AGENTES DE LA POLICÍA LOCAL DE TELDE APARCAN ENCIMA DE LA ACERA EN PLENA ZONA PEATONAL DE SALINETAS PARA TOMAR CAFÉ DESPUÉS DE PASARSE LA MAÑANA MULTANDO POR MAL APARCAMIENTO EN LA MISMA ZONA

Comparte esto:

Vecinos y usuarios de la playa de Salinetas en Telde no salían de su asombro este viernes festivo al comprobar como una dotación de la Policía Local de Telde con un vehículo camuflado estaba multando a diestro y siniestro a todos aquellos vehículos que incumplían las normas de tráfico.

Hasta aquí, todo bien, plausible incluso. La sorpresa llega cuando en un momento dado, abandonaron su ‘escondite’ desde que el que ‘cazaban’ a vehículos por exceso de velocidad (o multaban por mal aparcamiento), para tomarse un cafecito en un local de la zona. Y como ellos son la Ley, aparcaron donde les dio la gana, esto es, encima de la acera en plena zona peatonal de Salinetas.

Este es el ejemplo y la disciplina de algunos agentes locales de Telde, exigen respeto a las normas y multan a los infractores, sin embargo, a ojos de todos, unos minutos después infringen las normas más elementales aparcando donde les da la gana. ¿Quién les multa a ellos?. Por cierto, nos refieren por otra parte que las formas y modales de estos uniformados dejan mucho que desear (no todos afortunadamente).

No estaría mal que el accidente de jefe policial que padecemos en Telde tomara cartas en el asunto y la Policía Local deje de dar tan penosa imagen de una bendita vez.

6

Image 1 De 5

«EL GALLINERO POLÍTICO DE TELDE… CUANDO LAS LLAMAS YA TIENEN NOMBRE Y APELLIDOS»

Comparte esto:
En la península, medio país está ardiendo, y no solo por el calor. Da la casualidad —y qué casualidades más bonitas tenemos— que muchos incendios se dan justo donde después aparecerán plantas fotovoltaicas, parques eólicos y proyectos “verdes” con más marketing que un concejal en campaña. Ejemplos: Tres Cantos, Palmosilla… y, si nos descuidamos, en el próximo mapa de incendios saldrá “Proyecto Barranco Sostenible Juan Antonio Peña Experience”.
 
El manual es sencillo: abandonas el monte “por respeto a la naturaleza”, prohíbes que los vecinos lo limpien, borras de la ecuación a las cabras y ovejas, dejas la maleza crecer como si fuera una inversión, sueltas al pirómano, atas a los bomberos… y la culpa para el cambio climático. Luego, con el terreno chamuscado, montas el gran proyecto “eco” que, curiosamente, ya estaba en la carpeta.
 
Versión Telde: fuego político a 40 grados
 
Aquí no tenemos pinares infinitos… pero tenemos solares, barrancos y, sobre todo, un ayuntamiento que enciende más hogueras políticas que cualquier verbena de San Juan. El gallinero está al rojo vivo:
 
•Juan Antonio Peña lleva semanas jugando a los equilibrios políticos, con un pie en CIUCA y otro tanteando a Teodoro Sosa para ver si en la próxima foto sale con traje nuevo y banda de alcalde. Si fuera un incendio, estaría en fase de propagación rápida, y no parece que haya cortafuegos cerca.
 
•Daniel Reyes, heredero del trono CIUCA, anda regando su parcela política… pero parece más interesado en salvar su gallinero que en apagar fuegos. Y el problema es que, si se le escapa la llama, no solo se chamusca CIUCA, sino que el humo llegará a toda la ciudad.
 
•Paco Valido, con su estilo tranquilo y sin estridencias, observa la jugada. No necesita levantar la voz ni aparecer todos los días en titulares: prefiere escuchar, medir tiempos y, si algún día decide volver, que sea porque siente que puede aportar algo bueno a Telde. Más que bombero, se le ve como ese vecino veterano que, sin presumir, conoce cada rincón del pueblo y sabe cuándo arrimar el hombro.
 
•Juan Francisco Artiles, de Más por Telde, concejal de Alumbrado, Parques y Jardines y Bienestar Animal, intenta que al menos las farolas sigan encendidas para que los vecinos vean por dónde corren cuando salten chispas. Entre poda, riego y bombillas fundidas, sabe que en este incendio político a veces lo más difícil es que no le apaguen a él la luz.
 
•Esmeralda de VOX, que un día salió con fuerza a escena con los papeles de Gestel y el camino a Fiscalía, pero al final el expediente se perdió más que un extintor en manos de un concejal en fiestas. Algunos todavía esperan saber si los documentos están en un cajón, en un contenedor o en un capítulo de Cuarto Milenio.
 
•NC, que se ha instalado en la grada, mirando las llamas con una sonrisa, porque cuanto más arda el gallinero ajeno, más espacio queda para desplegar su bandera verde. Y entre sus filas, José Luis Macías, el joven presidente del partido, que se mueve por las calles en modo incógnito: gorra calada, botón de la camisa hasta el cuello y mirada de “yo no estoy aquí”, mientras toma nota de todo para, llegado el momento, saltar al fuego con la precisión de quien ha estado observando desde la sombra.
 
