD Las Palmas) y Carlos Javier Dávila (Director del Torneo).

La competición dará el pistoletazo inicial el viernes dia 13 a las 16:00 en los diferentes campos de fútbol del Tablero y del complejo deportivo de Maspalomas. El sábado se disputarán partidos por la mañana y por la tarde y el domingo se jugarán las finales.

San Bartolomé de Tirajana ofrece clases de pintura a los usuarios del Centro Ocupacional

Comparte esto:

El Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana ha puesto en marcha un taller de dibujo y pintura destinado a los 31 usuarios con discapacidades del Centro Ocupacional del municipio.

Este taller de artes plásticas lo organizan de forma conjunta las concejalías de Cultura y Servicios Sociales con el objetivo de mejorar la comunicación y fomentar la creatividad y las capacidades cognitivas de los usuarios del Centro Ocupacional.

Las clases las imparte el profesor de pintura del Departamento de Artes Plásticas del Ayuntamiento, el artista Paco Guillén, que destaca “la libertad y falta de prejuicios” con la que los destinatarios de esta actividad se enfrentan al lienzo en blanco y a la mezcla de colores.

La concejala de Servicios Sociales, Yurena Tejera Cruz, destaca que estas clases de pintura contribuyen de forma muy positiva a la coordinación visual y motriz (visomotora) de los usuarios, y a la evolución de sus capacidades cognitivas y comunicacionales “porque el desarrollo de la actividad les genera un sorprendente sentimiento de bienestar y felicidad”, dice.

Las obras y bocetos de estas clases serán expuestas al público en la sala de exposiciones del Centro de Arte Casa de Saturninita, el próximo mes de diciembre, con motivo de la conmemoración del Día de las Personas con Discapacidad.

San Bartolomé de Tirajana asume el 29 Memorial Nanino Díaz Cutillas

Comparte esto:

El municipio de San Bartolomé de Tirajana se convierte en protagonista activo del 29 Memorial Nanino Díaz Cutillas, con un variado programa de actos que se inicia el próximo viernes 13 de abril y se extenderá hasta el sábado 21. La primera teniente de alcalde y responsable del Área de Cultura y Acción Social, Elena Álamo Vega, ofreció los detalles del amplio programa, junto al consejero insular de Cultura, Carlos Ruiz, el responsable musical del Cabildo, Fernando Suárez, y Jorge Díaz Cutillas, hermano del desaparecido folklorista, periodista y estudioso de la etnografía canaria.

Carlos Ruiz, también presidente de la Fundación Díaz Cutillas, recordó la decisión de sacar el Memorial Nanino Díaz Cutillas de la capital grancanaria y convertirlo en itinerante, destacando la estrecha colaboración del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana y la implicación de la familia del homenajeado, siempre en el empeño de mantener viva su figura.

Elena Álamo recordó el pasado de Nanino Díaz Cutillas y su vinculación a San Bartolomé de Tirajana como figura importante del Festival Regional de Folklore que se organiza en Maspalomas y “para nosotros como municipio ha sido importante y agradable desarrollar una labor de colaboración para acoger este importante acontecimiento en que se ha convertido el Memorial Nanino Díaz Cutillas”.  La primera teniente de alcalde tirajanera hizo referencia a un programa muy trabajado, en el que destacó la labor de la concejala Araceli Armas, y la implicación de grupos y músicos individuales del municipio como Mariandá (conjunto de voces femeninas), Umiaya, el timplista David León, Frandollo y la parranda Asentaos y Tumbaos.

Este viernes 13 se inaugura la exposición ‘Saber, hacer, ver’ en la Casa Saturninita, que permanecerá abierta hasta el día 22 y recoge una amplia muestra fotográfica de los cantadores que pasaron por el programa ‘Tenderete’, de Televisión Española, mientras Cutillas lo presentó, y la actuación de ‘Cantadores’. El mismo viernes, en la Plaza de El Pajar (22:00 horas) habrá un concierto folklórico de Simbeque y Mariandá.

El sábado 14 de abril, a partir de las 21:00 horas, en la Plaza de Santiago, en Tunte, se efectuará la grabación del programa ‘Tenderete’, que fundó Díaz Cutillas en la tele de blanco y negro, y que TVE en Canarias emitirá el día 22 de abril en la primera cadena a las 18:00 horas. El domingo 15 de abril habrá una travesía a nado en las piscinas naturales de Castillo del Romeral (Nanino fue campeón de España junior de natación en 1955) para recordar el pasado del homenajeado como nadador y como cronista de natación posteriormente. En paralelo, se celebra una feria de artesanía y actuaciones de Los Parranderos de Tenoya y Asentaos y Tumbaos.

El variado programa incluye un curso de timple a partir del lunes 16 de abril, una obra de teatro costumbrista el jueves 19 en el Centro Cultural Maspalomas; actividades escolares, lectura y conciertos de Frangollo y David León el viernes 20 en el mismo escenario, y se clausura el sábado 21 de abril en la Plaza de El Tablero (21:00 horas) con las actuación de Los Gofiones.