El “árbitro cursillista” pieza esencial del Torneo Municipal de Fútbol Base de Telde

Comparte esto:

Con la incorporación la pasada jornada de la categoría mini prebenjamín toda la maquinaria del XXIV  Torneo Municipal de Fútbol Base Ciudad de Telde, que organizala Concejalía de Actividad Física y Deportes que dirige Pablo Rodríguez, se encuentra en marcha y a pleno rendimiento siendo una pieza esencial y fundamental en el buen funcionamiento del torneo  la figura del árbitro.

Si algo ha distinguido al  Torneo Municipal de Fútbol Base Ciudad de Telde ha sido la posibilidad de dar cabida a jóvenes cursillistas de la delegación de árbitros de Telde para que empiecen a experimentar su vocación como juez sobre un terreno de juego,  acompañados y asesorados desde la banda por  colegiados con una mayor experiencia,  de los que reciben consejos para ir adquiriendo conocimientos en la siempre difícil labor de dirigir un partido de futbol.

En la presente edición son cuatro  los árbitros cursillistas  de edades comprendidas entre los 12 y 15 años que sienten la pasión del futbol tras un silbato y cada sábado por la mañana,  toman decisiones en base a lo aprendido en sus lecciones teóricas y físicas que les imparten durante la semana,  por ello, desde la organización del torneo se pide la máxima colaboración hacia el desempeño de su función, ya que al igual que sucede con los pequeños jugadores,  también los árbitros cursillistas se encuentran en periodo de aprendizaje y cada jornada tratan de poner en práctica  todo aquello que les han enseñado en las clases teóricas.

Es por lo tanto el árbitro es una parte esencial  para el correcto funcionamiento del Torneo Municipal,  que a la vez sirve como una autentica factoría de colegiados, una combinación formativa que se persigue desde la concejalía de Actividad Física y Deportes en su decidida apuesta por el deporte base.

 

XXIV TORNEO MUNICIPAL DE FUTBOL BASE “CIUDAD DE TELDE”

 

JORNADA  DEL 31.01.2015 – PREBENJAMIN GRUPO “A”

 

FECHA

HORA

ENCUENTRO

CAMPO

31.01.2015

12:00

ATL. GRAN CANARIA – AGUIMES

Estadio del Calero

12:00

LAS LONGUERAS A – PANADERIA PULIDO SM

Estadio “Pablo Hernández”

09:00

YOÑE – INGENIO

Estadio del Calero

12:00

PLAYA DEL HOMBRE A – EMF GARITEÑO A

Estadio “Pablo Hernández”

09:00

UD TELDE A – LAS MAJORERAS

Estadio “Pablo Hernández”

10:00

IDEAL 3 – VALSEQUILLO A

Estadio del Calero

11:00

CD CALERO A – FOOTBALL PROJECT A

Estadio del Calero 

JORNADA DEL 31.01.2015 – PREBENJAMIN GRUPO “B”

FECHA

HORA

ENCUENTRO

CAMPO

31.01.2015

13:00

PLAYA DEL HOMBRE B – GARITEÑO B

Estadio “Pablo Hernández”

12:00

CARRIZAL – ESTRELLA ROJA

Estadio del Calero

10:00

LAS REMUDAS – LAS HUESAS

Anexo “Juan Ramírez López”

09:00

VALLINAMAR – FOOTBALL PROJECT B

Anexo “Juan Ramírez López”

09:00

UD TELDE B – LAS LONGUERAS

Estadio “Pablo Hernández”

11:00

VALDECASAS – TABLERO

Anexo “Juan Ramírez López”

10:00

VALSEQUILLO B – CD CALERO B

Estadio del Calero

JORNADA DEL 31.01.2015 – MINIPREBENJAMIN GRUPO

FECHA

HORA

ENCUENTRO

CAMPO

31.01.2015

12:00

EMF GARITEÑO – UD TELDE

Anexo “Juan Ramírez López”

13:00

PANADERIA PULIDO SM – VALSEQUILLO

Estadio “Pablo Hernández”

13:00

ATL. GRAN CANARIA – LAS MAJORERAS

Anexo “Juan Ramírez López”

