«Tres años de sufrimiento y retroceso en el desarrollo de Telde»

Comparte esto:

Un día como hoy, hace tres años, tomó posesión el nuevo Gobierno de Telde (NC-PSOE-MXT-CCD). Resumiendo se podría decir que la ciudad ha perdido 3 años en su desarrollo económico y social retrocediendo en los avances alcanzados, ocasionando desilusión y sufrimiento a la ciudadanía.

El nuevo Gobierno de Telde con sus bajas y sus nuevas incorporaciones ha resultado ser un recambio recauchutado. El «buen gobierno» a mitad de mandato pasó a gobernar contra la mayoría. El de Telde se ha convertido en un gobierno rehén de su propia historia que durante estos tres años no ha tenido programa de gestión, hoja de ruta, rumbo ni control.

Carmen Hernández engañó a la ciudadanía con falsas promesas electorales, prometió abrir las Escuelas Infantiles y no solo no las ha abierto sino que ha permitido que se haya convertido en antros de prostitución y ventas de drogas, prometió bajar los impuestos y además de subirlos ha creado nuevas tasas, de forma qupagamos impuestos de primera y recibimos servicios de chabolistas.

El de Telde ha sido el peor gobierno en la historia política de la ciudad por su inacción, por la incapacidad de gobierno y por su manifiesta incompetencia para afrontar los problemas de la ciudadanía. Carmen Hernández que conviene recordar fue imputada a los pocos meses de tomar posesión como alcaldesa se ha tragado sus propios vómitos durante estos tres años de sufrimiento para la ciudadanía, descubriendo su verdadero rostro como una loba disfrazada de hormiguita, en una caricatura de si misma.

La alcaldesa Carmen Hernández y su equipo de chapa (concejales y asesores, que dijo que iba a prescindir de ellos y tiene más enchufados que el gobierno anterior), presume y es lo único por lo que se ha preocupado, de pagar a los bancos los intereses por las demoras en los pagos a proveedores y las sentencias judiciales de las expropiaciones ilegales de Paco Santiago, de hecho, Carmen Hernández que venía a acabar con los problemas sociales mintiendo en la toma de posesión cuando afirmaba que iba asumir personalmente el área de Servicios Sociales, cuando lo que ha hecho es desmantelarla, priorizando el pago a los bancos, convirtiéndose en la paganini de las sentencias por expropiaciones ilegales de Paco Santiago.

Con todo, para Carmen Hernández y su Gobierno de laboratorio lo peor está por llegar, quedando reducido el equipo de chapa a los concejales de Nueva Canarias (7 concejales en el Gobierno y 20 en la oposición), porque Juan Martel y las dos concejalas de Coalición Canaria abandonarán el Gobierno antes de final de año. De hecho, Martel, Gloria y Sarito ya tienen instrucciones de trabajar para Coalición Canaria y no darle un segundo de protagonismo a la alcaldesa, como ha venido ocurriendo las últimas semanas, por ejemplo, en el desayuno informativo de la concejala Saro Sosa (CC), con los colectivos vecinales para poner en marcha las Juntas de Distrito, antes de la salida del Gobierno de la formación nacionalista.

Telde no aguanta más.

Manuel Ramón Santana

«Telde en clara recuperación…»

Comparte esto:

Algunos no lo creían. Pensaban que era tarea imposible que un Municipio endeudado y desvalijado, con trabajadores desmotivados y del que los inversores huían como de la peste pudiera llegar a estar en situación de recuperarse.

