¿Qué le parece la Red de Apoyo Social creada por el PSOE de Telde?

Comparte esto:

El PSOE de Telde ha creado una Red de Apoyo Social para mejorar la situación de muchas familias del municipio demostrando que se puede actuar, frente al olvido del Ayuntamiento, para mejorar la situación de las personas menos favorecidas. Un proyecto de acción directa por el que varios militantes socialistas donarán cada semana unas horas para atender, de forma gratuita, a las personas con menos recursos del municipio en aquellas materias de su ámbito profesional”.

Bajo el lema ‘¿En qué puede ayudarte hoy?’, esta Red de Apoyo Social puesta en marcha por el PSOE de Telde pone el conocimiento técnico y profesional de juristas, trabajadores sociales, médicos, psicopedagogos, docentes, traductores y graduados sociales, entre otros, todos ellos militantes socialistas, al servicio de la ciudadanía.

Estos profesionales continúan una labor que, por separado, ya venían realizando ante las peticiones de algunas personas. Esta labor -altruista y con vocación de ayuda mutua- consiste en empoderar a los ciudadanos para que puedan realizar sus gestiones con las administraciones en “situación de igualdad”. “No sirve de nada tener un servicio público de becas, ayudas, prestaciones o reclamaciones si los usuarios carecen de la información, el conocimiento o la capacidad para enfrentarse a un procedimiento administrativo complejo”.

El PSOE pretende que los ciudadanos de Telde tengan conocimiento y capacidad para acceder a los distintos servicios sociales, porque han detectado que el actual funcionamiento del sistema en el Ayuntamiento de Telde termina por expulsar a muchos solicitantes de las ayudas y trámites a los que tienen derecho. “Es necesario suscribir los derechos sociales que tienen las personas como derecho subjetivo; es decir, que por el hecho de ser ciudadano se tiene el derecho al acceso a los servicios y prestaciones sociales”.

Los ciudadanos y ciudadanas que deseen hacer uso de este servicio gratuito que sustentan los militantes del PSOE de Telde deben dirigirse a la Agrupación a través del correo electrónico grupopsoetelde@gmail.com, del teléfono 928681901 o acudiendo a la sede socialista en la calle Costa Rica, 4 (San Gregorio).

ONDA GUANCHE quiere conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece la Red de Apoyo Social creada por el PSOE de Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los próximos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

Telde conmemora el Día de Canarias con un mes repleto de actividades

Comparte esto:

El municipio de Telde conmemora este año el Día de Canarias con un amplio programa de actos que comienza este lunes y concluirá con una gran fiesta de la canariedad en el parque urbano de San Juan, el próximo 30 de mayo.

La alcaldesa, Carmen Hernández, y la concejala de Cultura, Marta Hernández, dieron a conocer la planificación de eventos que incluye la celebración de las VII Jornadas de Cultura Popular de Canarias, el Reencuentro con la Parranda Tradicional, el III Festival Gran Faycán, el Acto Institucional el 29 de mayo en el Teatro Municipal Juan Ramón Jiménez en el que se reconocerá la aportación a la cultura canaria a Pedro González Lino (Perico Lino) a título póstumo, a Faustino Curbelo Socas, a Ángela Santana Morales y a Elfidio Alonso Quintana, y una fiesta en el parque de San Juan.

Carmen Hernández, que recordó que este 30 de mayo se cumple 35 años de la primera sesión del Parlamento de Canarias, destacó que esta celebración ha contado con la colaboración de numerosos colectivos ciudadanos que junto a la creatividad, la imaginación, el ingenio y el trabajo de la Escuela Municipal de Folclore y la Concejalía de Cultura garantiza la calidad de los actos programados.

Las VII Jornadas de Cultura Popular de Telde se desarrollará en cuatro espacios. En la ermita de San Pedro Mártir se realizarán a partir de hoy ponencias a cargo de expertos como Rafael Ángel Luchoro, Francisco Mireles, Antonio María González Padrón, Sarai Cruz y Cristóbal Navarro. Allí también se desarrollará del 14 al 30 la exposición Recordando a Perico Lino, una de las principales figuras del folclore canario que falleció recientemente.

