XIV Congreso de Médicos Residentes de Canarias

Comparte esto:

Los médicos jóvenes alertan de un futuro profesional incierto en Canarias. Los días 30 y 31 de enero se celebra el XIV Congreso de Médicos Residentes de Canarias en el Colegio de Médicos de Las Palmas. Cómo trabajar en el extranjero y cómo optar a la reespecialización como salidas profesionales, temas de la Mesa Redonda de clausura Las Palmas de Gran Canaria, 29 de enero. Los médicos jóvenes, que se encuentran realizando su periodo de formación o residencia, manifiestan su incertidumbre ante un escenario profesional adverso en Canarias.

Se reunirán en su congreso regional anual, que alcanza su decimocuarta edición los días 30 y 31 de enero en el Colegio de Médicos de Las Palmas. En Canarias hay unos 940 médicos residentes, de los cuales 490 se encuentran en la provincia de Las Palmas y 450 en la de Santa Cruz de Tenerife. Se forman en más de 30 especialidades diferentes. En la última promoción en la provincia de Las Palmas concluyeron su periodo formativo 114 nuevos especialistas.

Durante el año 2014, 154 médicos en Canarias solicitaron a la OMC (Organización Médica Colegial) el Certificado de Idoneidad, requisito indispensable para trabajar fuera de España. “Esto no significa que todos se hayan ido fuera, pero parece que hay más oportunidades fuera, es muy llamativo el alto número de médicos jóvenes que ante el paro, la precariedad y la inestabilidad laboral en la sanidad en Canarias, decidan marcharse a trabajar fuera”, explicó Pedro Cabrera, presidente del Colegio de Médicos de Las Palmas. “Para el médico joven quedarse en Canarias supone un futuro incierto, a pesar del esfuerzo de 6 años de carrera y 4 ó 5 de especialización, y en algunos casos de 4 ó 5 más de reespecilización.

La precariedad laboral actual en la Sanidad dificulta que estos profesionales puedan dedicar parte de su tiempo a la formación continuada como debieran”, matizó Pedro Cabrera. “La reespecialización, especialistas que optan de nuevo al MIR para asegurarse un puesto de trabajo supuso un 8% en 2014 y para este año puede suponer un número aún mayor”, explicó el Presidente del Colegio. “De hecho, cómo un médico puede ir a trabajar al extranjero y cómo orientar la reespecialización del médico joven son los dos temas principales de la Mesa redonda que clausura el XIV Congreso de Médicos Residentes de Canarias, por lo que las expectativas están muy claras”, añadió Pedro Cabrera. Nota informativa 2 El Congreso es un encuentro puesto en marcha por y para los médicos residentes, “nosotros nos hemos encargado de los ponentes, de la programación, organización, etcétera.

Es un congreso muy variado y en el que hemos pretendido representar a todas las especialidades posibles, no sólo con los ponentes sino con la colaboración de los tutores, así como profesionales de hospitales y centros de salud”, comentó Eloísa Navarro, miembro del Comité organizador. El XIV Congreso será un éxito de participación, con 150 residentes inscritos (aforo completo), lo que supone un incremento importante respecto a ediciones anteriores. “Somos una generación muy preparada que nos ha tocado vivir una situación nada favorable para el correcto desarrollo profesional de los médicos jóvenes. Podemos esperar al futuro y que nos arrolle pero estamos comprometidos, moviéndonos y encargándonos de ello, ¿cómo? formándonos, uniéndonos en Congresos como éstos.

Nuestra preparación está por encima de todo. Una mala formación hoy, vendrá en detrimento para la salud de la ciudadanía de mañana”, explicó la residente. Y recordó que “a lo largo de los próximos 10 años se jubilarán, sólo en la provincia de Las Palmas, unos 1.200 médicos, en torno al 25% del conjunto de médicos en activo. Nosotros somos el relevo, cuenten con nosotros porque somos el futuro, somos útiles y necesarios, lo contrario a lo que se nos hace ver en el presente”, concluyó Eloísa Navarro. MIR (Médico Interno Residente) es el sistema de formación de especialistas médicos que existe en España desde el año 1978, bajo el sistema de un contrato de prácticas especial de formación posgraduada universitaria.

