«La necesaria reflexión»

Comparte esto:

Siendo objetivo nadie duda de que el cambio real llegará a Telde tras las elecciones de éste domingo y que el que está llamado a conformar un gobierno progresista de salvación municipal será el líder socialista, Alejandro Ramos Guerra. O sea, que a partir del 15 de junio el nuevo alcalde de Telde será Alejandro Ramos Guerra.

NC no volverá a gobernar en Telde, aunque obtenga más concejales, (todos los indicadores pronostican una bajada a 4-5 concejales), Carmen Hernández lo sabe y por eso hizo triplete para garantizarse seguir parasitando, en otra institución, (como electa o cargo de confianza).

En 1979 la Unión de Centro Democrático (UCD) con Alejandro Castro Jiménez obtuvo 11 concejales y gobernó Paco Santiago con 7 ediles, (la mayoría simple era de 13 votos, de 25 concejales. En la actualidad son 27 ediles y la mayoría es de 14 concejales).

La duda razonable es con quién formará gobierno Alejandro Ramos Guerra, aunque está claro que entre los que quedarán fuera estarán NC-CC-ATI.

El Pacto de Avance Democrático (posiblemente cuatripartito) se va a reeditar el 15 de junio, eso es obvio.

Ahora falta saber que grupos políticos se quedarán en la oposición, además de los culpables de la actual situación de inacción política y de quienes han propiciado la bancarrota de la ciudad.

La pregunta es: ¿A que grupo o grupos político (en la actualidad en la oposición) dejará fuera el nuevo gobierno de Telde tras sumar para una mayoría estable?

Tic, tac, tac …

Manuel Ramón Santana

«Alzados por Canarias»

Comparte esto:

Me presento ante ustedes con la convicción de que el paso que he dado era imprescindible. Junto a otros compañeros, constituimos Hijos de Canarias hace ahora un año y desde entonces hemos estado tras el objetivo de construir con otras muchas personas LA CASA COMÚN DE LOS Y LAS INDEPENDENTISTAS CANARIOS. Ayudamos a nacer a AHORA CANARIAS y, aunque somos un colectivo que no será nunca un partido, decidimos que teníamos que acompañar a ANC, CNC y UP en este paso y arrimamos el hombro.

Soy Independentista convencido. Lo era ya a los 16 años y con el transcurrir de mi vida, después incluso de militar equivocadamente 3 años en NC, lo soy más, porque definitivamente me reafirmé en la idea de que la solución para los problemas de nuestra tierra, no va a llegar de la mano del dependentismo, la autonomía y menos del colonialismo español.

Soy padre de un hijo de 12 años y me siento responsable del mundo, la sociedad y la Patria que le voy a dejar, razón que me ha llevado a, al menos, poder decirle he luchado y lucho también hoy por hacer de esos contextos algo mejor o por lo menos no rindo, ni resigno en ese intento, ni callo ante la barbarie, las injusticias y la sumisión de otros.

Me pude formar gracias al esfuerzo y generosidad de mis padres, en sociología, ciencias políticas, comunicación y gestión de políticas sociales. Formación que he puesto al servicio de la causa de la que siento mi Nación. Ciudadano de este planeta claro, de pensamiento progresista, solidario con mil causas de humanidad, pero firmemente determinado a concebir el alivio del sufrimiento de mi gente como el principal motor de mi compromiso político y social.

Nacido en Gran Canaria pero hijo por igual de todas las islas de esta Nación. Ser formador durante 14 años de mi vida, me llevó a la mayor parte de ellas por trabajo, por eso siento que en todas está mi gente y con ella mis inquietudes.

Soy consciente de que AHORA CANARIAS es un proyecto joven, con mucho trabajo por hacer, obstáculos que superar, retos serios que no eludir, con logros importantes que se darán en el futuro, pero todo tiene su proceso, su ritmo, su tempo y desde Hijos de Canarias me tendrán para que puedan ser la conquista de todos, también de los compatriotas y activistas Independentistas de otras organizaciones hermanas y militancia en general.

Gracias por el apoyo.
Seguimos alzados/as!!
Viva Canarias Libre!!

