TELDE DOTARÁ LA PARTIDA MÁXIMA LEGAL PARA ABONAR HORAS EXTRAS PENDIENTES DE LA POLICÍA LOCAL

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde llevará al pleno de septiembre la aprobación de una partida presupuestaria de 634.591,15 euros, destinada al abono de las horas extraordinarias pendientes de cobro de los agentes de la Policía Local.
 
Se trata de la cantidad máxima permitida por la legislación vigente, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 7.2.c) del Real Decreto 861/1986, de 25 de abril, que fija un límite del 10% de la masa retributiva destinada a gratificaciones, una vez descontadas las retribuciones básicas, la ayuda familiar y el complemento de destino.
 
Con esta medida, el Gobierno local podrá atender las solicitudes de pago de servicios extraordinarios realizados por los efectivos policiales, que hasta ahora no habían podido abonarse por falta de consignación presupuestaria suficiente. La aprobación de esta partida permitirá regularizar parte de la deuda acumulada, siempre dentro de los márgenes legales establecidos.
 
El grupo de gobierno subraya, no obstante, que es consciente de que la cuantía habilitada no cubre la totalidad de las horas extraordinarias generadas por la Policía Local. Por ello, ya se trabaja en fórmulas administrativas y presupuestarias que permitan dar respuesta al resto de las horas pendientes, garantizando que todos los agentes reciban la retribución correspondiente por los servicios prestados.
 
De esta manera, el Ayuntamiento de Telde cumple con su obligación legal de destinar el máximo posible a gratificaciones y, al mismo tiempo, reitera su compromiso con la plantilla policial, que ha seguido desarrollando su labor en beneficio de la seguridad ciudadana pese a los retrasos en los pagos.

EL PERSONAL DE ‘TELDE LIMPIA’ ESTRENA PULSERAS INTELIGENTES PARA EVITAR RIESGOS ASOCIADOS AL CALOR

Comparte esto:
El Ayuntamiento de Telde, a través de la Concejalía de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos, que dirige María Calderín, ha iniciado una prueba piloto con pulseras inteligentes que buscan prevenir al personal de los posibles riesgos asociados a las altas temperaturas durante su jornada laboral. 
 
Cinco trabajadores del servicio de limpieza viaria y recogida de residuos sólidos urbanos de Telde ya utilizan estos dispositivos, capaces de medir en tiempo real la temperatura corporal, la frecuencia cardíaca y las condiciones ambientales. Esta tecnología permite anticipar situaciones de riesgo y evitar golpes de calor, mejorando la seguridad y el bienestar de los operarios.
 
La edil del área destaca que “esta tecnología permitirá reforzar la prevención y a mejorar la respuesta ante episodios de calor extremo garantizando unas condiciones más seguras para el equipo de trabajo”.
 
En este sentido, añade que “confiamos en que este proyecto piloto sea un éxito de manera que podamos implantar estos dispositivos de forma progresiva en el resto del personal”.
 
La experiencia piloto, que tendrá una duración inicial de tres meses, evaluará a un grupo seleccionado por personas con diferentes perfiles, lo que permitirá un mejor análisis del funcionamiento de la herramienta.
 
Esta acción forma parte de las acciones preventivas de Valoriza Servicios Medioambientales para adaptarse a los efectos del cambio climático y garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables para toda la plantilla.

«TELDE Y SUS MEDIOS: ENTRE EL GALLINERO SUBVENCIONADO Y EL CANTO LIBRE DE LOS INDEPENDIENTES»

Comparte esto:
En Telde no hace falta ni el CIS ni una multinacional de estudios de mercado: basta con sentarse un rato en la Plaza de San Gregorio para saber en qué medios confía la gente. La respuesta es rápida y sin rodeos: en los que no están untados por el Ayuntamiento.
 
Porque aquí, en esta ciudad donde hasta las palomas parecen estar al tanto de las maniobras políticas, todo el mundo sabe que los medios que cobran religiosamente del consistorio —ya sea en forma de publicidad institucional, convenios, facturas de comunicación o “colaboraciones estratégicas”— funcionan más como departamentos externos de prensa del alcalde que como medios de comunicación.
 
En el gallinero mediático de El Cubillo, los medios “subvencionados” son como esas gallinas ponedoras de manual: producen noticias, sí, pero siempre con el mismo color de cascarón que al poder de turno le conviene. Criticar al Ayuntamiento mientras se pasa factura por debajo de la mesa sería como escupir para arriba.
 
Mientras tanto, los medios pequeños, los que no tienen ni un duro público, sobreviven como buenamente pueden. No tendrán grandes cámaras, ni plantillas numerosas, ni estudios de diseño para maquillar notas de prensa, pero tienen lo que el ciudadano valora más: libertad para decir lo que otros callan. Y es ahí donde radica la diferencia: los teldenses, que no son bobos ni recién llegados, distinguen a la perfección entre el medio que actúa como altavoz y el que actúa como lupa.
 