(*) Assopress

«En qué trabajar»

Comparte esto:

La economía dominante tiene como finalidad principal servir al enriquecimiento irresponsable y privado, de ahí, su incapacidad manifiesta para generar condiciones de vida digna al conjunto de las poblaciones y la evidente insostenibilidad ecológica de sus prácticas. Por eso, los más ricos, que encarnan el 1 % de la población mundial, están llegando a acaparar casi la mitad de la riqueza internacional -sin ningún mérito, justificación o eficiencia social que lo explique-, mientras el 99 % de los seres humanos malviven en condiciones de vida, cada vez, más indignas, incluida, la  más miserable indigencia. Y de espaldas a los dos retos más peligrosos del tiempo presente: el colapso medioambiental planetario que representa el Cambio Climático y el riesgo de extinción masiva que supone el armamento nuclear y el belicismo que lo espolea.

Se impone, por tanto, invertir las tendencias y las finalidades económicas con toda urgencia. Si pretendemos evitar los mayores males, la estabilización demográfica de la humanidad y el reequilibrio de nuestra especie con la ecosfera, deberán ir de la mano de volver las acciones comunitarias e institucionales hacia el cuidado de las personas y la responsabilidad ecológica. Las líneas rojas, que no se pueden traspasar, estás más claras que nunca: no se puede permitir ninguna actividad que provoque exclusión social o económica entre los seres humanos o que ponga en riesgo la pervivencia de la especie. No hay más opciones –desde las éticas democráticas y desde las certidumbres científicas- que la solidaridad y la sostenibilidad.

En atención a estos valores, cuidando de no renunciar a la variedad de las iniciativas y al pluralismo de las motivaciones -tan característicos de nuestro complejo y versátil modo de ser-, lo primero es la economía centrada en el bien común. Éste pasa por la participación generalizada en universalizar las condiciones materiales y sociales de vida digna y por la desactivación de todas las industrias que, en sus finalidades o en sus prácticas, lo comprometen. Y por no vulnerar las condiciones ecológicas de supervivencia -que es el modo de ser solidarios con las generaciones venideras-, por concienciarnos de que la naturaleza en que estamos insertos es, además de nuestro más importante almacén y nuestro mejor sumidero, nuestro insustituible nido. Y, cuidando lo necesario y protegiendo lo importante, nos abocaremos a la emancipación, personal y comunitariamente, abriendo nuestras actividades y nuestras interacciones a la creatividad, a la eficiencia, a la belleza…, por fin, al gusto por vivir y estar vivos.

Desde luego, mientras se van perfilando las transiciones hacia los modelos humanitarios y ecologistas, dado el nivel de sofisticación de nuestra civilización presente y el alcance sistémico de la crisis, su transformación continuará requiriendo de nuestros esfuerzos en los empleos “productivos”, eso sí, ahora centrados en el valor y la dignidad del trabajo y en los fines sociales de las actividades; en los trabajos del confort doméstico y del cuidado de dependientes, facilitados, por siempre y al máximo posible, con servicios y recursos públicos; y en las actividades de apoyo comunitario y asistencia ambiental, retribuidas, públicamente. En esos términos, todo trabajo originará bienes y servicios de valor que deberán ser reconocidos con equidad.

Y de las actividades económicas sin fines sociales y con el mero interés de lucrarse ¿qué? Pues esas seguirán teniendo su espacio, pues responden, también, a motivaciones arbitrarias y egoístas, muy humanas. Pero lejos -muy lejos, de su posición contemporánea- de cualquier ámbito que les permita concentrar poder de control sobre las administraciones públicas y los intereses generales. Ni la economía, ni la propiedad, ni el mercado son propios o exclusivos del capitalismo, ni dependen de él para, en sus aspectos positivos, servir a las comunidades. ¡Que no se nos olvide!

 (*) Xavier Aparici Gisbert, filósofo y emprendedor social http://bienvenidosapantopia.blogspot.com

El Ayuntamiento de Telde impulsa la recuperación del pulmón verde de San Juan

Comparte esto:

La Concejalía de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Telde realizará en los próximos meses diversas actuaciones en el parque urbano de San Juan con el fin de mejorar estas instalaciones para el uso y disfrute de los ciudadanos. 

Estas actuaciones forman parte del plan diseñado por el concejal del Área, Mario Torres, para la mejorar y rehabilitar las zonas verdes del municipio. En el parque de San Juan, concretamente, se comenzará el lunes los trabajos para mejorar la red de riego que está envejecida y deteriorada, y la automatización y centralización del mismo, lo que favorecerá significativamente el control, la optimización y el uso racional del agua, contribuyendo así a la mejora ambiental del parque, explica el edil del CCN. Para ello será necesario abrir aproximadamente 3.000 metros lineales de zanja por la que discurrirán las conducciones de agua.

