BUENA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA SEGUNDA RUTA VECINAL PARA CONOCER LOS ÁRBOLES DE JINÁMAR

Comparte esto:

Más de treinta personas conocieron de primera mano, los árboles de Jinámar y las buenas técnicas de arboricultura de cara a la conservación del patrimonio natural de la zona.

El inicio de la caminata fue el parque de la Condesa y los árboles que en la zona existen. Ejemplares adultos que cumplen varias funciones, además de dar cobertura y sombra a los numerosos vecinos que acuden a esta gran infraestructura verde municipal.

 A lo largo de la caminata, intervinieron varios especialistas, tales como Alvaro Mejias (arborista), aportó nociones de buenas prácticas en el cuidado y mantenimiento de los árboles; Silvia Nuez Ramos, paisajista, explicó la diversidad de ficus en la zona; y Miguel Pérez, técnico especialista y colaborador socioambiental. Asimismo participó la presidenta de Turcón-EeA, Consuelo Jorges López.

Necesidad de los árboles y sus funciones vitales

La divulgación, identificación y acercamiento de los eucaliptos del Parque de la Casa de la Condesa, de los aparasolados flamboyanes, la majestuosidad de los cercanos ficus religiosas o del ficus bengalensis, fue enriqueciendo el conocimiento de todos los participantes, quedando convocados para la tercera actividad que previsiblemente será en el mes de diciembre.

Este evento estuvo organizado por el Patronato de fiestas de La Caña Dulce de Jinámar, y contó con la colaboración de ADAUCO (Asociación para el Desarrollo Urbano y Rural Comunitario de Jinámar), que es la entidad que gestiona los huertos agroecológicos comunitarios; así como el colectivo Turcón-Ecologistas en Acción y la Mesa del Árbol de Gran Canaria. Además de las colaboraciones institucionales de  “Jinámar en nuestras manos”, la empresa pública Fomentas, el Ayuntamiento de Telde y el Gobierno de Canarias.

1

Image 5 De 5

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario