“Carta abierta a Donald Trump”

Comparte esto:

Desde Las Islas Canarias he ido siguiendo los capítulos de su vida empresarial hace más de 30 años. Me parecía usted un referente, un sabio en combinar progreso y negocio mejorando el entorno en el que actuaba, creando empleo y riqueza, su vida personal (desde que accedió a la Presidencia de “su” mundo, no del Mundo), tengo información a raudales, casi toda negativa. Pero hoy le escribo esta Carta Abierta confiando en el Poder de mi editor, Facebook, tengo claro que realmente tiene Más poder que usted, por muy fantasma-poderoso que se muestre, hasta el punto que le obligaría, si se lo propone, a leer Esta Carta Abierta, que la conteste depende de su gallardía y honorabilidad que de entrada pongo en entredicho, es usted muy cobarde para un cara a cara pero es listo, muy listo y aunque se trague su saliva-veneno no contestará por la cuenta que le trae.

Entiendo que para llegar a la presidencia de su país haya necesitado usted recaudar mucho dinero para posteriormente gastarlo en publicidad y entiendo que quien se lo da, quiere algo a cambio. Pedirle por el dinero invertido en usted como líder político mundial (hay otras/os), que altere la Paz Mundial con una nueva Guerra Santa, como petición ya es una locura, acceder a ese deseo desde el decadente imperio, es un disparate además de un Farol inaceptable. La credibilidad americana como nación la deja usted por los suelos (lo lamento por mis amigos que viven ahí, muchos de ellas/os trabajaban aquí y que tuvieron una acogida familiar).

A partir de ahora y si los americanos no lo remedian URGENTEMENTE se ha convertido usted, Sr.Trump en la marioneta de sonrisa simplona que apretará el botón impulsado por acomplejados avariciosos para destruirnos. Y todo por cumplir-pagar con los judíos (los mismos que por su avaricia incendiaron de la 2ª Guerra Mundial, en aquel momento el tonto útil se llamaba Adolfo).

Dato posterior. A ver si nos responde

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

El ‘as’ en la manga de Carmen Hernández

Comparte esto:

Carmen Hernández ha demostrado ser una mentirosa política compulsiva (se ha ganado el mote de la alcaldesa Pinocho), que quiere seguir otros cuatro años vegetando de las arcas municipales, volviendo a engañar con falsas promesas a la ciudadanía. 

En su precampaña electoral para volverse a postular como candidata a la alcaldía de Telde en las próximas elecciones municipales guarda un as en la manga, abrir la Escuela Infantil de Jinámar para el curso escolar 2018-2019.

Carmen Hernández y su partido político rentabilizaron en votos su gran mentira electoral de abrir sí o sí las Escuelas Infantiles si llegaba al Gobierno de Telde. Y no sólo no las ha abierto, sino que con la desidia y el abandono se encuentran en un pésimo estado. El Gobierno de Telde que prometió abrir las Escuelas infantiles la ha abierto si, pero como supermercado de venta de drogas,  para ocupas, indigentes y un antro de prostitución.

La estrategia política de Carmen Hernández volverá a ser jugar con la ilusión y la esperanza de la ciudadanía  a la que volverá a pedirle su voto para acabar el trabajo iniciado, prometiendo abrir el resto de las Escuelas Infantiles en su segundo mandato.

Me quedo con el proverbio árabe de clara aplicación para las próximas elecciones en Telde, que dice: “La primera vez que me engañes, será culpa tuya. La segunda será culpa mía”.

Manuel Ramón Santana en el número de diciembre de LA HOJA POPULAR CANARIA

“Cuando nuestra Justicia garantista deja de serlo… y de parecerlo”

Comparte esto:

La Unión Europea es un oasis de seguridad, libertad y justicia. Nadie lo duda. Es la regla, y por lo tanto incluye excepciones. Lo es porque no hay Estado (tampoco por supuesto España) que no sea “garantista”; esto es, que aplique el ‘garantismo’ como forma de representar, comprender, interpretar y explicar el Derecho; esto es, que parta de la base de que incluso en democracia puede haber un potencial abuso del poder, y por lo tanto ese exceso debe neutralizarse para la tutela de forma efectiva de los derechos de las personas.

Hasta tal punto los fundamentos del corpus jurídico europeo son homogéneos, y de obligado cumplimiento, que la propia UE se ve forzada con frecuencia a apercibir, corregir o sancionar a los Estados cuando sus instituciones conculcan por acción u omisión derechos ciudadanos básicos.

Es ya archiconocido, no sólo en la administración de justicia de las Islas Canarias, sino en el propio Consejo General del Poder Judicial y en las instituciones europeas el caso que afecta a Vladimir Kokorev (acusado de ser testaferro del presidente de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang) y su familia. Su mujer e hijo han pasado 24 meses en prisión preventiva en la cárcel de Juan Grande, pero es que el empresario hispano-ruso, enfermo y jubilado, suma 28 meses de cárcel provisional, en una dinámica procesal que en muchos de sus aspectos esenciales y sus detalles adquiere ya rasgos, en el peor de los sentidos, exclusivos.

Más allá de la inocencia o culpabilidad de Vladimir (lo deberá establecer un tribunal, si es que se llega antes la publicación de un auto de procesamiento, aún sin fecha), es un hecho público y notorio que Europa le esté sacando los colores a España. Y que lo está haciendo porque presume que se están violando derechos humanos primarios de este anciano, y se han podido violar en el caso de su hijo Igor y su esposa Julia.

El Comité de Peticiones del Parlamento Europeo se encuentra en pleno trámite de la queja/solicitud/observación que ha hecho Kokorev por la inadecuada aplicación del Derecho de la Unión para la aprobación y prórroga de la prisión preventiva. El Parlamento Europeo no puede invalidar las decisiones adoptadas por las autoridades competentes de España, no es un órgano judicial y no tiene facultades para realizar investigaciones judiciales, dictar sentencias o revocar decisiones de los tribunales de justicia de España, pero denuncia de forma activa los casos de mala administración por parte de las instituciones de los Estados.

En el texto registrado se señala que “en una investigación iniciada en 2004, Vladimir Kokorev permanece privado de libertad, desde el 9 de Septiembre de 2015 -pese a la gravedad de su enfermedad que hace que a sus 64 años sea un auténtico anciano- investigado por un delito de blanqueo de capitales cuya pena en la legislación interna española oscila entre seis meses y seis años de cárcel, lo que supone una medida desproporcionada y una auténtica pena anticipada”.

A las instituciones europeas se les hace saber por parte de los abogados de la familia, afincada en España desde hace más de 20 años, que desde su detención no se ha permitido aún el acceso al material informático que le fue intervenido -que es la base de su acusación- que permanece sin ninguna custodia garantizada y sin control judicial, en poder de la UDYCO canaria.

La petición registrada en Bruselas hace alusión a que “extrajudicialmente y sin constancia en la causa se ha preparado la acusación a través del antiguo abogado de la familia [Ismael Gerli] que ha vulnerado el secreto profesional tras haber sido acusado de falsedad documental y delitos contra el patrimonio de la familia Kokorev”.

La petición alude al hecho de que la familia ha permanecido privada de libertad “durante 25 meses sin evidencias de cargo mínimamente sólidas en su contra (…) los tres estuvieron separados en módulos carcelarios diferentes sin ni siquiera permitir que el hijo pudiera cuidar de su padre enfermo, lo que supone un trato inhumano y degradante constitutivo de torturas”.

El encendido ahora de las luces rojas de alarma por parte del Comité de Peticiones en el ‘caso Kokorev’ se suma a las alertas ya lanzadas por un grupo de europarlamentarios, que se ha dirigido a la Fiscalía General del Estado manifestando su rechazo por los parámetros legales en los que se está conduciendo el proceso, y en concreto poniendo en duda que las autoridades canarias estén respetando la resolución del 5 de octubre de 2017 del Parlamento Europeo, en la que se establecen las mínimas condiciones bajo las que debe aplicarse y prorrogarse la prisión preventiva.

El tribunal de la opinión pública en España lo conforman 47 millones de ciudadanos. Sus dictámenes son implacables, compulsivos, maximalistas, carentes de rigor y fundamento por lo general… e insaciables. Hasta el punto que ese tribunal ayuno de formación equipara cada día y con entera ligereza algo que la Constitución y nuestras leyes proscriben con severidad (la equiparación de la cárcel provisional con la privación de libertad por el cumplimiento de la pena). Sería interesantísimo que nuestros juzgados de instrucción y nuestras Audiencias Provinciales no alimentasen, con sus pronunciamientos, esta peligrosísima ecuación.