13:00

LAS LONGUERAS – FOOTBALL PROJECT

Estadio del Calero

Más información.- www.deportestelde.com

Juan Diego Falcón, un reconocimiento público pendiente

Comparte esto:
El empresario emprendedor, Juan Diego Falcón González, que acaba de sufrir el trago mas amargo de su vida, con la muerte de su querida madre, doña Francisca González Fleitas, se está recuperando de un operación de alto riesgo que le impidió acudir al entierro, pero como si de la providencia se tratase, experimentó una mejoría casi milagrosa, pudiendo acudir a la misa funeral en memoria de su difunta madre.
En la mañana del miércoles me llamó Juan Diego para que hiciera público su agradecimiento personal a tantas personas que le acompañaron a el y su familia en estos momentos de tanto dolor. Juan Diego, yo también, tenemos profundas convicciones religiosas y teniendo claro que la pérdida de una madre es irreparable, asumimos que la muerte es ley de vida.
Juan Diego no disimula su emoción por las cientos de muestras de aliento y estímulo en la misa funeral que se ofició el pasado martes en memoria de su difunta madre en la Basílica Menor de San Juan. Y es que la vida te devuelve siempre lo que haces. Juan Diego, empresario emprendedor, ciudadano ejemplar, es sobre toda las cosas una buena persona, humilde de corazón, en una trayectoria personal y profesional sembrando el bien, de una virtuosa sencillez.
Juan Diego está recogiendo lo que sembrado, como decía el apóstol Pablo en el libro de Gálatas, capitulo 6, versículo 7: «todo lo que el hombre siembre, eso también segará» para continuar diciendo, en el verso 9: «No nos cansemos, pues, de hacer bien; porque a su tiempo segaremos, si no desmayamos”.

LA COSECHA DE JUAN DIEGO FALCÓN GONZÁLEZ
En Telde somos centenares de personas los que conocemos la brillante trayectoria profesional delempresario emprendedor, Juan Diego Falcón González.
Habrá ocasión para detenernos en detalles en la sección HOMENAJES POPULARES que habilitará la plataforma audiovisual, TeldeEnfiestas en forma de reconocimiento público a las personas en las que concurren valores personales y méritos para un reconocimiento popular en la plataforma digital audiovisual.
Juan Diego viene cosechando desde la corta edad de 9 de los años.
Una vida de sacrificio y trabajo de un hombre que se ha hecho a si mismo, con esfuerzo, constancia, seriedad, honradez, con corazón, y coraje.
El empresario ejemplar y modélico ciudadano además de crear riqueza y puesto de trabajo en Telde (en la actualidad casi 50 familias viven de la Estación de Servicio), un multiservicios en el que se encuentra además del restaurante, un estanco de sellados de lotería que recientemente dio un premio de mas de 6 millones de euros.
(*) Manuel Ramón Santana, Teldelibredigital.com

Acto de fe para sumar un triunfo clave ante un gran Banvit (91-80)

Comparte esto:

Tras caer por diez puntos en Bandirma, el Herbalife Gran Canaria recibía al Banvit en el Gran Canaria Arena con el objetivo de ganar para ponerse líder en solitario del Grupo H del Last 32 y, a ser posible, recuperar el average. Se presentaba un partido de vital importancia en las aspiraciones de ambos equipos. Los grancanarios contaban, además, con la baja del alero titular Brad Newley. No iba a ser fácil.

Comenzó pronto el Banvit plasmando su idea de juego en la pista. Rowland logró anotar su primer tiro desde más allá de 6,75 dejando claro que él iba a ser el motor de los turcos desde el inicio. Pero no iba a ser igual que hace siete días, al menos no desde los primeros minutos. Y es que el Herbalife Gran Canaria salió más acertado de cara al aro, con una buena circulación de balón que permitía al equipo amarillo mantenerse cerca en todo momento.

La inspiración de EJ

Es absurdo, quizá, hablar de inspiración, porque es lo que hace cada vez que salta a una pista. Pero lo de EJ Rowland, base del Banvit, rozó lo estratosférico en el primer cuarto. Él fue el líder de su equipo. Ya fuese tirando, penetrando para acabar cerca de canasta o buscando al compañero en la esquina; daba igual, él lo iba a hacer.

Sobre el reloj de posesión Rowland anotaba en un escorzo acrobático e imposible un auténtico canastón para poner cinco de diferencia (5-10, minuto 3) ante un Herbalife Gran Canaria que no lograba hallar el modo de pararle. En apenas tres minutos sumaba ya ocho puntos y amenazaba con seguir.

Pero los locales también tenían su arma anotadora: Kyle Kuric. El escolta estadounidense, uno de los mejores triplistas en lo que llevamos de Eurocup, convirtió tres de tres desde más allá de 6,75 en seis minutos para poner a los suyos por delante (15-14, minuto 6), una ventaja que duró poco.

Y es que Chuck Davis, que salió desde el banquillo, puso la guinda a un primer cuarto celestial de los turcos con un triple que cerraba el acto con dos puntos de ventaja para los visitantes (24-26).

Intercambio de golpes

El segundo cuarto fue un constante intercambio de golpes en el que no parecía haber ningún ganador. Ambos equipos veían el aro con cierta facilidad a pesar de la intensidad de ambas defensas. Kendall y Oliver se aliaron para anotar ocho puntos consecutivos, casi siempre ayudándose mutuamente, y volvían a situar al Herbalife Gran Canaria por arriba.

Un triple de DaJuan Summers, que estuvo muy participativo en los minutos de los que dispuso en pista, parecía asentar el buen ritmo amarillo; nada más lejos de la realidad. El Banvit, impávido ante cualquier ademán de grandeza de los locales, seguía haciendo su juego sin preocuparse de mayores gestos.

Así, poco a poco, Rowland lograba dos tiros libres y la desventaja volvía a ser superior a una canasta (38-42, minuto 17). El Herbalife Gran Canaria no cometía ningún fallo demasiado punible, y aun así no conseguía mandar con claridad. El Banvit hacía un juego casi perfecto apoyándose en un dominador Rowland. Al descanso, la diferencia alcanzaba los seis puntos (45-51).

Los fantasmas pasados

Tras la reanudación todo parecía seguir yendo igual. Tan igual, que vino a la mente el choque de la ida. En Turquía, el Herbalife Gran Canaria lo intentó de todas las maneras, y cuando lograba acercarse en el marcador con el objetivo de remontar, el equipo otomano lograba dispararse con un parcial significativo.

El Banvit llegó a disponer de ocho puntos de ventaja gracias, cómo no, a un imparable Rowland. El base estadounidense anotaba de todas las maneras y hacía fluir el juego de su equipo cuando se veía parado por la defensa claretiana. Eso, por desgracia, sucedía pocas veces.

Pero dos triples consecutivos de Eulis Báez y Albert Oliver obligaban al técnico visitante a pedir tiempo muerto con su equipo gestionando una mínima ventaja de dos puntos (55-57, minuto 24). Tras el parón, el Herbalife Gran Canaria llegó a tener de una posesión para empatar o ponerse por delante en el marcador, pero no consiguió materializarla.

Y el Banvit, como si nada, echó por tierra el esfuerzo amarillo con un parcial 2-7 que volvía a abrir la brecha hasta los siete puntos, reducidos a cinco con dos tiros libres de Kendall que cerraban el cuarto (59-64).

La bacanal de Albert Oliver

Es curioso lo simple que puede parecer a veces el baloncesto. No ya por lo fácil que puede encontrar el juego en equipo un grupo de jugadores, sino por la asombrosa capacidad individual de un solo hombre de cambiar el signo de un choque. Solo es cuestión de meterla. Y en eso, de manera iracunda y ciega, es especialista Albert Oliver.

El veterano base, que hasta el último cuarto había tenido una buena participación en el choque anotando en momentos importantes, se desató en los compases iniciales del acto de la verdad. En dos minutos y diez segundos de partido, Oliver logró convertir tres triples que lanzaron al Herbalife Gran Canaria en el marcador (68-64, minuto 32), dándole la mayor ventaja de la noche hasta ese momento.

Sus tres triples consecutivos abrieron la veda. Respondieron Rowland y Simmons, pero entre medias también Bellas se unió a la fiesta del 6,75. El Herbalife Gran Canaria había logrado, tras treinta minutos de fe y lucha, ponerse por delante en el marcador y gestionar una ventaja.

El Banvit se diluyó como un azucarillo en agua. No logró encontrar su ritmo ofensivo en ningún momento y sufrió en defensa ante el buen hacer de los amarillos. Báez encontraba bajo el aro a Kendall para que el canadiese anotara a placer y casi sentenciara el choque (78-70, minuto 38).

