PP-AV CONSIDERA QUE «AL CUATRIPARTITO DE SBTM LE FALTAN LUCES Y BOMBILLAS»

Comparte esto:

PP-AV ha denunciado en varias ocasiones la desidia de este cuatripartito con respecto al alumbrado de San Bartolomé de Tirajana, problema que no terminan de entender y que además sacan pecho para defender, diciendo que” han comprado bombillas a través del Consorcio de rehabilitación turística”.

“Reducir el problema del alumbrado público al reparto de bombillitas en unos lugares de interés es sinónimo de las pocas miras de futuro que tiene este gobierno cuatripartito”. Afirmó la portavoz, Elena Álamo en este comunicado. “Por un lado, tardan más de un año en arreglar apagones sufridos en nuestro municipio y los que quedan por solucionar, pero por otro se encargaron de llenar al municipio de bombillas de colores por Navidad que en muchos casos, no funcionaban ni la mitad”.

Pero volviendo a lo que nos ocupa, el problema es más grave de lo que parece. El problema es estructural y sobre todo de legalidad, ya que en muchas zonas no pasan las correspondientes OCAS y no está legalizado.

Esto, se podría haber solventado con voluntad política e iniciativa porque PP-AV dejó un proyecto integral para la concesión y gestión del alumbrado público. Proyecto aprobado y con partida presupuestaria, tan sólo pendiente del último escalón de la licitación. Su cometido incluía el servicio de legalización, mantenimiento y conservación del alumbrado municipal. También incluía el alumbrado en las fiestas municipales. En definitiva, un proyecto que supone un antes y un después, llevándonos como se merece nuestro municipio, al siglo XXI.

En el pleno del 3/2/2017 se aprobó el inicio del expediente y el anteproyecto para la gestión indirecta de servicio de alumbrado y se autorizó el gasto para sacar la concesión en el 2019. Pero llega el gobierno cuatripartito y se lo carga sin argumentos de peso en octubre del 2019.

Un cuatripartito de progreso que no valora el trabajo bien hecho por el grupo anterior y que insistimos carece de miras para querer que nuestro municipio no siga avanzando. “Lo lamentamos una vez más porque nuestros vecinos son los que siguen sufriendo las consecuencias de su nefasta gestión. El cuatripartito no tiene un plan pensado ni aprovecha lo que piensan otros”, recalcó Elena Álamo. PP-AV quiere pasar una hoja de ruta de algunas de esas zonas y calles donde hay carencia de alumbrado público… para que por lo menos no tengan excusas y no digan que no las conocen y se pongan a trabajar!

Aquí les marcamos parte de los deberes que tienen que hacer… recalcamos sólo parte.

– Tunte y sus barrios: c/ Bellavista, c/ Partera Lolita Medina, La Montaña, Risco Blanco, Taidía.

– Fataga – Tablero: c/ Buenos Aires, Avenida del Barranco, c/ Guayanas, c/Brasil

– San Fernando: Avenida Tunte, c/ Lanzarote, c/ Santa Brígida, Avenida Tirajana.

– San Agustín – Pajar: c/Manuel Expósito, Avenida de la playa

– Castillo del Romeral: c/ Nuestra Señora de Guadalupe, c/Juan Ortega Guedes.

– Aldea Blanca: c/ Guayedra, c/ Manuel Hernández López, c/ Encarnación Hernández Quintana, c/ Adargoma.

– Playa del Inglés: Avenida de España

Faltan muchísimos más que harían esta lista interminable.

5

Image 1 De 4

SITCA ARRASA EN LAS ELECCIONES SINDICALES DEL SERVICIO DE LIMPIEZA EN GÁLDAR

Comparte esto:

Sin pausa pero sin prisa, como se hacen las cosas bien hechas, SITCA continúa pasito a pasito incrementando su representatividad entre los trabajadores de Canarias, al tiempo que reforzamos nuestra presencia en sectores económicos importantes como el que nos ocupa, en este caso un servicio municipal de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos Sólidos, cuya concesión recae en la empresa Santana Cazorla.

