SOS SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA

Comparte esto:

PP-AV quiere condenar rotundamente las acciones de violencia e inseguridad que se están viviendo en nuestro municipio San Bartolomé de Tirajana en los últimos meses. Muchas se han ido produciendo tanto en diferentes núcleos de nuestro poblacionales de nuestro municipio, como en la zona turística, que se han visto desbordados frente a esta crisis migratoria. “La situación es insostenible y está desembocando en una imparable crisis social importante, ya lo hemos denunciado en reiteradas ocasiones y las decisiones brillan por su ausencia” afirmó la portavoz del PP-AV Elena Álamo. “Queremos soluciones reales ya!».

Ante el vídeo que se ha hecho viral en la redes sociales ocurrido esta tarde 18 de enero, en la plaza del Hierro, donde en una brutal pelea termina un joven inconsciente en el suelo, PP-AV reclama al cuatripartito de una vez por todas que se tome en serio esta situación, lidere para resolver los problemas del municipio e inste a buscar soluciones a otras instituciones. “Esto se está yendo de las manos hace tiempo y hay que evitar males mayores”, recalcó Elena Álamo. 

PP-AV DEFIENDE LA ESTRICTA Y NECESARIA LEGALIDAD DEL SIAM PARK

Comparte esto:

El Grupo Político Agrupación de Vecinos PP-AV valora que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias que anula la legalidad del Plan de Modernización y Mejora de la competitividad turística (PMM) de El Veril y la construcción del Parque Acuático Siam Park de Maspalomas, por la falta de un informe vinculante del Consejo Insular de Aguas del Cabido, es una preocupante y muy mala noticia porque supone un freno importante a la inversión y ejecución de un proyecto que está destinado a contribuir al porvenir económico y social del municipio de San Bartolomé de Tirajana y de toda la isla de Gran Canaria.

Agrupación de Vecinos PP-AV también considera que la sentencia del TSJC pone en su sitio a los partidos del actual cuatripartito gobernante en el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, que a lo largo de la legislatura pasada y sobre todo durante la última campaña electoral utilizaron el argumento deliberado del retraso del parque acuático para desprestigiar con bulos y mentiras la gestión pública del gobierno municipal de Marco Aurelio Pérez y Agrupación de Vecinos PP-AV. “Desde el principio y en todo momento defendimos y advertimos ante la Familia Kieesling que la tramitación administrativa de su proyecto y su ulterior desarrollo con una inversión cercana a los 100 millones de euros debían ser exquisitas, para que no incurriera en ninguna inseguridad jurídica que pudiera torpedearlo”,  recuerda la portavoz de PP-AV, Elena Álamo Vega.

Desde el primer momento Agrupación de Vecinos PP-AV ha apoyado el parque acuático previsto en el cauce del Barranco de El Cañizo, como un proyecto inversor ideal para la recuperación turística del terreno situado entre la Autopista y la urbanización de El Veril. Su concepción como una gran infraestructura de ocio alternativo y deportivo estaba destinada a incrementar la competitividad de Maspalomas y proyectar la Isla como un destino vacacional de primer nivel. No obstante, ese apoyo político e institucional de PP-AV al Siam Park de Maspalomas siempre se supeditó a la defensa y la observancia y estricto cumplimiento de la legalidad administrativa por parte del Ayuntamiento y de los promotores, no sólo para evitar que el proyecto pudiera resultar denunciado y paralizado en cualquier momento y la inversión perjudicada, sino también para evitar que los inversores pudiesen instigar una posible demanda reclamando daños y perjuicios millonarios al Consistorio.

Necesario para relanzar Maspalomas

Agrupación de Vecinos siempre defendió que los promotores del parque acuático estaban obligados a cumplir rigurosamente con todos y cada uno de los requisitos legales que conlleva el otorgamiento de las licencias de obras. Y con esa misma actitud y esa misma idea sigue velando por este proyecto el grupo municipal PP-AV. “Consideramos que la materialización del Siam Park de Maspalomas será beneficioso para el municipio y Gran Canaria, porque contribuirá a incrementar y mejorar nuestra marca turística y los servicios que ya se ofrecen en nuestro destino. Lo apoyamos porque se trata de un proyecto necesario, y ahora mucho más que antes. Su puesta en marcha será decisiva en la difícil  tarea que tendremos que realizar para el relanzamiento turístico de Maspalomas y de la Isla en la era postcovid. Esa será una tarea crucial en la que todos, empresarios y administraciones públicas, tendremos que aplicarnos con dedicación y mucha cabeza para intentar recuperar con éxito las cotas de proyección y aceptación que teníamos en los mercados emisores, y poder enderezar la grave situación de crisis económica y social que estamos viviendo. Este proyecto contribuirá a hacerlo”, afirma la portavoz de PP-AV en el Ayuntamiento.

