«El hombre derrotado por su parte animal»

Comparte esto:

¿En  qué estaría pensando Gustav Le Bon, aquel  físico y sociólogo francés, que vivió a caballo entre el XIX y XX, cuando en  su tratado  «La Psychologie des Foules» -La Psicología de las Masas- (1895) escribió: «Cuando se exagera un sentimiento, desaparece la capacidad de razonar»?

Independiente de los motivos que tuviera el bueno de Le Bon para escribir tal cosa, lo que queda claro es que la manipulación del individuo a través de sus sentimientos no es un fenómeno reciente, ni mucho menos.

La exacerbación de los sentimientos como herramienta para controlar el comportamiento de la persona, y por extensión de la sociedad,  está presente en todas las etapas de la humanidad, desde el neolítico hasta nuestros días. Aventar las emociones engendradas  en el sistema límbico -una de  las zonas  más primitivas del cerebro, y que compartimos con la mayoría los animales- como mecanismo para anular el pensamiento reflexivo, gestado en el córtex -la zona del cerebro exclusiva del ser humano y que forma parte del  eslabón más alto y más complejo del  proceso evolutivo- es la forma más efectiva y eficiente que podemos utilizar para  manipular y controlar la conducta humana.

El maltratador psicológico manipula el equilibrio emocional de su víctima para controlarla. El manipulador maneja las emociones de los  otros para su provecho. El publicista juega con nuestras emociones para inducirnos a comprar el producto. El político enciende nuestras emociones para rebañarnos el voto…

Y es así porque, acaso debido a algún atavismo de nuestra etapa más animal,  en el ser humano las emociones, sobre todo cuando son muy intensas,  suelen anular al pensamiento reflexivo y crítico.

Pero, en la actualidad, como sí ocurría en la época de Bon, la manipulación de las emociones no se hace de forma instintiva. En nuestros días, el manejo de de las emociones y sus consecuencias son tratadas de forma más científica, más metódica. Los publicistas, aplicando el conocimiento científico,  dependiendo del contexto social  y económico del grupo al que va dirigido su mensaje, saben qué tipo de emociones deben tocar para incentivar la compra del producto publicitado. Los políticos aprovechan las ciencias que estudian las emociones para optimizar los resultados de sus discursos. Lo mismo ocurre con las grandes multinacionales financieras, los ideólogos, o cualquier otro grupo de poder que pretenda el control individual o grupal de la humanidad, o de una parte de ella.

De esta forma, en una sociedad más dominada por su componte emocional que racional, es fácil comprender como el hombre se ha convertido en un ser sumiso, gregario y poco contestatario, que deambula por unos senderos marcados por los intereses ideológicos, sociales o económicos de otros, sin ser consciente de su manipulación, y, con ello, de su pérdida de  libertad.

Así que, una vez más, me despido de ustedes con la certeza de que en el hombre, ese ser «hecho a imagen y semejanza de Dios»  -manda cojones con la soberbia humana-, todavía son sus emociones -su parte animal-  las que controlan la mayor parte de su vida.

José Juan Sosa Rodríguez

«Morir en soledad»

Comparte esto:

En un  corto espacio de tiempo, han muerto tres personas en las dos urbes más importantes de  nuestra Isla, Las Palmas de Gran Canaria y Telde.

Cada vez con más frecuencia, nos encontramos  con noticias como la de los dos hermanos en Las Palmas y la última, la anciana de Jinámar en Telde, que encontraron su cadáver   después de  llevar varios  días muerta y  en avanzado estado de descomposición. No sé lo que está fallando si la intervención de los Servicios Sociales Municipales  o los lazos familiares,  pero indica el tipo de sociedad hacia el que nos dirigimos.

Impresiona que cada año muera más gente sola,  la mayoría (aunque no exclusivamente) son ancianos con apenas lazos  familiares o sociales en muchos casos, abandonados por sus familiares y olvidados por el resto de la sociedad. En España, el número de personas que viven solas aumenta cada año, hasta el punto de que conformar un 25,4% de todos los hogares.

La familia era hasta hace dos generaciones  el gran antídoto contra la soledad,  la desintegración de la estructura familiar está teniendo un alto coste e impacto social.