Se da la circunstancia, una vez más, de que era la primera vez que nos presentábamos a elecciones en este centro de trabajo, situado en la ciudad de Gáldar, y aún así, hemos obtenido una abrumadora mayoría que ha barrido al resto de opciones sindicales, dejando a SITCA con el 100% de los representantes sindicales, lo que deja bien a las claras el nivel de respaldo que ha logrado nuestra candidatura.

Y no ha sido fácil, porque como ya viene siendo habitual, por desgracia, hemos tenido que luchar contra las presiones y obstáculos que puso la empresa para que los trabajadores pudieran ejercer sin cortapisas sus derecho a la libre elección sindical. Por suerte, la firmeza y decisión de los trabajadores, y su inquebrantable voluntad de votar por una Central Sindical como SITCA, que les garantice la lucha por sus derechos laborales y sociales, hicieron estériles los esfuerzos patronales.

Con esta incontestable victoria, SITCA refuerza su línea de crecimiento en el sector de la limpieza viaria y la recogida de residuos sólidos de Canarias, un sector a menudo en manos de concesiones a empresas privadas, donde se manejan importantes presupuestos de dinero público, y donde no siempre son respetados los derechos de los trabajadores.

Queremos dar las gracias a toda la plantilla por la confianza depositada en SITCA, prometerles que su confianza no será en balde, y que asumimos la enorme responsabilidad que ello conlleva. También queremos felicitar a los compañeros de la candidatura por el gran resultado obtenido a pesar de todas las adversidades, sin duda ha sido un gran trabajo.

GLORIA CABRERA EXIGE AL CABILDO QUE GARANTICE LA SEGURIDAD EN LAS CARRETERAS Y ELIMINE LOS PUNTOS NEGROS

Comparte esto:

El Grupo Coalición Canaria-Unidos por Gran Canaria en el Cabildo de Gran Canaria ha mostrado su preocupación por la seguridad de las carreteras de la isla dependientes de la Institución Insular ante los accidentes diarios que se producen en las vías.

En este sentido, la consejera de CC-UxGC, Gloria Cabrera, preguntó al  grupo de gobierno del Cabildo Insular en el último pleno si la Consejería del ramo, dirigida por el socialista Miguel Ángel Pérez, cuenta con un informe donde se recojan los puntos negros o tramos de riesgo e instó al consejero a solventar el problema a la mayor brevedad posible.

“Entendemos que la seguridad de nuestras vías debe ser una prioridad para este gobierno insular, ya que de ello depende salvar vidas. La isla tiene muchos puntos negros en las carreteras que aún no se han solucionado, y la seguridad de los grancanarios y grancanarias no está garantizada. El Cabildo debe ponerse manos a la obra para solucionarlo cuanto antes y entendemos que, en este caso, no pueden excusarse en la falta de recursos, porque, de ser así, instarían al Gobierno de Canarias para que exigiera al Estado el cumplimiento del convenio de carreteras, del que solo se han ejecutado 100 millones de los 1.000 millones que debe a esta tierra, tal y como exigimos desde nuestra formación política”, señaló Gloria Cabrera.

La consejera advirtió que en la carretera GC-102 (El Calero) cientos de vehículos realizan diariamente un cambio de sentido a la puerta de un colegio con más de 500 menores. “Una maniobra peligrosa que en cualquier momento puede suponernos un disgusto grave”, afirmó. Otro ejemplo es la carretera GC-101 dirección a La Pardilla, por donde discurren miles de coches ya que se trata de una vía de tránsito para diferentes municipios. “Esta carretera no reúne los requisitos necesarios para la seguridad de la vía y entendemos que, mientras se buscan otras alternativas, es prioritario acondicionarla adecuadamente”, indicó.