La Casa Condal, por su parte, albegará a partir de este lunes tres muestras que podrán visitarse hasta el día 30, Nanino Díaz CutillasOficios Tradicionales y Miniaturas de Roque Hernández Casiano.

Por su parte, en la Escuela de Música, del 14 al18 se realizará un taller de vestimenta tradicional y en Guayadeque, el 12 de mayo, una visita al Museo Arqueológico de Guayadeque.

El folclore ocupa un lugar muy importante en este programa y el 26 de mayo se celebra el Reencuentro con la Parranda Tradicional en la que participarán cinco parrandas y ocho cuerpos de baile que partirán de diversos lugares del casco histórico para ‘encontrarse’ en la plaza de San Juan.

Al día siguiente, en este mismo lugar, se celebrará el tercer Festival Gran Faycán, con agrupaciones de los centros de mayores de Telde, El Doctoral y Agaete.

Reconocimiento

El Ayuntamiento de Telde reconocerá este año la labor y aportación de cuatro personas que han dedicado gran parte de sus vidas a la cultura popular en el marco de un acto institucional que se celebrará el 29 de mayo en el teatro municipal Juan Ramón Jiménez, Pedro González Lino (Perico Lino) a título póstumo; a a Faustino Curbelo Socas, a Ángela Santana Morales y a Elfidio Alonso Quintana.

Y el ‘día grande’, el 30 de mayo, el parque urbano volverá a convertirse en una gran fiesta desde las 9.00 de la mañana con exposiciones, degustaciones, representación de escenas típicas, deportes autóctonos y juegos tradicionales, y la séptima edición del Memorial Jorge Vega Peña, entre otras actividades.

Estercolero en El Calero tras la fiesta del sábado

Comparte esto:

Los vecinos de El Calero Bajo (Telde), premiados con el maná de miles de euros de Coalición Canaria para una noche de fiestas le han dejado claro a la concejala del barrio y presidenta vecinal que no es solidario que Gloria Cabrera derroche más de 20.000 euros en dos horas, mientras en el barrio hay familias en exclusión social a las que el Gobierno de Telde (NC-CC y Martel), les niega ayuda.

http://ondaguanche.com/agustin-cabrera-el-derroche-en-las…/…

También creen los vecinos que es una falta de respeto de la concejala Gloria Cabrera de CC que no muestre empatía y solidaridad con el resto de los barrios de Telde al tiempo que responsabiliza a la presidenta vecinal de no haber previsto la limpieza del barrio que amaneció este domingo echa un estercolero.
http://ondaguanche.com/roque-de-gando-secunda-la-denuncia…/…

Un respeto a la Patrona y un poco de por favor, Gloria.

Manuel Ramón Santana

Carta de agradecimiento

Comparte esto:

En nombre de mi familia y el mío propio deseo a través de estas líneas mostrar nuestro agradecimiento por cada una de las muestras de apoyo tanto durante el proceso de hospitalización de mi padre como en su fallecimiento.

Miles de mensajes vía WhatsApp, emails, llamadas telefónicas y apoyo y cuidados presenciales de mi padre desde el minuto cero hasta el momento de la transición y de la despedida.

Les mostramos nuestra gratitud.

Personalmente no encuentro términos para mostrar mi gratitud por el apoyo que recibí también por los cuidados y apoyo hacia mi hijo, mi pareja y a cada uno de los miembros de mi familia.

La misa funeral será el próximo día 10 de mayo, jueves a las 19.30 en la Basílica de San Juan en la ciudad de Telde, a la cual están todos invitados.

¡Gracias eternas!

Pedro Fleitas González

El Partido Popular de Telde exige el asfaltado de La Estrella

Comparte esto:

La portavoz y concejal del Partido Popular de Telde, Sonsoles Martín, ha criticado la continua falta de previsión desde la Concejalía de Vías y Obras del Ayuntamiento de Telde al no haber realizado el asfaltado de La Estrella en la costa del municipio.

