LAS PLAYAS DE TELDE CONTINÚAN CON UNA LIMPIEZA ARDUA TRAS EL TEMPORAL

Comparte esto:

La ciudad de Telde intenta recobrar poco a poco la normalidad tras el paso del reciente temporal. La costa ha sido la zona más golpeada y sus playas aún continúan cerradas. La concejalía de Playas, que dirige María González Calderín, lleva a cabo un exhaustivo plan de trabajo, a pesar de la escasez de recursos con los que cuentan. La coordinación en el área se refleja cada día en las playas teldenses. Hasta el momento ya se ha efectuado la limpieza de las calas de La Garita, Melenara y Playa del Hombre. Como ejemplo de la labor que se está desarrollando a diario, destacar que este martes en Playa del Hombre se retiraron cuatro cubetas de residuos, lo que equivalen a unos 25.000 kilos.

Algunas de estas playas están pendientes ahora del análisis de sus aguas que realizará Sanidad Pública, mientras se sigue trabajando de manera dura en otras zonas. En Salinetas se abordará la limpieza estos días, aunque antes habrá que retirar la pérgola de la misma para iniciar los trabajos. La playa de Hoya del Pozo ha sido muy afectada y tal y como se ha anunciado se ha solicitado a Costas el trasvase de arena desde Playa del Hombre.

Desde la concejalía de Playas del Ayuntamiento de Telde se sigue solicitando paciencia y comprensión, y que la apertura de las playas se irá conociendo de inmediato a medida que la limpieza haya sido efectiva y las aguas registren las condiciones óptimas para el baño tras los análisis correspondientes. El personal municipal continúa día a día con el plan establecido para dejar las playas de la costa teldense en su mejor estado en el menor espacio de tiempo posible, aunque ha sido enorme la cantidad de residuos que siguen retirándose cada día de las mismas que fueron arrastrados por la lluvia desde los barrancos.

Por otro lado, una de las imágenes del paso de la borrasca por Telde fue la caída de un vehículo al mar, en la playa de Salinetas. El pasado viernes, tras una primera inspección de la zona por Salvamento Marítimo, con buzo incluido, las primeras informaciones apuntaban a que el vehículo estaba localizado, pero no ha sido así. Se han hecho otras batidas por la zona y este martes Juan Antonio Peña, alcalde de Telde, destacaba que desde Salvamento Marítimo se indicaba que las aguas estos días están muy turbias y que aún no se ha dado con la localización exacta del vehículo. La Guardia Civil se va a sumar a las labores de localización del vehículo de Agustín Ojeda, vecino de Salinetas que vio cómo su coche era arrastrado por las lluvias.

Fuente: Canarias7 (Rafael Falcón)

TELDE ACTUALIZA LA ORDENANZA DE LAS SUBVENCIONES DEPORTIVAS PARA IMPULSAR UNA NUEVA CONVOCATORIA

Comparte esto:
La Concejalía de Deportes, que dirige Cristhian Sanatana, ha trasladado a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Telde el expediente de modificación de la ordenanza reguladora de las subvenciones a los clubes deportivos. Así, el órgano colegiado aprobó por unanimidad de sus miembros el proyecto y, ahora, los grupos políticos municipales dispondrán de diez días hábiles para presentar alegaciones, previo a su aprobación inicial en el Pleno Municipal de marzo. 
 
Cabe destacar que el área detectó que el actual documento contempla cierta complejidad para el impulso de subvenciones deportivas, tanto a clubes como a deportistas individuales o pruebas, motivo por el cuál se han modificado algunas consideraciones. Entre ellas, la más importante se localiza en los anexos del documento, que muestran cierta rigidez en el proceso de competencia competitiva y no permite la flexibilidad de las convocatorias. Asimismo, la actualización de la ordenanza persigue crear uno más sencillo, que pueda adaptarse a las diferentes circunstancias y realidades del tejido deportivo.
 
Una convocatoria abierta
 
Es relevante resaltar que la ordenanza que regula las subvenciones de Deportes entró en vigor en diciembre de 2022 y, con esta misma base normativa, en 2023 se impulsó la convocatoria. En este sentido, su complejidad hizo que la ayuda a los clubes y deportistas no concluyera con éxito. Una vez configurado el gobierno actual, presidido por Juan Antonio Peña, se optó por las subvenciones nominativas mediante el presupuesto municipal, lo que ocasionó que los clubes deportivos recibieran las ayudas económicas después de 13 años sin percibirlas.
 