Agrupación de Vecinos PP-AV puntualiza que la sentencia del TSJC, que dicta que el PMM de El Veril no debió aprobarse por el Gobierno de Canarias en el año 2015 sin el preceptivo informe “motivado, claro e indubitativo” del Consejo Insular de Aguas del Cabildo de Gran Canaria respecto a la disponibilidad de recursos hídricos suficientes para asegurar el suministro que demandarán el Parque Acuático y también el hotel, el restaurante y las cafeterías vinculados al mismo proyecto, es un ejemplo claro del permanente boicot que NC y Antonio Morales le infligieron desde el Cabildo a éste y otros proyectos impulsados por el alcalde Marco Aurelio Pérez, para que no pudieran salir adelante durante su mandato.

“La sentencia del TSJC, que solo entra a valorar la cuestión del Informe del consejo Insular de Aguas, pero no otros puntos de la amplia demanda que ha cursado un particular contra la legalidad del Siam Park, pone al descubierto sólo una parte del recorrido del parque acuático y la falta de rigor del gobierno del Cabildo durante todo el procedimiento, que no ha cumplido con su obligación y sus deberes. La verdad es que el proyecto empezó a tener problemas a partir del momento en que Antonio Morales ocupó la presidencia insular. El retraso en el informe de carreteras hasta casi noviembre de 2015; luego la aparición de los caracolillos en diciembre de 2016  y también los continuos engaños y mentiras a los Kiessling culpando al Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana de los retrasos son algunas de las estrategias antológicas que NC y Anonio Morales emplearon para boicotear el proyecto”, afirma Elena Álamo.

Un nuevo revés

Los promotores del Parque Acuático y también el Gobierno de Canarias han indicado que piensan recurrir la sentencia del TSJC en casación ante el Tribunal Supremo porque consideran que la falta del informe de recursos hídricos es un defecto subsanable que no debe conllevar la nulidad completa del PMM de El Veril.  Agrupación de Vecinos PP-AV espera y confía en que dicho recurso sea admitido a trámite y finalmente sentenciado favorablemente para que el proyecto pueda seguir desbrozando su camino y salir adelante. No obstante, la espera por esa nueva resolución judicial, sea positiva o negativa, supondrá un duro retraso, un revés más para la tramitación y cumplimentación legal del expediente administrativo del Parque Acuático y el inicio efectivo de sus obras de urbanización y edificación, que todavía no cuentan con la pertinente y definitiva licencia del Ayuntamiento, y aún debe resolver el pago de 14,3 millones de euros que el Ministerio de Hacienda le viene reclamando desde el 2019 por los aprovechamientos urbanísticos que el Plan de Modernización le otorga sobre los terrenos de titularidad pública en el cauce del El Cañizo-El Veril.

AUMENTAN LAS RESTRICCIONES EN GRAN CANARIA POR EL NUEVO REPUNTE DE COVID

Comparte esto:

El Gobierno de Canarias ha decidido este sábado aumentar las restricciones en la isla de Gran Canaria ante la espiral de contagios por covid-19. Lo hace a instancias de los datos recabados por el Servicio Canario de Salud. Siga aquí en directo el anuncio del Gobierno de Canarias. Así pues, Gran Canaria sube a nivel 3, que entrará en vigor a las 00:00 de este domingo 17 de enero. Por contra, Tenerife baja a nivel 2.

El nivel de alerta 3 conlleva las siguientes restricciones:

Limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno. En nivel de alerta 3, se limita la libertad de circulación de las personas entre las 22:00 h y las 06:00 h todos los días. Estas limitaciones no afectan a la realización de las actividades esenciales recogidas en el artículo 5 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, como son la adquisición de medicamentos y productos sanitarios en oficinas de farmacia; asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios: asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia y cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; asistencia y cuidado de animales domésticos o en explotaciones ganaderas, entre otras.

