ALEJANDRO RAMOS DESTACA EN LA COMISIÓN OPERATIVA DE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO CELEBRADA EN GRAN CANARIA

Comparte esto:
El director de Trabajo del Gobierno de Canarias y Secretario General del PSOE de Telde, Alejandro Ramos, participó en la Comisión Operativa de la Inspección de Trabajo en Gran Canaria celebrada este viernes. En el encuentro han participado también la consejera regional de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, la directora de la ITSS, Carmen Collado, el viceconsejero regional de Empleo, Gustavo Santana, así como la subdirectora general para la coordinación del sistema de Relaciones Laborales, Irene Marín Luengo, y el director territorial de la ITSS en Canarias, Francisco Guindín.
 
Alejandro Ramos indicó al respecto que «hemos celebrado hoy la Comisión Operativa de la Inspección de Trabajo en Gran Canaria. Se trata del encuentro anual de coordinación y cooperación entre Gobierno de Canarias y el Estado para analizar las actuaciones en el año 2021 y fijar la hoja de ruta en el 2022. Será nuestra hoja de ruta apostar por una calidad en el empleo, con lo salarios legalmente establecidos, una sociedad igualitaria y sin riesgos ni accidentes laborales en Canarias».
 

Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) ha realizado más de 42.000 actuaciones en Canarias entre enero y noviembre de este año, según se desprende de los datos aportados este viernes en el encuentro de coordinación del control público en las relaciones laborales entre la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno canario y la ITSS.

En el marco de este encuentro de la Comisión Operativa Autonómica de la ITSS, la consejera regional de Economía, Conocimiento y Empleo, Elena Máñez, y la directora de la ITSS, Carmen Collado, han analizado los retos laborales ante la actual reactivación del mercado laboral, «pendiente de la completa» normalización de la crisis sanitaria debido al Covid-19 y en sintonía con el «crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible» mediante el empleo pleno y productivo como el trabajo decente de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Así, se expone que las acciones específicas ante la enfermedad por coronavirus, tales como el control público sobre las medidas sanitarias en los centros laborales o los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) han marcado la actividad de la ITSS, según ha informado el Gobierno regional en nota de prensa.

En este sentido, de las más de 42.000 acciones realizadas por Inspección de Trabajo en Canarias entre enero y noviembre, 13.295 intervenciones se centraron en el área de prevención de riesgos laborales, con 7.010 requerimientos y 714 infracciones con dos millones de euros en sanciones; y 7.130 acciones fueron en el ámbito de empleo y relaciones laborales, con 1.594 requerimientos, 2.044 infracciones con 1,8 millones en sanciones y la transformación de 4.355 contratos temporales fraudulentos en vínculos indefinidos.

Asimismo 20.023 actuaciones se centraron en Seguridad Social, economía irregular y trabajo de personas extranjeras con 1.571 infracciones por siete millones en sanciones y 32 millones en liquidaciones al aflorar un total de 2.092 empleos.

 

VALSEQUILLO DEVUELVE UN MILLÓN DE EUROS DESTINADO A LA MEJORA DEL ALUMBRADO PÚBLICO

Comparte esto:

“El ayuntamiento dispuso de un millón de euros, de la UE, para cambiar todas 2149 de las 2496 luminarias del municipio, pero tuvo que devolver el dinero por su incapacidad para gestionar el proyecto” denuncia el líder de la oposición.

Las tan ansiadas lluvias que comienzan a empapar nuestros campos en otoño, para llenarlos de vida y convertirse en el mejor de los regalos para nuestros agricultores, se convierten en un problema para nuestro municipio, debido a la caída del alumbrado público.

En el último pleno ordinario, celebrado el pasado jueves, el concejal Gregorio Peñate, informaba de que la noche anterior había sido la primera sin incidencias, en quince días. Un dato que ofrece una idea del lamentable estado en el que se encuentra un servicio que es responsabilidad exclusiva del ayuntamiento.

“Este gobierno ha dispuesto de un millón de euros de la Unión Europea para cambiar 2149 de las 2496 luminarias del municipio y sustituirlas por otras de bajo consumo, pero han tenido que devolver el dinero por su incapacidad para la gestión. Y mientras tanto, nuestros vecinos sin luz en sus calles y en los caminos que les llevan a sus casas” denuncia Juan C. Atta, portavoz de Asamblea Valsequillera.