 

GLORIA CABRERA CRITICA EL INCREMENTO DE LA TASA DE DEPURACIÓN DE AGUA PARA LOS AYUNTAMIENTOS

Comparte esto:

Gloria Cabrera, consejera del grupo CC-UxGC en el Cabildo de Gran Canaria, lamenta que la institución insular apruebe definitivamente la tasa de depuración que elevará el coste para los ayuntamientos afectados en más de un 30% y destaca que esta subida podrá repercutir posteriormente en la factura de un bien de primera necesidad, como es el agua, a la ciudadanía de los municipios afectados.

A pesar de los cientos de millones que el Cabildo de Gran Canaria posee en los bancos y tras no atender las alegaciones recibidas a este expediente, la consejera nacionalista resalta que el grupo de gobierno de la institución insular no haya tenido la visión y la sensibilidad para paralizar el expediente donde se aprueba la tasa y la Ordenanza Fiscal de la depuradora de Jinámar.

Esto supondrá, en algunos casos, un coste de casi 500.000 euros anuales más que harán que “en estos momentos en los que estamos inmersos en plena pandemia, donde las instituciones locales son la primera puerta de entrada de la ciudadanía y que además han visto aminorados sus ingresos, tendrán que plantearse y verses forzados a subir la factura del agua a la ciudadanía, lo que repercutirá en muchos casos en grandes dificultades por parte de la misma para afrontar este bien de primera necesidad” expresaba la consejera.

Por último, Cabrera recuerda la disparidad que existe en el coste de depuración por parte de Cabildo que subirá con esta nueva tasa a 0’68 céntimos por metro cúbico mientras que los ayuntamientos realizan este mismo servicio por 0’19 céntimos el metro cúbico.  por lo que solicita la paralización de esta tasa mientras dure la situación de pandemia y sus drásticos efectos.

TABLA-EJEMPLO

Image 1 De 1

SITCA SE CONVIERTE EN LA PRIMERA FUERZA SINDICAL EN EL GRUPO BONNY

Comparte esto:

Con este último resultado en el empaquetado de Arinaga perteneciente al Grupo Bonny, alcanzamos los 78 delegados, a más de 50 del siguiente sindicato de los seis que hay en el Grupo.

El crecimiento de SITCA en el sector agroalimentario de nuestro archipiélago continúa imparable tras las últimas elecciones celebradas el pasado 19 de marzo en el Centro de Trabajo de empaquetado de tomas de Arinaga, perteneciente al Grupo Bonny, y que es el más grande y el de mayor facturación de Canarias.

Era la primera vez que concurríamos a elecciones en este lugar, y hemos obtenido un gran resultado que nos sitúa como segunda fuerza sindical en este Centro, con una gran respaldo de votos y delegados que ha superado todas las expectativas.

Con este resultado, nuestra Central Sindical refuerza su posición dentro del Grupo Bonny, donde contamos con 78 delegados, más del triple que la siguiente opción sindical. Igualmente se ve reforzada nuestra posición dentro del sector agroalimentario de Canarias, que es estratégico para nuestras islas por su importancia en nuestras exportaciones, por su contribución a la economía isleña y por el número de puestos de trabajo que dependen del mismo.

Desde aquí queremos agradecer el apoyo y la confianza otorgada a nuestras diez candidatas en estas elecciones sindicales, y a ellas agradecerles también su gran labor e intenso trabajo denodado para lograr este gran resultado y el respaldo de tantas compañeras y compañeros de trabajo. Felicidades y a seguir en la lucha.

EL CARNAVAL INTERNACIONAL DE MASPALOMAS EN EL OLVIDO

Comparte esto:

Con el sabor en la boca todavía de un carnaval no disfrutado, pero  con la satisfacción del trabajo bien hecho en el pasado y la esperanza de seguir apostando por el futuro, PP-AV quiere compartir esta reflexión sobre la oportunidad perdida. Ya lo decíamos con anterioridad en una nota de prensa que titulábamos “Maspalomas, paralizada no aprovecha su carnaval para ilusionar al turismo europeo”. “Nos entristece que no haya habido ninguna iniciativa, ni siquiera una pizca de voluntad para realizar algún acto que sirviera para demostrar que nuestro carnaval sigue vivo”, afirmó la portavoz del grupo político municipal PP-AV Elena Álamo Vega.” Ciudades como Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria o Telde, incluso los municipios de Santa Lucía y Mogán planificaron alternativas que han tenido gran repercusión”.