Vivimos en una sociedad profundamente egoísta donde cada vez el desapego es mayor y tendemos a no relacionarnos con los demás, sirva de    ejemplo las actuales comunidades de vecinos, donde sobre todo en las grandes ciudades, “nadie habla con nadie ni sabe nada de las personas con las que comparte espacio vital quizá durante años”.

Es una realidad, la sociedad española envejece y los organismos públicos tendrán que plantearse soluciones. Hay muchas personas que malviven en condiciones infrahumanas,  y este un tema que siempre se relega a un segundo plano pero es algo sobre lo los Servicios Sociales tendrían  que trabajar muy en serio.

Todos estos hechos desfilan ante nuestros ojos constantemente en la prensa, y vienen a recordar a las conciencias que todas estas miserias y sufrimientos cotidianos no son más que los síntomas de las falta de valores que remueve los cimientos de la sociedad; la muestra de su materialismo.

Maribel Castro Melián, Redactora del M.I. Ayuntamiento de Telde

«Majo y limpio en Canarias»

Comparte esto:

No lo tiene nada fácil el nuevo y flamante Gobierno de Canarias salido del denominado “Pacto de las Flores”. Este pacto, llamado así por haber sido presentado en el Reloj de Flores del Parque García Sanabria en Santa Cruz de Tenerife, tiene una ardua tarea por delante…

Y no lo digo solo por la necesidad urgente de cambiar las políticas aplicadas hasta ahora por el eterno Gobierno de Coalición Canaria en relación a la Sanidad, los Servicios Sociales, la Educación, el Turismo, etc…lo digo también por la obligación ineludible de modificar las pautas de conducta que llevamos años viendo: el clientelismo, el amiguismo, los intereses creados, el considerar a Canarias como una finca particular al servicio no ya de CC, sino básicamente en provecho de la ATI más profunda…

Este nuevo Gobierno de Canarias, de corte progresista (por fin) formado por el PSC, Nueva Canarias, Sí Podemos y ASGtiene entre sus ejes principales la lucha contra la pobreza y la exclusión social. Recordemos que según el último informe de la Fundación Foessa y Cáritas Española el 13,3% de la población canaria se encuentra en situación de exclusión moderada y el 15,73% en exclusión severa, lo que suma un 29% de la población  (o sea, más de 617.000 canarios) en situación de pobreza, siendo los segundos del Estado Español en el caso de la exclusión moderada y los primeros en el caso de la extrema…

También apuesta este nuevo Gobierno de Canarias por las energías renovables y la lucha contra el cambio climático. No podemos seguir dependiendo de energías fósiles y destruyendo nuestro entorno. Somos islas, lo que hace que nuestro ecosistema sea extremadamente frágil y necesite de respuestas contundentes en la dirección adecuada…

Una de las medidas a implantar será la llamada Tasa Turística, una medida defendida desde hace tiempo por Nueva Canarias, y que se utiliza por todo el mundo con buenos resultados, por más que haya ciertos empresarios que se nieguen a ver la realidad: esa tasa servirá para la preservación de los espacios y recursos naturales, para la renovación de las infraestructuras turísticas de carácter público, para la recuperación del patrimonio histórico y muy probablemente para mejorar las condiciones laborales del sector turístico. El nuevo Presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres se ha visto muy receptivo con ese planteamiento…

También tiene como objetivos el Pacto mejorar (de una vez) la maltrecha Sanidad Canaria, sacar adelante el Plan de Salud y la reducción (de verdad, sin datos amañados) de las listas de espera, así como desarrollar la Ley Canaria de Educación que ha estado empantanada toda la anterior Legislatura…

Para todo esto será necesario mantener una correcta y estrecha relación con el Gobierno del Estado, con lealtad y sin el continuo enfrentamiento que mantenía el Ejecutivo anterior, posiblemente más por discrepancia política con el PSOE que por auténtica vocación de defender los intereses de Canarias. Pero lealtad no significa abandonar la firmeza en la defensa de los asuntos que conciernen a nuestra tierra. Se seguirá reclamando lo que nos corresponde por Derecho (recordemos que el Gobierno de Pedro Sánchez sigue sin aplicar buena parte de lo aprobado en los Presupuestos de 2017 y 2018 entre Nueva Canarias y el Gobierno Estatal de entonces, logros que Coalición Canaria nunca consiguió hacer cumplir), así como seguir vigilantes en cuanto a que desde el Estado se cumpla con el REF