Las obras previstas se ejecutarán con cargo al paquete de mejoras ofrecido por la empresa adjudicataria del servicio de Mantenimiento de Parques y Jardines, FCC, que en total ronda los 300.000 euros e incluye varias acciones más.

Tras finalizar la mejora de las canalizaciones de agua y el sistema de riego la Concejalía de Parques y Jardines procederá a aplicar unos 5.000 metros cuadrados de slurry asfáltico coloreado en rojo en el paseo principal que recorre el perímetro del parque, desde la zona del cementerio hasta el auditorio. Mario Torres asegura que con ello se mejorará tanto el aspecto del parque como su funcionalidad puesto que permitirá la práctica de actividades deportivas de forma más adecuada y segura. Esta parte del plan de obras en el parque de San Juan tiene una duración prevista de 4 meses, tiempo durante el cual quedarán abiertos los accesos al parque por la zona del parque infantil, el pebetero y el cementerio; el resto de las puertas quedarán cerradas para facilitar los trabajos y salvaguardar la seguridad del usuario.

El concejal de Parques y Jardines resalta que “estas obras de mejora sumadas a la puesta en marcha de la cafetería ubicada en el quiosco colindante a la zona de juegos infantiles, la regeneración integral del área del tradicional cultivo de platanera autóctona, la rehabilitación de la cantonera situada en el interior del parque, las mejoras en la cancha de petanca y bola canaria, el área de esparcimiento canino, y las importantes labores de poda, limpieza y adecentamiento ya realizadas, contribuirán de forma importante a una verdadera refundación de este emblemático pulmón verde de nuestra ciudad, para mayor disfrute de todos”.

Hay que recordar que este fue uno de los objetivos que Mario Torres se fijó cuando entró a formar parte del grupo de gobierno a principios del pasado año, haciéndose eco de las demandas de los ciudadanos que reclamaban que se volviera a dar al parque de San Juan la importancia que realmente se merece.

El teldense José Macías recibe la medalla al mérito en el trabajo

Comparte esto:

La Presidenta del Partido Popular de Telde, Mª del Carmen Castellano destaca “la enorme satisfacción que nos produce que nuestro Presidente de Honor y compañero José Macías Santana, haya sido condecorado en al obtener la Medalla al Mérito en el Trabajo, en su categoría de Plata”.

“Debemos presumir por tener un teldense como José Macías en nuestras filas, pocos políticos atesoran tantas distinciones. Seguimos aprendiendo de él cada día, sin duda es y seguirá siendo un ejemplo a seguir por todos”,a firmó Castellano.

Los colectivos cuentan a partir de hoy con un vehículo para el desarrollo de sus actividades

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, y la concejala de Participación Ciudadana, Gloria Cabrera, acompañadas por varios representantes de diversos colectivos del municipio han presentando el nuevo vehículo con el que a partir de hoy contarán todas las asociaciones de Telde que así lo soliciten.

El coche se ha adquirido en el marco de la subvención concedida por el Cabildo de Gran Canaria en respuesta a la solicitud cursada por el área de Participación para la campaña  de fomento y mejora del bienestar socio-comunitario del municipio.

La alcaldesa de Telde explicó que el nuevo vehículo se incluye dentro del plan de renovación del parque móvil del Ayuntamiento y comentó de su importancia en pro de la Ciudadde Telde, “toda iniciativa como esta, que fortalezca el trabajo comunitario y la proximidad del ayuntamiento con respecto a la ciudadanía será bienvenida. En Telde la ciudadanía es protagonista. Cada día recalco que son figuras preferentes e indispensables para la consecución de cualquier objetivo. Y lo de hoy es un paso más con el que potenciamos ese protagonismo. El éxito de la marcha del municipio no es posible sin involucrar a las personas que viven en él. Es interés de esta institución, seguir promoviendo la vida socio-comunitaria”.