Antes el problema era que no había dinero para afrontar las obras que queríamos llevar a cabo en nuestro municipio, ahora que este gobierno ha dispuesto de 14,4 millones de euros para inversiones en los últimos tres años, el problema es que no saben gestionarlo. “Por eso me reitero en que este gobierno está en colapso total. Han tenido más dinero para inversiones en estos tres años que en los diez anteriores, pero no se ha notado en nada. Las oportunidades pasan y el dinero o se devuelve o no se gestiona correctamente” concluye el portavoz de AV.

Mientras tanto, un año más, la bendición que siempre traen las lluvias a nuestros campos, dejan sin luz durante demasiadas noches a nuestros vecinos.

TURCÓN CONSIDERA «NOTORIA» LA FALTA DE TRANSPARENCIA DEL CONSEJO INSULAR DE AGUAS

Comparte esto:

A tenor de la reciente Sentencia del Magistrado-Juez, que declara la nulidad de que el Estudio Reconocimiento geofísico de la Presa de Chira forme parte del archivo técnico de la presa (y que únicamente está a disposición del equipo de explotación de la presa debido a la sensibilidad de la información que incluyen), reconociendo la sentencia el derecho del Colectivo Ecologista al acceso, consulta y copia de un Estudio financiado con dinero público, es por lo que TURCÓN (Ecologistas en Acción) ha solicitado nueva documentación relacionada directamente con el Proyecto promovido por Red Eléctrica de España (REE).

El Colectivo Ecologista TURCON considera que es notorio la falta de  transparencia del Consejo Insular de Aguas de Gran Canaria bajo el signo político de Nueva Canarias  (desde 2015 hasta la actualidad), especialmente cuando exponen algunos documentos a la sociedad sobre seguridad de presas (por ejemplo, los modelos numéricos de las grandes presas del Cabildo Insular, realizados por las mismas empresas citadas), pero no otros  documentos que, teniendo relación con la seguridad de las presas, fueron financiados con dinero público y contienen información real de las estructuras hidráulicas, información sobre los riesgos derivados de la Central Hidroeléctrica Chira-Soria, o bien, información sobre la supervisión hidráulica de Chira-Soria.

Aunque los documentos solicitados ahora formen parte de los Archivos técnicos de las presas de Chira y Soria, el Colectivo Ecologista TURCÓN tiene derecho al acceso, consulta y copia de todos los documentos relacionados con el Proyecto Central Hidroeléctrica Chira-Soria.

Por último, si la finalidad de la seguridad de las presas es la de proteger a las personas, al medio ambiente y a las propiedades, la administración debe ser transparente con la sociedad, sobre todo si dicha administración es titular o gestora de la infraestructura hidráulica. Más aún si es gestora de una presa y la administración con las competencias en materia de seguridad.

LOS VECINOS DE SANTA LUCÍA DE TIRAJANA SE QUEDAN SIN CITA PREVIA HASTA EL AÑO QUE VIENE

Comparte esto:

Sin cita previa en la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) hasta el próximo año 2022, ese es la atención que merecen nuestros vecinos por Nueva Canarias, (ahora con sus socios colaboradores Fortaleza-Coalición Canaria y Partido Popular).

Estas navidades nuestros vecinos se quedan sin cita previa, más de 30 días para ser atendidos en la OAC. Eso sí, con un poco de suerte, si se acercan presencialmente tal vez los atendían como si de una limosna se tratara o, por el contrario, habrán perdido el tiempo al ser rechazados por no tener cita previa.

Es evidente que lo que Nueva Canarias, (ahora con sus socios colaboradores Fortaleza-Coalición Canaria y Partido Popular), ha buscado con la cita previa es evitar la lamentable imagen de las colas de la Ciudadanía, que religiosamente paga sus impuestos, haciéndolos esperar en sus casas sin resolver sus necesidades para que no se visualice el problema. Mientras a nuestros médicos les disponen de 10 minutos por paciente, Nueva Canarias, (ahora con sus socios colaboradores Fortaleza-Coalición Canaria y Partido Popular), entiende que para presentar un documento se necesita media hora; ¡Sí!, ¿MEDIA HORA POR CIUDADANO?.

Por lo visto lo importante es que nuestros vecinos esperen en sus casas para que no se vean las colas de desesperanza en las puertas del Ayuntamiento y hasta el año que viene se acabaron las citas previas. ¿Y este es el servicio que se merecen nuestros vecinos por los impuestos que pagamos? Atrás quedaron las reivindicaciones de algún sindicato exponiendo en prensa a nuestros vecinos en fotografías, como si de ganado se tratara, para evidenciar sus largas esperas con el objetivo, tal vez, de conseguir las citas previas.