El flamante Presidente de CanariasÁngel Víctor Torres (PSOE) tiene muy buena relación con el Ejecutivo Estatal, y su Vicepresidente, Román Rodríguez, de Nueva Canarias, es todo un “animal político” con experiencia suficiente (fue Presidente de Canarias entre 1999/2003) al que es extremadamente difícil engañar y ha demostrado sobradamente su integridad y su defensa inequívoca de los intereses de Canarias por encima de todo…

Pero, vuelvo a insistir, este nuevo Ejecutivo debe hacer un majo y limpio en las escalas intermedias, donde reside desde hace tiempo el clientelismo y el amiguismo mantenido por ATI, culpable de gran parte de los males que han asolado a esta tierra nuestra convirtiendo lo Público en poco menos que un coto privado. No dudo de que el Ejecutivo formado por el Partido SocialistaNueva CanariasSí Podemos y Agrupación Socialista Gomera van a ponerse a ello consiguiendo que Canarias salga por fin de estar a la cabeza de todo lo malo y a la cola de todo lo bueno…

Ángel Rivero García

«Sobre el cierre de A3 en Canarias»

Comparte esto:

Cuando pidieron la Concesión Administrativa para emitir en Canarias propusieron, por escrito dos Centros Territoriales dotados de personal y maquinaria, uno en Tenerife y otro en Gran Canaria. Ellos (A3), cambiaron las normas sin tener en cuenta el contrato y sin permiso de la “parte contratante”.

Les recuerdo que las competencias en telecomunicaciones ahora son exclusivamente canarias, por tanto quien tiene que velar por los intereses públicos (el espectro radioeléctrico lo es), por consecuencia habrá que revisar esa concesión administrativa y abrir la puerta a otros operadores capaces de desarrollar la industria de la comunicación en esta tierra.

Ganas y gente preparada hay de sobra. La industria audiovisual en Canarias necesita de apoyo para dar salida a la gran cantidad de profesionales que tenemos y el nuevo gobierno tiene la obligación si lo quiere promocionar en serio, de utilizar Todos los recursos a su alcance, verbigracia el Espectro Radioeléctrico.

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

«Cien días de gracia… sin oposición»

Comparte esto:

El nuevo gobierno de Telde cumplirá en breve sus 100 primeros días de “gestión” en la misma línea que el mandato anterior, sin oposición (salvo el grupo político PODEMOS que se mantiene coherente con sus principios).

http://www.teldelibredigital.es/…/100-dias-orgulloso-de-ser…

Si algunos que ya estuvieron con anterioridad en el gobierno de Telde pierden fuelle o no aprenden de sus fracasos anteriores, volverán, esta vez para siempre jamás a sus casas o a sus oficios peor pagados. Si los que han llegado nuevos se convirtieran pronto en entes desconocidos por la calles o en incapaces de gestionar lo que antes afeaban a otros, el destino fatal es el mismo, sólo que ya habrán perdido su virginidad y cualquier hilo de reputación al que sostenerse. Si los que llegan anunciando el cambio se convierten pronto sólo en un recambio recauchutado de lo que había la respuesta de la gente será implacable.

La cosa está complicada pero, hilen fino, que esto va de votar y también de botar, va de decir la verdad, va de cumplir, va de no fallar.

Si las cosas se desarrollan como parecen estar previstas por el programa y la hoja de ruta trazada por el alcalde Héctor Suárez y el grupo de gobierno que lo sustenta, podemos tener un pacto de buen gobierno, progresista, nacionalista de izquierdas, con Héctor de alcalde durante los 4 años (cambio de socios en el segundo tiempo), del actual mandato y el siguiente.

Héctor Suárez pasará a la historia de Telde como el alcalde que devolvió a la ciudad al siglo XXI, restauró el estado del Bienestar, acabó con el Plan de ajustes y sus medidas desajustadas, bajó los impuestos y abrió las Escuelas infantiles …

ONDA GUANCHE: LA OPOSICIÓN REAL DEL GOBIERNO DE TELDE

ONDA GUANCHE seguirá liderando la oposición digital en Telde (la oposición a excepción de PODEMOS), está plegada y arrodillada al gobierno por intereses económicos.

ONDA GUANCHE seguirá siendo la voz de la ciudad, sin ataduras

ONDA GUANCHE no abomina de la política pero si de aquellos políticos que la han matado para poder vivir de ella.