La Presidenta del Partido Popular de Telde, Sonsoles Martín ha expresado el malestar de los vecinos y vecinas de La Estrella por no haber continuado el Ayuntamiento en el asfaltado de esa zona del municipio y solo realizar la parte correspondiente a La Garita. La concejal popular manifestó que “muchos ciudadanos me han comunicado el malestar y la falta de previsión por parte del Ayuntamiento al haber asfaltado las calles de La Garita y olvidarse de La Estrella. He podido comprobar el mal estado de las calles de este enclave, entendiendo el malestar de los vecinos de la zona”.

Conviene recordar que La Estrella tiene una densidad de tráfico muy elevado al ser un punto de acceso y salida a la GC-1, por lo que el alto tráfico que sufre la zona provoca que las vías tengan que tener una continua inspección que evite su deterioro además del sinsentido con el que se ha planificado el asfaltado. “Es incomprensible que hayan asfaltado calles de poco tránsito que no se encontraban en mal estado y que hayan dejado atrás las calles que dan salida al barrio.”

La Presidenta del Partido Popular ha expresado su preocupación dado que desde hace unas semanas existen unos conos que han provocado el cierre de una de las salidas con mayor afluencia desde esta zona de la costa de Telde, con lo que las mencionadas calles del sector de La Estrella están teniendo una mayor densidad de tráfico. Además, la concejal popular destacó que “en esa zona se ha instalado una Residencia de la Tercera Edad que están sufriendo el mal estado de la calzada a pesar de la continua presencia de vehículos de asistencia médica. Esto es, tanto los vecinos como los usuarios del centro hospitalario no pueden estar sufriendo la falta de planificación de la concejalía de vías y obras, y que la Alcaldesa mire para otro lado sin importarle las incidencias que pudieran ocasionar a personas de la Tercera Edad que a diario utilizan estas vías del municipio, quizás porque lo único que contesta es que los culpables de esta situación son otras administraciones públicas de ámbito superior”.

El Partido Popular de Telde presentó un documento en el registro general de entrada del Ayuntamiento para que se proceda a la mayor brevedad posible al asfaltado de las calles de La Estrella y no dejen que la situación empeore que provoquen incidencias por parte de los usuarios de estas vías.

El talento canario llena la plaza del Yumbo

Comparte esto:

La sala de exposiciones de la Oficina de Turismo de Playa del Inglés ha vuelto a albergar este domingo un nuevo evento de cultura. El joven autor mallorquín, Pablo Herrán De Viu, vino a presentar su libro Manuel Bergman, en el que plasma las vivencias acumuladas durante los ocho años que pasó en Nueva York: amor, duros trabajos, burocracia… En resumen, Pablo escribe una novela iniciática, a veces con sensación de tintes autobiográficos, donde el protagonista pasa de niño a hombre en un ambiente hostil. Por la noche, el Yumbo presentó a grandes talentos de las Islas en la Gala Made in Canarias.

El primero en actuar fue José Saavedra interpretando temas clásicos de sobra conocidos. El segundo turno fue para el Rainbow Gospel Choir, un coro compuesto por 10 jóvenes canarios que con sus potentes voces pusieron los vellos de punta en más de una ocasión a todos los asistentes. En tercer lugar actuó el Gran Canario Rubén Dizá con sus habituales bailarines y sus elaboradas coreografías, interpretando canciones originales y clásicos de la música pop. Por último, la joven exitosa Jia Miles hizo bailar y saltar al público con un potente set musical que mezclaba ritmos latinos y electrónicos. Ha quedado bien claro para todos los asistentes a esta tercera gala del Maspalomas Gay Pride 2018 que Canarias tiene talento.