La mala experiencia del Caso Faycán, los años de desidia (donde la Corporación ni siquiera se defendía en los juzgados), la sumisión a los recortes impuestos desde el Estado que conllevaron revisión a la baja de contratos de servicio o el cierre de las Escuelas Infantiles combinados con una gestión pésima (por no decir nula), llevaron al Municipio de Telde a figurar entre los peores datos a nivel del Estado Español…

Algunos, tras las últimas elecciones locales, se apresuraron a formar parte del nuevo Gobierno Municipal. Luego, cuando vieron la gravedad de la situación, salieron corriendo (es más fácil criticar desde fuera que enfrentarse a los problemas). Pensaron, tal vez, que no había forma de recuperación, que el Ayuntamiento acabaría siendo intervenido y que mejor no formar parte de todo ello. Mejor verlo desde la barrera…

Pero una Legislatura dura 4 años. Si alguien piensa que todo se trata de llegar al Gobierno y “mano de santo” tiene serios problemas de razonamiento. Los problemas difíciles tienen soluciones difíciles que requieren no solo tiempo, sino voluntad firme y dedicación. Y ahora estamos empezando a ver los frutos de ese trabajo arduo y continuo…

En estos tres años de Legislatura Telde ha visto reducida su deuda en más de 41 millones de euros, conseguido sacar adelante planes de pago y, muy importante también, recuperar la confianza de los inversores. Quedaron atrás aquellos años en que los concursos quedaban desiertos, en que no aparecían empresas dispuestas a instalarse en el municipio y que las demandas por impago se multiplicaban…

Se está ejecutando un ambicioso Plan de Rehabilitación de Viviendas que está dando sus frutos. Los vecinos de Jinamar y Melenara dan fe de ello. Se está sacando adelante obras necesarias para la ciudad de Telde, como el Pabellón Juan Carlos Hdez, tras años de abandono. Está cercano a culminarse el nuevo Edificio de Usos Múltiples. Se ha culminado la rehabilitación del área polivalente de Narea. Jinamar tiene un Plan que transformará totalmente el barrio…

Pero además, otro de los grandes compromisos que se hicieron cuando se presentó el Contrato con la Ciudadanía y del que muchos pensaban que ya no iba a realizarse, sabemos ahora que, tras la imposibilidad de sacarlo adelante por otras vías, como el Gobierno de Canarias (responsable último) se ha aprovechado la necesidad del Gobierno Estatal de sacar adelante sus Presupuestos para garantizar los fondos necesarios por esa vía. Me refiero a las Escuelas Infantiles de Telde que fueron cerradas por el Gobierno anterior y que se convirtieron, por derecho propio en uno de los compromisos que nunca han dejado de estar en la mente de la Alcaldesa de Telde como una reivindicación justa y necesaria

La reapertura de las Escuelas Infantiles (que primero tendrán que sufrir obras de reacondicionamiento tras años cerradas) ayudará a la conciliación familiar y laboral de tantas familias necesitadas. Pero además es inminente el inicio de las obras del complejo deportivo de La Barranquera y luego vendrán las del Mercado Municipal de Telde que necesita una profunda modernización que lo sitúe al nivel que debe estar a día de hoy…

Todo esto parecía imposible hace solo tres años, pero el trabajo bien hecho, con dedicación y con los objetivos perfectamente claros lo está haciendo efectivo. Telde se recupera y tiene un gran futuro…

 Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

“Un abogado abrazado al tango”

Comparte esto:

El tango tiene fama de apasionado, de intenso, pero quizás no todos entienden el porqué del regusto melancólico que nos queda cuando lo escuchamos, la razón de que muchas de sus letras alimenten una sensación de nostalgia en nuestra memoria, en nuestros recuerdos.

La pasión del tango llegó el pasado sábado al   Centro Cultural de Maspalomas en un recital a cargo de Juancho Limiñana y La Tango Band, por unos instantes volví a la niñez,  a escuchar a mi padre que cantaba tangos y además entonaba muy bien.

Fue un magnífico concierto, quizás eché de menos escuchar más temas conocidos por mí, pero Juancho Limiñana  persigue el objetivo de promocionar y difundir el tango, tanto los clásicos universales como las composiciones de otros autores de similar calidad que son poco conocidos por el gran público

Limiñana deleitó a los presentes  con su virtuosismo acompañado por el pianista Alexis CancianoCarlos Meneses, al contrabajo,  Ismael Leal, al violín y la maestría de Javier Letxet en el acordeón. Muy didáctica  fue también  la participación de la narradora y poeta Mari Carmen Ramos.

Fue un  espectáculo completo, donde no faltó el baile del tango a cargo de  Jenny Jiménez y David Priego, que sorprendieron a los presentes  con la sensualidad y elegancia de los tangos argentinos.

