«12 DE OCTUBRE DIA DEL PILAR Y DE LA MADRE PATRIA»

Comparte esto:
Di a tus hijos que hoy es el día de La Patria.  En el cole les enseñarán a celebrar Halloween, carnaval o el día de la paz, pero no el día de su Madre Patria.
 
Cuéntales que no es sólo un día de fiesta. Que es el, «EL DIA DE LA HISPANIDAD» Y FIESTA NACIONAL O MEJOR DIA DE ESPAÑA
 
Diles que estamos aquí desde hace milenios. Que éramos tan tercos que preferíamos morir a ser esclavos. 
Háblales de Numancia y Sagunto. De la “Devotio ibérica”. De cómo el honor y la lealtad ya eran nuestra divisa hace más de 2000 años.
 
Cuenta a tus hijos que hemos pasado siglos peleando contra el invasor. Que cada palmo de la tierra que pisamos se ganó luchando. Y que aquellos que cayeron combatiendo no morirán nunca.
 
Háblales del Cid, de Guzmán el bueno, de don Pelayo, del Gran Capitán, de Hernán Pérez del Pulgar, de Isabel la Católica…
 
Cuéntales que fuimos capaces de conquistar otro mundo. Y que lo llamamos Nueva España. Que peleamos contra ejércitos de guerreros de leyenda en su propia tierra. Y que vencimos. Que derrotamos a aquellos que usaban a otras tribus como ganado y masacraban a sus esclavos en altares. Y cuéntales que allí construimos universidades, hospitales y catedrales. Que les llevamos nuestro idioma y nuestro arte. Enséñales a no creer las mentiras que inventaron aquellos que siempre nos odiaron para encubrir sus propios crímenes.
 
Dile también que el Papa Francisco no es justo en exigir a España que pida perdon por haber evangelizado a aquél continente.
 
Háblale a tus hijos de Hernán Cortés, de Francisco Pizarro, de Mencía Calderón, Hernando de Soto, Ponce de León, Núñez de Balboa… Cuéntales que lanzamos expediciones por todo el mundo. Que buscábamos aventura y conocimiento y que llevamos nuestra cultura, nuestros valores, nuestra religión cristiana y hasta vacunas gratis.
 
Háblales de Velázquez, Ribera y Murillo. De Lope y Garcilaso. De Quevedo, Calderón y Cervantes Pérez Galdós.
 
Háblales de los Héroes del Dos de Mayo, de María Pita, de la monja alférez… No dejes que olviden a qué pueblo pertenecen. Que fuimos un imperio donde no se ponía el sol y que el mundo fue una selva de picas españolas. Háblale de nuestros Tercios victoriosos. 
 
Diles que fuimos el escudo de Europa. Que defendimos nuestra cultura cuando todo eran enemigos.
 
Enséñales que haría falta una vida para contar todas las gestas de España y que cada latido del corazón nos recuerda que llevamos la misma sangre de aquellos que dieron su vida por España.
 
Que renegar de la patria es tan miserable como despreciar a una madre. 
 
Que ser español es un orgullo y que nuestra forma de vivir ha de hacernos dignos de tal honor.
 
Aunque para algunos «fumados progres» todo es sinónimo de facha.
 
Di a tus hijos que hoy es el día de La Patria.
 
Dile que grité contigo…
 
¡VIVA LA VIRGEN DEL PILAR!
 
¡VIVA EL DIA DE LA HISPANIDAD!
 
¡VIVA ESPAÑA!
 
(*) Julio C. González Padrón
 

MASIVO PASE DE DELEGADOS Y AFILIADOS DE ATLANTISEGUR A SITCA

Comparte esto:

Abandonan sus anteriores sindicatos en busca de una mejor defensa de sus derechos laborales y cansados tras años de dejadez y abandono.

SITCA sigue creciendo en todos los sectores económicos y en los centros de trabajo de Canarias somos, cada vez más, la opción preferida por trabajadores, delegados sindicales y afiliados, que ven en nuestra Central Sindical una opción seria y creíble para la defensa de sus derechos sociales, laborales y económicos.