«Derecho a la vivienda ¿Realidad o espejismo Constitucional?…»

Comparte esto:

El artículo 47 de la Constitución Española dice: «Todos los españoles tienen derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada. Los poderes públicos promoverán las condiciones necesarias y establecerán las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. La comunidad participará en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos»…Pero tiene una pega…

La realidad es que se trata de un artículo vacío en el fondo (como ocurre con el Derecho al trabajo). Se encuentra dentro del Título Primero de la Constitución, «de los derechos y deberes fundamentales», pero pertenece al Capítulo Tercero: «De los principios rectores de la política social y económica». Ello hace que, según el Profesor titular de Filosofía del Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, Rafael Escudero, «Conceptualmente no son derechos, su técnica jurídica de protección no es de derecho y no hay un sujeto obligado a satisfacerlo«. Es un principio rector. Por ello, un ciudadano cuando no tiene casa o trabajo no puede acudir a un tribunal a exigir el cumplimiento de ese «Derecho»…

Los «Padres de la Constitución» ya eran conscientes de ese problema, según el profesor Escudero. El Gobierno del Estado se apoya en la situación del artículo para frenar a las Comunidades Autónomas cuando intentan crear Leyes que protejan el Derecho a la vivienda. Pasó en Cataluña y en Andalucía entre otras cuando intentaron sacar decretos contra los desahucios. El Gobierno del Partido Popular se ampara en estos casos diciendo que las CCAA invaden con estas normas las competencias del Estado. Pero resulta que el Gobierno Estatal no se ha molestado nunca en desarrollar estas competencias mediante ninguna Ley Estatal…

Partiendo de esa base vemos claro cómo la política en materia de vivienda por parte del Estado está muy por debajo de la media europea. Esta inacción provocó la burbuja inmobiliaria en su día y hace que los problemas de los ciudadanos de a pie para tener una vivienda digna sean cada vez más numerosos: existen viviendas vacías por doquier, las ayudas al pago son escasas, así como las viviendas destinadas a alquiler social, apenas se fomenta la vivienda pública, etc…

En el caso concreto de Canarias, hay más de 35.000 canarios y canarias que no pueden acceder a una vivienda del mercado privado porque, o bien no hay o bien son demasiado caras, como recalcó Carmen Hernández, vicepresidenta de Nueva Canarias y alcaldesa de la ciudad de Telde en el encuentro #CanariasconFuturo celebrado en Lanzarote

En ese encuentro, Carmen Hernández apostó por políticas específicas en materia de vivienda como el alquiler social, la construcción de vivienda pública o subvenciones para poder acceder al mercado libre…

Hay que resaltar que Nueva Canarias entre las resoluciones aprobadas en el último Congreso dedica un amplio apartado a este tema con propuestas destinadas a resolver el problema y que en Telde está en marcha un potente Plan de Rehabilitación de Viviendas que ya está dando sus frutos (viviendas de Los Marinos en Melenara o Valle de Jinamar, como ejemplos)…

Pero a los problemas de vivienda ya mencionados se suma ahora el tema de las viviendas vacacionales que tanto están dando que hablar por todo el Estado y que ya estamos empezando a sufrir en Canarias, especialmente en la isla de Lanzarote donde ya no hay apenas viviendas disponibles para los residentes y un piso de 40 metros cuadrados con una sola habitación puede salir por más de 700€ de alquiler…

Es urgente buscar soluciones a estos problemas, pero hay que partir de raíz: mientras en la Constitución vigente el Derecho a la vivienda sea un «derecho entrecomillado» costará encontrar Gobernantes decididos a solucionarlo en serio. Ya pasamos por un burbuja inmobiliaria, no creemos otra nueva.

Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

El Calero y La Montañeta reclaman mejoras

Comparte esto:

La vida de los habitantes de cada distrito y barrio de la ciudad de Telde, ya no es lo que era. Nosotros como partido político Roque de Gando (RdG), recorremos  los barrios, reclamado por vecinos y comerciantes de esos lugares, ellos lo cuentan y nosotros lo vivimos con ellos, esa es una de las frases que más se escuchan y con razón, pues en cada rincón, calle, y distrito se nota  que este gobierno no hace nada por remediarlo. Las aceras están intransitables ya que las hierbas las invaden, sus roturas, la falta de un mantenimiento, y sobre todo para los  de movilidad  reducida. 

En La Montañeta, El Calero y zonas adyacentes, y vemos que las  calles necesitan de asfalto, los imbornales sin limpieza, los residentes piden más farolas en sus calles, estos espacios del distrito dos se preguntan, ¿dónde está el gobierno de Telde?, y nosotros les decimos, están en sus despachos y no salen, pues les ha entrado el miedo, saben que no han hecho nada y nosotros como no puede ser de otra manera, les exigimos a la alcaldía que trabaje y no siga abandonando a sus ciudadanos.