El soberanista canario Jose Carlos MP es sociólogo y formador de formadores

«Voto útil»

Comparte esto:

Me dirijo a los ciudadanos y ciudadanas de Telde para pedirles el voto al Partido Popular en las elecciones al Ayuntamiento, Cabildo de Gran Canaria, Parlamento de Canarias y Parlamento Europeo que se celebrarán este domingo 26 de mayo.

El voto del centro derecha de nuestro municipio debe concentrarse en el Partido Popular, como única formación política que aglutina este espacio de electores, ya que desviar el voto a otras formaciones solo producirá una división que no permitirá el cambio político que todos deseamos para nuestro municipio, isla, Comunidad Autónoma y la Unión Europea.

Como candidata del Partido Popular a la Alcaldía de Telde, es mi deseo, al igual que la mayoría de los vecinos y vecinas, que nuestro municipio sea gobernado por quienes tenemos experiencia en tareas de gobierno, y solo el Partido Popular conoce la administración municipal, y por eso necesitamos concentrar el voto del centro derecha en el PP.

Permítanme reiterarles que el voto del cambio sea al Partido Popular porque votar por formaciones políticas sin experiencia y dividirlo solo conseguirá que los que nos han gobernado de forma tan desastrosa sigan llevando las riendas de nuestro municipio los próximos cuatro años.

La prueba la tenemos en las últimas elecciones nacionales que provocó que el voto del centro derecha se dividiese y ahora estemos en manos de nacionalistas que quieren dividir el país, y la izquierda más radical que son los que nos han llevado a las crisis económicas más graves que hemos vivido. Solo el Partido Popular ha sabido sacar de la crisis económica a las familias, a los jóvenes, a los autónomos, no poner en peligro las pensiones, buscando siempre las fórmulas más adecuadas para que tengamos mayores facilidades de acceso a un puesto de trabajo porque sabemos llevar la gestión de la administración pública para el beneficio de nuestros vecinos y vecinas.

Quisiera recordarles que los que ahora nos gobiernan son los causantes que muchas obras se hayan quedado paralizadas, como el Palacio de la Cultura y las Artes, los aparcamientos de Arnao, los Multicines, el puente de San José de las Longueras, la Casa de los Sall, las nuevas oficinas municipales del Cubillo, son una muestra de inversiones públicas mal gestionadas por el actual grupo de gobierno, obras que han realizado sin una previsión real de su culminación, así como el coste en su funcionamiento y mantenimiento.

Por ello, les pido que el voto se concentre en Partido Popular porque es el único voto útil para conseguir el cambio que todos esperamos para nuestra Ciudad.

En Telde, a 24 de mayo de 2019.

Sonsoles Martín Jiménez, Candidata a la Alcaldía de Telde por el Partido Popular

“Telde ciudad de la rosa del siglo XXI”

Comparte esto:

Sería maravilloso que a partir del 26 de mayo de 2019, elecciones municipales, nos acostumbremos a la rosa y de la mano al siglo XXI de donde nunca debimos salir. No hay que pasar página en mi opinión hay que arrancar esa triste página de nuestra ciudad de los Faycanes, capital de la isla en otros tiempos y cuarta del archipiélago esperanza, progreso y esplendor para todas las capas sociales y generacionales. Hay que votar este domingo, para acabar con el ostracismo al que nos ha llevado este gobierno liderado y de cuyo nombre como decía Cervantes, no quiero acordarme, en el Quijote. 

Este domingo Telde y el próximo cuatrienio ser el de la rosa.

Votar PSOE es votar progreso, diálogo y tolerancia.

José Luis Rodríguez Martín  (Arnao – Telde GC)

«La inestabilidad política ha sido constante en Telde»

Comparte esto:

La inestabilidad política ha sido constante en Telde en los últimos cuatro años y así lo hemos venido denunciando. Entendemos que esta inestabilidad de gestión municipal ha mermado la calidad de vida de las familias y empresas teldenses que así nos lo han hecho saber en estos años. 

Nuestro principal objetivo será atraer la inversión privada a Telde para crear nuevos empleos y dinamizar la economía del municipio, solo generando riqueza podremos rebajar la presión fiscal a la que está sometida el ciudadano y las empresas teldenses.