Hoy volvemos a celebrar la llegada de un buen número de compañeros, en concreto toda la sección sindical y sus afiliados de la empresa de seguridad privada Atlantisegur SL, una compañía con gran implantación en la seguridad privada de Canarias, y que cuenta entre sus clientes con el Centro Comercial Atlántico en Vecindario, o la cadena de hoteles H10, entre otras prestigiosas firmas, además de organismos públicos del archipiélago.

La presencia de SITCA en el sector de la seguridad privada se ve así reforzada con la incorporación de estos compañeros. En este sector queda mucho por hacer para mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores, y para poner coto a los abusos que, en ocasiones, se comenten con las horas, los turnos y las largas jornadas.

Por todo ello, junto a estos compañeros recién incorporados, vamos a trabajar duro para lograr estas mejoras y avances tan necesarios, y que esperamos lograr con el sindicalismo serio, riguroso y coherente que venimos desarrollando hace más de 20 años, y que tan buena valoración está teniendo entre la clase trabajadora de nuestra tierra y su representantes sindicales, ya que cada vez en mayor número abandonan su sindicatos para pasarse a SITCA, como es este caso, en que dejaron atrás a la Unión Sindical de Trabajadores de Seguridad y Servicios, y a USO, para incorporarse a la familia de SITCA. Por algo será.

Por nuestra parte esperamos que esta decisión sirva para traer mejoras en sus condiciones de trabajo a todos los compañeros de esta empresa y del sector de la seguridad. Les damos las gracias por la confianza que depositan en nosotros, y juntos trabajaremos para ser merecedores de esta confianza.

NACE EL PARTIDO DE LAS TERAPIAS NATURALES

Comparte esto:

Nace el primer Partido de las Terapias Naturales (PTN) para la defensa de las prácticas, de los practicantes y de los productos de las TN desde el ámbito de la acción política, en negociación con todos aquellos actores políticos y organizaciones que manifiesten una inequívoca naturaleza democrática, impulsado por un grupo de ciudadanos/as que defendemos un sistema médico de salud y sanación plural.

Fundado el Partido de las Terapias Naturales (PTN) para la defensa de las prácticas, practicantes y productos de Terapias Naturales

● El Partido de las Terapias Naturales (PTN) es un partido de ciudadanos/as que defiende un sistema médico de salud y sanación plural.

● En España y en la Unión Europea hay datos que demuestran que se ha producido un incremento constante en el uso de estas terapias, por su valor para prevenir enfermedades, tratar dolencias, mejorar la calidad de vida de los
enfermos y para aumentar el bienestar general de las personas.

● En España las Terapias Naturales se han visto sometidas, de manera inaudita e irracional, a ataques injuriosos que pretenden criminalizar estas prácticas, a quienes las practican e imparten.

● El PTN se crea con el objetivo de defender las prácticas, practicantes y productos de terapias naturales desde el ámbito de la acción política, en negociación con todos aquellos actores políticos y organizaciones que manifiesten una inequívoca naturaleza democrática. En la página web del PTN http://p-tn.es/, se pueden consultar los Estatutos, que contienen un preámbulo o manifiesto de intenciones y unos fundamentos ideológicos, donde se describen los motivos que han llevado a la creación de esta formación política, qué entendemos por “Terapias Naturales” y los ámbitos que abarcan. Además, los anexos contienen el Código Ético del PTN y el Reglamento del
afiliado/a.

Las Terapias Naturales

Desde el PTN definimos “Terapias Naturales” como aquellas prácticas relacionadas con la salud y la sanación que no forman parte de la biomedicina, también denominada como medicina alopática o medicina convencional occidental.

Consideramos “Terapia Natural” “a toda aquella práctica que aborda el sufrimiento del ser humano desde una perspectiva holística, es decir, a partir del principio de la interdependencia entre lo mental y psicológico, lo emocional y también lo espiritual o energético.