Juancho Limiñana no dispone de mucho  tiempo porque es un  prestigioso abogado en activo,  pero sabe que siempre buscará espacio para el tango, porque el tango es una cultura, un léxico, un ritmo muy específico. En un tango hay novela, hay poesía, por eso el tango no entra por los dedos ni por los ojos, el tango entra por el corazón”.

Quedamos a la espera de una nueva cita con el tango, un encuentro con Juancho para volver a escucharle   otra vez en  “Balada para un loco”, una  canción, tan sencilla, que dice… “quereme así, piantao, piantao, piantao, trepate a esta ternura de locos que hay en mí, ponete esta peluca de alondras y volá…”. Con esta canción del maestro Piazolla el  tango escapó del desengaño y la amargura y  dio el salto definitivo hacia la libertad.

Maribel Castro Melián, periodista y redactora del Ayuntamiento de Telde en su intervención en el programa “Más que Palabras” de este miércoles 09 de mayo de 2018

“¿Quién manda aquí?”

Comparte esto:

La justicia está en bragas y no son precisamente, pequeñas bragas… “Para saber quién gobierna sobre ti, simplemente encuentra a quien no estás autorizado a criticar”.

La democracia realmente existente es un engaño, es una dictadura infame al servicio de la plutocracia que ha suplantado la libertad a base de dar libertinaje. La dictadura del pensamiento se impone. La democracia realmente existente es un cuento, que se basa en hacer creer a los tontos, que tienen el poder que realmente poseen los “dioses togados”.

No es permisible, que aquellos que tanto han reclamado la libertad de expresión para sus medios, nos quieran hacer pasar a los no elegidos por su trágala.

Los últimos vestigios de una generación irrepetible y que pudo haber construido un mundo, no voy a decir perfecto pues tal estado es imposible en el ser humano, pero sí al menos un mundo con futuro y esperanza en el mañana. Desgraciadamente la IZMIERDA destruye aquél sueño y nos conduce, muy dulce y ladinamente eso sí, al actual deterioro en el que la raza blanca al completo se encuentra.

La justicia es un conjunto de valores esenciales sobre los cuales debe basarse una sociedad y el Estado. Estos valores son el respeto, la equidad, la igualdad y la libertad. La justicia, en sentido formal, es el conjunto de “NORMAS CODIFICADAS APLICADAS POR JUECES”, sobre las cuales el Estado imparte justicia cuando éstas son violadas, suprimiendo la acción o inacción que generó la afectación del bien común.

La verdad es que solemos preferir la venganza a la justicia. Lo digo tras ver cómo reaccionamos los seres humanos ante fallos judiciales que no se corresponden con nuestros criterios o con nuestros prejuicios. Por esa creencia, compartida de una u otra manera, de que los tribunales no hacen bien su trabajo si sus fallos no coinciden con nuestra apreciación de los hechos, nos dedicamos a presionarlos. No otra cosa pretende, los ostentosos despliegues de correligionarios de los políticos en sus comparecencias ante los medios y las manifestaciones masivas en la calle.

Si la Justicia se imparte “EN NOMBRE DEL REY”, ¿Quiénes son los jueces y magistrados para interpretarla, cuando ellos, justamente ellos, se deben regir por lo escrito en la Ley? Las interpretaciones son para los actores y aún no se han creado los PREMIOS OSCAR para la judicatura. ¡¡Ojo!!, tiempo al tiempo, que lo mismo en cualquier momento empieza el desfile de jueces por la alfombra roja.

En estos últimos años de democracia o demo-mierda, hemos visto como algunos togados con puñetas, han querido ser el centro de atención, con sus instrucciones y salidas por los medios. ¿Resultado?, sencillamente, sus mismos compañeros, les han dejado pasear por la alfombra, para seguidamente cortarles la cabeza públicamente. ¿Venganzas o cumplimiento de la Ley?, esta pregunta es imposible de contestar, debido al corporativismo político, en la judicatura española.