Lo importante para Nueva Canarias, (ahora con sus socios colaboradores Fortaleza-Coalición Canaria y Partido Popular), es tener a una parte del personal contenta, ya tienen sus citas previas, sus pagas extras en productividades, sus horas extraordinarias hasta en más de 2.500 euros, su hora de trabajo menos en navidad, eso sí, ya no se visualizan las colas de nuevos vecinos, ahora siguen esperando, pero en sus casas desamparados, sin resolver sus necesidades y así se soluciona el problema, ocultándolo.

Estos “Gobernantes”, Nueva Canarias, (ahora con sus socios colaboradores Fortaleza-Coalición Canaria y Partido Popular), funcionan a golpe de improvisación, y ahora vendrán corriendo a vender que el problema es el COVID, no los 30 minutos por vecino para ser atendidos o presentar un papel. Es evidente que el cambio que decidió la Ciudadanía no se ha producido, continúa gobernando Nueva Canarias, pero lo cierto es que los hechos los delatan y que sigan con “su fiesta”, que en 17 meses nuestros vecinos los pondrán en su sitio con su voto en 2023.

Nuestros vecinos no se merecen esperar más de un mes para ser atendidos porque pagan sus impuestos de forma correcta y se merecen una atención respetuosa. Nos queda recordarles a estos “Gobernantes”, Nueva Canarias, (ahora con sus socios colaboradores Fortaleza-Coalición Canaria y Partido Popular), que los vecinos de Santa Lucía de Tirajana en mayo de 2023 serán quienes apostarán por el cambio real, y AV-STL va a realizar ese cambio devolviendo este Ayuntamiento a sus legítimos propietarios, nuestros vecinos.

AMANDA PADRÓN, AGENTE ASOCIADA A REMAX AXIS, LA ASESORA INMOBILIARIA MEJOR VALORADA POR LOS CONSUMIDORES

Comparte esto:

Para vender tu inmueble llama a Amanda Padrón, agente asociada a Remax Axis, experiencia y profesionalidad a tu servicio. La asesora inmobiliaria mejor valorada por los consumidores, transparencia en la información, implicación y asesoramiento de todo el proceso de compra-venta. No te la juegues y llama, al teléfono 654 24 94 24, es primordial contar con un servicio que te asegure todos estos aspectos a la hora de vender tu casa. Amanda Padrón, agente asociada a Remax Axis, la marca más reconocida del sector inmobiliario y la que eligen los consumidores. Puedes contactar también a través del mail amanda.padron@remax.es

RISCO BLANCO EN SAN BARTOLOMÉ DE TIRAJANA SIN LUZ Y LA CARRETERA CORTADA

Comparte esto:

Vecinos de Risco Blanco en San Bartolomé de Tirajana se encuentran en una situación de desamparo total. Un poste de telefonía y otro de luz se han caído en la carretera cortando el acceso y ocasionando una situación de peligro. Aparte de encontrarse sin alumbrado público y sufrir las consecuencias de inseguridad que esto supone.

También se encuentra cortada la carretera que llega hacia el molino por la caída de unas palmeras y vehículo abandonado que se encuentra detrás de estas .

Lo realmente lamentable es el caso omiso que se está haciendo a los vecinos. Su voluntad es la de colaborar y han llamado desde el día de ayer hasta hoy más de seis veces al ayuntamiento sin obtener respuesta alguna, ni solución a su problema. No ha aparecido nadie para interesarse ni ofrecer su ayuda.

Desde PP-AV exigimos   el inmediato restablecimiento de los servicios y la atención a los vecinos de nuestro municipio que pagan sus impuestos, y que por la situación de dispersión geográfica que tiene San Bartolomé de Tirajana no deben ser tenidos en cuenta en último lugar.

Además, tachamos de negligentes la falta de planificación de este desgobierno municipal por no preveer un dispositivo de ayuda y servicios en la zona alta y así poder coordinar acciones necesarias que permitan actuar en estos casos donde las condiciones climatológicas empiezan a hacer estragos.

La Alcaldesa y sus 13 concejales son responsables de esta dejadez y desidia. Déjense de vender humo y de tanto postureo y solucionen los verdaderos problemas de los vecinos.

1

Image 1 De 2

LOS VERDES DENUNCIAN VERTIDOS DE AGUAS RESIDUALES EN EL PAISAJE PROTEGIDO DE LA ISLETA

Comparte esto:

Los Verdes denuncian vertidos de aguas residuales en el Paisaje Protegido de La Isleta C-22 . Dentro de sus límites los usos y actividades están regulados por Plan Especial del Paisaje Protegido de La Isleta.