Dos Teldes informativas
 
1. La prensa subvencionada:
 
• Titulares suaves, notas de prensa copiadas y pegadas del gabinete municipal.
• Noticias siempre alineadas con la foto oficial del alcalde y su equipo.
• Críticas reducidas al mínimo, como si el municipio fuera la Suiza del Atlántico.
• Para la gente, equivalen a un canal de cocina política: recetas recalentadas de propaganda.
 
2. La prensa independiente:
 
• Incómoda, irreverente, con errores y hasta caótica, pero valiente.
• Sin miedo a poner nombres y apellidos donde otros se limitan a generalidades.
• Capaz de tocar la fibra sensible en tertulias, bares y guaguas.
• Son percibidos como “guachinches informativos”: menos glamour, más verdad.
 
La percepción ciudadana
 
En la Plaza de San Gregorio, mientras se toma un café o un cortado, un vecino suelta lo que resume el sentir general: “Aquí el medio que cobra calla, y el que no cobra canta… aunque desafine”. Y es que, cuanto más engorda un medio a base de convenios, menos confianza genera en el ciudadano de a pie. Al contrario, cuanto más pobre y libre parece, más rico es en credibilidad.
 
El gallinero del Cubillo
 
Si uno se asoma al corral del Cubillo, la escena es clara: gallinas gorditas y lustrosas, alimentadas con pienso institucional, cacarean noticias inofensivas. En otra esquina, gallos flacos, sin pienso pero con garganta, cantan fuerte y a deshoras, molestando al poder pero ganándose la confianza de la gente. Porque en Telde, la credibilidad no se mide en euros, sino en decibelios de valentía.
 
Los ciudadanos de Telde ya han hecho su elección:
 
• La prensa subvencionada sirve para saber qué quiere contar el Ayuntamiento.
• La prensa independiente sirve para enterarse de lo que de verdad pasa en Telde.
 
En definitiva: la confianza de la gente no se gana con convenios ni con facturas, se gana con la osadía de contar lo que otros esconden. Y por eso, aunque los medios independientes no tengan ni sede ni corbata, hoy suenan más creíbles que los “profesionales” del silencio subvencionado.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 

NC TELDE EXIGE AL ALCALDE EXPLICACIONES POR EL INCUMPLIMIENTO EN LA OBLIGACIÓN DE REMISIÓN DE DATOS SOBRE LA MOROSIDAD DEL AYUNTAMIENTO

Comparte esto:

Desde Nueva Canarias Telde exigimos al alcalde Juan Antonio Peña explicaciones por el reiterado incumplimiento de la obligatoria remisión de información al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas sobre la morosidad del Ayuntamiento de Telde.

Tras la publicación por parte del Ministerio de Hacienda del listado de entidades que cumplen o incumplen las reglas de gasto, Nueva Canarias Telde ha podido comprobar que el Ayuntamiento de Telde no ha cumplido con esta obligación legal, al no presentar sus datos.

El incumplimiento en la obligación de remitir datos al Ministerio de Hacienda puede tener graves consecuencias: desde multas, la limitación en la realización de inversiones (como por ejemplo en el asfaltado de vías, limpieza viaria y recogida de residuos, suministros y prestación de servicios básicos, etc), llegándose incluso, en casos muy graves, a la posibilidad de intervención del Estado en la gestión económica municipal, como ya sucedió en el 2012. 

Es necesario recordar que a finales de 2022, el anterior gobierno municipal, gracias al rigor económico y al sacrificio de la ciudadanía, terminó de pagar la monstruosa deuda municipal (que llegó a ser superior a los 130 millones de euros) tras el último gobierno liderado por el PP y CIUCA y que obligó al Consistorio a acogerse a sucesivos planes ajuste, impidiendo con ello, entre otras limitaciones, la posibilidad de contratar personal y la realización de inversiones necesarias para el municipio.

Una vez libre de esas limitaciones el actual gobierno municipal, en vez de dedicarse a resolver estos problemas, se centra en la realización de fiestas y eventos varios, descuidando las obligaciones más básicas y condenando a nuestros barrios al olvido más absoluto. Como ejemplo de ello, hemos podido comprobar como en los últimos meses, el Ayuntamiento de Telde se vio obligado por el Ministerio a acogerse a un Plan de Pago a Proveedores, por incumplir los plazos legales establecidos al efecto, asumiendo el Estado la deuda, que ya era entonces superior a los 3 millones de euros.

Desde Nueva Canarias Telde nos preguntamos si el incumplimiento en la remisión de datos al Ministerio por parte del Ayuntamientos, realmente tiene como objetivo ocultar a la ciudadanía que la deuda con los proveedores, lejos de disminuir, continúa subiendo como la espuma.

Telde no puede permitirse volver a la senda del endeudamiento y el desastre, por lo que exigimos explicaciones al alcalde Juan Antonio Peña.