¿Quiénes son los togados con puñetas, para dar opiniones sobre sentencias o instrucciones de sus mismos compañeros? Sencillamente, ellos, son los que cortan el bacalao, nos guste o no nos guste, eso es así.

En la teología de la Iglesia católica, la infalibilidad pontificia constituye un dogma, según el cual el papa estaría preservado de cometer un error cuando él promulga a la Iglesia, una enseñanza dogmática en temas de fe y moral bajo el rango de «solemne definición pontificia» o declaración ex cathedra. Como se considera una verdad de fe, ninguna discusión se permite dentro de la Iglesia católica y se debe acatar y obedecer incondicionalmente. Pues al parecer, los que imparten justicia en España, reconvierten la misma en el dogma de la infalibilidad pontificia y lo que ellos digan, “VA A ROMA”.

¿Dónde se puede creer en una justicia dividida en asociaciones, cuando debería ser una sola asociación? La Justicia se imparte, según el pensamiento político del juez que te ha tocado en suerte, sencillamente es así. A la actualidad me remito, no añado ni tergiverso la realidad, digo, sencillamente lo que muchos hablan en “peti comité” y no se atreven a decir públicamente, por aquello de, “OJITO CON EL JUEZ”.

Vemos como los jueces aparecen opinando en tertulias televisivas, sobre como impartir justicia. Lo mejor de todo es que sus mismos superiores se lo permiten, cuando si hay que cumplir la ley, se cumple por todos, desde los de arriba, dando ejemplo, hasta los de abajo.

Lo mejor de todo es que cualquier juez, se presenta a unas elecciones por un partido político, dejándonos claro de la pata que cojea. Para posteriormente, en cuanto deja la política, volver a su “status quo” anterior. A más de uno que se tenga que sentar en el banquillo de los acusados ante ese juez, le debe dar un “yuyu”, al preguntarse ¿conoce el juez mis afinidades políticas?

Como todas las leyes, son los jueces quienes las interpretan, debido a que se les ha permitido creerse actores teatrales. Hay unos que las interpretan de una forma y otros de otra. Aunque desde el momento en que, hay países donde se distingue a los jueces “progresistas” de los “conservadores”, como España, ya se intuye que algo no funciona, debido a que un juez debería limitarse a juzgar con la ley en la mano, dejando su ideología en casa.

¿Cómo un pueblo, puede confiar en la justicia impartida por personas que tergiversan sus mismísimos fundamentos?, sencillamente, esa confianza esta legitimada en que esos personajes reconvertidos en actores, además no solo se creen literalmente ser DIOSES, es que son “DIOSES”. Y la “IRA DE LOS DIOSES”, ya sabemos cual es…

Doramas

“¿Recuperar el centro urbano?”

Comparte esto:

Dieciocho años después de que se nos impusiera el Edificio del Palacio de la Cultura y de las Artes destinado, según los responsables públicos que gestaron la idea, a ser un «polo de atracción cultural de la isla» (sin ningún tipo de consenso, ni consulta con la ciudadanía, ni hoja de ruta y  sin viabilidad económica); después de que los sucesivos gobiernos municipales hayan invertido más de 20 millones de euros de dinero público para tener como resultado una infraestructura inacabada, hoy conocida como «el mamotreto», se anuncia la medida de tapiarlo, al menos en su perímetro, para evitar desgracias y que el edificio siga siendo un polo de atracción, pero en este caso de delincuencia. Una medida, por cierto, ya avanzada por Alejandro Ramos cuando el PSOE formaba parte de este gobierno municipal, que, en efecto, nos parece necesaria y también que ha tardado en llegar.

Nos parece oportuno relacionar cuáles son las dificultades que presenta esta idea abandonada y materializada a medias que tenía como objetivo estratégico el de recuperar la centralidad de Telde en la isla, tras el que se escudaba la ambiciosa idea de convertir a la ciudad en un referente cultural en Gran Canaria. Con estos antecedentes parece un buen momento para, al menos, centrar el debate sobre su posible solución porque la ciudad necesita que haya un desenlace.