Los dos ámbitos de las Terapias Naturales

El abordaje holístico de la salud y la sanación de las personas se hace desde dos grandes ámbitos: el ámbito sanitario y el ámbito no sanitario. Estos dos ámbitos de las Terapias Naturales tienen sus propias especificidades, tanto en relación con la formación, como en la concepción de la eficacia terapéutica de sus prácticas, entre otras. Más allá de las diferencias que pueda haber, la defensa de las Terapias Naturales pasa por el necesario respeto mutuo entre el enfoque sanitario y no sanitario.

El Código Ético del PTN

Uno de los fundamentos de la acción del PTN es defender las Terapias Naturales a través de un marco de buenas prácticas, que evite situaciones de abuso, especialmente hacia personas vulnerables. En todos los ámbitos de la vida existen charlatanes/as y embaucadores/as que se hacen pasar por lo que no son, y esto también sucede en las Terapias Naturales. Todos los afiliados/as del PTN aceptan adherirse a su Código Ético, en el que se dan pautas tanto a pacientes/clientes como a profesionales del ámbito de las TN acerca de lo que es un buen uso de las Terapias Naturales.

Afiliación y apoyo a la labor del PTN

Tras muchos años tratando de hacer entender a los partidos políticos convencionales qué son las Terapias Naturales, hemos llegado al convencimiento de que sólo tratando a los políticos de tú a tú podremos lograr que las Terapias Naturales sean respetadas en España. El PTN está abierto a la participación de todos/as aquellos/as ciudadanos/as que defienden un sistema de salud plural y conocen por experiencia la eficacia de estas prácticas. Información para afiliarse se encuentra en la página http://p-tn.es/formulario- de-afiliacion.

Pedimos al amplísimo mundo de las Terapias Naturales: asociaciones, federaciones, profesionales autónomos, todo tipo de practicantes con o sin una cualificación reconocida, empresas, tiendas, y, sobre todo, a clientes y pacientes, que son quienes conocen realmente el valor de las TN, que apoyen y difundan esta iniciativa entre sus conocidos y en las redes sociales, para poder lograr presentarnos a todas las elecciones que se convoquen a partir del año 2023, y empezar a cambiar el lenguaje estigmatizador, las afirmaciones ofensivas cuando no injuriantes, y la ignorancia dominante en nuestra sociedad acerca de este tipo de terapias.

TENERIFE ACOGE EL TAIKAI INTERNACIONAL NINJUTSU BUJINKAN DÔJÔ QUE ESTABA PREVISTO EN LA PALMA

Comparte esto:
El Hotel Escuela de Santa Cruz de Tenerife acogió este finde semana el evento que tenía previsto celebrarse en la isla de La Palma en las mismas fechas.
 
Durante los días 2 y 3 de octubre de 2021, los dos Grandes Maestros Pedro Fleitas González Y Guillermo Lugo Pérez, por primera vez en mucho tiempo, unidos por y para compartir las enseñanzas “de corazón a corazón” que mantenidas durante más de 30 años de disciplina marcial, trasladaron a un nutrido grupo de estudiantes, las enseñanzas del Soke Dr. Masaaki Hatsumi.

Destacó en el encuentro la importancia de las palabras enviadas desde el Japón del Gran Maestro de Maestros Masaaki Hatsumi: “Son momentos difíciles para realizar un Taikai… ¿verdad? Rezo para que todos os encontréis bien” …. Fue sin duda la inspiración para el reencuentro de muchos alumnos alrededor del mundo en un tatami repleto de alegría y ganas de compartir enseñanzas. Bajo estrictas medidas de protocolo anti Covid establecidas, durante tres sesiones de entrenamientos se mostraron y practicaron las Técnicas de Bujinkan Budô Taijutsu. En la parte final del encuentro, se aplicó la terapia de manipulación terapéutica de ANMA (Masaje japonés) según el  Método Balance de Pedro Fleitas.

La situación en la isla de La Palma nos hizo mover activamente y realizar este encuentro de personas solidarias que han aportado diverso material de urgencia básica y una cantidad económica importante que ya ha sido transferida a la cuenta que ha habilitado el Cabildo Insular de La Palma.