ONDA GUANCHE seguirá en su línea editorial de información pura y dura, con valentía, sin miedo, sin censuras.

Prohibido olvidar que nuestra razón de ser son aquellas personas decentes que no se conforman con leer ciegamente lo que se les cuenta. No dejamos a nadie indiferente, pero si a todos con la verdad que otros no les cuentan, con un gobierno que comienza a andar sin oposición municipal.

Manuel Ramón Santana

«El día que Asier Antona se cortó las venas»

Comparte esto:

Lo que a continuación se narra es la historia de cómo un partido político tuvo la oportunidad de gobernar Canarias, pero dejó pasar el tren hasta en tres ocasiones. Nadie entendió por qué su máximo dirigente parecía empeñado en boicotear a su propia formación y para cuando los que estaban por encima de él tomaron cartas en el asunto, como suele ocurrir, era ya demasiado tarde y Asier Antona –en sentido metafórico– había cortado las venas del Partido Popular. Porque, sí, esta es la historia de un suicidio político. El del hombre que pudo presidir Canarias y ahora tendrá que conformarse con continuar calentando un simple escaño en la oposición mientras en su partido suenan tambores de guerra por lo que consideran una deslealtad inaudita.

El primer capítulo de esta historia se escribe mucho antes de las elecciones del pasado 26 de mayo; antes incluso de la cita del 28 de abril, donde el PP comenzó su calvario electoral. Hay que remontarse a los meses de junio y julio de 2017, cuando populares y nacionalistas iniciaban una negociación para formar un gobierno de coalición que tendría el apoyo externo de la Agrupación Socialista Gomera. Apenas seis meses antes, Coalición Canaria había roto su pacto con el Partido Socialista para continuar gobernando en solitario. Por ese entonces, la sintonía entre CC, PP y ASG había permitido garantizar la aprobación de la ley del Suelo, el proyecto estrella del Ejecutivo nacionalista. Cuando el acuerdo estaba prácticamente cerrado, el líder popular abortó la entrada en el Gobierno. La excusa fue la negativa de CC a acometer una rebaja del IGIC –que un año después llegaría vía Presupuestos de la Comunidad Autónoma–.

En lugar de entrar en el Gobierno, Antona prefirió prestar un soporte externo al Ejecutivo –apoyó las cuentas de los dos años siguientes, así como otras iniciativas promovidas por Clavijo– a integrarse en el Consejo de Gobierno y hacer lo mismo pero desde el poder. Renunció a rentabilizar la visibilidad que otorga manejar el presupuesto público. Nadie lo entendió.

El segundo gran error del líder del PP canario fue el diseño y la ejecución de la campaña electoral. Quizá por necesidad de demostrar su independencia, Asier Antona puso al frente de esa tarea, la más importante a la que se enfrenta una formación política cada cuatro años, a Ángel Llanos, a quien José Manuel Soria había apartado de cualquier cargo con un mínimo de responsabilidad varios años antes de dejar la presidencia del partido. Muchos interpretaron la decisión como una provocación. Lo fuera o no, lo cierto es que la campaña se reveló desastrosa –incapaz de marcar la agenda y con candidatos prácticamente desaparecidos de cualquier debate publico– y cosechó los peores resultados del PP canario en su historia más reciente. La formación conservadora perdió seis senadores y tres escaños en el Congreso en abril y, en mayo, un diputado regional en un Parlamento de Canarias que incrementaba en diez asientos su composición.

En 1999, José Miguel Bravo de Laguna presentaba su dimisión como presidente regional del PP la misma noche de las elecciones, después de cosechar unos malos resultados –el partido mantuvo la misma cuota de poder que había logrado cuatro años antes– y dio paso a la era de José Manuel Soria. El sucesor de este último, con unos resultados infinitamente peores, no sólo no pensó en dimitir sino que tuvo –por segunda vez– la oportunidad de entrar a formar parte del Gobierno. No ya como vicepresidente, sino liderándolo. Y, de nuevo, lo volvió a frustrar.