Aforo entre no convivientes en espacios públicos y privados. En el nivel de alerta 3, la permanencia de personas tanto en espacios de uso público como privado cerrados o al aire libre quedará limitada a las personas convivientes, salvo en hostelería y restauración y respetando el número máximo de cuatro usuarios por mesa.

Medidas específicas para actividad de hostelería, restauración y terrazas, bares y cafeterías. En el nivel de alerta 3, se mantiene el número de comensales por mesa en 4 personas, el cierre al público antes de las 22.00 horas y la prohibición del servicio en las zonas interiores, salvo las de centros sanitarios, las de centros de trabajo para el consumo de su personal y las de alojamiento turístico para el uso exclusivo de huéspedes en régimen de alojamiento. En cualquier caso, se permite el servicio de recogida de comidas y bebidas en el propio local y el envío a domicilio. En las terrazas u otros espacios al aire libre dependientes del establecimiento, queda prohibida las actividades que propicien no mantener la distancia de seguridad interpersonal o no usar mascarillas, tales como bailes, karaokes, etc.

Establecimientos y locales de juegos y apuestas. En el nivel de alerta 3, los locales de actividad recreativa de juegos y apuestas permanecerán cerrados.

Práctica deportiva. Se prohíbe la práctica de actividad física y deportiva en las zonas interiores de instalaciones y centros deportivos. El ejercicio físico al aire libre puede llevarse a cabo individualmente y siempre que pueda mantenerse la distancia de seguridad interpersonal de 2 metros permanentemente.

Centros hospitalarios y centros de atención sociosanitaria. En los centros hospitalarios se suspenden las visitas externas salvo en el caso de menores de edad, gestantes, de acompañamiento a pacientes terminales y aquellas otras situaciones clínicas que se consideren necesarias a criterio del facultativo. En las residencias de mayores, se suspenden las salidas de los residentes fuera de los centros y las visitas externas, salvo en el caso de acompañamiento a pacientes terminales y aquellas otras situaciones que se consideren necesarias a criterio de la dirección del centro por motivo sanitario. De esta limitación estarán exentos aquellos pacientes que sean casos confirmados con infección resuelta. Además, se recomienda la utilización de mascarillas tipo FFP2 y pantallas protectoras faciales por parte del personal que tenga atención directa con los pacientes en estos centros, así como reforzar la ventilación.

Transporte público. En el transporte público regular terrestre urbano y metropolitano de viajeros, en islas en niveles de alerta 2 y 3, queda reducido su aforo al 50%. En todas las islas, se reforzará la vigilancia de los medios de transporte terrestres urbanos en las horas punta para evitar aglomeraciones. En las horas punta se evitará hacer uso del transporte público para desplazamientos no esenciales o aplazables. Se recomienda aumentar la frecuencia de horarios del transporte público, garantizando una adecuada ventilación y el cumplimiento de las medidas de prevención, que incluyen no comer ni beber y hacer un uso correcto de la mascarilla.

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 261 nuevos casos de covid-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 31.207 con 8.067 activos, de los cuales 56 están ingresados en UCI y 291 permanecen hospitalizados. En las últimas 24 horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas en Canarias.

Asimismo, la Incidencia Acumulada a los siete días en Canarias se sitúa en los 94,6 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días está en los 169,08 casos por 100.000 habitantes.

Cabe destacar que, por islas, Tenerife suma hoy 65 casos con un total de 14.733 casos acumulados y 4.852 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 12.162 casos acumulados, 111 más que el día anterior y 2.213 activos. Lanzarote suma 71 nuevos casos con 2.432 acumulados y 757 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.234 casos acumulados con 11 casos más que la jornada anterior y 205 activos. La Palma suma un nuevo caso, por lo que sus acumulados son 329 y sus activos se sitúan en los 17; La Gomera no registra nuevos casos, manteniéndose en los 207 acumulados y 10 activos. Por su parte, El Hierro suma dos nuevos casos, con 110 acumulados y 13 activos.

AV DENUNCIA QUE CORREOS QUIERE RECORTAR LA PLANTILLA Y LOS SERVICIOS EN VALSEQUILLO

Comparte esto:

El pleno del Ayuntamiento de Valsequillo debatirá el próximo 26 de enero la moción presentada por Asamblea Valsequillera (AV), contra los recortes que la empresa pública Correos viene aplicando desde el año 2010. En la última década y a consecuencia de la reducción de los medios de financiación con que cuenta Correos para la prestación del servicio público, la empresa ha recortado 15.000 empleos, 100 de ellos en la provincia de Las Palmas, además de provocar el empeoramiento del servicio postal.

