GLORIA CABRERA NUEVA SECRETARIA DE ACCIÓN MUNICIPAL DE COALICIÓN CANARIA

Comparte esto:

En el primer Comité Ejecutivo Nacional de Fernando Clavijo celebrado hoy se nombró a los miembros de su ejecutiva, entre ellos se especifican las responsabilidades de cada uno, Gloria Cabrera es la nueva secretaria de Acción Municipal de Coalición Canaria.

El secretario general nacional de Coalición Canaria, Fernando Clavijo, denunció hoy el “grave daño” que los Presupuestos Generales del Estado suponen para Canarias ya que “nos dejan sin herramientas para poder afrontar la crisis social y económica que vivimos” y aseguran que “son un gran fracaso” porque convierten el Estatuto y el REF en papel mojado. “El primer Presupuesto General del Estado que se aprueba tras la entrada en vigor el Estatuto de Autonomía y lo que nos encontramos es que se ha vulnerado” lo que, con el silencio y la bajada de brazos del gobierno de Canarias “que se pueda ningunear de aquí en adelante”.

En la rueda de prensa realizada después del primer Comité Ejecutivo Nacional de CC tras el VII Congreso celebrado el pasado fin de semana, Clavijo, que estuvo acompañado por el secretario de Organización, David Toledo, valoró con preocupación “que el Gobierno de Canarias permita e incluso justifique el incumplimiento de nuestro fuero porque supone un precedente alarmante” y rechazó que “no se incluya una dotación, por ejemplo, para cumplir la sentencia de Carreteras ni los convenios” y añadieron que “cada convenio que no se firma no es solo inversión que se pierde; son cientos y cientos de puestos de trabajo que no se crean”.

“Los Presupuestos para 2021 son un cuento en el que Canarias no cuenta. No cumplen nuestros derechos históricos ni contemplan los recursos para que las islas afronten la peor crisis de este siglo”, señalaron los dos líderes nacionalistas quienes añadieron que “los propios socios de Sánchez han reconocido que las enmiendas que se han incorporado ha sido un juego de titiriteros para contentar a quienes se conforman con migajas para justificar su voto”.

Para el secretario general nacional de CC queda acreditado que “el Gobierno nos trata de engañar cuando asegura que nos manda 5.500 millones; es la misma cantidad que nos transfiere todos los años para financiar los servicios públicos y no hay ni una medida excepcional para hacer frente al cero turístico ni recursos adicionales para sostener a un territorio con más del 60% de sus trabajadores en paro o en un ERTE”.

Los nacionalistas advirtieron que “no vamos a ser cómplices con los Presupuestos con un Gobierno que nos ha mentido en la gestión de la crisis migratoria y que nos ha dado la espalda a la hora de buscar soluciones para afrontar la crisis económica” y no vamos a serlo “porque no es verdad que haya más dinero en los presupuestos para las islas”.

“Y eso lo saben los canarios y canarias que desfallecen a la espera de las ayudas que tantas veces le han prometido y que siguen sin cobrar y lo saben también los empresarios del sector turístico, a los que se les ha prometido un plan de rescate del que aún no sabemos su contenido y ahora lo saben también los plataneros a los que ayer el PSOE les dio un golpe mortal sin ofrecerles ni una sola explicación”, añadieron.

“Hacemos un llamamiento a los senadores socialistas canarios para que no repitan lo ocurrido ayer” y que “sean valientes y levanten la mano para defender a Canarias” y se puedan así, incorporar enmiendas que mejoren la posición de las islas”, añadieron. En este sentido, recordó Clavijo que en el Senado Coalición Canaria volverá a presentar las más de 140 enmiendas que los nacionalistas presentaron en el Congreso “porque no vamos a dejar de pelear hasta el último minuto”.

“Les pedimos que no ocurra lo que ayer vimos en el Senado” cuando comprobamos que “los votos de los socialistas canarios eran decisivos para evitar un daño irreparable al sector del plátano canario y a las rentas de los agricultores, a nuestro medio ambiente y a nuestro paisaje”.

En este sentido, Clavijo y Narvay Quintero, secretario ejecutivo de sector primario y soberanía alimentaria, también señalaron que lo ocurrido ayer en el Senado con respecto al plátano “es otro palo más para Canarias”. “No tenemos turismo y el Gobierno de Sánchez, con la connivencia del Gobierno de Canarias, no para de ponernos palos en el camino para que no se recupere y a ello se suma ahora un golpe a nuestro sector primario”, añadieron.

Finalmente, David Toledo trasladó también en la rueda de prensa, el nuevo modelo de trabajo de la organización así como el calendario de trabajo para el próximo semestre así como el nombramiento de María Fernández como portavoz de la formación nacionalista. Según explicó Toledo, “nuestro objetivo es cumplir un ambicioso plan de trabajo para los próximos tres años que, repartidos por políticas sectoriales, estarán marcados por el contacto permanente con colectivos y sectores de todo ámbito en Canarias”.