El pasado 26 de mayo, las urnas otorgaron a la suma de CC, PP y ASG 34 escaños, dos por debajo de la mayoría absoluta. Ciudadanos podía completar la suma que diera el poder a los socios que ya habían sostenido al Ejecutivo durante los dos años y medio anteriores. Sin embargo –y a pesar de las llamadas de atención de la dirección nacional de los populares– Antona se empeñó en proclamar que disponía de libertad absoluta para explorar cualquier clase de pacto y, de la mano con Ciudadanos, pretendía dejarse querer por el PSOE. Partido con el que llegó a acuerdos en Lanzarote y coqueteó en La Palma, sembrando la desconfianza en los nacionalistas y disparando las alarmas en la sede de Génova, donde no olvidan el apoyo del político palmero a Soraya Sáenz de Santamaría en su lucha con el actual presidente, Pablo Casado, por liderar el partido.

A pesar de todo ello, el acuerdo pudo cerrarse el viernes 14 de junio, tras una cumbre celebrada en el palacete presidencial de Ciudad Jardín, en la que también estuvo presente el líder de NC, dispuesto a contribuir a la investidura con una abstención. El pacto otorgaba a Antona la Presidencia, pero, de nuevo, utilizó el veto de Ciudadanos –que estaba ya prácticamente superado– a la presencia de Fernando Clavijo en el Ejecutivo, así como una mayor demanda de cargos en el Gobierno para dinamitarlo. Segunda oportunidad perdida. El PP entra en pánico y, tras la constitución de los ayuntamientos, arranca una frenética operación, con José Manuel Soria en la trastienda, para reconducir la negociación. Mientras, el bloque de izquierdas –que veía la Presidencia perdida– se rearma.

Cuatro días de negociaciones frenéticas y al más alto nivel –con la presencia de los números dos y tres del PP, Teodoro García Egea y Javier Maroto, el jueves en Gran Canaria–, culminan con la última oferta de los nacionalistas: Fernando Clavijo da un paso a un lado y abandona el Gobierno, cuya presidencia ceden a los populares siempre que lo lidere la número dos del partido en las Islas, Australia Navarro. A cambio, Antona –del que a esas alturas ya no se fiaba nadie– desempeñaría un papel “relevante” en ese Ejecutivo, si bien no ha trascendido el cargo concreto. Casimiro Curbelo, cuya lealtad estaba con Clavijo, a quien considera un amigo personal, dio el visto bueno al acuerdo a petición de este último. Y el PP, con García Egea y Maroto comandando las negociaciones, aceptó el trato. Al cumplir sus dos condiciones –Presidencia para un partido no nacionalista y ausencia de investigados judicialmente en el Consejo de Gobierno–, Cs también apoyaba la solución. Asier Antona, no.

Ese mismo jueves, minutos antes de que Curbelo se reuniera con el bloque de izquierdas –tenía previsto hacer lo propio horas después con el secretario general de CC, José Manuel Barragán, para firmar el acuerdo de centro-derecha–, recibió una llamada de Antona que lo reventó todo. “Yo y otros diputados del PP como Fernando Enseñat, Carlos Ester, Lorena Hernández y José Manuel García Casañas votaremos en contra de Australia Navarro en una sesión de investidura”, le vino a decir el líder de los populares canarios que, ajeno a las frenéticas negociaciones que se habían desarrollado durante toda la jornada, había pasado la mañana en la primera conferencia que pronunciaba Mariano Rajoy tras su salida del Gobierno, hace ya algo más de un año. La pataleta del palmero colmó la paciencia de Curbelo, que aceptó la oferta del PSOE para investir presidente a Ángel Víctor Torres. Y lo que ocurrió después es ya historia.

La desconfianza que había ido filtrándose entre los dirigentes del PP canario a lo largo de las últimas semanas se ha convertido en una herida que ha abierto el partido por la mitad ante lo que casi todos consideran un gesto de deslealtad inaudito. De hecho, los propios García Egea y Maroto reconocieron ante el todavía jefe del Ejecutivo en funciones que fue más leal al pacto Fernando Clavijo –que había decidido sacrificarse para asegurar el buen fin del acuerdo– que su propio candidato. El PP canario que, por tres veces, pudo gobernar acaba la negociación en la oposición parlamentaria, sin apenas poder en los grandes ayuntamientos y cabildos y dejando al partido sumido en la mayor crisis interna de los últimos años. Todos señalan una política desastrosa, fruto de las inexplicables decisiones de su líder, como la causa de lo ocurrido. Y, mientras Génova medita cuál será el futuro político de un Asier Antona desaparecido desde su traición, José Manuel Soria afila la navaja.