Alfonso Merlos, periodista y doctor en derecho

¿Cómo se financia un partido?

Comparte esto:

Con esas elucubraciones de la transversalidad, el empoderamiento y demás boberías que nos lanzan para que vayamos comiendo, además de las tonterías esas de declarar todos los días un EL DÍA DE…”, vemos que ya no hay días del año para tantas pamplinas, han llegado a un punto en que ya existen días en los que nos obligan a celebrar “EL DIA DE…. Y EL DÍA DE…”, con lo que ya ha acabado con todos los días del año. Lo mejor de todo esto es que siguen existiendo pamplinas que celebran lo que se diga. Ya existe la moda y el negocio, por supuesto, de la fabricación del lazo correspondiente y en su color, que cada cosa tiene su color, aunque ya se ven que con un color se celebran varias cosas.

Desde que el Ratoncito Pérez existe y se financia con la venta del marfil de nuestros dientes. Ya podemos pensar cualquier cosa. Aquí no existe más preocupación que la foto con el lacito de los cojones, y si es posible, con el rostro compungido, para que dé más veracidad a la mentira del día. No hay que olvidar que los individuos de nuestra clase dirigente son tahúres profesionales de la política. Una vez pisan alfombra o moqueta, milagrosamente se transforman; pasan a estar en otra onda y preocupados por problemas de mayor calado, como su futuro político y su estabilidad económica.

Nuestros dirigentes políticos, esos que hemos votado, residen en lugares vigilados, protegidos, y hasta con escolta. Su preocupación por leer la prensa diaria les produce ese bienestar del si les va bien o les va mal. Van al gimnasio o juegan a pádel, cosas de las que nunca se han preocupado, pero que, en la actualidad están de moda y visten mucho a su imagen. ¿Se han fijado ustedes como les sienta esa ropa, que no ha sido diseñada para ellos? Decía mu abuelo, que “LA MONA, AUNQUE SE VISTA DE SEDA, MONA SE QUEDA” y ellos solos se han creado el zoológico.

Utilizan un móvil de última generación, que les costeamos todos, para llamar al coche oficial que los recoja y los traslade hasta los grandes almacenes, todos sabemos cuál, y seguidamente trasladarles, al despacho donde tienen que estampar la firma correspondiente, o al Parlamento de turno, para asistir a alguna de sus sesiones.

Y mientras, 6.000 o 7.000 euros mensuales en el peor de los casos, son transferidos a sus cuentas corrientes llueva, truene, relampaguee o esté huido de la justicia. Un ejemplo palmario es el Puigdemont, que lleva dos meses cobrando su sueldo, mientras se ríe de todos nosotros y los políticos le aplauden.

Si ustedes, defensores de la democracia, pero tahúres profesionales de la política, no nos garantizan esa seguridad y ese derecho a vivir en paz de la que a nuestra costa gozan ustedes, sencillamente nos están engañando. Su invento del Estado de las Autonomías, con sus dieciocho gobiernos, parlamentos y administraciones, ha provocado que en España haya hoy cuatro veces más funcionarios que cuando murió Franco. Y la deuda pública, el 7% en 1975, ha alcanzado hoy el 100%. El Estado español es insostenible.

Las Autonomías es una estructura mastodóntica cuyos principales beneficiarios no son los ciudadanos, sino esas “AGENCIAS DE EMPLEO LLAMADAS PARTIDOS POLÍTICOS” que han conseguido colocar a sus militantes en miles de puestos innecesarios, con sustanciosos sueldos a costa de los bolsillos de todos.

Un ejemplo real como la vida misma, ha sido lo del Director General de la investigación sobre el masaje rectal con los dedos para curar el hipo. Nada de tragos de agua. Esta investigación sugiere que, para tratar el hipo persistente, ése que no se va de forma alguna, un dedo bien situado donde la espalda pierde su nombre puede obrar maravillas. Según los autores, la terapia es más recomendable que los fuertes fármacos antiespasmódicos. Lo que no aclaran es si el tratamiento ha de aplicarse sin previo aviso para que sea más efectivo.