Así, comentó que en el Comité Ejecutivo Permanente de hoy se aprobó el nombramiento de casi una veintena de secretarías ejecutivas sectoriales que conformarán un equipo específico para dar respuesta en todos los ámbitos.

Los nombres de este equipo aprobados hoy (y que se ampliarán con nuevos nombramientos en las próximas reuniones del Comité Ejecutivo Nacional) son los siguientes:

Acción Municipal (Gloria Cabrera)
Sector Primario y Soberanía Alimentaria (Narvay Quintero)
Sector Público (José Alberto Díaz)
Comunicación Política (Alfonso Cabello)
Transición Ecológica y Ordenación del Territorio (Onán Cruz)
Sanidad (Víctor Chinea)
Política Migratorias (Oswaldo Betancort)
Políticas Sociales (Cristina Valido)
Cultura (Verónica Meseguer)
LBTBIQ+ (Yeray Castellano)
Juventud (Jesús Machín Tavío)
Deportes (Daniel Martín)
Identidad (Zósimo Darias)
Políticas Insulares (Pedro San Ginés)
Portavocía (María Fernández)
Servicios Jurídicos (Nuria Herrera)
Educación, Universidades e Investigación (José Manuel González)

ALEJANDRO RAMOS ANALIZA LA EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO EN CANARIAS

Comparte esto:

El viceconsejero de Empleo, Gustavo Santana Martel y Alejandro Ramos, director general de Trabajo, se reunieron este martes con representantes de las organizaciones patronales y sindicales más representativas, en el marco del Consejo Canario de Relaciones Laborales, para analizar la evolución del mercado de trabajo en Canarias.

«ESCUCHA MAMÁ, PAPÁ ACABA DE ENTRAR»…

Comparte esto:

Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Escucha mamá, papá acaba de entrar, escucha como abre la puerta. Pero no esperes que esta noche te traiga flores, porque las flores en sus manos se convierten en espinas que te hieren los pensamientos y te desangran la esperanza. Tampoco esperes de él palabras dulces, porque sus palabras son el acíbar que amarga tu ánimo, el veneno que mata tu alma. Claro que no, por favor, mamá, no le agradezcas su sonrisa mientras te dice que te ama, que te quiere solo para él, porque con su sonrisa siempre termina haciéndote llorar.

Sí, mamá, mi padre acaba de entrar en casa, y esta noche, como otras muchas, en mi cama me volveré a tapar los oídos para no escuchar como te insulta, como te maltrata. Esta noche, mamá, volveré a taparme los oídos para no escuchar tu llanto, para no oír los golpes que él te da.

Da igual que le llamen violencia de género, machista, sexista, de pareja, o, simplemente, violencia, porque detrás de todas estas etiquetas, se esconde la tragedia que sufren las mujeres maltratadas por sus parejas. Etiquetas que, además, se han convertido en el objeto de las disputas carroñeras entre ideologías radicales y antagónicas, que buscan sacar réditos políticos o económicos de este drama, sin importarles el dolor y el sufrimiento de las víctimas de este tipo de violencia.

Mujeres que son sometidas a maltrato psicológico con el propósito de bajarles la autoestima y someterlas con más facilidad. Mujeres uncidas al yugo del maltratador con las cadenas del miedo que les produce el maltrato físico. Mujeres que sufren maltrato social o económico para hacerlas totalmente dependientes de sus maltratadores. Mujeres que, con frecuencia, también sufren maltrato legal. El maltrato legal al que son sometidas cuando se producen interpretaciones caprichosas y sesgadas de la Ley contra la Violencia de Género, o se dictan sentencias que, en absoluto, tienen en cuenta la protección objetiva de la víctima y sus hijos.

Escucha mamá, papá acaba de entrar, pero ni esta noche, ni mañana, ni nunca esperes nada bueno de él, aunque tú me sigas diciendo que es un hombre bueno. Porque, mamá, mi padre es un maltratador y no va a dejar de serlo. No, mamá, no va a cambiar, aunque te haga chantaje emocional trayéndote flores después de insultarte, aunque te prometa de rodillas y llorando que jamás volverá a golpearte, no va a cambiar mamá.

Sí, mamá, mi padre acaba de entrar en casa. Pero esta noche no será como otras muchas. Esta noche no tendré que taparme los oídos en mi cama para no escuchar tu llanto. Porque esta noche, mamá, vas a dejar de ser una mujer maltratada. Sí mamá esta noche, por fin, vas a pedir ayuda, a denunciarlo.

Esta noche, mamá, volveremos a ser libres.

José Juan Sosa Rodríguez es psicólogo.