•El PSOE, en modo discreto, sin meterse mucho, pero anotando cada chispa para encender la suya cuando toque.
 
•El PP, con María Calderín al frente de playas, bastante tiene con achicar el agua política que se le mete por las rendijas, pero ojo, que a veces un cubo de agua mal echado aviva el fuego en vez de apagarlo.
 
•Juan Martel, el veterano de Coalición Canaria, que ya ha visto más hogueras que un bombero de servicio nocturno. Siempre con un cubito de agua en la mano, pasa por delante del incendio, mira al cielo y suelta: “la cosa está complicada”… para luego colocarse donde el humo no le moleste mucho y, si puede, sacar tajada del calor.
 
•Héctor Suárez, que aunque ya no está en el gobierno, no pierde la oportunidad de aparecer con una cerilla en el bolsillo y un cubo de gasolina “política” en la otra mano. Si el incendio le favorece, lo aviva; si no, se pone el casco de bombero para salir en la foto como salvador de la ciudad. Un veterano en eso de moverse entre el humo sin toser demasiado.
 
El campo de Telde sigue igual: maleza, abandono y permisos que tardan más en llegar que una obra municipal. Y, como en la península, el fuego —cuando se descontrola— no entiende de fronteras: si aquí la hoguera política se aviva demasiado, puede saltar a municipios vecinos. Y ojo, que en Valsequillo ya tienen leña acumulada, disputas políticas de sobra y algún que otro bidón de gasolina electoral esperando su momento.
 
En resumen:
 
•En la península, el fuego viene con proyecto energético y expediente urbanístico.
 
•En Canarias, el abandono del campo es gasolina gratis.
 
•En Telde, el incendio es político, controlado… y con actores que saben muy bien cuándo avivar la llama y cuándo posar como héroes con el extintor.
 
•Y en Valsequillo, más vale que tengan los cubos de agua listos, porque cuando arde el gallinero de Telde, las chispas vuelan lejos.
 
Y al final, como en toda buena historia de humo, nadie fue, todos pasaban por allí, y lo que ardió… ardió por nuestro bien, claro. Porque aquí, en este gallinero, cuando huele a chamusquina, lo importante no es apagar el fuego… sino salir en la foto sonriendo, mientras el humo todavía sube.
 
Juan Santana, periodista y locutor de radio
 
 

MÁS MENTIRAS DEL ALCALDE DE TELDE: LA REAPERTURA DEL POLIDEPORTIVO PACO ARTILES

Comparte esto:

Con la calufa que hemos pasado estos días, nos ha venido a la mente cuando el Alcalde de Telde, durante su etapa como concejal en la oposición, vendió por activa y por pasiva la apertura del Polideportivo Paco Artiles y se manifestó una y otra vez con los trabajadores de Lude, la empresa que gestionaba este recinto a los que prometió el “oro y el moro” de cara a recuperar su perdido puesto de trabajo.

Hoy después de pasado el ecuador del mandato, y tras haberse comprometido a abrir estas instalaciones en un “tiempo récord”, las cosas siguen exactamente igual que en el mandato anterior a pesar de que en febrero del año en curso Juan Antonio Peña anunciaba en la prensa que ya se contaba con un proyecto de rehabilitación y que se habían iniciado los trabajos de limpieza en la piscina.

La realidad a día de hoy es que el estado es el mismo que cuando se cerraron las instalaciones en 2021, y solo cuando el Alcalde se siente presionado sale a hacer castillos en el aire como que este año 2025 se podrían abrir nuevamente este complejo deportivo

No informa Peña de lo que ha ocurrido con la financiación solicitada para la instalación y el proyecto de actualización que estaba gestionándose, ya que ya de todos es sabido que con un contrato menor poco se podrá arreglar en esta instalación, pero ni eso.

Durante la campaña electoral de 2023, este fue uno de los temas estrellas de Juan A. Peña y todo parece que si no ocurre un milagro nos vamos a plantar en el próximo mandato sin haber resuelto lo más mínimo, lo que sería una más de las promesas fallidas de Ciuca.

Ni en sus sueños más fantasiosos pensó nunca Peña que llegarían a ser alcalde de Telde. Estaba muy cómodo en la oposición, cobraba su buen sueldo y no tenía que rendir cuentas ni responsabilidades, incluso podía despacharse a gusto contra en anterior gobierno, sin ningún tipo de cortapisas.

La realidad es que la falta de un Plan de Actuación Municipal, está pasando factura a la ciudad de Telde, donde solo se ve al Alcalde para presentar un programa de fiestas, pero nunca para anunciar una gestión.

La  incompetencia de Juan A. Peña y su gobierno es más que evidente y eso lo tiene cada vez más claro la ciudadanía.  Todo es un caos absoluto, pasando por el fallido proyecto de asfaltado a las obras del eterno Mercado Municipal, es más que constatable que no se ven las mejoras por ningún sitio, todo son farándulas, papagüevos ,charangas panderetas copitas y chanchullos… 

Maribel Castro; directora de canariasinformativa.com