Las Autonomías han provocado la fragmentación jurídica, la desigualdad entre los españoles, los privilegios fiscales, el enfrentamiento y la insolidaridad regional. ¿Profundizamos en este regreso al feudalismo o cumplimos con el principio de igualdad consagrado en la Constitución? Esas Autonomías ha convertido España en una Babel lingüística, legal, que encarece y entorpece la vida de personas y empresas. Estas Autonomías ha sido la fuente de la mayoría de los casos de corrupción que han desangrado y desprestigiado a España. Y de una inmensa cantidad de cacicadas y corruptelas cotidianas que nunca conoceremos.

Esas taifas adolecen de una dimensión identitaria, lo que ha provocado enormes despilfarros aldeanistas totalmente inútiles y vulneradoras de los derechos de los ciudadanos. El caso más sangrante es el de la imposición de las lenguas regionales mediante las llamadas inmersiones (espléndido sinónimo de ahogamiento) y normalizaciones (espléndida confesión de que los separatistas consideran a los ciudadanos unos anormales que deben ser corregidos).

En España se ha hecho posible que sea el único país del mundo en el que, en algunas regiones, no es posible escolarizar a los niños en la lengua española y oficial del Estado. Creo que ha quedado muy claro el titulo de éste post. Con lo que llego a un punto en el cual, el hecho evidentísimo de que el Estado de las Autonomías es la principal causa de autodestrucción de España basta para redactar una nueva Constitución no autonomista y enviar a todos esos tahúres políticos a la cola del paro.

Doramas

“El único medio impreso de Telde”

Comparte esto:

Reactivamos un proyecto histórico de la calidad periodística y envergadura de LA HOJA POPULAR CANARIA. El entusiasmo mostrado por el consejo de administración y los colaboradores de la publicación, más la necesidad social de recuperar el formato papel como elemento comunicador, han sido determinantes.

Es un orgullo devolver a la primera línea informativa, al único medio de comunicación impreso de Telde que se autofinancia con publicidad, sin ánimo de lucro, de ahí su independencia y pluralidad. LA HOJA saldrá puntualmente cada mes y seguirá manteniendo su carácter gratuito.

Habíamos anunciado el regreso de ONDA GUANCHE a las ondas hertzianas, pero no ha sido más que una maniobra de distracción para presentar por sorpresa este grande la comunicación, un clásico de la información, un formato que cumple 30 años desde que vio la luz por primera vez.

LA HOJA POPULAR CANARIA, cuenta con una distribución de 8.000 ejemplares, con el siguiente criterio de reparto: San Gregorio y distrito: 1.500 ejemplares: San Juan y distrito: 1.500 ejemplares: Jinámar y distrito: 1.000 ejemplares: Distrito Costa: 1.000 ejemplares: Distrito Medianías y Cumbres: 1.000 ejemplares: Resto de barrios y distritos (envío a instituciones, bibliotecas locales e insulares), remanentes para hemeroteca y archivos: 2.000 ejemplares.

Bienvenidos a la nueva etapa de LA HOJA POPULAR CANARIA, volvemos por Navidad. Aquí estamos…

Florentino López Castro, director de ONDA GUANCHE y LA HOJA POPULAR CANARIA

«A cuenta de las cuentas municipales (I)»

Comparte esto:

Estos días, el gobierno municipal de Telde ha iniciado una campaña mediática tratando de luchar contra la imagen de entreguismo al señor Reyes con declaraciones que, queriendo transmitir imagen de eficacia, se quedan en pobres explicaciones de su incompetencia.

En primer lugar, la Concejala de Hacienda y Contratación nos ha comunicado en la prensa que la “falta de músculo administrativo” y las “deudas heredadas”, son las causas de que la morosidad del Ayuntamiento en el pago a los proveedores haya vuelto a niveles de máximos históricos, a pesar del implacable Plan de Ajuste al que nos han sometido, primero el PP, CIUCA y CC y ahora NC, CIUCA y CC.