La lucha por el average

En algún momento de la recta final el Banvit fue consciente de que había perdido el partido pero, pero aún, corría el riesgo de perder también el average. Los turcos, que ganaron de diez en su pista, buscaban no caer por dobles dígitos en Gran Canaria. Así transcurrió un último minuto de ajedrez, de faltas tácticas y jugadas elaboradas.

Albert Oliver, que se había quedado con ganas de seguir la fiesta, clavó un triple para locura de un Gran Canaria Arena entregado. El tiro ponía ocho de diferencia (86-78) a 35,9 segundos del final. Bellas recibía una falta y lograba anotar ambos tiros libres igualando el average, pero en la siguiente jugada lograba anotar Davis dos tiros libres.

Aíto García Reneses paró el juego a 7,9 segundos del final para preparar la pizarra. La receta salió a la perfección: Bellas hacia dentro, atrae al ala-pívot rival, Báez se abre, lanza el triple desde la esquina… Y locura absoluta.

Lo intentó el Banvit a la desesperada en la última bola del partido pero no había manera. El Herbalife Gran Canaria había logrado una heroica victoria y, además, quedarse con el average en un choque épico.

Promoción de grados en el Centro de Artes Marciales Bujinkan Unryu Dojo

Comparte esto:

Felicitamos al Asensio por su promoción al grado de shodan cinturón negro así como  a Estrella al grado nivel Godan. La Bujinkan Dojo es un sistema de artes marciales, filosofía y medicina cuya sede central se encuentra en Japón. El presidente es el Masaaki Hatsumi, mentor y profesor  de Pedro Fleitas González , director del centro en Telde. Más información en www.unryueventos.com

Este viernes se celebra el primer Pleno del año en Telde

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde celebra este viernes 30, el Pleno ordinario del mes de enero y primero de 2015. La sesión comienza a las 10.00 horas en las Casas Consistoriales.

Entre los asuntos que se tratarán en la sesión se incluye la aprobación del manifiesto del 30 de enero para conmemorar el «Día Escolar por la No Violencia y la Paz». Por otra parte se validarán facturas del servicio de transporte de usuarios del centro ocupacional de Telde del mes de diciembre, además del servicio de limpieza en los colegios, por más de 61.000 euros, entre los meses de noviembre y diciembre del pasado año.

La decisión del Gobierno canario de prorrogar a Telde la encomienda de gestión del Centro de Día para personas mayores del municipio, será otro de los puntos. También se tratará el acuerdo entre el Cabildo y el Ayuntamiento para la continuidad del programa de «Teleasistencia domiciliaria».

Se procederá también a la lectura de un manifiesto por las víctimas de violencia de género y el tradicional minuto de silencio.

«La Maestra Soñadora»

Comparte esto:

Hoy ha sido un día mágico en la Academia de inglés. Ser maestra implica muchas responsabilidades y hay que saber llegar a los alumnos sin que se sientan un fracaso. Una tarea difícil en las que muchas veces no lo conseguimos.

Cuando comienzas a ejercer de maestra de inglés, te das cuenta de todas las cosas que te gustaría enseñarles. Tenemos que enseñar lo básico, vocabulario y verbos, pero hay que enfocarlo de una forma única y diferente. Hay que añadirle la dosis perfecta de creatividad y emoción, no solo para que les ayude a recordar sino para que poco a poco vayan teniendo un poco más de cultura.

Siempre pensé que cuando tuviese la oportunidad de dar clases de inglés, les enseñaría cosas que realmente me gustaría que me hubiesen enseñado. La mayoría de los maestros somos muy subjetivos y utilizamos nuestros gustos para plasmárselos a nuestros alumnos. Y en realidad hay que buscar un punto medio y que sean nuestros alumnos los curiosos y tengan ganas de seguir descubriendo.

Siempre creí que cuando tuviese un grupo de alumnos los “maleducaría” con películas antiguas, con canciones de los 70 y los 80, con escenas que pasaron a la historia. ¿La razón? Para que no quedara en el olvido: “No porque sea viejo tiene que ser olvidado”.