Telde cuenta con más de 400 entidades ciudadanas de diversa naturaleza, vecinales, juveniles, culturales, deportivas, de igualdad de género, etc.  que cada  año celebran más de 70 eventos populares.  Gloria Cabrera, responsable del área de Participación, ha realzado el valor del trabajo comunitario que desarrolla todo el tejido asociado y ha afirmado que, “es necesario dotarlos con las infraestructuras y el material que esté en nuestra mano. El desarrollo social de la ciudad se lo debemos en buena medida al trabajo que de manera altruista desempeñan los miembros de las diferentes asociaciones”, Cabrera ha querido puntualizar, “este es un proyecto de todos que hemos resuelto desde la Concejalía pero que han impulsado los ciudadanos, los colectivos”, y no pasó sin manifestar la importancia de, “acompañar a las asociaciones en su trabajo diario que vienen desarrollando desde décadas”, agradeció también el buen uso que siempre se hace de los recursos municipales por parte de los mismos, “la Concejalíade Participación Ciudadana  tiene un sistema de préstamo a colectivos, así como el transporte de los mismos con el fin de que se puedan optimizar los recursos de los cuales disponemos y he decir que el uso y el cuidado siempre es muy bueno”.

El coche es un Opel Combo blanco de 5 plazas que se ha adquirido junto a material audiovisual que está ya al servicio de los ciudadanos.

Telde recupera espacio de arena en La Garita y rehabilita el paseo marítimo de Salineas

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde no cesa en su empeño de salvaguardar la costa de Telde. Los últimos trabajos recuperan un espacio de arena de la playa deLa Garitay rehabilitan el paseo marítimo de Salinetas. Y es que la administración local, a través de la concejalía de Playas, que dirige María Glez. Calderín, continúa ejecutando el plan de adecentamiento en el litoral, un plan continuo que permanece activo a lo largo de todo el año sin interrupción.

Concretamente, en la playa dela Garita, tras la autorización de Demarcación de Costas, se están desarrollando labores consistentes en la retirada de los cimientos de antiguas viviendas que el mar ha dejado al descubierto y suponen un peligro para la ciudadanía, además de un estorbo. Las labores de demolición y retirada finalizarán mañana y proporcionarán un espacio más amplio de arena.

Y al mismo tiempo, la concejalía de Playas ha ampliado las obras que se ejecutan en la zona sur del paseo marítimo de Salinetas cubriendo la reparación del pavimento existente debido al mal estado que presentan. Las labores sustituyen tramos dañados del pavimento y lo tratan  con barniz para su mantenimiento.

“Nuestra costa tiene un valor incalculable, por ello debemos cuidarla y tratar de mantener las infraestructuras que la componen y que nos ofrecen comodidad. Desde la concejalía de playas continuaremos trabajando tratando de velar por la imagen de las playas del municipio, rehabilitando zonas deterioradas así como recuperando el buen estado de los servicios básicos que lo requieran”, señaló María Glez. Calderín.

Festejos en Telde publica las bases para los concursos del Carnaval

Comparte esto:

El Ayuntamiento de Telde ya ha publicado las bases para participar en los diversos concursos que se celebrarán durante el Carnaval de Telde 2015, el concurso de elección de Drag Queen, el XXVIII Concurso de murgas Ciudad de Telde, la elección dela Reina del Carnaval de Telde 2015, el concurso de comprasas adultas, la V Carrera de Tacones, el concurso coreográfico, el concurso de comprasas infantiles, así como las bases para participar en la cabalgata con carrozas o coches engalanados.

De este modo, la ciudadanía interesada en participar en los eventos que traerá el Próximo Oriente podrá informarse de los requisitos establecidos en cada uno de los concursos dirigiéndose a la página web del Ayuntamiento de Telde, www.telde.es, o a la concejalía de Festejos, situada en la calle Conde dela Vega Grande, número 9.

La concejalía de Festejos, que dirige Agustín Pérez, trabaja en la organización del carnaval de las pirámides que durará 18 días, del 26 febrero al 15 de marzo, más de dos semanas de diversión, y anima a la ciudadanía a formar parte del mismo en los eventos que se deseen.

“La alegoría del Carnaval 2015, Egipto, nos sumergirá en un mundo de fantasía que contendrá todos los componentes necesarios para hablar de un gran carnaval. Estamos trabajando en ello y animamos a la ciudadanía a participar”, apuntó Agustín Pérez.

