La Red de Apoyo Social creada por el PSOE es una magnífica noticia para Telde

Comparte esto:

La Red de Apoyo Social creada por el PSOE es una magnífica noticia para Telde. Al menos, esa es la conclusión a la que llegan la mayoría de los lectores de ONDA GUANCHE que han participado durante la última semana en la encuesta lanzada por este medio sobre tal cuestión.

El PSOE de Telde ha creado una Red de Apoyo Social para mejorar la situación de muchas familias del municipio demostrando que se puede actuar, frente al olvido del Ayuntamiento, para mejorar la situación de las personas menos favorecidas. Un proyecto de acción directa por el que varios militantes socialistas donarán cada semana unas horas para atender, de forma gratuita, a las personas con menos recursos del municipio en aquellas materias de su ámbito profesional”.

Bajo el lema ‘¿En qué puede ayudarte hoy?’, esta Red de Apoyo Social puesta en marcha por el PSOE de Telde pone el conocimiento técnico y profesional de juristas, trabajadores sociales, médicos, psicopedagogos, docentes, traductores y graduados sociales, entre otros, todos ellos militantes socialistas, al servicio de la ciudadanía.

Estos profesionales continúan una labor que, por separado, ya venían realizando ante las peticiones de algunas personas. Esta labor -altruista y con vocación de ayuda mutua- consiste en empoderar a los ciudadanos para que puedan realizar sus gestiones con las administraciones en “situación de igualdad”. “No sirve de nada tener un servicio público de becas, ayudas, prestaciones o reclamaciones si los usuarios carecen de la información, el conocimiento o la capacidad para enfrentarse a un procedimiento administrativo complejo”.

El PSOE pretende que los ciudadanos de Telde tengan conocimiento y capacidad para acceder a los distintos servicios sociales, porque han detectado que el actual funcionamiento del sistema en el Ayuntamiento de Telde termina por expulsar a muchos solicitantes de las ayudas y trámites a los que tienen derecho. “Es necesario suscribir los derechos sociales que tienen las personas como derecho subjetivo; es decir, que por el hecho de ser ciudadano se tiene el derecho al acceso a los servicios y prestaciones sociales”.

Los ciudadanos y ciudadanas que deseen hacer uso de este servicio gratuito que sustentan los militantes del PSOE de Telde deben dirigirse a la Agrupación a través del correo electrónico grupopsoetelde@gmail.com, del teléfono 928681901 o acudiendo a la sede socialista en la calle Costa Rica, 4 (San Gregorio).

ONDA GUANCHE quiso conocer la opinión de la ciudadanía sobre “¿Qué le parece la Red de Apoyo Social creada por el PSOE de Telde?” Para tal fin, en la sección de “Encuestas” que habilitamos en la columna derecha de la web, abrimos los últimos siete días, un cuestionario sobre este asunto, al objeto de hacernos una idea aproximada de cómo valora la calle esta situación.

A la clara y directa pregunta que formulábamos en el cuestionario sobre “¿Qué le parece la Red de Apoyo Social creada por el PSOE de Telde?” 1.846 lectores (49% de los encuestados), afirmaron que “Una magnífica noticia para Telde”, 966 de los encuestados (26% de los participantes), consideraron que “Populista a un año de las elecciones”, 633 lectores (17% de participación), señaló la casilla de “Demuestra que el PSOE siempre está con los más desfavorecidos” y 305 lectores (8% de los encuestados), señaló que “Inviable para una ciudad de más de 100.000 personas”. En total participaron 3.750 lectores en esta encuesta.

La Red de Apoyo Social del PSOE prestará auxilio a la mujer que vive en el merendero de Melenara

Comparte esto:

El dramático caso de Alicia Rodriguez, una mujer en estado de emergencia social, abandonada por Servicios Sociales de Telde, que lleva una semana viviendo a la intemperie en el merendero de la playa de Melenara, como adelantó ONDA GUANCHE RADIO el pasado miércoles día 9 de mayo, como recordó el pasado viernes, día 11 de mayo, la trabajadora de convenio Pilar Serrano, en el programa Calentito de Canal 4 Televisión que conduce Juan Santana, en declaraciones que pueden escuchar en formato audio y en redifusión en Canal 4 Televisión este domingo, día 13 de mayo a las 10 de la mañana).