Nos daremos a conocer al sector turístico para que invierta en nuestro municipio, impulsaremos, en colaboración con las empresas del sector, una web de oferta turística del municipio para impulsar nueva oferta de este estratégico sector terciario (oferta alojativa de playa, rural, de ciudad, restaurantes, ocio…)

Recuperar el comercio en Telde facilitando la apertura de comercios y atrayendo una inversión que diversifique la oferta comercial.

Innovar y optimizar el sector primario promocionando el producto ecológico con formación de personal en coordinación con los agricultores y ganaderos para que esta formación se ajuste a necesidades reales de las empresas del sector.

Modernizar tanto en infraestuctura como en tecnología los polígonos industriales que presentan una inaceptable situación de abandono.

Mejorar la comunicación y la movilidad. Será objetivo prioritario acabar con el colapso día sí y día también que sufre la autopista a su paso por Telde. Mejoraremos las comunicaciones de todos los barrios del municipio con un transporte público más eficaz

Hacer Telde visible a la inversión privada apoyados en unas riquezas naturales y culturales únicas que hacen de nuestro municipio un lugar donde invertir (riqueza arqueológica, barrancos para senderismo, montañas, litoral…)

Queremos generar confianza a todos los inversores y a los agentes sociales y económicos.

Sensibilización especial con nuestra juventud, creando una programación con ellos.

Dotar a la ciudad de un parque cementerio. Puesta en marcha del horno crematorio y todos los servicios del tanatorio de Las Rubiesas.

Acabaremos con el aislamiento entre la urbanización La Vega y Los Picachos mediante la creación de una rotonda y paso peatonal aéreo según el Plan General Urbano.

Crear y dotar lugares de encuentro participativo y de ocio para nuestros mayores

Crear y dotar a nuestro municipio de una red adecuada de agua de abastos, pluviales y residuales.

Dotar al municipio de programas y acciones conjuntas con la ciudadanía para la mejora y eficacia de nuestras calles, carreteras y parques

Crear, potenciar y dotar programas conjuntos con el sector industrial y los pequeños y medianos empresarios de nuestro municipio.

(*) Sonia Henríquez Santana, secretaria de Roque de Gando y miembro de la candidatura a las próximas elecciones municipales del 26 de mayo del 2019

«Propuestas para mejorar la playa de Melenara»

Comparte esto:

Dado que el municipio de Telde es conocido como ciudad deportiva, cabe destacar que se están gastando millones de euros en hacer canchas, polideportivos, pabellones, piscinas climatizadas,… nuestros políticos y no se han dado cuenta que las mejores instalaciones las tenemos en la misma playa de Melenara, Salinetas, Bocabarranco, Playa del Hombre, etc…, es decir , en la naturaleza.

Pudiendo diferenciar y compaginar  zonas de ocio y tiempo libre, con el placer de disfrutar el día en la playa.

A continuación, les puntúo las posibles mejores que pueden haber en la playa de Melenara y también resolver cuanto antes el desagüe del barranco de Melenara que acaba todos los años en la misma playa.

1) CANCHAS DE VOLEY PLAYA, con una canasta de baloncesto para acentuar la colocación.

2) FÚTBOL PLAYA.

3) PALAS.

4) RUGBY.

5) ESCUELA DE SURF, BODYBOARD Y WINDSURF.

6) DISCO.

7) VELAS Y KAYACK.

8) CARRIL BICI.( proyecto presentado por Jorge Santana Romero al Ayuntamiento de Telde )

9) TERAPIA PARA MAYORES.-> TERCERA EDAD.

10) PONER MÁS APARATOS DE EJERCICIOS EN LA AVENIDA DE ACERO INOXIDABLE.

11 ) PONER TIROLÍNEA COMO EN LA GOMERA EN LA ZONA DE LOS PINOS.

12 ) PARQUE EN LOS APARCAMIENTOS , CON ESCENARIO PARA MUSICOS, ARTESANOS, Y UNA ZONA LIMITADA PARA PIPI CAN ( PERROS )

13 ) ZONA DE ACCESO DE MINUSVÁLIDOS PSIQUICOS, FÍSICOS Y SENSORIALES. TANTO EN LA PLAYA , PARQUE Y GUAGUAS.

14 ) RAMPAS DE MONTANBIKE Y MOTOS.

15 ) RAMPA DE MONOPATÍN.

16) CAMPEONATOS DE FÚTBOL SALA Y FÚTBOL GRANDE ( Tanto en arena como en las canchas).