El líder de la oposición y portavoz de Asamblea Valsequillera, Juan Carlos Atta, ha mantenido diferentes contactos con CC.OO. y sus representantes en Correos, en la provincia de Las Palmas. “Desde CC.OO. nos han informado de los recortes que podría sufrir la plantilla en el municipio y de la merma en la calidad del servicio, como ha pasado en otras localidades de nuestra provincia”.

Asamblea Valsequillera confía en obtener un apoyo unánime para esta moción de todos los grupos con representación en el pleno municipal y hacerla llegar al Gobierno Central para que los pueblos y las zonas rurales de todo el país, no sean las principales perjudicadas por los planes de futuro de la empresa pública.

“No se entiende que Correos lleve a cabo una campaña de marketing emocional entorno a la España vaciada y, al mismo tiempo, esté desmantelando el servicio postal en el ámbito rural. La gente de los pueblos no podemos ser siempre los perjudicados frente a los núcleos urbanos. Y mucho menos, cuando se trata de una empresa pública” afirma el portavoz de Asamblea Valsequillera.

Lo más grave de esta situación, según denuncian los sindicatos CC.OO. y UGT es que se esté reduciendo la plantilla mientras la empresa anuncia públicamente, según sus propios datos, que se ha producido un incremento interanual de más del 16% en volumen de paquetería en Canarias.

“No vamos a permitir que Correos cuadre sus números a costa de recortar puestos de trabajo y de reducir la calidad del servicio a nuestros vecinos y vecinas” concluye Juan C. Atta.

EL PP CRITICA EL ‘POSTUREO’ DE MORALES EN EL INCIDENTE DEL FERRY EN AGAETE

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha criticado hoy al presidente Antonio Morales “por su ridículo postureo” al activar el Plan Insular Territorial de Protección Civil (PEIN) y declarar la situación de alerta sin tener competencias en incidentes marítimos y cinco más tarde de que el ferry Bentago Express de la compañía Fred Olsen encallara en la bocana del puerto de Agaete.

“Mientras decenas de operarios de diferentes servicios y empresas especializadas se afanaban en rescatar el pasaje y mantener el barco a flote, el presidente del Cabildo se dedicaba a convocar ruedas de prensa en el Cabildo para contar que gracias a Él por fin llovió en Gran Canaria y se llenaron las presas”, resume el portavoz popular, Marco Aurelio Pérez.

El PP afirma que “Antonio Morales ha estado mudo y ausente desde el primer día, sin pisar siquiera el muelle para seguir de cerca el dispositivo de rescate, y no fue hasta ayer martes, pocas horas antes de que los técnicos lograran por fin desencallar el catamarán, cuando decide activar la alerta con el único fin de disimular su holgazanería e incompetencia”.

Respecta a la declaración de alerta por el riesgo de contaminación marina en el litoral noroeste de la isla, el PP resalta que el PEIN establece que “en accidentes asociados a embarcaciones de transporte de pasajeros como los ferrys que atracan en el puerto de La Luz y Agaete, la competencia para atender esta emergencia recae en el Estado”.

Por último, el Grupo Popular quiere destacar el esfuerzo y la profesionalidad de todos los servicios, empresas especializadas y voluntarios que han participado en las tareas para desencallar el buque, entre ellos el Consorcio de Bomberos de Gran Canaria, y conseguir finalmente remolcarlo hasta el muelle de Las Nieves, donde permanece atracado a la espera de evaluar los daños y proceder a su reparación.

DENUNCIAN QUE INMIGRANTES MAGREBÍES PROVOCAN GRAVES ALTERCADOS EN PLAYA DEL INGLÉS

Comparte esto:

Inmigrantes magrebíes están robando con violencia a residentes y turistas en Playa del Inglés, según han asegurado a este diario residentes de Los Molinos donde este lunes se produjo una pelea entre los inmigrantes.

La pelea se produjo en las inmediaciones de un locutorio de Los Molinos, donde diariamente estas personas acuden a enviar dinero a sus familias, y las colas, esperas, y robos entre los propios inmigrantes, han producido más de un altercado entre ellos.