Olvida la Concejala un pequeño detalle en sus declaraciones, el crecimiento de la morosidad municipal ha tomado un ritmo imparable justo desde el mismo día en que doña Carmen Rosa Hernández tomó posesión como alcaldesa y delegó las competencias de Economía y Hacienda en doña Celeste López.

Previsiblemente, la política de no pagar a los proveedores municipales, que han cumplido con su trabajo, hará que a final de año el período medio de pago municipal supere con creces los 400 días. Lo cual supone que los proveedores que obtuvieron la conformidad a sus facturas en el verano de 2016, hoy todavía no hayan visto pagado su trabajo o servicio al Ayuntamiento.

No contentas con ello, la alcaldesa y su concejala, mandan a los proveedores a que reclamen en el juzgado lo que en justicia les pertenece. Con el coste añadido, para los bolsillos de todas las personas que habitamos en esta Ciudad, de los pagos a abogados y procuradores además de los pagos de intereses que genera cualquier deuda que supera los 30 días de morosidad.

En los tiempos del gobierno del PP con CIUCA y CC también existía la misma falta de “músculo administrativo” y “deudas heredadas” de los gobiernos anteriores, incluido el de doña Carmen Rosa Hernández y doña Celeste López del 2007-2011. Sin embargo, ha tenido que llegar la señora López para que empiece a parecer buena la desastrosa e ilegal gestión de pago a proveedores de su antecesor don Darío López.

Nada tiene que ver el músculo administrativo ni la herencia, que ya tiene más de dos años y medio, con una política de “no-pago” por la que empresas con contrato en vigor, desde hace muchos años, ahora tardan en cobrar “más que nunca”. Es una simple excusa que la concejala utiliza para evitar explicarnos la razón por la que empresas como ELECNOR, mantenimiento del alumbrado público, o FCC, recogida de residuos, tienen que ir al juzgado a cobrar lo que por contrato les corresponde.

Empresas que, contando con músculo financiero suficiente, están encantadas de tener ese dinero depositado en un Ayuntamiento que les remunera las facturas pendientes de pago con intereses al 3% a través de los juzgados. Intereses a los que se añaden los costes de la denuncia por ser, además, el Ayuntamiento condenado en costas. La concejala no explica por qué nos obliga a los vecinos y vecinas a pagar intereses a los proveedores municipales sin motivo alguno, ya que el Ayuntamiento tiene en la cuenta corriente fondos suficientes, casi 70 millones de euros, para pagar todas las deudas con los proveedores, tanto las de antigüedad de años como las de ayer mismo.

Y en un comportamiento aún más extraño, no nos explican, ni la concejala ni la alcaldesa, la razón por la que los fondos municipales, decenas de millones de euros, se encuentran depositados en el único banco que no ha dado crédito al Ayuntamiento cuando éste lo ha necesitado. No nos explican cual es la razón por la que un banco hace negocio con el dinero de todos los vecinos y las vecinas, sin que se puedan reducir los intereses que pagan por los créditos municipales a otros bancos. Tal vez en algún momento, en un inesperado ataque de transparencia, nos expliquen a quien está beneficiando tal situación, que al resto, a los y las que pagamos impuestos de primera por servicios de tercera, solo nos perjudica.

Solo la incapacidad, no la falta de músculo, ni las deudas heredadas de sí mismas y de sus socios de gobierno, CIUCA y CC, además del PP, explican que, el Ministerio de Hacienda no nos mire ya con tan “buenos ojos” como nos explicó la señora Hernández después de sus paseos fotográficos por Madrid.

Incapacidad que se materializa en la formulación de “planes de pago a proveedores” absolutamente innecesarios, que vuelven a generar intereses que pagamos “el resto del común”, porque la situación de tesorería del Ayuntamiento es la más saneada de los últimos diez años gracias a los sacrificios de todas las personas que habitamos en este municipio. Sacrificio impuesto por los Planes de Ajuste y por el recorte de servicios.

Telde terminará pagando, pero no de forma voluntaria, será obligada, o bien por los Juzgados o bien por el Ministerio de Hacienda, y por el bien de la propia Institución, mejor lo segundo, por aquello de evitar el pago de intereses.

En cuanto a la segunda responsabilidad de la señora López, Contratación, por la “incapacidad manifiesta”, solo puedo dejar un espacio en blanco.