ENCUENTRO

Image 1 De 1

TAIKAI INTERNACIONAL NINJUTSU BUJINKAN DÔJÔ 2021 ISLA DE LA PALMA

Comparte esto:

El Ninjutsu es el arte marcial de la perseverancia. Un Arte Marcial Tradicional Japonés, basado en su origen en la unión de técnicas de lucha diversas con una fuerte caracterización defensiva de sus acciones. Actualmente, su aprendizaje y práctica se centraliza en la formación marcial e integral del individuo. Más allá de un acondicionamiento físico se trata de un método de Vida (Ninpô).

Durante los días 2 y 3 de octubre de 2021 ,se reunirán dos Grandes Maestros, unidos por las enseñanzas “de corazón a corazón” mantenidas durante más de 30 años de disciplina marcial. Los Dai Shihan Pedro Fleitas y Guillermo Lugo reunirán a estudiantes procedentes de varios países (Irlanda, USA, Colombia, Suiza) y del territorio español, para transmitir las enseñanzas de Hatsumi Sensei.

Gracias a la inestimable colaboración del Hotel Escuela ,será posible llevar a cabo este evento de gran importancia para la comunidad Bujinkan. En estos momentos de crisis sanitaria y social, las palabras de nuestro Gran Maestro Dr Masaaki Hatsumi: “Construir relaciones y comunidades a través del Arte Marcial Ninjutsu es un deber de cada uno de nosotros”, se hacen alentadoras a movernos y realizar este encuentro de personas alrededor del mundo en torno a sus enseñanzas. Durante el transcurso del evento se tendrán en cuenta todas las medidas Covid , tomando en cuenta el nivel de alerta de la isla. 

Nota: se ha establecido por parte de los propios participantes un punto de recogida de gafas, mascarillas y artículos de primera necesidad que serán enviados a La Palma.

OLGA CERPA Y MESTISAY ESTRENAN EL ‘MAKING OFF DE PALOSANTO’

Comparte esto:

Olga Cerpa y Mestisay invitaron a diecisiete prestigiosos guitarristas de diferentes nacionalidades a grabar junto a ellos canciones de autores de distintas geografías en un disco para guitarras y voz. Para contar cómo se hizo este disco, realizado en doce ciudades de tres continentes, han recurrido a la misma fórmula con la que se pudo realizar esta producción, que salva la distancia física que impuso los meses de pandemia gracias a los adelantos tecnológicos. Algunos de los guitarristas participantes accedieron a grabarse en las ciudades donde viven y a enviar a Canarias esas grabaciones audiovisuales con las que se ha podido editar un friso de ambientes muy diversos que hablan de la empatía y el espíritu multinacional que ha acompañado a esta producción.

Guitarras y guitarristas de distintos estilos que acompañan, en un disco orgánico, lleno de matices y con un ambiente acústico envolvente y cautivador, a la prestigiosa intérprete isleña, nominada en dos ocasiones a los Grammys latinos. Es, además, un repertorio de canciones de autores muy destacados en el panorama de la creación musical latinoamericana del siglo XX, al que se unen algunas composiciones del cancionero de Mestisay adaptadas a este formato.

El pequeño documental recoge grabaciones y declaraciones de algunos de los guitarristas participantes. En concreto aparecen en el audiovisual el argentino Diego Romero y el marroquí Naoufal Montassere desde Berlín; el ecuatoriano Willan Farinango desde Quito; el uruguayo Gustavo Ripa desde Canelones; el peruano Coco Vega desde Lima; el caboverdiano Stephan Almeida, el portugués Miguel Veras y el guitarrista de Guinea Bissau Manecas Costa desde Lisboa; el cubano René Izquierdo desde Milwauke, en Estados Unidos; y Yuniel Rascón, el gallego Nino Costoya y los isleños Mon Cabrera, Hirahi Afonso y Pancho Delgado desde Canarias.