Hoy, día 24 de enero, lo he intentado. Estaba demasiado nerviosa y no sabía si iba a salir del todo bien. Habíamos repasado varios verbos fáciles de recordar como “singing and dancing” y hoy tocaba enseñar “the weather”. Sin pensarlo dos veces planifiqué una sesión de vídeo para finalizar el día y recordar dicho vocabulario. Para ello, puse unos 4 minutos de una clásica canción llamada

“Singing in the rain”. Uno de mis musicales preferidos de los que no puedo dejar de ver y de cantar y de que me den ganas de bailar al paso de Gene Kelly.

Sabía que ellos serían mi “pequeño experimento”, temía que no les gustaría porque viven en una época con demasiada fantasía y con una tecnología avanzada. Por ello, dicha película no cumplía los requisitos para la época.

No sé cómo pasó todo, no sé si mis alumnos percibieron los nervios en mis ojos, la ilusión en mi rostro y las ganas de enseñar, que me devolvieron los 5 minutos más mágicos de mi poca experiencia docente. No solo podía ver en las caras de los niños el entusiasmo al contemplar a Gene Kelly bailando, saltando y cantando; sino además percibí el interés que tenían cuando se acercaron al ordenador dejando 2 centímetros de distancia.

No pretendía mostrarles algo que a mí me encantaba, quería demostrarles que con 6 años ya sabían entender partes de canciones, quería enseñarles que se puede ser feliz aún teniendo un día gris, quería demostrarles que se puede bailar y cantar aún siendo mayor, quería contagiarles la felicidad que transmitía Gene Kelly en dicha escena.

Y funcionó. Al acabar no dejaban de bailar y de recordar parte de la canción. Fue un momento mágico y emotivo. Las sonrisas de aquellos 14 pequeños me devolvieron la esperanza y me emociona saber que es cierto que podemos ayudarlos a hacer felices con pequeñas cosas que quedaron olvidadas. Aún no sé si algún día recordarán este 24 de enero, pero yo sí que lo recordaré, porque han conseguido que no deje de luchar por seguir siendo una MAESTRA SOÑADORA en un mundo de locos.

(*) Azahara Rocha. ASSOPRESS

Ana Álvarez Tudela, nueva secretaria de Igualdad de CIUCA

Comparte esto:

Ciudadanos para el Cambio, CIUCA, nombra a la abogada Ana Álvarez Tudela como nueva secretaria de Igualdad de la formación política. Álvarez Tudela cuenta con una larga trayectoria en acciones en pro de la igualdad de género y en políticas sociales. También lo acredita su específica formación en estos temas. Ana Álvarez posee un experto en el Estudio y Tratamiento de la Violencia de Género.  

A partir de este momento, Álvarez Tudela lidera un equipo de ciudadanos comprometidos que le acompañan en su nuevo cargo.

La secretaría de Igualdad de CIUCA atenderá en cualquier momento a aquellas personas que deseen recibir información relacionada con los temas de Igualdad. La sede política de Ciudadanos para el Cambio se encuentra en el Paseo Maestra María del Rosario Hernández Santana, 8, en el sector de Arnao y el teléfono es 928 50 44 12.

Mejoras en la fuente de El Cubillo

Comparte esto:

La Concejalía de Fuentes, que dirige el edil Héctor Suárez, ejecuta  mejoras y acondicionamientos en la conocida Fuente El Cubillo del barrio de San Juan, y lo hace a través del Plan de Mantenimiento de Fuentes puesto en marcha por el área.

El personal está ejecutando trabajos de raspado, reparación de grietas del vaso mediante procesos de enfoscado y descorchado, impermeabilización, pintura, y labores para eliminar la hierba que ha generado el agrietamiento que había dado lugar a la pérdida de agua en la estructura.

Héctor Suárez ha asegurado que, “continuaremos trabajando hasta dejar la fuente de El Cubillo en óptimas condiciones y ponerla en funcionamiento lo antes posibles”.

La Federación Insular de Grupos del Carnaval actuará en Telde

Comparte esto:

El concurso de murgas del Carnaval de Telde 2015 contará con la actuación de todos los grupos que pertenecen a la Federación Insular de Grupos del Carnaval de Gran Canaria. Así lo ha acordado el concejal de Festejos, Agustín Pérez, tras reunirse con el presidente de dicha federación. Y es que la concejalía de Festejos continúa trabajando en la organización del carnaval de las pirámides que durará 18 días, del 26 febrero al 15 de marzo.