Según han relatado los vecinos, la pelea de este lunes se produjo cuando uno de los migrantes robó a otro que se disponía a enviar dinero. Fueron los propios vecinos quienes alertaron a emergencias, que atendieron al agredido por una brecha en la cabeza en la que recibió unos 15 puntos.

Durante las ultimas semanas, son varios los robos con fuerza que han realizado un grupo de magrebíes, que se han adueñado de varias zonas como el Centro Comercial Jardín del Sol y en la calle Timple, para cometer estos delitos del que ya ha habido varios detenidos.

Maspalomasahora.com

JULIO CUENCA: «EL CABILDO HA CREADO UNA RED DE CLIENTELISMO COMO NUNCA SE HABÍA VISTO ANTES AQUÍ»

Comparte esto:

El arqueólogo Julio Cuenca denuncia una operación especulativa en el proyecto de la central eléctrica de Chira-Soria que, a su juicio, motiva el empecinamiento del presidente del Cabildo, Antonio Morales, en no replantear la obra.

Señala que son muchos los expertos que se han posicionado respecto a que el futuro de Canarias no pasa por infraestructuras de esas características, sino por la profundización en las energías fotovoltaicas. Los propios científicos, señala el arqueólogo, han dicho que Chira-Soria va a quedar obsoleta desde la inauguración.  Por ese motivo, un grupo de personas, entre los que se encontraba Cuenca, plantearon a Morales que paralizara cautelarmente el proyecto y lo sometiera a la consideración de un panel de expertos. En vista de que no recibían respuesta del presidente del Cabildo, hicieron pública su postura “y eso es lo que no me perdonó”.

La ecoisla y la especulación

“¿De qué ecoisla está hablando cuando lo que plantea es una hidroeléctrica y un tren que son demoledores?”, se pregunta Julio Cuenca, que considera que detrás de la infraestructura energética hay “un negocio impresionante montado” que aportará 5.000 millones a Red Eléctrica así como beneficios a otros promotores de operaciones urbanísticas. Afirma que en ningún lugar de Europa se permitiría una obra así sin someterla a la consideración de la ciudadanía.

Represalias y exclusión de Risco Caído

Cuenca señala que su exclusión del proyecto de Risco Caído obedece a una represalia por su posición contraria a Chira-Soria, aunque en este tiempo haya preferido mantener un “silencio total”: “Me sacaron del Risco Caído de una manera torticera, se habló de una fundación, donde íbamos a entrar a trabajar los profesionales, y ya estábamos estudiando los estatutos. Pero, de la noche a la mañana, sale Morales diciendo que va a crear un instituto donde solo pueden trabajar los funcionarios del Cabildo”. Asegura que Morales “no ha tenido ni la delicadeza” de agradecer el trabajo: “De la noche a la mañana me ha convertido en un enemigo de la institución”.

Miedo y clientelismo

Considera que, en Gran Canaria, “hay mucho miedo a perder los puestos de trabajo y las prebendas” que dependen del Cabildo, pues, a su juicio, “se ha creado una red de clientelismo como nunca se había visto antes aquí. Esto es lo que está sucediendo y esto no se puede permitir. Y después se le llena la boca hablando de un gobierno progresista de izquierdas”.

Fuente: Elespejocanario.com

ESCUCHA A JULIO CUENCA PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

UNA LEGIÓN DE PERIODISTAS Y PUBLICISTAS AL ESTILO SOVIÉTICO A LAS ÓRDENES DE MORALES SEGÚN EL PP

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha censurado hoy al presidente insular Antonio Morales por comenzar el año con un nuevo gasto de 4.663.145,36 euros (con IGIC), a razón de 3.200 euros diarios, para “la creación y puesta en marcha de un gigantesco aparato de propaganda y autobombo al más puro estilo soviético a fin de seguir vendiendo humo y comprando voluntades”.

Ante las crecientes críticas a su nefasta gestión, Morales ha decidido sacar a licitación el expediente XP1241/2020, cuyo objeto es “la contratación de empresas externas para apoyo técnico, asesoramiento, ejecución y seguimiento de programas de comunicación, campañas, acciones publicitarias, eventos y otros proyectos de comunicación y marketing por cuenta del Cabildo de Gran Canaria”.

Para el portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, “es vergonzoso e indecente que con 106.554 parados en Gran Canaria, casi 20.000 desempleados más que hace un año sin contar los trabajadores en ERTE, el Sr. Morales inicie el año del mismo modo que terminó 2020: despilfarrando otra millonada en marketing y publicidad en vez de destinar ese dinero a otras necesidades más acuciantes para los grancanarios”.