Nueva Canarias suma una nueva condena judicial por corrupción política

Comparte esto:

Gladys Acuña es la penúltima condenada por corrupción política de Nueva Canarias, incrementando la listita (que diría Carmelo Ramirez): Pepe Juan, Paco Santiago… Cabe recordar que la actual alcaldesa de Telde, Carmen Hernández y la concejala de Hacienda, Celeste López, se encuentran imputadas.

http://ondaguanche.com/la-alcaldesa-de-telde-negocia-la-r…/…

Bienvenida al clan, Gladys

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha condenado a 14 años de inhabilitación a la alcaldesa de Yaiza (Lanzarote), la diputada de Nueva Canarias Gladys Acuña, por la licencia de actividad que concedió a la bodega Stratvs, cuyo propietario, Juan Francisco Rosa, ha sido absuelto.

http://www.laopinion.es/…/alcaldesa-yaiza-conde…/845902.html

La sentencia considera probado que Acuña cometió dos delitos (prevaricación y contra la ordenación del territorio), que su antecesor en el cargo, José Francisco Reyes, también incurrió en prevaricación (siete años sin poder ejercer cargo público) y que el secretario del Consistorio, Vicente Jesús Bartolomé, fue cooperador necesario en ambas infracciones, (14 años de inhabilitación).

https://www.eldiario.es/…/ex-alcalde-Telde-anos-inhabilitac…

Nueva Canarias tiene entre otros imputados por presunta prevaricación, a la alcaldesa de Telde Carmen Hernández y acusado a la espera de celebrarse el juicio oral al ex alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Silverio Matos.

http://www.teldeactualidad.com/…/polit…/2016/9/23/20160.html

Manuel Ramón Santana

La denuncia de Podemos a Pablo Rodríguez (CC) por presunta prevaricación, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos, es sólo la punta del iceberg

Comparte esto:

La denuncia de Podemos a Pablo Rodríguez (CC) por presunta prevaricación, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos, es sólo la punta del iceberg. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

El Grupo Parlamentario Podemos Canarias ha presentado ante la Fiscalía una denuncia contra el vicepresidente del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez (líder de CC en Telde) y el ex consejero de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial; Domingo Berriel, “por la presunta comisión de delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos tipificados en los artículos 404, 430 y 432 del Código Penal”.

“Hemos detectado indicios de que se han podido desarrollar malas praxis y delitos graves en la gestión pública en las obras de la carretera del Norte de La Palma el período en el que Domingo Berriel era consejero de Obras Públicas y cuando lo pusimos en conocimiento del actual vicepresidente y titular de la Consejería, Pablo Rodríguez, ha querido mirar hacia otro lado, y nosotros no queremos hacer lo mismo”, ha asegurado la secretaria general y portavoz parlamentaria de Podemos Canarias, Noemí Santana.

La base de la denuncia, como ha explicado el diputado Manuel Marrero, está en la alerta que el propio vicepresidente Rodríguez hizo en sede parlamentaria cuando anunció que abrió expediente “por graves irregularidades” en las obras de la carretera C-830 de Santa Cruz de La Palma a Puntagorda por el Norte, tramo Los Sauces-Cruz del Castillo, “y luego lo dejó caducar” pese a que el propio Consejo Consultivo emitió un informe “dando un varapalo enorme” a la Consejería por los expedientes de licitación de la carretera del Norte de La Palma.

20 millones sin justificar

Según Marrero, “estamos hablando de cantidades de dinero que superan los 20 millones de euros, sin justificar”, pues “la obra decreció un 32 por ciento y sin embargo, su presupuesto aumentó casi un 67 por ciento”, lo que supera con mucho el sobrecoste legal del 50 por ciento permitido por la nueva Ley de Contratos Públicos aprobada por el Gobierno del Partido Popular (PP).