También se recogen algunas de las grabaciones de voz realizadas por Olga para Palosanto en los Estudios La Rampa de Vecindario, habitual laboratorio sonoro de las producciones del combo canario en su tierra natal durante los dos últimos decenios. El documental se cierra con la participación del cantante  Pablo Milanés, que registró junto a la cantante canaria una versión de un tema de la vieja trova cubana grabada en los estudios Cezanne de Madrid.

PABLO RODRÍGUEZ (CC): «LA RECONSTRUCCIÓN DE LA PALMA DEBE EMPEZAR HOY AUNQUE LA EMERGENCIA NO HAYA TERMINADO»

Comparte esto:

El presidente del Grupo Nacionalista Canario, Pablo Rodríguez, ha pedido hoy al presidente de Canarias que “todas las Administraciones estén a la altura de la emergencia que está viviendo La Palma y que inicien la reconstrucción ya, a día de hoy, aunque la emergencia todavía no haya terminado ni se sabe cuándo finalizará”.

El tiempo apremia, “y siendo conscientes de que la emergencia continúa, se hace necesario comenzar desde ya mismo con los trabajos que se puedan ir desarrollando, porque las administraciones tienen la responsabilidad de devolver “el mejor nivel de vida a los vecinos que lo han perdido todo y que han mostrado una fortaleza y una capacidad de resiliencia admirables”.

En este sentido, Rodríguez recordó que se debe abordar cuanto antes la tasación de daños, la apertura de expedientes para la creación y rehabilitación de infraestructuras o un plan para el plátano, principal motor económico de la isla y generador de miles de empleos directos e indirectos.

También en esa línea, el presidente del Grupo aseguró el compromiso de este grupo político  para “sumar y ayudar, en todo lo que sea preciso, a las familias afectadas por el volcán de La Palma”. No hay tiempo que perder, el tiempo apremia, y las personas afectadas necesitan un punto cero desde el cual recomponer su vida, “por lo que hay que empezar ya los trabajos que se puedan”, insistió.

EL ALUMNADO AFECTADO POR EL VOLCÁN DE LA PALMA DISPONDRÁ DE UNA BECA COMPLETA EN RADIO ECCA

Comparte esto:

La erupción volcánica de La Palma ha arrasado a su paso con cientos de viviendas, provocando la evacuación de miles de personas y sigue avanzando. Esta mañana, en El primer café de Radio ECCA, el director de la institución, José María Segura SJ, se mostró «muy preocupado por la situación que están viviendo muchas personas en la isla: una de las líneas de actuación es ayudar a nuestro alumnado. Nuestros patronos, nuestros socios y donantes, nuestra comunidad educativa y las personas que nos precedieron en esta casa no consentirían otra cosa”. Añadió que el personal de ECCA en La Palma «está tratando de contactar personalmente con cada alumno y alumna». “Queremos aportar lo que podamos, en coordinación con las entidades sociales y gubernamentales que están al frente de la respuesta a esta crisis”. Radio ECCA aportará su granito de arena becando completamente los estudios del alumnado que se ha visto afectado por el volcán, se informa en nota de prensa.

Además, Segura habló de la función de la radio en un momento como este: “Hacer radio, dar voz, contar las historias de las personas de La Palma que se ven afectadas por el volcán, que luchan por superarse, que acompañan a los que sufren… es nuestro modo de aportar. Acompañamos con lo que podemos ofrecer”. Radio ECCA desplazó a La Palma el pasado domingo al presentador de los informativos, Miguel Ángel Reyes, para cubrir toda la información que está generando la erupción volcánica, poniendo el acento en las historias y testimonios de las personas afectadas.

ECCA dispone de 15 puntos de atención en La Palma. Cerca de 1300 personas se forman con la Emisora y, además, acompaña a través de diferentes proyectos a 140 familias de 6 municipios, tres de los cuales han sido desalojados (El Paso, Tazacorte, parte de los Llanos). “La escuela de Los Campitos, donde ofrecemos atención a menores, ha sido engullida por la lava… Ver cómo avanza la lengua de fuego arrasando casas, carreteras, comunicaciones a su paso es doloroso, sobre todo al pensar en las personas que lo pierden todo”, explica el director de Radio ECCA.