17) CURSOS DE INICIACIÓN AL BUCEO Y PROFESIONAL. CONCURSOS DE FOTOGRAFÍA COMO EN LA ISLA DEL HIERRO. Se podría optar por dar alimentos a los animales para que crezcan y vuelva a ser como en antaño ,etc….Alimentación de los seres marinos desde Taliarte hasta Cinza. INTENTAR HACER UNA RESERVA COMO LA PLAYA DEL CABRÓN DE ARINAGA.

18 ) VEGETACIÓN O PALMERAS EN LA PLAYA CON SUS SOMBRILLAS.

19 ) CONCURSO DE FOTOGRAFÍA EN ACTIVIDADES DEPORTIVAS.

20 ) CONCURSO DE PAPELERAS CONTEMPORÁNEAS , QUE LO PODRÍA HACER LA ESCUELA DE ARTE.

21) BOOMERANG Y VELAS.

22) PUNTO DE VENTA DE ALIMENTOS PARA ACTIVIDADES DEPORTIVAS.

23 ) PUNTOS MÚSICA DE ENTRENAMIENTO.

24 ) SALTO DE TRAMPOLÍN DESDE EL MUELLE DE MELENARA EN MAREA LLENA.

25 ) MAYOR ZONA DE SOMBRA PARA PERSONAS MAYORES.

26 ) ESCULTURA EÓLICAS, CREANDO ENERGÍA LIMPIA.

27 ) EL CIRCO EN LA ZONA DE LOS PINOS.

28) Excursiones diarias en barcos abiertos para observar los mamíferos marinos: ballenas, delfines, etc….

29) Nueva disciplina deportiva. Pin pon tenis

30) Aqua yoga en la zona más cercana del muelle de melenara o  en la playa de Salinetas.

https://www.change.org/p/alcalde-o-alcadesa-de-telde-melenara-playa-deportiva/u/24573753

(*) Jorge Santana Romero, Arquitecto Técnico (Universidad de La Laguna), Máster en Rehabilitación del Patrimonio Edificado ( Fundación Cicop), Máster en Seguridad y Salud. Técnico en Energías Renovables y Técnico en Diseño Gráfico.

«Carta blanca a sus complejos de inferioridad y prepotencia»

Comparte esto:

Ella me dejó de interesar, su altanería a un profesional de la comunicación como yo, como si estuviera por encima del bien y del mal, me echó abajo esa imagen de joven política que llegaba a Telde a quitarle un lastre importante a su formación política.

Ella había conocido la institución municipal, si no muy bien, si le sonaba muy cercana, su hermana la mayor ya había practicado este noble ejercicio cuando se hace a favor del interés general. Su hermana la mayor con la preparación, muy digna, de la propia vida y su educación de crianza, era más que suficiente para responder a su obligación política, con un carácter un poco bruto, dado con frecuencia por esa época, supo acercarse a los vecinos y cumplirle.

Tenemos que recordar que de esa formación siempre se había dicho que, su formación y disciplina era más de una secta que de un partido político. Trabajó duro y se supo ganar su sueldo con su trabajo, nada que envidiar a compañeras o compañeros con estudios mientras estuvo de concejala, dando muestra de saber estar, ser práctica y resolutiva y no preocuparle enfrentarse a cualquiera cuando se trataba de defender su proyecto, sus siglas y lo que ella creía de justicia.

Ella, cuando llegó, ya su hermana la mayor se había retirado, salió junto con un buen grupo de veteranos políticos, casi, casi, empujada por sus propios compañeros de la propia formación. Ella llegó, conoció la oposición, luego el gobierno de la mano del líder siempre, un líder que no se nos esconde que hizo algunas cosas después de la llegada de la Democracia, pues fue el primer alcalde de la misma y estuvo algunas legislatura gobernando con plena mayoría, se puede decir que Telde hizo de él lo que hoy es, y le dio lo que hoy posee. No voy a valorar los aciertos que tuvo, ni los grandes fracasos que hemos tenido que pagar todos los teldenses, sin que le haya afectado en su patrimonio particular conseguido.