Juan Francisco Artiles Carreño, portavoz de Más por Telde

«El necesario pacto por el agua»

Comparte esto:

El agua ha sido siempre uno de los asuntos estratégicos más importantes de Gran Canaria. Que la ausencia o escasez de lluvias ha ido reduciendo nuestros recursos hídricos es una constante desde hace décadas, lo que ha obligado a producir agua potable a través de las desaladoras. Aun así, numerosas hectáreas dedicadas a la agricultura han sido abandonadas principalmente por la falta de agua, en cantidad y calidad, para mantener y hacer viable la continuidad de muchas fincas.

Los que podemos tener memoria para ello recordamos con cierta pena aquella Gran Canaria agrícola cuyo verde dominaba el paisaje.

Es curioso, mientras las inversiones en plantas desaladoras han permitido garantizar la regularidad del agua de abasto, la falta de lluvia la ha ido reduciendo para uso agrícola. Si en las últimas décadas la gestión del agua fue un asunto estratégico, en los próximos años lo será aún mucho más.

Durante el último verano se debatió mucho en Canarias sobre el tema de las microalgas y los vertidos de aguas al mar. Es un asunto que, después de la intensidad que alcanzó, parece haber desaparecido del debate político. Y es una mala noticia, pues creo que es bueno que se mantenga abierto.

Ha quedado claro que, a pesar de los avances de los últimos 20 años, siguen sin depurarse con la suficiente calidad y cantidad muchos millones de litros de agua cada día que, en un volumen considerable, acaba vertiéndose al mar sin un mínimo tratamiento químico.

Es evidente que Antonio Morales faltó a la verdad cuando, de forma intencionada, restó importancia a los vertidos de agua en mal estado en diferentes puntos de la costa de Gran Canaria.

La verdad es que su intervención en este tema fue un grandísimo error que seguramente el Cabildo de Tenerife le habrá agradecido. Durante todo el mes de agosto, que él estuvo disfrutando de sus vacaciones, el debate se centró en los vertidos de la isla tinerfeña y la gestión de la crisis de las microalgas por parte del Gobierno autónomo.

Después de las declaraciones de Morales, que situaba por encima del 99% la depuración del agua en Gran Canaria, el debate se focalizó en nuestra Isla ante su manifiesta falsedad, como bien sabe la mayoría de los ciudadanos.

Una política ambiciosa que consiga vertidos cero y aumente considerablemente la cantidad de agua reutilizada es una de las mayores armas para combatir los efectos del cambio climático y aumentar la capacidad de producción agrícola.

Evitar la contaminación marítima, evitar la desertificación, proteger y mejorar el paisaje, fijar la población a las zonas rurales, mantener y aumentar nuestra autonomía alimentaria.., son objetivos que necesitan de una buena política del ciclo integral del agua. Sin una ambiciosa política en esta materia, los efectos del cambio climático serán determinantes en nuestra Isla.

Es necesario tener altura de miras y actuar con diligencia. Es un tema de gran relevancia que no puede permitir más demoras.

Por ello, desde el Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria hemos propuesto un gran Pacto por el Agua que, entre otras cuestiones, implique más prioridad presupuestaria para las inversiones hidráulicas los próximos años, gane quien gane las futuras elecciones, sumando las instituciones de todos los niveles administrativos, gobierne quien gobierne en cada una de ellas.

Por desgracia, el Grupo de Gobierno del Cabildo, compuesto por Nueva Canaria, PSOE y los dos tránsfugas que lo sostienen, se ha negado en redondo. Torpe respuesta que, por desgracia, suelen realizar algunos gobernantes arrogantes cuando se suben a su  pedestal.

Creo firmemente que es una propuesta que hay que seguir defendiendo. Comprometerse con el agua es hacerlo con el futuro y la sostenibilidad.

Hay que tomarse muy en serio estos objetivos, no esconder los problemas, ser sincero, mejorar la depuración y reutilización, y acabar con los vertidos al mar.

El Pacto por el Agua es un compromiso que mantendremos en el tiempo.

Felipe Afonso El Jaber, Portavoz del Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria

“Animayo, un pantallazo de magia y talento”

Comparte esto:

No siempre los españoles sabemos valorar nuestras cualidades como nación, y lo que es tanto o más inexplicable, no siempre tenemos desarrollado el sentido de ponderar nuestro talento profesional, el que nace en tantos oficios, el que exportamos a medio mundo, el que cuesta mucho alcanzar.