Por orden de escala, planteamos los siguientes interrogantes a nivel territorial, urbano y arquitectónico:

1. Una errónea elección de la ubicación para un pretendido equipamiento territorial. Parece obvio que si la intención era que el auditorio fuera un referente para la isla, lo primero que se debió buscar era una ubicación dentro del territorio con buenas conexiones interiores y con el resto de  municipios. Y no es el caso de esta zona de Telde, por lo que la primera decisión  tomada era ya un error de partida y actualmente sigue siéndolo.

2. La ordenación del área es fruto de un Urbanismo trasnochado, empecinado en racionalizarlo todo y vivir en la ilusión de que el espacio libre está ahí esperando a ser planificado, embellecido, funcionalizado; que insiste en ver el espacio urbano como un texto, cuando  solo hay texturas o distintas capas donde se mezclan la historia del lugar, las edificaciones preexistentes, los usos anteriores, las aspiraciones de sus habitantes… Todos estos datos deberían haber sido parte de un análisis previo a toda esta intervención para, entre otras cosas,  encontrar una lógica de crecimiento del barrio y para que, en último término, los teldenses nos sintamos identificados con el resultado, porque un aspecto fundamental para el éxito de una obra pública de este tipo es que el ciudadano la sienta suya. Sin embargo, no hay nada de todo esto y las huellas del entorno han sido borradas de un plumazo y sustituidas por una mole absolutamente indiferente al lugar, que más que formar parte de él, parece empotrado en el corazón del barrio. El casco de San Gregorio ha sido en última instancia interrogado, juzgado y sentenciado.

3. El urbanismo al que hemos hecho mención no sienta las bases para producir arquitectura de calidad. Únicamente aspira a ser un complemento estratégico de los discursos políticos, pero en este caso se trataba de un discurso vacío, sin más aspiración que la trascendencia personal o partidista. Y no nos podemos comportar como consumidores del espacio público para colmar aspiraciones personales, sino que previamente debe haber un debate social intenso en el que es necesario que participen no solo los distintos grupos políticos, sino toda la ciudadanía para dar contenido a la intervención, puesto que un edificio de estas características debería ser versátil, polivalente, capaz de albergar usos complementarios, donde se pudieran incluir los que fueran necesarios para garantizar una programación cultural a su altura y compensar parte del gasto de fondos públicos.

4. La solución provisional de tapiarlo no deja de ser solo eso, provisional. Mientras este edificio sea una herida abierta en el partido político que promocionó su construcción no habrá solución, y mientras esta solución pueda ser interpretada como una derrota, tampoco habrá un final. Tampoco es admisible que cuanto más tiempo esté abierta esa herida, para el resto de partidos resulte más rentable atacarla que hacer propuestas constructivas para sanarla. Y en este círculo la ciudadanía no puede permanecer como un espectador, porque no es este el tipo de espectáculo que se iba a representar en el Palacio de las Artes.

5. Por último, para el tapiado de la zona es exigible no solo un buen estudio de la solución técnica, sino transparencia en la adjudicación, ya que resulta  llamativo el coste de más de 85.000€ para el tapiado del perímetro. Y esperemos, por el bien de todos, que en la oferta se incluya el coste de la limpieza de la escombrera en la que se ha convertido los alrededores de la zona.

Frente a toda esta suma de pequeñas catástrofes,  se debe imponer por una vez el sentido común  para  encontrar una vía de solución definitiva, en la que también se abra la posibilidad de hacer partícipe a la ciudadanía en la toma de decisiones importantes para la recuperación de Telde para que no se vuelvan a tomar decisiones que condicionen el futuro de todos dando la espalda al interés general.

(*) Javier Rodríguez es coordinador del grupo municipal de Ciudadanos (Cs) en Telde

«Lo mejor está por llegar en Santa Lucia de Tirajana»

Comparte esto:

Santa Lucia de Tirajana es el único municipio de la isla que no conoce mas gobierno desde el inicio de la democracia (1979), que Nueva Canarias, a través de sus diferentes marcas y donde lo mejor está por llegar el próximo año, 2019.