Este rio de aguas residuales, que se ha detectado en la mañana de este lunes 30 de noviembre proviene de los depósitos situados en Las Coloradas, bajando por la ladera y desembocando en el Mar.

Se ha procedido a avisar al SEPRONA y a la policía local ya que ese vertido podría constituir un grave delito medioambiental y un riesgo importante de contaminación.

1

Image 1 De 3

GLORIA CABRERA (CC) INSTA A MORALES (NC) A DAR RESPUESTA A LA SITUACIÓN MIGRATORIA QUE SE VIVE EN GRAN CANARIA

Comparte esto:

El secretario de Migración de Coalición Canaria, Oswaldo Betancor, y la secretaria de Acción municipal y consejera en el Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, ofrecieron una comparecencia para informar que solicitarán al presidente Antonio Morales la creación de una mesa de trabajo interadministrativa en la que estén presentes todos los agentes implicados, todas las fuerzas políticas y el tercer sector, con el objetivo de “activar una respuesta real a la situación migratoria que vive Gran Canaria y que se percibe en sus calles”. Según Cabrera: “Antonio Morales sale  solo a ponerse el pin solidario y luego no hace nada más. Hay que recordarle que un presidente afronta los problemas de los grancanarios sea o no su competencia porque sí es su responsabilidad y, además, quienes sujetan su gobierno, PSOE y Unidas Podemos, son los mismos que gobiernan en el Gobierno de Canarias y en el Estado”.

Gloria Cabrera explicó que, “sigue existiendo una llegada, un goteo diario de inmigrantes a Gran Canaria, que tienen intención de seguir su camino hacia Europa, pero que los encarcelan en esta isla con el silencio cómplice de Antonio Morales. Lo que los obliga a vivir en los barrancos, playas y calles de la isla sin que nadie se ocupe de esta situación. Es realmente doloroso, infrahumano y socialmente insostenible. No se puede guardar silencio ante la muerte de seres humanos”, lamentó.

La nacionalista criticó que el presidente, “no mueva un dedo para regular la situación en Gran Canaria”, y  es por ello que desde Coalición Canaria se propone la creación de una mesa de trabajo en Gran Canaria que debe impulsar el Cabildo con la participación de otras administraciones y del tercer sector. Cabrera destacó: “ No vamos a cesar en nuestro empeño, vamos a ser insistentes”, y aseguró: “Una de las soluciones pasa porque exista una  redistribución equitativa y real entre comunidades autónomas y no que sigan derivando a otras islas”.

Por su parte, Oswaldo Betancor recordó que, “vivimos una situación sin precedentes porque en la crisis de 2006 se abordó el problema de frente y con reivindicación al Estado, incluso  con movilizaciones. Hoy, el Gobierno de Canarias y los gobiernos del Psoe Nueva Canarias y Unidas Podemos consciente la dramática situación de la crisis migratoria en Canarias”, y añadió: “Dos años después el sistema de detección sigue sin funcionar, seguimos pidiendo que ante este fenómeno que no es temporal sino que será prolongado en el tiempo, los datos nos dicen que en los próximos 20 años más del 30% de los jóvenes africanos querrán saltar al continente y la única ruta ahora mismo es la de Canarias, sea atendiendo y la respuesta que nos dan es poner refuerzos marítimo en el sur de la península donde ya no están llegando pero sin embargo en Canarias, donde se produce el problema real, sigue siendo la gran olvidada. Al Estado le conviene encarcelar migrantes aquí”.

Asimismo, Betancort también criticó «el trato diferenciado que se le ha otorgado a Canarias, por ejemplo, en comparación con Ceuta”, y añadió: “El Archipiélago es la frontera sur del Estado y no se nos atiende porque somos Canarias, porque estamos lejos, lo de siempre y ante esto: actitud sumisa por parte del gobierno de Ángel Víctor Torres”.

El nacionalista recordó que existen en la actualidad 1.700 menores “encarcelados en Canarias” que están pendientes de poder realizarse una prueba para saber si son o no menores, “pues el  Gobierno de Ángel Víctor Torres no tiene ni una partida específica para aumentar el personal que realiza las pruebas”, y explicó que: “Estos menores no son competencias del Estado sino de la comunidad y mucho de ellos duermen cada día en las calles. Existe un abandono  también moral de las responsabilidades de este gobierno”, aseguró.