Y es que la historia de lo bueno y de lo malo de Telde no se puede contar sin que él esté presente, como cabeza visible del clan político creado a su alrededor. Ella se erigió como un relevo necesario, se quiso vender como un nuevo líder, tanto que hizo creer que así era, no teniéndole cerca de donde hubiera poder.

Este hecho es paradójico, mientras Telde perdía en esa formación política a su gran valedor, contribuyendo a su retirada, señalándolo como el responsable de todos los males, los que habían empezado junto con él, recibían un trato diferenciado, no eran apartados, todo lo contrario, le renovaban y algunos hasta subían de rango político. De hecho, sus socios de creación política, aún están en el machito insular y otros intentando todavía llegar al regional.

Ella dejaba el Parlamento, el Parlamento nunca la dejó a ella, como la primera prueba falsa de humildad para entregarse a la causa local, porque su ciudad se lo merecía. Su falsa modestia pronto hizo aguas y su careta fue cayendo por meritos propios. Sin duda, ella encontró una aliada que, mejor imposible, otra política hecha desde la comodidad y la sumisión, que cuando se vio con poder, dio carta blanca a sus complejos de inferioridad y de prepotencia, uniendo ambas, esas almas gemelas que les llevaría al mayor de los estados de la superioridad sobre todo el resto de los seres humanos.

Ella va camino a volverse a encontrar, ella quiere estar donde nunca debió salir, al Parlamento, a ese estatus donde las clases sociales desfavorecidas se defienden con un sueldo fijo superior a tres mil euros y sin necesidad de enfrentarse a ningún desgraciado, que por el simple hecho de votarle, se creen con el derecho de exigirle que les escuche. Ella es así de indiferente, y eso, a mí, no me interesa.

ESCUCHA A EZEQUIEL LÓPEZ PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

«Telde ha recuperado su orgullo…»

Comparte esto:

No soy teldense de nacimiento. Corría el año 1993 cuando mi mujer y yo recalamos en la Ciudad de los Faycanes. En aquellos años ya Telde se había convertido por derecho propio en uno de los motores de la isla de Gran Canaria. Además de ser conocida como la «ciudad del mueble» era notable su tremendo auge económico gracias a la proliferación de áreas industriales, su apuesta por el comercio y su deseo de convertirse en la Gran Ciudad que fuera orgullo de todos los teldenses…

Posteriormente vendrían el desarrollo de La Mareta como gran área comercial, las grandes infraestructuras que darían forma a la ciudad, como la Avenida del Cabildo, su boulevard central, la expansión hacia el este, el desarrollo de la zona costera, los grandes parques que, en el caso del Parque de San Juan, llegó a ser el más grande de Canarias durante un tiempo hasta tal punto que en Las Palmas de Gran Canaria proyectaron uno deprisa y corriendo para que fuera «más grande» aunque acabó siendo una simple pradera de césped…

Nos convertiríamos en referente con rotondas que serían auténticas obras de arte, con la planificación del desarrollo urbanístico que modernizara la ciudad, con apuestas decididas por la Cultura, con nuevas áreas comerciales, con una decidida apuesta por la peatonalización (algo que no se entendía del todo en aquel momento y que hoy es la base del desarrollo de toda ciudad diseñada para sus habitantes), con paseos a lo largo de nuestra costa y un mimo especial hacia nuestras playas

Todo eso lo viví con los ojos de quien llega desde fuera a una Ciudad en constante desarrollo, en constante avance para ser más habitable, más «amigable» para la convivencia de sus ciudadanos. Una Ciudad envidiada (en el buen sentido) por habitantes de otros municipios…

Sin embargo, llegado el momento todo se truncó. Por intereses particulares de unos pocos la que era Ciudad «motor» de la isla se convirtió en noticia en titulares por casos de corrupción, por la desidia en la gestión, por el abandono, por la acumulación de deudas

Se intentó posteriormente, cuando la tormenta principal parecía haber pasado, devolver algo de dignidad a esta Ciudad. Pero había llegado la crisis que asoló no solo al Estado sino a medio planeta y los esfuerzos no fueron recompensados en su medida. Además, incomprensiblemente, se volvió poco después a una situación similar a la anterior que no hizo sino agravar las deudas, volver a la desidia y al abandono, y desprestigiar aún más el buen nombre de Telde llegando a ser el segundo municipio más endeudado de toda España, tan solo por detrás de Madrid