San Bartolomé de Tirajana no se merece que la única acción llevada a cabo por su carnaval sea la de elegir su temática producto de una escasísima participación.

Tampoco se merece que las fechas de su carnaval no estén fijadas, cuándo es importantísimo de cara a su promoción. Los festivos municipales están claros: 25 de julio Santiago y 24 de agosto San Bartolomé y el viernes de carnaval,  Día  del Turista, históricamente se convierte en festivo cuando alguno de los anteriores cae en domingo.

PP-AV quiere  recalcar que desde el 2012 al 2019 el control y gestión del carnaval lo llevaba directamente el Ayuntamiento. Recuperar la confianza en nuestro carnaval, nos llevó trabajo y dedicación. Recordamos que para nuestra primera edición, la del 2012, se realizaron múltiples reuniones para restablecer la confianza perdida. Los drags no querían participar, las empresas no querían patrocinar, ni siquiera la presentación de alguna candidata a reina…acto que llegó a  peligrar. Se debían premios  y todo era un auténtico caos.

Con este panorama, nos pusimos a trabajar porque el Carnaval  Internacional  de Maspalomas necesitaba recuperar su esplendor y reconocimiento y gracias a un gran equipo de trabajo humano, con gran dedicación y altamente cualificado se consiguió!

Sin embargo, muchas son las acciones que quedan por aclarar sobre el carnaval 2021 celebrado por el cuatripartito, donde las empresas han sido las que han gestionado el carnaval sin ningún procedimiento administrativo. Los premios de esta edición 2021 se deben todavía a los ganadores,  entre otras cuestiones que habrá que seguir desvelando sobre pagos pendientes.

San Bartolomé de Tirajana se merece el máximo respeto en la planificación de su carnaval puesto que es el mayor evento que nos representa como destino turístico.

En el pasado se trabajó con rigor para que la dirección artística, contratación artística y dirección técnica, estuviese dirigida siempre por empresas solventes dentro de nuestro municipio y por encima de todo por grandes profesionales, que cooperaron para dejar nuestro carnaval en lo más alto.

Una vez más, les decimos que se pongan a trabajar, a gestionar y no mareen la perdiz. No sigan  paralizando la proyección de nuestro municipio. Con ustedes San Bartolomé de Tirajana no avanza!

JUAN CARLOS HERNÁNDEZ ATTA (AV): «RETOMAMOS EL TRABAJO POR LOS BARRIOS»

Comparte esto:

El sábado (13 de marzo) se cumplió un año de la declaración del Estado de Alarma en España. La pandemia de la COVID-19 ha provocado consecuencias devastadoras a nivel humanitario, social y económico, que nos han afectado a todos y a todas en mayor o menor medida. Desde 1918, con la llamada Gripe española, no se recordaba una pandemia de estas dimensiones (si bien aquella acabó con la vida de entre 40 y 50 millones de personas en todo el mundo).

En este contexto y con las limitaciones de movilidad impuestas para frenar al virus, nuestra actividad como grupo político también se ha visto seriamente afectada. Suspendimos nuestras reuniones y asambleas y, también, las visitas a los barrios (en las que siempre buscamos estar en contacto con nuestros vecinos y vecinas, para conocer sus demandas o problemas). Una decisión difícil, pero que adoptamos por responsabilidad. Los expertos en la lucha contra el virus han insistido durante todo este tiempo que la distancia social y el uso de la mascarilla se han mostrado como las dos medidas más eficaces para luchar contra el virus. Así que, a la hora de decidir entre mantener nuestra actividad en la calle o responsabilidad colectiva, lo tuvimos muy claro.