Canariasenhora.com (Ruymán J. Jiménez)

«La vida sigue igual»

Comparte esto:

No hemos conocido por escrito ni un solo programa de un gobierno de coalición de ningún ayuntamiento previo a los pactos, sólo hemos conocido las caras que ocuparan los asientos.

Después de las elecciones municipales, insulares y autonómicas del pasado mes de mayo, estamos asistiendo a un auténtico esperpento en la política canaria, donde el ‘”todo vale’’ se ha convertido en un lema común para la mayoría de la clase política.

Hasta ahora no se habla de proyectos ideológicos en común, no se habla de proyectos programáticos en común, no se habla de las personas, de los problemas de ciudades o islas y muchos menos se habla de los muchísimos problemas que tienen los empleados públicos en canarias (pérdida de poder adquisitivo, sobre explotación de las plantillas por no cubrir la tasa de reposición, sobre carga de trabajo, interinidades en fraude de ley que no se quieren consolidar para convertirlos en indefinidos, etc).

Solo se habla de pillar ‘’cacho’’, ‘’un puestito’’, ‘’el quítate tú para ponerme yo’’, anteponer los problemas personales entre políticos antes de poner por delante los intereses de la ciudadanía. Este es el esperpento que se ha vivido en Canarias estos días, y la verdad es que uno tiene una sensación de frustración e impotencia viendo que la vieja y la nueva políticas son más de los mismo y que al final una cosa es prometer y otra muy diferente es cumplir . Lo importante es ‘’pillar cacho’’ y seguir otros cuatro años.

Mientras que unos piensan en buscar ‘’el puestito’’, no se está pensando en que Canarias sigue liderando los ratios de desempleo, precariedad laboral, los salarios más bajos de toda España, niveles de fraude en la contratación en la administración pública y que no se le quiere dar una solución consensuada ni a corto ni a medio plazo.

Seguimos liderando los niveles de exclusión social según los últimos informes de agencias independientes, seguimos liderando la privatización de servicios públicos para presuntamente ‘’pillar cacho’’, y parece ser que todo esto no importa,  pues no lo escuchamos en las conversaciones que hemos oído en estos días.

A las personas y trabajadores, en particular a los públicos, no se les tienen en cuenta. Al igual que los dependientes, desahuciados, las personas en exclusión social, los servicios públicos, la sanidad, la educación, servicios básicos, servicios de comunicación ya sean marítimamente o terrestre, todo da igual. Los importante es conservar o ganar el puesto da igual con quien lo pactes, da igual que sea azul, rojo, verde, naranja, gris, amarillo o morado.

Lo frustrante de todo esto es que las personas no hemos conocido por escrito ni un solo programa de un gobierno de coalición de ningún ayuntamiento previo a los pactos, sólo hemos conocido las caras que ocuparan los asientos.

La conclusión a la que puede llegar cualquier persona desilusionada y frustrada con una gran parte de la clase política de Canarias es que la nueva y la vieja política continúan con los mismo comportamientos y, por tanto, LA VIDA SIGUE IGUAL.

Antonio Rodríguez, Secretario General del Sindicato Independiente de Trabajadores de Canarias

«Telde, absurda derrota sin final»

Comparte esto:

Tras el histórico ‘gatillazo’ del socialista Alejandro Ramos para ser Alcalde en Telde, se conformó una mayoría alternativa express con NC, CC y MxTelde. Como consecuencia de la surrealista sucesión de reuniones, pactos, partos y abortos, se configuró un Pleno de vencidos, tristes y heridos.

Con la consumación de este engendro político en el que nadie quiere a nadie, y nadie se fía de nadie, Nueva Canarias perdió el poder, Alejandro Ramos fue Alcalde de fantasía por unos días y la tercera fuerza ocupó la Alcaldía. Mientras MxTelde firmó su defunción confirmando que es un partido impostor.

Estupor en la ciudadanía que no da crédito a lo acontecido estos días. La desafección es tal, que a la toma de investidura de la nueva Corporación apenas acudieron unas cincuenta personas, cuando años atrás, no había hueco en la plaza de San Juan por ocupar.