Contrato de dos años prorrogable otros dos más

El contrato, con un plazo de ejecución de dos años (prorrogable dos más), se divide en tres lotes: 1) Apoyo técnico al Gabinete de Prensa en servicios periodísticos, redacción de contenidos y gestión de relaciones con los medios (180.782,74€). 2) Desarrollo de estrategia, creatividad, diseño y producción de campañas de comunicación y acciones publicitarias (562.488,46€). 3) Planificación y contratación de medios, soportes y audiencias y evaluación de resultados (1.435.768,70€).

Para cada lote, el pliego establece una tabla de precios. Así, para el lote 1 se fija una retribución anual de 37.870,16€ destinada a la contratación de dos redactores senior a jornada completa. Y 9.699,77€ más de sueldo para un redactor senior más a media jornada. Los costes salariales ascienden a 14.673,50€.

En el lote 2, dentro de la tabla de referencia para creatividad, diseño y desarrollo de estrategia, se estipula un precio de 480€ por naming simple: creación de la identidad verbal de un evento o producto; 900€ por naming marca: creación de la identidad verbal de una marca; 1.650€ por creación o actualización de logotipo, incluido manual de identidad corporativa básico (con tres aplicaciones); 3.200€ por manual de identidad corporativa completo; y 500€ por generación de eslóganes/taglines.

Además, el encargo de un texto se cobra a 0,16€ por palabra; 680€ el copy de un vídeo o spot; 1.800€ por concepto creativo de campaña publicitaria; 480€ la adaptación  de banner formato HTML5; 2.800€ por vídeo motion graphic 20/30”; 270€ por diseño gráfico de anuncio para periódico; y 1.750€ por el diseño de acción promocional, evento, dinamización de redes sociales u otras acciones online y offline. Aparte, el precio por hora de la dirección estratégica se paga a 120€.

El precio del spot se fija en 35.000€ (con dos actores, música original y grabaciones en el exterior) y 8.000€ si se trata de un vídeo motion música librería. El precio de la cuña de radio (con dos voces y música de librería de 20 o 30”). El faldón de publicidad se fija en 120€ y el banner en tres formatos programados HMLS en 150€.

Por último, en el lote 3, el coste del servicio para el desarrollo de microsites y/o landing page (páginas web de aterrizaje en campañas) se paga a 3.500€ y 1.800€ la unidad, respectivamente. Mientras que para la contratación de medios, espacios y audiencias (compra programática) y de los proveedores externos necesarios para la prestación de los servicios comprendidos en el contrato se reservan otros 661.990,13 euros al año. 

En todos los casos, el pliego de contratación incluye además una comisión del 5% para la agencia adjudicataria, que estará obligada a guardar absoluta confidencialidad sobre la información proporcionada por el Cabildo, incluso una vez prestado el servicio.

Una legión de periodistas y publicistas a las órdenes de Morales

En cuanto al equipo de trabajo exigido por el Cabildo al adjudicatario, para el lote 1 se precisan tres periodistas con cinco años de experiencia y nivel salarial 3, que en conjunto deberán cubrir una dedicación anual de 4,125 horas. 

Para el desarrollo de estrategia, creatividad, diseño y producción de campañas de comunicación y acciones publicitarias (lote 2) se reclama un director de cuenta (que será responsable de la ejecución del contrato por parte de la empresa e interlocutor con el Cabildo); un planificador estratégico; un director creativo; un diseñador gráfico; y un redactor publicitario con destacada dedicación a proyectos de desarrollo de marcas y creación publicitaria.

Para el lote 3, dedicado a planificación y contratación de medios, soportes y audiencias y evaluación de resultados, se reclaman otro director de cuenta; un responsable de investigación y planificación de medios; un experto de investigación y planificación de medios digitales con categoría de Jefe de compra; y un diseñador/programador nivel salarial 4 con experiencia anuncios en formatos enriquecidos, programación HTML5 y desarrollo de landing pages.

Otros 700.000€ en 2020 para una agencia de publicidad ‘amiga’ del presidente

Cabe recordar que el pasado mes de agosto, utilizando la pandemia como excusa, Morales ya adjudicó a una agencia amiga, la misma que le llevó su campaña electoral, un contrato de 683.842€ sin publicidad ni concurrencia para la difusión de las medidas y actuaciones del Cabildo de Gran Canaria para hacer frente a la Covid-19, muchas de las cuales ni siquiera están consignadas en el Presupuesto 2021.