A pesar de la supresión de las visitas a los barrios, hemos continuado con nuestra labor informativa (en nuestras redes sociales) y de fiscalización en los plenos. Presentamos una moción para llevar a cabo una revisión de los recibos de agua cobrados durante el confinamiento (debido a un exceso de facturación), presentamos otra moción para evitar la reducción de plantilla y los servicios de Correos en Valsequillo. Y, para este mes de marzo, llevaremos una nueva moción para instar al Gobierno de Canarias a que el servicio de Hospitalización a Domicilio llegue a Valsequillo y a toda Canarias. Hemos formulado más de cuarenta preguntas en los plenos celebrados hasta ahora y demandado informes de fiscalización, por ejemplo, sobre el servicio de limpieza. También hemos presentado escritos con las demandas que nos han trasladado nuestros vecinos y elaborado 37 propuestas para el presupuesto de 2021.

Y es cierto, como me han comentado algunas personas, que durante este año la tarea de fiscalización al grupo de gobierno por parte de los concejales de Asamblea Valsequillera la hemos hecho con un tono bajo. Frente al espectáculo deplorable que hemos vivido a nivel nacional, con el gobierno y la oposición enfrentados por la gestión de esta pandemia, cuando más de mil personas fallecían cada día (en los peores momentos), mientras hacían oídos sordos a demanda de la población de unidad política frente a la crisis, en Valsequillo, nosotros optamos por la responsabilidad. Los concejales de Asamblea Valsequillera trabajamos siempre para intentar solucionar los problemas de nuestros vecinos y vecinas, no para crearlos.

Con la llegada de las vacunas contra la COVID-19 la situación comienza a mejorar y parece que, progresivamente (y sin descuidar las medidas de prevención), vamos a ir recuperando la tan ansiada normalidad. Si los planes del Gobierno y los suministros de vacunas lo permiten, a finales de verano podría estar vacunada el 70% de la población. Con estos datos y previsiones, los concejales de Asamblea Valsequillera creemos que toca recuperar el trabajo por los barrios, de forma progresiva y respetando siempre las indicaciones que fijen las autoridades sanitarias. Nuestras asambleas, de momento, las seguiremos haciendo a través de videoconferencia, al no estar permitidas las reuniones.

Entiendo y acepto, como portavoz del grupo municipal Asamblea Valsequillera, todas las críticas y la disparidad de opiniones que puedan tener algunas personas por la línea de actuación que hemos seguido, pero la política-servicio, tal y como la entendemos en Asamblea Valsequillera, consiste en hacer en cada momento aquello que más beneficia a nuestro pueblo, no a nuestro partido.

A partir de ahora, toca ir recuperando (progresivamente) las actividades que hemos aparcado por la pandemia y volver a estar todo lo cerca que nos sea posible de nuestros vecinos y vecinas, en función de las normas que fijen las autoridades sanitarias.

No quiero acabar estas líneas sin agradecer y felicitar a toda la población de Valsequillo su compromiso ejemplar en esta batalla frente a la COVID-19. La responsabilidad en el cumplimiento de las normas ha posibilitado que el número de casos en nuestro pueblo haya sido muy bajo. Una felicitación que hago extensiva a todos los/las profesionales de sanidad  por su heroísmo en esta crisis, al personal del Centro de Salud de Valsequillo y, por último, a todas y todos los trabajadores de profesiones esenciales que durante el confinamiento permitieron que no nos faltase de nada. Ellos y ellas también fueron y son nuestros héroes.

Todo nuestro ánimo y cariño a las personas que ha perdido a algún familiar durante este tiempo y a quienes siguen padeciendo las duras consecuencias económicas y sociales provocadas por esta crisis. Nuestro mayor deseo es que la recuperación llegue lo antes posible a todas las empresas, a todos los hogares y a todas las personas.