Testimonios en primera persona

Desde el lunes, tanto en el informativo como en el magacín Lo nuestro, las historias de personas y familias afectadas por el volcán han centrado la atención de los medios. Una de esas historias la escuchamos hoy. Cathaisa es alumna de Radio ECCA, de la zona del Paraíso, uno de los primeros núcleos que se vieron afectados por la erupción volcánica de La Palma. Su vivienda fue una de las primeras en desaparecer por culpa de la lava. Está estudiando Educación Secundaria y, en medio de una situación como la que está atravesando, acudió a una oficina de Radio ECCA a pedir material para poder seguir estudiando: “Quiero acabar mis cuatro asignaturas para terminar la Educación Secundaria y que mis hijos el día de mañana hagan lo mismo que yo”. Ella también recibirá una beca completa.

LOS VERDES EXPRESAN SU SOLIDARIDAD CON EL PUEBLO PALMERO

Comparte esto:

Los VERDES ha expresado hoy su solidaridad con el pueblo palmero y de manera especial con las personas que lo han perdido todo o han sido desplazadas debido a la erupción del volcán.

Reclaman que cese la inacción del gobierno de Canarias para dar una solución a los desplazados. No es de recibo que estas personas estén durmiendo en el suelo de pabellones deportivos o al aire libre.

Por todo ello propone la contratación inmediata y urgente de uno de los cruceros ociosos que se encuentran en el Puerto de Las Palmas.

Somos conscientes de la inquietud de quienes ven perderlo todo y, de la necesidad de estar cerca de los hechos, juntos, pero al ser de previsible alargamiento las erupciones y posteriores tiempos, deben contar con lugares habitables y localizados en la necesidad de nuestra solidaridad.

De esta manera se podría crear un hotel flotante en el puerto de La Palma para permitir al menos unas instalaciones básicas y adecuadas hasta que se tome las medidas necesarias para consensuar la construcción de un pueblo para toda esta gente que lo ha perdido todo.

El portavoz de los VERDES de Canarias Ramón González, insta al gobierno de Canarias y del Estado a realizar actuaciones concretas y que, cese la propaganda institucional y el desfile de cargos sin que se tomen medidas prácticas para paliar las consecuencias del volcán. Ante las primeras medidas urgentes, se trata de hacer partícipes a los vecinos afectados con la posibilidad de una salida y no sólo alardes de fondos europeos, en los que los vecinos pueden aportar mucho a un próximo devenir.

Es consecuente que estas personas no van a poder volver en condiciones normales al lugar donde residían, proponen la posibilidad, ante las terribles consecuencias que se viven, consensuar la posibilidad de desarrollar pueblos sostenibles; donde puedan recuperar de la mejor forma “sus modos de vida” diversas, recuperando sus bodegas, sus huertos y animales, quienes los mantenían y, sus necesidades energéticas cubiertas por el autoconsumo.

Insta el portavoz VERDE a la necesidad de actuar y ser solidarios con los afectados directos, además de manera urgente, convirtiendo esta catástrofe en una posibilidad ejemplar de “reorganización social” consensuando y valorando la posibilidad de emprender con una idea ilusionante ante tanta desolación que estamos viviendo.

Finaliza Ramón González matizando que, la reubicación de los vecinos sí merece la “declaración interés público y de trámite de urgencia” no como otros proyectos descabellados como el puerto de Fonsalía o el proyecto Chira Soria.

INAUGURADAS LAS ACTIVIDADES DEL CENTRO BALANCE LANZAROTE

Comparte esto:

Se inauguró las actividades del centro balance Lanzarote de manos del profesor Pedro Fleitas que ha comenzado a impartir un curso de masaje japonés Anma método balance® y técnica cráneo sacral. 

El evento organizado por Jordi Vargas se realizó en el Hotel Sands Beach en Costa Teguise. El próximo curso se realizará en Octubre. 

www.balanceinternacional.com