“Nos tememos, por la propia información que dejó caer el vicepresidente González en la Comisión del Parlamento, que el coste final aumente, porque hasta este momento desconocemos la cuantía de la obra, por lo que el sobrecoste puede ser incluso muy superior a ese casi 67 por ciento, lo que constituye una irregularidad más”, insistió.

Según consta en la denuncia presentada ante la Fiscalía “salta a la vista que se han tomado toda una serie de decisiones administrativas de forma arbitraria y contrarias a la ley”, como deja patente el Interventor General de la Consejería, y “muy probablemente hayan sido detectadas y advertidas por técnicos de la Administración autonómica, dado que se tratan de burdas y palmarias infracciones, extremo que deberá aclararse durante la investigación”.

Estas actuaciones estaban  orientadas a “favorecer económicamente a la UTE contratista” (Acciona Infraestructuras S.A.-Horpa S.L.-Lopesan Asfaltos y Construcciones S.L.) “a costa de erario público”.

Precisamente, Santana ha afirmado que la puesta en marcha de la Oficina Antifraude que ha propuesto crear al presidente Fernando Clavijo, “servirá para detectar casos como este”, toda vez que “el sistema de alertas tempranas que se está utilizando en la Comunidad Valenciana detecta y avisa que un modificado de obra supera lo que la Ley marca y se puede estudiar si hay irregularidades o posibles delitos”.

En el escrito presentado por el Grupo Parlamentario Podemos Canarias se incide en que “la propia actitud” del vicepresidente “a la hora de tramitar la revisión de oficio para declarar la nulidad del contrato demuestra su falta de interés en que se declare la misma”, en primer lugar, “agotando el plazo para solicitar el informe preceptivo del Consejo Consultivo de Canarias”, que solo pudo declarar la caducidad del procedimiento, y en segundo lugar “no acordando el inicio de un nuevo procedimiento de revisión de oficio”, por lo que “pudiera resultar responsable el actual consejero de Obras Públicas” y ‘número dos’ del Gobierno que preside Fernando Clavijo.

Ralentizar y dejar que prescriba

“Lo curioso es que es el propio vicepresidente y consejero de Obras Públicas quien, cuando entra en la Consejería, abre un expediente por graves irregularidades, pero supongo que inmediatamente todos sus asesores y alrededores le caerían encima y le dirían que eso había que calmarlo y ralentizarlo para dejar que prescriba, y eso hizo”, argumentó Marrero.

Tanto Santana como Marrero han recordado que a Podemos Canarias “nos preocupa que el dinero público se utilice de forma perversa, que se pierda o que se entregue a amistades y no se dedique a las finalidades de las personas que pagamos ese dinero con nuestros impuestos”.

Por tal motivo, el Grupo Parlamentario también ha solicitado al Gobierno “toda la información” de las licitaciones de obras llevadas a cabo “en los últimos diez años” en Canarias, con el fin de “conocer de una vez cual era el precio inicial y a cuánto han ascendido los sobrecostes” de la última década.

“Es inconcebible que este tipo de malas prácticas se den en la función pública en nuestras Islas y queremos prevenirnos de alguna manera porque ahora, si al final se aprueban los Presupuestos Generales del Estado, puede venir mucho dinero para carreteras y nos tememos que, con las prisas para inaugurar antes de mayo de 2019, pueden ocurrir mil chapuzas, por lo que hay que poner el ojo vigilante sobre el Gobierno de Canarias”, ha concluido.

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece la denuncia a Pablo Rodríguez (CC) por presunta prevaricación, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Qué le parece la denuncia a Pablo Rodríguez (CC) por presunta prevaricación, tráfico de influencias y malversación de caudales públicos?” 3.521 lectores (67% de los encuestados), afirmaron que “Es solo la punta del iceberg”, 1.426 de los encuestados (27% de los participantes), consideraron que “Más por Telde denunció antes que Podemos presuntas irregularidades de Pablo Rodríguez”,  188 lectores (4% de participación), señaló la casilla de “Pablo Rodríguez no es un corrupto” y 102 lectores (2% de los encuestados), señaló que “Son acusaciones falsas de Podemos”. En total participaron 5.237 lectores en esta encuesta.