Juan Carlos Hernández Atta, portavoz de Asamblea Valsequillera

VICTORIA ROSELL Y CARLOS SOSA A JUICIO HOY POR EL DESPIDO DE SU EXEMPLEADA DEL HOGAR

Comparte esto:

La delegada del Gobierno para la Violencia de Género, la juez Victoria Rosell (Podemos ), y su pareja el periodista, Carlos Sosa, deberán hoy comparecer en el juicio por presuntamente despedir de manera irregular a su asistenta del hogar, Simona Chambi, quien ha denunciado que, durante meses, estuvo trabajando para ellos sin contrato y cobrando en “dinero negro”. Federico Vicente, abogado de Simona Chambi –la empleada doméstica de origen boliviano que trabajó en el chalet adosado de Rosell en Las Palmas de Gran Canaria– interrogará a Victoria Rosell y a su pareja de hecho si acuden a este juicio, después de que la juez sustituta y de refuerzo del Juzgado de lo Social 7 de Las Palmas, mediante una providencia que tiene fecha 15 de febrero, determinara la fecha del juicio. En este auto se advierte a las partes que deben concurrir “con los medios y las pruebas de que intenten valerse” y que no se suspenderá el juicio oral por la no incomparecencia de las partes.

Se señala, además, que los demandados pueden hacer un Apud acta, un apoderamiento ante su abogado o procurador para que lleguen a un acuerdo con la demandante y no acudir en persona al juicio. Al tratarse de temas domésticos, lo lógico es que vayan al juicio porque solo ellos pueden contestar sobre lo ocurrido.

Rosell y Sosa fueron demandados por despido “improcedente” o “nulo” después de que Chambi fuera despedida el pasado 26 de mayo, cuando se recuperaba de una operación de cataratas, de la que había sido intervenida en el Hospital Doctor Negrín de la capital canaria.

La empleada de hogar, comenzó a trabajar “en negro” –ilegalmente– para la magistrada en septiembre de 2011 y por espacio de cinco meses, estando ilegal en España, según el abogado de la demandante, contraviniendo el artículo 311 bis del Código Penal, que castiga con pena de prisión de 3 a 18 meses o multa de 12 a 30 meses, a quien “de forma reiterada, emplee o dé ocupación a ciudadanos extranjeros que carezcan de permiso de trabajo”. Simona Chambi se plantó y le dijo que se marcharía si no le hacía un contrato, esencial para regular su situación en España, relata el abogado en la demanda laboral en Confilegal.

La retribución pactada fue de 500 euros brutos al mes que, descontando los gastos de Seguridad Social se quedaron en 430 euros por un contrato indefinido.

Jamás la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género le entregó nómina alguna, dice. En 2014, la trabajadora solicitó la nacionalidad española, según el expediente 1378/12014, que se tramitó en el Registro Único de Las Palmas.

Ese mismo año, Simona Chambi tuvo que regresar a Bolivia por problemas familiares por lo que solicitó la baja voluntaria del contrato. La magistrada y el periodista siguieron manteniendo el contacto con su exempleada, hasta convencerla de que volviera a España para seguir trabajando con ellos, porque otras empleadas que estaban probando en su ausencia no duraban ni dos meses, trabajando en una casa tan grande.

Simona Chambi regresó a España en agosto de 2015, nueve meses más tarde.

Según su abogado, la señora fue empleada por la magistrada, otra vez, “en negro”, hasta que volvió a plantarse. El 12 de noviembre de 2015 le hicieron un nuevo contrato, que “firmó sin leer” y del que nunca le entregaron copia alguna. En 2017 le modificaron el contrato. Sosa sustituyó a Rosell en el papel de empleador.

“Solo a partir de insistir desde el año de 2017 le entregó nóminas, aunque seguía recibiendo instrucciones de su primera empleadora en los labores de limpieza de la misma casa en la que empezó a realizar su actividad profesional desde 2012”, dice la demanda.