Parecía que era imposible salir de ese atolladero. Que Telde no volvería a ver la luz de la esperanza ni a recuperar su buen nombre. Pero algunos lo intentaron. Decidieron sacar a la Ciudad de los Faycanes del atolladero en que los desaprensivos, los egoístas, aquellos incapaces de velar por la Ciudad que habían prometido defender la habían metido…

Algunos se apartaron del camino rápidamente. Temieron que la dificultad de la labor puediera perjudicarles personalmente y prefirieron mirar «desde fuera». Dedicarse a criticar en vez de arrimar el hombro. Primar sus intereses particulares por encima de los de la ciudadanía…

Y, contra todo pronóstico, Telde salió del agujero. Telde ha vuelto a convertirse en una Ciudad apreciada por los inversores. Una Ciudad a la que el desarrollo está volviendo. Donde vuelven a construirse viviendas porque la gente desea vivir en ella. Una Ciudad que estuvo a punto de ser intervenida por el Estado y que ha sabido salir de la enorme losa que la pisaba. La asfixiante deuda ha sido casi liquidada. Por fin esta Ciudad va a poder invertir sus recursos en lo verdaderamente importante: sus ciudadanos

Ahora que la tormenta ha pasado, que los negros nubarrones se han alejado, los mismos que se escondieron tras las piedras, los que huyeron despavoridos ante la magnitud de problemas, e incluso algunos que jamás han movido un dedo por esta Gran Ciudad intentan aprovechar el buen momento para presentarse como «garantes» de Telde. A lo bueno, a lo fácil,  todo el mundo se apunta. A lo malo, a resolver los problemas, solo se apuntan quienes tienen verdadera vocación de servicio

Cuando los más decididos decían que Telde tenía solución no se equivocaban. Solo hacía falta empeño. Ahora toca continuar el trabajo…

Angel Rivero García

«La moral que me esclaviza»

Comparte esto:

´El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser uno mismo.´

Nietzsche.

Y con  permiso de Nietzsche, … y por ser libre.

Estoy convencido de que la libertad es uno  más de los muchos constructos  estúpidos que utiliza el hombre para justificar su  vano deseo de separarse del orden natural, para quedar adormecido en los brazos de su propia soberbia, apartado de su realidad.

Una realidad que es esclava de una  moral, estúpida, cabrona, y nada adaptativa, que se escapa de las sanas ataduras de de las leyes naturales, que facilitan  la supervivencia, para caer rendida en los brazos de religiones extemporáneas  y culturas prostituidas.

Religiones y culturas que  modelan la conciencia del ser humano, imponiéndoles normas y modelos conductuales dañinos y antinaturales, que secuestran la libertad de la persona para hacer  y comportarse como le exige su propia naturaleza, sus propios instintos, enjalmándolo con una existencia frustrante por ir en contra de su propia esencia.

Religiones y culturas que premian al hombre que se deja absorber por la ´tribu´ y que castigan duramente a aquellos pocos que, consciente de su esclavitud, buscan ´el privilegio de ser uno mismo.´

De esta forma, el ser humano, que en su vanidad ha pretendido  liberarse de las leyes  naturales,  que le garantizan la supervivencia como especie, ha sido esclavizado por una conciencia colectiva, que amenaza su destrucción sin que sea consciente de ello.

José Juan Sosa Rodríguez

«El compañero Alfredo Pérez Rubalcaba ya es eterno»

Comparte esto:

Alfredo Pérez Rubalcaba representa socialismo, representa lucha y representa una España más justa, progresista e igualitaria. Rubalcaba representa justicia social, cambio y honor.

Gracias, compañero, por hacer de nuestro país un lugar mejor, más justo y de mejores derechos.

Gracias por allanarnos un camino que, por tu trabajo, hace hoy las cosas más fáciles.

¡Siempre serás un referente para los y las socialistas!

Te quedas en el corazón de cada uno de nosotros y nosotras y de los y las españoles y españolas que tanto tenemos que agradecerte.

Por ello, ya eres eterno Alfredo.

https://elpais.com/…/05/10/actualidad/1557495369_152216.html

(*) Alejandro Ramos Guerra es el Secretario General de los socialistas de Telde y candidato a la alcaldía por el Partido Socialista Obrero Español