Un caso de éxito, genuinamente español, auténticamente canario, es el de ‘Animayo’. Probablemente habrá lectores que nunca hayan oído hablar de este fenómeno. Y sorprendentemente es ya un fenómeno de impacto mundial. ‘Animayo’, el Festival de Cine de Animación, de Efectos Especiales, de Videojuegos, ha pasado este fin de semana por Madrid y ha salido por la puerta grande. El éxito ha sido rotundo. Tan espectacular como por otra parte previsible. Y ahora el evento pone rumbo a Praga y Barcelona.

Nada menos que 1.800 participantes han rubricado el sensacional momento de forma no sólo de un género cinematográfico absolutamente al alza sino, muy especialmente, del papel preponderante que en él está jugando la mujer. Así, ‘Animayo Madrid’ se ha instituido en formidable escaparate para creadoras digitales, para ilustradoras y especialistas de vasto y brillante currículum en formatos masivos en la gran pantalla, y en la pequeña, como “El Ministerio del Tiempo”, “Pocoyo” o “Harry Potter”.

Dirigido y producido con la mano inteligente y la sensibilidad singular del canario Damián Perea, el certamen ha dejado indiferente a pocos, ha tenido una proyección mediática (televisión, radio, digital) enorme en la capital, y ha dejado patente la salud de hierro que atraviesa una industria que está creciendo de modo imparable en nuestro país. ¡Qué lejos aquellos tiempos en los que era cosa de niños!

Procedente de Los Ángeles, Chicago o Portugal, ‘Animayo’ se ha convertido ya en un panteón por el que no dejan de pasar aquellos talentos del sector que ven una y otra vez reconocida su labor artística. Es un potentísimo ‘hub’ para el ‘networking’, es una pasarela para el intercambio de conocimientos y experiencias con un futuro prometedor. Es una caja de emociones, ilusiones y sensaciones únicas. Por eso su porvenir es, simplemente, prometedor.

Alfonso Merlos, periodista y doctor en derecho

«Otro imbécil buscando amigos»

Comparte esto:

Debo empezar aclarando, que soy católico, aunque llevo unos años, que ante la realidad expresada por quien debería ser el líder del catolicismo y que se acompaña, con las opiniones expuestas públicamente, por sus cardenales, obispo, arzobispos, curas y demás extirpe eclesial, me han llevado a seguir el catolicismo, sin apoyarme en simples andrajosos arrastra sotanas.

He tenido la desgracia de leer unas líneas de un tipejo, que, en vez de preocuparse de su oficio, por el cual le pagamos, poniendo una X en nuestra declaración de la renta, se adentra en aguas políticas.

El ínclito imbécil, que arrastra la sotana por la política, se llama EUGENIO A. RODRIGUEZ y dice ser el párroco de la iglesia de San Marcos en Schaman. Edificio que no es de su propiedad, pero del cual, este caradura vive a sus expensas.

Todas las personas de bien deberían hacer lo que yo llevo haciendo hace años con estos curas que viven sin dar golpe y encima, opinan de cosas que ni les van, ni les vienen. Con no poner la X en la declaración, el asunto les duele, pues poco a poco se va recortando el dinero y que vayan a pedir a los políticos que apoyan. Y con el tiempo, repetir una nueva “AMORTIZACION DE MENDIZABAL”, para dejarles en la calle.

Bien, pues el citado “curita”, nos sale ahora, con que el Acuario que se está construyendo en el Puerto, no debería hacerse, debido a que los peces deben estar libres. Que no se deben hacer inversiones. Encima se apoya en el concejal podemita JAVIER DORESTE. Al parecer en esta ciudad si te apellidas DORESTE, MILLARES o CANTERO, eso te da poderes llegados del cielo y lo que digan cualquiera de esos tres apellidos, es “PALABRA DE DIOS”, así les ha ido a todos ellos.

¿El estudio económico que se ha efectuado sobre lo bueno y lo malo que pueda traernos el Acuario, ha sido leído por el puñetero arrastra sotanas?, por supuesto que no. El arrastra sotanas, tiene línea directa con Dios, con su Dios, por supuesto y ya está, hay que tener fe y creer en el espíritu Santo, en forma de imbécil asotanado.