Santa Lucia de Tirajana está secuestrada por la misma secta política desde 1979, con una banda que gobierna para los suyos, con la máxima: “Estás conmigo o contra mí”.

En 2019 se acabará la dictadura nacionalista, caciquil, totalitaria y sectaria que ha durado lo mismo que el Franquismo, 40 años (1979-2019).

La implantación en el municipio de Agrupación de Vecinos ha sido como una bocanada de aire fresco para devolver a Santa Lucia de Tirajana los valores democráticos y al pueblo el protagonismo de la vida política y social del municipio sureño y para que los vecinos  y vecinas recuperen el orgullo de ser santaluceños.

La democracia real llegará a Santa Lucia de Tirajana el próximo año, con un nuevo gobierno de amplio espectro, donde Agrupación de Vecinos va a ser determinante, e incluso puede estar llamado a conformar la nueva mayoría política que acabe con el sufrimiento de un pueblo sometido durante 40 años por reinos de taifas y por fin se devuelva a los vecinos y vecinas el protoganismo. Lo mejor está por llegar en Santa Lucia de Tirajana.

Manuel Ramón Santana en LA HOJA POPULAR CANARIA de abril de 2018

«Jinámar, motivo para la esperanza»

Comparte esto:

En esta segunda entrega referida a la infornación que emana de tan populoso y deprimido núcleo poblacional de Canarias, los acuerdos políticos adoptados por Unanimidad para la recuperación y rehabilitación del sector se alumbran nuevos caminos que invitan claramente a la esperanza.

Habrá que volver la vista atrás y recordar el empeño de un joven concejal de Telde que estaba en las filas del PP, Ignacio Serrano que arrancó compromisos más allá del salón dorado del Ayuntamiento de Telde para arrancar la rehabilitación de las viviendas y el entorno de la 1ª fase.

Actualmente han recurido a contratos que no se encuentran dentro de sus funciones naturales como puede ser la contratación del colectivo Yrichen para actividades relacionadas con el Ciberacoso en las aulas, a Caritas para la atención de los mayores más necesitados, Radio Ecca para el acceso de las personas mayores  a las nuevas tecnologías, otro equipo dirigido a desarrollar pequeñas empresas y buscar su viabilidad, etc.También el anuncio del Gobierno de Canarias de acometer las obras necesarias al objeto de convertir la Casa de la Condesa en un Hotel Rural ayuda bastante a tener motivos para la esperanza.

Deseamos que las diferentes iniciativas que se han tomado mejoren realmente la vida de más de 30.000 personas de las cuales un muy alto porcentaje son de los que rellenan las fatidicas estadisticas de pobreza y marginación.

Germán Ramos Ramos, artículo publicado en el número de abril de LA HOJA POPULAR CANARIA

«Carta de agradecimiento»

Comparte esto:

En nombre de mi familia y el mío propio deseo a través de estas líneas mostrar nuestro agradecimiento por cada una de las muestras de apoyo tanto durante el proceso de hospitalización de mi padre como en su fallecimiento.

Miles de mensajes vía WhatsApp, emails, llamadas telefónicas y apoyo y cuidados presenciales de mi padre desde el minuto cero hasta el momento de la transición y de la despedida.

Les mostramos nuestra gratitud.

Personalmente no encuentro términos para mostrar mi gratitud por el apoyo que recibí también por los cuidados y apoyo hacia mi hijo, mi pareja y a cada uno de los miembros de mi familia.

La misa funeral será el próximo día 10 de mayo, jueves a las 19.30 en la Basílica de San Juan en la ciudad de Telde, a la cual están todos invitados.

¡Gracias eternas!