Otro de los asuntos que se pusieron sobre la mesa fue la problemática en cuanto a la falta de efectivos policiales que existen que son incapaces de dar respuesta a las llegadas masivas y  la falta de liderazgo por parte del Gobierno de Canarias para plantarse en Europa: “La única ruta hacia Europa que hay ahora abierta es la canaria y aún así existen helicópteros sobrevolando el Canal de Mancha y ninguno en Canarias; dónde está el Gobierno de Canarias”.

EL PP EXIGE MÁS INVERSIÓN DEL CABILDO PARA EVITAR EL CAOS TOTAL EN DÍAS DE LLUVIA

Comparte esto:

El Grupo Popular en el Cabildo de Gran Canaria ha exigido al gobierno que preside Antonio Morales “un mayor esfuerzo inversor” en renovación y mantenimiento de equipamientos e infraestructuras públicas para evitar que se genere un “caos total” en la Isla los días de lluvia, como ocurrió el pasado viernes con la primera borrasca del otoño.

El PP responsabiliza a Morales y su equipo de gobierno de la mayor parte de las incidencias registradas en casi toda la geografía insular, donde la lluvia      -que no superó los 16 litros por metro cuadrado- provocó en apenas unos minutos atascos kilométricos, accidentes de tráfico, desprendimientos y cierre de carreteras, cortes del tendido eléctrico, caída de árboles e inundaciones en vías de diferentes municipios de la Isla.

Los populares consideran que “no se puede estar todo el día presumiendo de ecoisla, subvencionando acciones que no resuelven los problemas de los grancanarios y gastando millones de en propaganda para vender una realidad inexistente, cuando luego vemos cómo una pequeña borrasca de cuatro gotas pone patas arriba y paraliza toda Gran Canaria por falta de previsión y desidia en las labores de mantenimiento”.

A juicio del portavoz popular, Marco Aurelio Pérez, “es una vergüenza, por ejemplo, que Morales acuda raudo y veloz al acto de inauguración de un tramo de la Metroguagua en la capital grancanaria para salir en la foto, y luego se esconda y eluda su responsabilidad cuando, apenas unos meses después, ese mismo tramo se inunda con las primeras precipitaciones del otoño”.

Para evitar que este tipo de incidentes se repitan en el futuro, el PP apuesta por diseñar y ejecutar “un ambicioso plan de choque, con cargo al Fondo de desarrollo de Canarias (Fdcan) o los Planes de cooperación con los municipios, que solvente, en coordinación con los Ayuntamientos, las graves carencias de la Isla en materia de infraestructuras públicas, garantizado su correcto mantenimiento para que puedan soportar los embates de la lluvia”. 

“Los ciudadanos lo que demandan es que el dinero público de sus impuestos se invierta en proyectos y actuaciones que mejoren su calidad de vida, como planes de actuación efectivos ante fenómenos meteorológicos previsibles, y no que se despilfarren los recursos de todos los grancanarios en boberías que los partidos que conforman el gobierno insular utilizan para intentar obtener rédito electoral”, asegura el portavoz popular.

GLORIA CABRERA (CC) DENUNCIA QUE EL CABILDO DESPIDE A UNA TRABAJADORA QUE HABÍA DENUNCIADO ACOSO LABORAL

Comparte esto:

La consejera de Coalición Canaria en el Cabildo de Gran Canaria, Gloria Cabrera, interpeló el pasado viernes en el Pleno  insular al presidente, Antonio Morales, después de que una trabajadora de la institución, concretamente de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, haya sido despedida tras haber realizado una denuncia por acoso laboral.

La nacionalista acusa al presidente Morales de faltar a la verdad puesto que no es cierto que, “exista una sentencia firme” y, a pesar de ello, “el presidente del Cabildo dar por hecho que los tribunales fallarán en contra de la trabajadora”.

Por otra parte, la consejera explicó que, “este es el proceder del presidente Morales cuando alguien levanta la voz o reivindica sus derechos. Demasiada propaganda e ir de puros de cara a la galería pero a la hora de la verdad los hechos son evidentes: han echado a la calle y han quitado un plato de comida a una trabajadora pública por reclamar que el trato que se le propiciaba no era el adecuado”.

Gloria Cabrera también ha dicho que, “lejos de tranquilizarme con las respuestas del señor Morales me quedo más inquieta por estas prácticas tan arcaicas”, y añadió: “ Para nadie es nuevo los problemas que el Cabildo está ocasionando en la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria”.