En la actualidad, la Concejalía de Deportes quiere dar un paso más y realizar una convocatoria abierta y establecerla de manera anual. Para ello, es importante dicha modificación de la ordenanza, una petición también de los clubes y deportistas locales.

TELDE ACTIVARÁ SU SEGUNDA JUNTA DE DISTRITO UN AÑO DESPUÉS DE LA PRIMERA Y CON OTRAS CUATRO PENDIENTES

Comparte esto:

El Gobierno tránsfuga de Telde, el más caro, vago e inútil de su historia política, en la permanente improvisación, sin hoja  de ruta  ni plan de actuación municipal, sigue a remolque de la concejal y portavoz de VOX Telde, Esmeralda Cabrera, avanzando la puesta en marcha de la segunda junta municipal de Distrito en San Gregorio un año después de la reactivación del distrito costa, en Salinetas, el primero de los 6 distritos de la ‘gran ciudad’ con la falsa promesa pública de la concejal de Distrito y de la delegada de Participación Ciudadana, la concejal tránsfuga, de reactivar los otros 5 distritos de forma inminente, teniendo que transcurrir mas d0e un año para reactivar la segunda Juntas de Distrito, y todavía quedan cuatro, cuya puesta en marcha sólo requiere voluntad política y capacidad de gestión ya que la ciudad tiene desde hace más de 20 años la normativa del funcionamiento tanto de las juntas municipales de distrito, como del consejo municipal ciudadano, de hecho las juntas municipales de distrito y el consejo municipal ciudadano de Telde se activó hace varias décadas en el Gobierno de la alcaldesa, Mari Carmen Castellano. 

La segunda junta de  distrito que se activará en la ciudad a remolque de la concejal y portavoz de VOX Telde Esmeralda Cabrera será la del casco,  que tendrá su sedexen San Gregorio estará formada por los barrios de San Juan, San Gregorio, San Francisco, El Caracol, El Contrapeso y Las Bachilleras, quedando todavía por activar 4 distritos y el Consejo Social de la ciudad. Este segundo distrito (en dos años de gobierno) lo activará el concejal pluriempleado de Ciuca, Juan Jiménez, cuando se lo permita el tiempo libre ya que mantiene dos actividades laborales por las que cobra, la segunda de ellas y la que menos tiempo dedica y más dinero cobra de los impuestos de los contribuyentes de Telde, como concejal delegado de Urbanismo, Agua y Saneamiento. 

El anuncio de la reactivación del segundo Distrito de Telde llega tras la denuncia pública de la concejal Esmeralda Cabrera recordando que «VOX Telde y la ciudadanía hemos podido comprobar que no ha habido voluntad política en el Gobierno tránsfuga actual ni durante los dos mandatos de NC a pesar de que Telde es la única de las cuatro capitales del archipiélago, que no tiene funcionando sus juntas de distrito, evidenciando un claro desinterés por la participación ciudadana, transcurrido un año de la reactivación de la primera junta municipal de distrito, por lo Esmeralda Cabrera concejal y portavoz de VOX Telde vuelve a exigir al Gobierno de Telde a cumplir con la ley y reactivando las juntas municipales de distrito y el consejo municipal ciudadano«, manifestaba Esmeralda Cabrera que sigue marcándole la hoja de ruta al grupo de Gobierno tránsfuga de Telde. 

TELDE, LA ÚNICA CIUDAD DE CANARIAS QUE INCUMPLE CON LA LEY DE GRANDES CIUDADES QUE EXIGE LA CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DE LAS JUNTAS MUNICIPALES DE DISTRITO

Ortega y Gasset dijo que uno de los espectáculos más lamentables que existen es el de “la peculiarísima brutalidad y la agresiva estupidez con que se comporta un hombre cuando sabe mucho de una cosa e ignora de raíz toda las demás”.

Hoy más es mas necesario que nunca la descentralización de la vida política y social en Telde inmenso en un mundo de realidades virtuales, de perfiles falsos, de postverdades, un mundo tecnologizado que permite diluir la frontera entre la verdad y la mentira.