Pedro Fleitas González

«Derecho a la vivienda ¿Realidad o espejismo Constitucional?…»

Comparte esto:

El artículo 47 de la Constitución Española dice: «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos»…Pero tiene una pega…

La realidad es que se trata de un artículo vacío en el fondo (como ocurre con el Derecho al trabajo). Se encuentra dentro del Título Primero de la Constitución, «de los derechos y deberes fundamentales», pero pertenece al Capítulo Tercero: «De los principios rectores de la política social y económica». Ello hace que, según el Profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, Rafael Escudero, «Conceptualmente no son derechos, su técnica jurídica de protección no es de derecho y no hay un sujeto obligado a satisfacerlo«. Es un principio rector. Por ello, un ciudadano cuando no tiene casa o trabajo no puede acudir a un tribunal a exigir el cumplimiento de ese «Derecho»…

Los «Padres de la Constitución» ya eran conscientes de ese problema, según el profesor Escudero. El Gobierno del Estado se apoya en la situación del artículo para frenar a las Comunidades Autónomas cuando intentan crear Leyes que protejan el Derecho a la vivienda. Pasó en Cataluña y en Andalucía entre otras cuando intentaron sacar decretos contra los desahucios. El Gobierno del Partido Popular se ampara en estos casos diciendo que las CCAA invaden con estas normas las competencias del Estado. Pero resulta que el Gobierno Estatal no se ha molestado nunca en desarrollar estas competencias mediante ninguna Ley Estatal…

Partiendo de esa base vemos claro cómo la política en materia de vivienda por parte del Estado está muy por debajo de la media europea. Esta inacción provocó la burbuja inmobiliaria en su día y hace que los problemas de los ciudadanos de a pie para tener una vivienda digna sean cada vez más numerosos: existen viviendas vacías por doquier, las ayudas al pago son escasas, así como las viviendas destinadas a alquiler social, apenas se fomenta la vivienda pública, etc…

En el caso concreto de Canarias, hay más de 35.000 canarios y canarias que no pueden acceder a una vivienda del mercado privado porque, o bien no hay o bien son demasiado caras, como recalcó Carmen Hernández, vicepresidenta de Nueva Canarias y alcaldesa de la ciudad de Telde en el encuentro #CanariasconFuturo celebrado en Lanzarote

En ese encuentro, Carmen Hernández apostó por políticas específicas en materia de vivienda como el alquiler social, la construcción de vivienda pública o subvenciones para poder acceder al mercado libre…

Hay que resaltar que Nueva Canarias entre las resoluciones aprobadas en el último Congreso dedica un amplio apartado a este tema con propuestas destinadas a resolver el problema y que en Telde está en marcha un potente Plan de Rehabilitación de Viviendas que ya está dando sus frutos (viviendas de Los Marinos en Melenara o Valle de Jinamar, como ejemplos)…

Pero a los problemas de vivienda ya mencionados se suma ahora el tema de las viviendas vacacionales que tanto están dando que hablar por todo el Estado y que ya estamos empezando a sufrir en Canarias, especialmente en la isla de Lanzarote donde ya no hay apenas viviendas disponibles para los residentes y un piso de 40 metros cuadrados con una sola habitación puede salir por más de 700€ de alquiler…

Es urgente buscar soluciones a estos problemas, pero hay que partir de raíz: mientras en la Constitución vigente el Derecho a la vivienda sea un «derecho entrecomillado» costará encontrar Gobernantes decididos a solucionarlo en serio. Ya pasamos por un burbuja inmobiliaria, no creemos otra nueva.

Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

“Los catedráticos son catedráticos y no simples comunicadores”

Comparte esto:

El comunicador Ezequiel López, afirmó en la editorial de su programa de Radio Faycán “El Mostrador”, que «a Antonio Morales no le cabe más “San Benitos” en su contra. Por fortuna, cada medio de comunicación, Canarias7 y La Provincia, debieran contar con aquello dicho hace más de dos mil años, “por sus hechos les conoceréis”, y en eso hace tiempo … Sabido es por todos que la campaña electoral hacia las diferentes poltronas ha empezado. Algunas con más algarabía que otras por sus razones de poderío, no es lo mismo ser Presidente del Cabildo que Alcalde de la Villa de Ingenio.

Ya se están postulando aquellos que saben que le toca ir en busca de la renovación, otros a ver si les dejan repetir. Existen esos otros interesados que también se han colocado en liza, utilizando todo aquello que les pueda ser útil para descolocar al enemigo. En esto último no se tiene un control total de aquello que pueda ser más dañino o menos, lo único que interesa es quitar de en medio al supuesto enemigo político, a veces sin importar el precio que cueste.