Telde no tiene solución, viene de un gobierno en minoría y ahora padecerá otro circense que nace herido con tres partidos abducidos por el poder sin más interés que el particular. Con la fiabilidad que han demostrado los tres actores principales de esta marranada, no hay que descartar movimientos sísmicos en las Casas Consistoriales más pronto que tarde.

En fin, tenemos lo que nos merecemos. Con este panorama, salvo milagro, nos esperan cuatro años más de oscuridad, aunque siempre nos quedará ONDA GUANCHE como refugio de dignos y verdadera oposición para golfos y maleantes. Por pasión y vocación, seguiremos aquí impasibles al pie del cañón.

Florentino López Castro, director de ONDA GUANCHE

«Artes Marciales Bujinkan e historia»

Comparte esto:

BREVIARIO SOBRE EL ORIGEN DEL KUKISHIN RYU BO JUTSU (del libro kukishin ryu publicado por seigan ediciones/Pedro Fleitas González).

Cuando estaban a punto de entrar a Yoshino, los rebeldes atacaron con fiereza a Kurodo, intentando matarlo. Kurodo bloqueó con su yari, pero fue cortado y roto en dos trozos. Él continuó luchando duro usando el yari roto como un rokushakubô (bastón de 180 cm. o de 6 pies). Los rebeldes eran incapaces de acercarse a él, así que empezaron a atacar a Kurodo con arcos y flechas. En este instante, Kurodo utilizó el shinden kuji kiri, y los rebel- des que eran miles, estaban anonadados con su aura divina y se retiraron bajo gran con- fusión. Kurodo al final tuvo éxito trasladando al Emperador al Yoshino Zodo, el cual se convirtió el palacio inperial temporal y marcó el principio de la era Nancho.

Posteriormente, Kurodo continuó profundizando en su conocimiento del bôjutsu y creó el Kuji Kyutsu Kyuju Kyuhon. Este es el origen del Kukishin Ryû Bôjutsu.

Pedro Fleitas González

«Haz que suceda… y sucedió»

Comparte esto:

Voto útil decían, refiriéndose al PsoE. Pacto de los progresistas, lo llamaban Podemos y NC. Ahí tienen al PSOE, pactando con toda la derecha local o a NC en otras islas haciendo lo mismo. En Telde, ese PSoE que no tiene “remilgos” pacta nada menos que con CC, los “FAYCANes” del PP y Ciuca y, en Sta.Lucía, con los depredadores de Marco Aurelio y demás derechona.

Y a todas éstas, aún así, veremos a Román Rodríguez negociando su entrada en el gobierno de la colonia para ser vicepresidente con el PsoE, a Quevedo para ser vicealcalde con el PsoE y a Morales pendiente de un hilo, porque el PsoE, no descarta una moción de censura durante el mandato con toda la derechona grancanaria. La descomposición política es tan brutal, que nadie está dispuesto a hacer oposición a nada, porque lo que importa es estar sobre moqueta, sea con quien sea.

No es que la política haga extraños compañeros de cama o que “quien se acuesta con niños meado se levanta”. Aquí “la cosa” es más fea aún. No va de democracia, ni de sentido común, sino de “miserias”, de una falta escandalosa de respeto por la gente. Va de apoltronamiento, de falta de escrúpulos, de dinero. Va de políticos profesionales que han perdido todo sentido de la vergüenza y que, por 3500 euros al mes, vende su alma a quien sea.

A ver quién le dice ahora a un votante o militante de NC en Telde o Sta Lucia, que hay que aplaudir todos los pactos a firmar con el PsoE y por los que nunca se quedan fuera de nada, Román y Quevedo.

Puede que esté equivocado, que lo mío vaya de un idealismo “descatalogado”, pero que tranquilo me quedo hoy, al comprobar que mis pasos no iban tan desencaminados cuando señalé a todos estos personajes como unos sinvergüenzas.

Sinvergüenzas fueron Román y Quevedo cuando pactaron milongas con el PP. Sinvergüenzas son hoy que van a dejar tirados a sus dos principales graneros de votos de otros tiempos por cenar caliente en la orgía de pactos del PsoE. Sinvergüenzas es mucho más que no tener vergüenza maldita y hay en todos los partidos, ¿o mejor los llamamos de una vez clanes y tribus que en verdad es lo que son?.

Me quedo con mi idealismo. En serio.

José Carlos Martín Puig, sociólogo