Al margen de estos dos nuevos contratos para externalizar el servicio de propaganda y publicidad de Presidencia, Morales cuenta con una directora general de Comunicación y varios asesores de confianza, además de disponer de un fotógrafo personal, equipo de grabación/edición de vídeos y gestores de redes sociales a su servicio las 24 horas del día los siete días de la semana.

Por último, el pliego técnico para la contratación del nuevo servicio de propaganda de Morales incluye otros muchos requisitos y necesidades que demuestran una vez más la fijación enfermiza del presidente insular por establecer un férreo control de la opinión pública e intentar narcotizar a la sociedad civil.

Lote 1:

  • Seguimiento informativo de la actividad diaria del Cabildo de Gran Canaria.
  • Redacción y publicación, en su caso, de contenidos informativos, entre ellos notas de prensa y convocatorias sobre la actividad del Cabildo de Gran Canaria, piezas para redes sociales y webs así como documentos e intervenciones u otros formatos que indique la dirección de comunicación del Cabildo de Gran Canaria.
  • Actualización periódica de las noticias de la web del Cabildo de Gran Canaria con revisión de contenidos semanal para comprobar que toda información requerida está visible, así que los enlaces y archivos funcionen.
  • Apoyo a la organización, en su caso, cobertura y presencia en las ruedas de prensa, eventos, charlas, conferencias, etc. Y otros encuentros con medios de comunicación en los que participe el Cabildo de Gran Canaria. Esta cobertura incluirá la elaboración y difusión en los medios de una nota de prensa que incluirá material fotográfico y grabación de cortes de audio si así se requiera.
  • Coordinación con otros gabinetes de comunicación institucionales.
  • Apoyo a la organización de ruedas de prensa y encuentros con los medios de comunicación.
  • Redacción de notas de prensa y convocatorias sobre la actividad del Cabildo de Gran Canaria.
  • Otras prestaciones anexas y complementarias.
  • Las reuniones de coordinación se celebran en la sede del Cabildo de Gran Canaria en Las Palmas de Gran Canaria y en idioma español.

Lote 2:

  • Coordinación y apoyo técnico para el desarrollo de los programas de comunicación determinados por el Cabildo de Gran Canaria en el documento Líneas Estratégicas de Comunicación Institucional 2021-22: identificación de necesidades, planificación de recursos, plazos y presupuesto y otras prestaciones anexas y complementarias.
  • Gestión de campañas de comunicación y acciones publicitarias en medios, incluyendo la creatividad, el diseño generación y la producción de piezas y contenidos de carácter gráfico, redaccional y audiovisual. El adjudicatario está obligado a atender encargos urgentes de creatividad y diseño gráfico solicitados con un mínimo de 24 horas de antelación a la entrega.
  • Producción y ejecución de otras acciones: eventos, medios propios u otras.
  • Redacción y supervisión de contenidos publicitarios y de textos para folletos u otro material online u offline que se ajusten a la estrategia marcada por el Cabildo de Gran Canaria.
  • Seguimiento, control y elaboración de memorias sobre la ejecución de las campañas de comunicación y acciones publicitarias realizadas.
  • Servicio de creación y diseño gráfico, incluyendo encargos urgentes solicitados con un mínimo de 24 horas antes de la entrega.
  • Las reuniones de coordinación se celebrarán en la sede del Cabildo de Gran Canaria en Las Palmas de Gran Canaria y en idioma español.

Lote 3:

  • Planificación y contratación de medios, soportes y audiencias (compra programática) mediante las fórmulas más eficientes en cada caso. Que se necesiten para la ejecución de campañas de comunicación y acciones de comunicación, a través de la elaboración y ejecución de planes de medios. Los planes en medios serán validados por la entidad, se desarrollarán en función de los objetivos y públicos marcados por el Cabildo de Gran Canaria bajo la premisa de optimizar la inversión y conseguir la máxima eficacia; y serán validados por la entidad.
  • Desarrollo de los microsites y/o landing pages en aquellos casos en los que el Cabildo de Gran Canaria considere que es necesario producirlas para dotar de coherencia a los planes de medios con el fin de la mejor consecución de los objetivos perseguidos.
  • Compra de espacios publicitarios para anuncios y comunicaciones recurrentes, como son esquelas, información sobre obras, etc.
  • Seguimiento, medición y evaluación de las campañas con el objetivo de garantizar la consecución de sus objetivos y optimizar el retorno de la inversión, así como la elaboración de los informes correspondientes a cada una de las acciones que se lleven a cabo.
  • El asesoramiento, investigación de medios y elaboración de los informes cuando el Cabildo de Gran Canaria así lo requiera.
  • Corresponderá al adjudicatario realizar todas las prestaciones necesarias para la ejecución de cada campaña o acción en concreto, incluyendo todas las prestaciones accesorias que se deriven de las mismas.
  • El contratista deberá disponer de una plataforma tecnológica homologada para la gestión, control y la correcta entrega de las creatividades correspondientes (producidas/adaptadas) a los medios contratados.
  • En el caso de que los materiales creativos y contenidos sean producidos por los propios soportes/medios, el adjudicatario será responsable del control de calidad técnico de las piezas, contenidos, creatividades y artes finales a fin de garantizar la correcta ejecución de la campaña publicitaria.

Las reuniones de coordinación se celebrarán en la sede del Cabildo de Gran Canaria en Las Palmas de Gran Canaria y en idioma español.

PP-AV DENUNCIA QUE LAS MEDIANÍAS DE TIRAJANA ABANDONADAS LOS 365 DÍAS DEL AÑO

Comparte esto:

PP-AV denuncia el total abandono de los vecinos de medianías de San Bartolomé de Tirajana tras las lluvias. En su paso por Canarias de la tormenta Filomena, nuestro municipio ha sido agraciado por la abundante lluvia que ha caído sobre todo en las medianías, pero también, las mismas han provocado grandes destrozos: desprendimientos y correntias caudalosas.

Los vecinos de las medianías y sus diferentes barrios no han tenido la misma suerte, porque se han sentido totalmente abandonados y han estado completamente sólos en la recuperación de las carreteras y habilitando los alrededores de sus viviendas para poder acceder a ellas.

En su mayoría han tenido que buscarse la vida literalmente con maquinaria y herramientas prestadas para poder trabajar y llegar a sus casas.

Muchos de ellos se han visto en peligro por el estado en el que se encontraban las zonas a adecentar.
El cuatripartito de San Bartolomé de Tirajana vuelve a desatender a los vecinos de la zona alta de nuestro municipio cuando más lo necesitan.

Lo hicieron en la celebración de las fiestas del patrón y co-patrón, en las celebraciones navideñas como la cabalgata de Reyes y ahora que el agua les jugaba una mala pasada y era de extrema necesidad sentir que sus gobernantes estaban ahí para ayudarles.

El Ayuntamiento que los representa ni está ni se le espera. ¿Hasta cuándo 17 concejales de este cuatripartito van a seguir dando de lado a nuestra gente?

PHOTO-2021-01-08-17-23-50_4

Image 1 De 5

CAOS EN LA TESORERÍA GENERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Comparte esto:

Se informa a los medios de comunicación de la situación que están padeciendo el personal de Seguridad Privada que prestan sus servicios en la Tesorería de la Seguridad Social de Las Palmas ante las medidas de Prevención ante el Covid 19 que se han adoptado para el personal funcionario de estas instalaciones.

Ante la necesidad de cita previa y la falta de atención directa al público por personal cualificado para las diferentes consultas de la ciudadanía, se está generando prácticamente a diario, momentos de tensión con el personal de Seguridad Privada que se ven ejerciendo labores de información, lo cual no es su cometido y lo peor es que ejercen labores de contención a puerta cerrada ante el descontento ciudadano con intervención en ocasiones de Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad para calmar los ánimos.

Exigimos que se establezca un protocolo de atención al público por parte de la Dirección Provincial del INSS-TGSS, para dar respuestas o bien información a los ciudadanos que se agolpan diariamente en la puerta sin cita previa, donde el personal de seguridad, realicen sus funciones conforme a la Ley de Seguridad Privada, ejerciendo la protección de personas y bienes en los lugares o establecimientos donde presten servicios, sin degradar su imagen y dignidad profesional, dado que los mismos, realizan la función de llamar por horas a las personas citadas y procediendo al cierre de puertas, una vez acceden los mismos, mostrando con dicha actuación, una imagen represiva en las circunstancias actuales.