Los medios de comunicación ya no se cortan, ya van a la cabeza de su enemigo, sin importarle si rompen cualquier código deontológico, lo que interesa e reír la gracia al paganini. Ejemplos haberlo haylos, en la prensa escrita existen algunos muy cantosos. Hasta hace poco el Canarias7 tiraba a matar a todo aquello que se moviera dando señales de poder adjudicar los informativos de la TV Autonómica a otra empresa que no fuera la misma que lo posee ahora. Desde el mismísimo Presidente del Gobierno Autónomo hasta el actual Director General del Ente que adjudicó el concurso, ambos eran los diablos más bandidos del mundo mundial, casi, casi, parecía que se comían a los niños recién nacidos. Ya eso ha cambiado, se les adjudicó los informativos a los mismos que lo tenían, 144 millones de euros para unos informativos que no paran de recibir críticas de un lugar y de otro, una adjudicación que algunos señalan, que a lo mejor puede ahogarse en sus propios vómitos.

Por otro lado La Provincia Diario de Las Palmas no se ha quedado atrás, su cacería señala a otro cargo responsable de la política insular grancanaria, a Antonio Morales, no le cabe Más San Benitos en su contra. Por fortuna, cada medio, Canarias7 y La Provincia, debieran de contar con aquello dicho hace más de dos mil años, “por sus hechos les conoceréis”, y en eso hace tiempo que están, según la visión de aquellos que miran a estos medios sin ningún sesgo preconcebido, pero reconociéndoles sus debilidades editoriales.

No se puede decir lo mismo de aquellos medios de andar por casa que les gusta jugar a ser grandes. Son medios, que como tales, dan información muy local, que sus visitas mayoritariamente se mueven en un colectivo que suman entre trabajadores y parientes muy cercanos a más de mil quinientas personas en una amplia franja horaria. Un potencial que ya quisiera tener cualquier medio digital, estoy hablando de los trabajadores del Ayuntamiento de Telde, donde mantienen a un medio como periódico oficial del Ayuntamiento. ¿Eso es malo o bueno? Para el medio no es malo, para algunos que no comulgan con la apisonadora del poder es muy jodido, sobre todo cuando el digital decide formar parte del grupo de Gobierno titulando noticias de otros medios como si fuera el mismo grupo de Gobierno, otro tipo de perreta pero desde la óptica informativa, sin derecho a llamarle al orden, pues los catedráticos son catedráticos y no simples comunicadores para reconocer sus baboserías a unas creencias pobres y sin sostenibilidad ante documentos implacables que impiden beneficios a la Ciudad y a los ciudadanos que mientras existan esos resultados en las cuentas, los remanentes y los ahorro de millones en bandos, de nada le vale a su causa defendida, del alma y corazón.

Corren tiempos desgraciados para esta nuestra profesión, dependemos de unas cuentas de resultados que a veces nos desvía de nuestra misión. Pero sin duda, no es nuevo, estas situaciones, más o menos, siempre han estado revoloteando alrededor, para bien o para mal, con mayor o menor necesidad, siempre se ha intentado estar en ello, pero sin que necesariamente nos gane sus intereses partidistas por encima de la información. No voy a ser yo más papista que el Papa, que conozcamos el caminar de la perrita no tiene porque obligarnos a comulgar con piedras de molino, podremos ver una cuestión de un color u otro, podremos decir que este o aquel color le queda mejor a este o aquel político, pero de ahí a tener que meterlo en la casa de uno y darle cama y yantar, como si fuera uno más, me parece muy difícil de digerir.

Se acercan unos tiempos muy complicados, la piel de cada uno de nosotros nos delatará, será menos o más suave, menos o más clara, al final será como nosotros creamos que debiera ser, pero no podemos negar que cada uno, desde su lugar o distancia, nos verá mejor o peor posicionado a una u otra causa, siempre dependiendo con el ojo que nos mire, con el derecho el izquierdo o con aquel que mejor le convenga».

Escucha a Ezequiel López pulsando sobre este enlace