La Provincia-Dlp

 
 

GLORIA CABRERA: «GRAN CANARIA REQUIERE DE GESTIÓN, GESTIÓN Y MÁS GESTIÓN PARA RESPONDER A LA CIUDADANÍA»

Comparte esto:

En la toma de posesión de la teldense Gloria Cabrera (CC-UxGC), llevada a cabo en el pleno del Cabildo de Gran Canaria, la nueva consejera insular quiso reflejar su compromiso, responsabilidad y honor por representar a la isla de Gran Canaria y sus 21 municipios, donde resaltó “que desde hoy quiero ponerme a disposición de los más de 800 mil grancanarios y grancanarias”.

Cabrera mostró su gratitud a trabajar por y para esta isla, más si cabe desde los momentos tan duros que se vive en la misma por esta desoladora pandemia. Destacó que Gran Canaria requiere más que nunca de vocación de servicio, compromiso y mucha gestión desde todas sus instituciones donde el Cabildo Insular, como velador de su desarrollo,  debe estar al servicio de toda la ciudadanía y sobre todo, de quienes peor lo están pasando en estos momentos tan difíciles. “Y desde luego ahí siempre me encontrarán”, afirmaba la nueva consejera.

No quiso pasar la oportunidad para hacer una reflexión e instar a la responsabilidad de todas y cada una de las mujeres y hombres que conforman la honorable corporación insular, para lograr y volver a recuperar la verdadera humanidad y justicia social como sendas del crecimiento de la isla de Gran Canaria y donde en algún momento se ha perdido. “Hoy vivimos en nuestra tierra un verdadero drama social sin que nadie ponga cordura a esta sin razón. Busquemos y encontremos la senda para no abandonar a ningún ser humano”.

Por último, la consejera destacó que Gran Canaria es una isla solidaria, próspera, humanitaria, culta, deportiva, turística, respetuosa con el medio ambiente, y no puede mirar para otro lado. Sumando a todo el sector social, económico, entidades de toda índole, instituciones y la ciudadanía en general, Gloria Cabrera finalizó afirmando y adquiriendo “el compromiso para que Gran Canaria recupere la prosperidad necesaria y que los logros alcanzados en este salón de plenos sean el éxito de una isla que tanto necesita acompañamiento, altura de miras y sobre todo, comprensión a la realidad que piden y exigen sus habitantes”.

GLORIA CABRERA (CC), TOMA POSESIÓN COMO CONSEJERA INSULAR

Comparte esto:

Coalición Canaria Telde traslada su felicitación a la militante nacionalista de nuestra organización, Gloria Cabrera, por su nombramiento y toma de posesión como consejera del Cabildo de Gran Canaria. La teldense sustituirá a la también compañera de partido Aurora Moreno, tras su renuncia al cargo el pasado mes de febrero.

La organización nacionalista teldense destaca su amplia experiencia en política en la que ha demostrado su valía en la gestión pública en el municipio de Telde, donde ocupó diversos cargos públicos, como teniente de alcalde, concejala de Urbanismo y Patrimonio, Igualdad, Playas, Servicios Sociales, Participación Ciudadana y Solidaridad, desarrollados estos con solvencia desde 2007 hasta 2019, y consiguiendo avances muy importantes para la ciudad.

Asimismo, Coalición Canaria Telde pone en valor su valía en el ámbito social y comunitario, herramientas que le acompañarán en el nuevo cargo que ahora desempeña.  Cabe mencionar la relevancia de su actual posición en la institución, en donde forjará un sólido puente de unión entre nuestro municipio y el Cabildo, y en donde defenderá los derechos de esta ciudad y de la isla de Gran Canaria en general.

En nombre de la organización nacionalista de Coalición Canaria en Telde le deseamos todo el éxito en su labor institucional, pues su buen hacer se verá reflejado en el logro de avances para nuestra ciudad y la isla de Gran Canaria.