Ésta cucaracha negra, no ve necesario tener animales en cautividad, aunque no se acuerda cuando por toda Europa, existían seres humanos enjaulados, para disfrute de esos “otros humanos”. No conozco, que la iglesia se opusiera a ellos y ahora, nos salen con pamplinas. Claro, que el mayor coleccionista de seres humanos enjaulados fue un rey belga, Leopoldo III, CATÓLICO Y APOSTÓLICO, por lo tanto, silencio total.

Soltarse, con que esos peces van a tener más médicos, medicinas y alimentos que muchos críos de canarias y el mundo, es una descripción incorrecta de la realidad. Los empresarios invierten y buscan un rendimiento. A la vez, esas inversiones aportan una serie de puestos de trabajo directos e indirectos, que, en este caso, superan los 4.000. Por lo que tenemos a mil o dos mil familias que encontraran un futuro por el que luchar, aunque a ti, cura de mierda, te vaya mejor el seguir pidiendo dinero para seguir viviendo a costa del pueblo.

Vista la realidad de tu iglesia, es cuando uno se para a pensar, hasta donde llega vuestra soberbia, que preferís para el pueblo, el paro, el hambre y seguir subsidiando, antes que el bienestar de la población.

Sigue lamiendo las botas, de un político vividor de su apellido, como todos ellos, al que solo miras por apoyarte en alguien, que en su momento te dejará tirado como así se ha demostrado con el paso del tiempo.

Aunque a ti y al concejal os guste, o no, el hotel del acuario se construirá y será un rotundo éxito económico y social. Se que te duele, te están quitando feligreses, a quienes poner al frente, de tus manidas solicitudes y eso también te va al bolsillo, que es donde te duele.

Los curas, esas cucarachas, que arrastran sus sotanas por el fango y los chiqueros de los gorrinos, hoy en día no os merecéis nada, solo el no daros dinero, con eso ya nos basta a todos, poco a poco iréis desapareciendo, que para hablar con Dios, no se necesitan intermediarios.

Doramas

“En Telde, nada es gratis o inocuo”

Comparte esto:

Bienvenidos, compañeros, a la administración pública más cercana, pero también al periodismo más a flor de piel, sin dudarlo. En nuestra ciudad, Telde, nada es gratis o inocuo. Ni las filias ni las fobias, en una sociedad muy politizada en unos niveles muy altos. Por qué, entonces, el municipio no tiene el peso que por población, recursos económicos e historia debe ocupar. Sin ombliguismo, pero con mejor gestión. Que nos pasa a los teldenses para no arrancar, para que mandato tras mandato tengamos la sensación, a veces angustiosa, de habernos quedados atrapados en el tiempo, cometiendo una y otra vez los mismos errores.

Somos una Sicilia en miniatura, con odios eternos y sed de venganza en la cosa pública, pero las víctimas no son los que pierden poltronas o asientos en el salón de plenos, sino toda la ciudadanía. Esta observa con desánimo, resignación y ya hasta con indiferencia lo que acontece en sus calles, plazas e incluso en sus lugares de siempre. Cada información es o un nuevo dolor o un desencanto, la del Telde real y la del Telde de las oficinas municipales, cada vez más alejadas de los administrados.

Y contribuye el periodismo cercano a mejorar esto, a dar un respiro o solo es un convidado de piedra a esta situación de nunca acabar. Solo conozco una receta a este dilema: observar, escuchar y contar. Con veracidad, imparcialidad y mucha dosis de compromiso con quienes acuden a los medios para aportar con sus críticas, sus halagos -esto no abunda, es cierto- y su confianza en mejorar la ciudad donde residimos todos. Con esas premisas debería bastar para que nadie se arrogue la capacidad de salvar al resto de un letargo demasiado duradero que nos deja sin pulso como ciudad y como sociedad.

Tampoco es que la historia reciente nos permita pensar con optimismo para salir de esta coyuntura, pero alguna vez habrá que salir de esta ratonera sin tener miedo por poner el cascabel al gato.

Cesáreo Suárez, vecino de Telde