«El Risco de Agaete: crónica de un abandono anunciado»

Comparte esto:

Comienza un año cargado de contenido político, con varios comicios que van a marcar sin duda la actualidad diaria, en el discurso y actuaciones de muchos gobernantes. En este artículo de opinión, quiero centrar la atención en el barrio de El Risco, situado en medio de la carretera que une Agaete con La Aldea. Y es el caso que desde hace un par de semanas, el alcalde de Agaete, D. Antonio Calcines, parece haber despertado tras una legislatura desaprovechada y perdida. De repente, la preocupación por El Risco invade al señor alcalde. Pero, para que los ciudadanos puedan comprender el motivo de estas líneas, hay que recordar y hacer un repaso por estos últimos años.

La muerte económica y social de El Risco viene de hace mucho, debido al gran abandono al que ha sido sometido por los gobernantes. Sólo hay que recorrer sus calles principales para observar el estado del mismo: alumbrado público con serios problemas cada vez que llueve, contenedores viejos o ausencia de papeleras, por no mencionar el terrible estado del barrando y los accesos a la playa.

Basta con realizar un repaso por el programa electoral que el grupo de gobierno presentó en el año 2011 para confirmar que todas las promesas han sido incumplidas. Tales como la construcción de una helisuperficie en El Risco, que aunque según manifestaron en algún pleno no tienen la competencia para ello, ¿entonces por qué proponen algo que saben que no está en sus manos? “Se crearán oficinas de Servicios Municipales al Ciudadano en El Valle y en El Risco”, así dice textualmente otra de las líneas del programa, incumplidas, y otras como “aumentar oferta deportiva en el Risco de Agaete, con la creación de campo de fútbol 7 artificial en el Risco Arriba, construcción de piscina municipal en el Risco Arriba”. Estos son algunos de los puntos donde se nombra específicamente este barrio, pero se podrían enumerar otros muchos que afectan también al mismo.

El Risco de Agaete sufre un abandono continuado, existiendo para los gobernantes en las fiestas y en las elecciones. ¿Quién no recuerda cuándo anunciaron a bombo y platillo el consultorio médico que luego resulta que no podían abrir? Numerosas son las quejas de los padres del colegio de El Risco por el insuficiente mantenimiento del centro, algo tan sencillo como prestar ayuda para la realización del belén viviente, que con gran acierto han realizado los vecinos, o las numerosas quejas de los jóvenes, cansados de la situación que viven, de aislamiento, con ausencia de actividades en el lugar, sin trabajo y sin la esperanza de un futuro en el barrio, por lo que tienen que emigrar a otros municipios.

El Risco no merece vivir esta situación, los problemas de El Risco tienen solución y desde luego, después de 20 años, no están en los actuales gobernantes. Existe un gran potencial turístico, con el Charco Azul como reclamo; se podrían tomar diversas medidas como habilitar la Cantina, posibilitando que familias del lugar puedan sacar beneficio, además de ayudar a los negocios ya existentes; se podrían rescatar fincas agrícolas, con nuevas técnicas y nuevos cultivos, como hacen otros municipios, y sobre todo atender las demandas de los vecinos in situ, visitando el lugar no 1 vez al año, sino de forma continua, haciendo que se sientan parte del municipio.

La enumeración de problemas podría extenderse en hojas y hojas pero no es la finalidad la de cansar al lector, por eso para ir acabando hay que señalar uno de los grandes problemas de El Risco: el aislamiento que vive. En las numerosas concentraciones que se celebraron en la capital de la isla durante 2013 y 2014 no se vio al alcalde de Agaete ni a su primera teniente de alcalde –alcaldesa en funciones durante un largo periodo de tiempo y consejera del Cabildo- acudir a las mismas. Mientras ayuntamientos como Gáldar facilitaban guaguas para sus vecinos, en Agaete no. Eran los propios vecinos y colectivos quienes por cuenta propia se las ingeniaban para poner guagua o facilitar coches. O por no mencionar el rechazo a una moción de ALPA en marzo de2014 para establecer un protocolo de Asistencia y Atención a los vecinos de El Risco cuando quedan incomunicados por el cierre de la carretera. El reciente cierre parcial ha agravado de forma muy grave la situación de los negocios, ya que ciclistas y motoristas hacían escala en este lugar para recuperar energías y disfrutar del entorno y ahora no pueden circular por la carretera. Habrá que recordarle al Alcalde que su partido gobierna en Madrid y que ha tenido 4 años para pedirle a la Ministra Pastor que no recortara el convenio de carreteras. Ahora, cuando se acercan las elecciones, es cuando el Alcalde se acuerda que El Risco existe.

(*) Javier Gil Pérez, estudiante de Historia y vecino de El Valle de Agaete