Ahora es más necesario que nunca devolver a la ciudadanía el protagonismo de la vida política de la ciudad para sobrevivir a una casta política que amenaza con asfixiar la participación ciudadana, nuestra libertad y nuestra esencia humana.

Además activar las juntas municipales de distritos creada y puesta en marcha por el concejal Agustín Pérez del Rosario (PP) no tiene ningún costo para las arcas municipales.

Es inaudito que hayan pasado dos nuevos gobierno inútiles (el de Carmen Hernández de NC y de Juan Antonio Peña de Ciuca) en Telde sin activar las Juntas municipales de distritos lo que supone un desprecio a la representación vecinal y social y un retroceso en la necesaria descentralización de la vida política y social de Telde atrapada en una entramada tela de araña.

La Ley de Grandes Ciudades o Ley de Medidas para la Modernización del Gobierno Local (Ley 57/2003, de 16 de diciembre) aprobada por las cámaras legislativas españolas a propuesta del gobierno de España entró en vigor el 1 de enero de 2004; consiste en la modernización de la gestión del ayuntamiento para así desarrollar e impulsar la participación de los ciudadanos en la gestión de los asuntos locales. Una de estas medidas es la división del municipio en distritos y la determinación y regulación de los órganos de estos.A nadie se le esconde la importancia de la reactivación de las Juntas de Distrito que se configuran como órganos de representación político-vecinal y son un cauce para impulsar la participación ciudadana. Además, son un instrumento fundamental para descentralizar los servicios públicos municipales, acercándolos a la ciudadanía.

Nada menos que 20 años se ha cumplido en 2025, cuando se aprobó el reglamento Orgánico de Distritos del Municipio de Telde, tal y como pedía la Ley de Grandes Ciudades, que fijó en seis los distritos del municipio (Casco, Centro, Costa, Cumbre, Medianías y Jinámar).

Telde no puede seguir soportando el bochorno que supone que Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife y La Laguna tengan consolidados sus distritos, mientras aquí se siguen dando palos de ciego con algo que exige la Ley de Grandes Ciudades desde 2003 y s van activando por año casa junta de distrito a remolque de la concejal de VOX Telde Esmeralda Cabrera que sigue marcándole la pauta y la hoja de ruta al peor Gobierno de la historia política de Telde. 

Manuel Ramón Santana 

OTRO ESCÁNDALO DE GESTEL: «LA CABALGATA DE REYES SE ADJUDICÓ POR 63.000 EUROS SIN LICITACIÓN PREVIA», EN EL PROGRAMA DE RADIO DE ONDA GUANCHE «LA HORA DE LA VERDAD» DE ESTE MARTES 11 DE MARZO DE 2025

Comparte esto:

ESCUCHA «LA HORA DE LA VERDAD» DE ONDA GUANCHE RADIO PULSANDO AQUÍ:

En el último pleno de Telde, el portavoz del grupo municipal de Coalición Canaria, Héctor Suárez, volvió a traer a la palestra el oscurantismo conque se manejan las cuentas de la empresa municipal Gestel, sin que se haga lo más mínimo desde el grupo de gobierno parta revertir esta situación, que solo acabará cuando en breve estas cuentas entren en la Fiscalía Anticorrupción, protagonista este martes 11 de marzo de 2025 (entre otros asuntos de interés), del programa de radio de ONDA GUANCHE “LA HORA DE LA VERDAD”, dirigido por Florentino López Castro.

En su intervención Suárez, aseveró que “en los últimos dos años, solo han publicados en el perfil del contratante de Gestel 4 expedientes pero hay muchísimos más eventos que superan la cantidad de un contrato menor, que no han sido publicados en este perfil, que no se ha desarrollado un proceso abierto desde el punto de vista administrativo.

«Hay facturas abonadas de 62.809 euros desde principio de 2024, preguntamos por ella y no hay respuesta. Esta factura no conllevó ningún expediente administrativo ningún expediente abierto, ni se encuentra en el perfil del contratante. Lo que queremos saber y es lo mínimo que se despacha en esta Institución, es porque esta factura y otras que hay de similares que superan los 18.000 euros no han conllevado ningún expediente administrativo», indicó Suárez.

Héctor recalcó «hay una factura específica de la Cabalgata de los Reyes del año 2024, por la que se abonaron 62.809 euros y no se ha aplicado el procedimiento exigido por la ley”.