Al cierre de esta información el querido amigo y compañero Roberto Herrera, siempre sensible con las causas sociales, que tiene entre otras distinciones la de Hijo Predilecto de Las Palmas de Gran Canaria se ha interesado vivamente por hacer público el drama social de Alicia Rodriguez en el popular programa televisivo Cerca de Tí, que dirige en la primera de TVE, que por cierto, acaba de celebrar sus primeros 1000 programas.

El portavoz y líder del grupo municipal socialista, el abogado laboralista Alejandro Ramos Guerra avanzó a este periódico electrónico que la Red de Apoyo Social que acaba de activar la Agrupación Socialista Juan Negrín de Telde ha hecho suyo el drama social de Alicia Rodriguez  a la que prestará su apoyo y ayuda, en una clara muestra que «se puede actuar, frente al olvido del Ayuntamiento, para mejorar la situación de muchas familias”.

Manuel Ramón Santana

ESCUCHA PINCHANDO EN ESTE ENLACE LA INTERVENCIÓN DE PILAR SERRANO EN CANAL 4 TELEVISIÓN PIDIENDO AYUDA PARA UNA MUJER QUE LLEVA VIVIENDO UNA SEMANA EN EL MERENDERO DE MELENARA    

La basura que esconde el litoral de Telde

Comparte esto:

Neumáticos enterrados, cristales rotos, plásticos mimetizados con el paisaje, redes enredadas… Amasijos de desperdicios se esparcen por el fondo marino y lo convierten en un canto a la podredumbre, que crece imparable gracias a desalmados que se empeñan en convertir el mar en un estercolero.

Tortugas que tragan plástico y mueren o que aparecen con las aletas cortadas por hilos de nailon; peces que comen plomos tóxicos… toda una fauna y flora marinas que viven en riesgo constante, entre los desperdicios que los desaprensivos arrojan al mar y tardan años en desaparecer.

Bajo las aguas de los 23,4 kilómetros de costa del municipio se pudren todo tipo de residuos, sin que los esfuerzos de los clubes de buceo y de las autoridades locales logren socavar sus efectos nocivos.

Los buceadores realizan inmersiones todos los fines de semana y, como asegura Gonzalo Henríquez, presidente del club Henrisub, aprovechan para sacar todo lo que pueden, pero les es imposible paliar el impacto de ataques medioambientales continuos.

Actualmente, las zonas más degradadas son la de Aguadulce, donde se acumula una gran cantidad de plástico, y la escollera del muelle, en la que se concentran muchos pescadores, a pesar de que el acceso está prohibido.

Henríquez recalca que los clubes hacen todo lo que pueden para acabar con esta lacre, pero es necesaria la implicación de las instituciones. «Y es preciso mentalizar a los ciudadanos de que el mar no es un vertedero o esto jamás se solucionará», sentencia.

Eloy Santana, concejal accidental de Medio Ambiente, afirma que el Ayuntamiento efectúa limpiezas en los fondos marinos regularmente, en los meses de julio, agosto y septiembre, en colaboración con los clubes de buceo, y siempre se han sacado muchos kilos de desechos.

Asimismo, además de garantizar la continuidad de esas actuaciones, y en vista de que el problema no tiene visos de remitir, hace un llamamiento a la ciudadanía para que tome conciencia de la necesidad vital de preservar el entorno marino.

Canarias7

La Diva holandesa Glennis Grace reina en el Maspalomas Gay Pride 2018

Comparte esto:

El Maspalomas Gay Pride ya está inmerso en sus días más multitudinarios y todo indica que así será hasta que finalice este domingo sus actos programados. Este viernes, el Centro Comercial Yumbo vivió si gala más internacional con invitados llegados de diferentes países. Todo ante la mirada de miles de personas que no quisieron perderse la gran cita.

Sharonne y Roberto Herrera fueron los encargados de conducir la espectacular gala musical que contó con los cantantes españoles Jia Miles, Fruela y Funny Boys, así como el polifacético Sean Miley Moore, de Australia, que junto a sus dos bailarines animaron sin descanso al público presente. Pero la diva holandesa Glennis Grace fue quien reinó en la gala con su increíble voz, que comparan con la mismísima Whitney Houston a quien le dedicó un tributo.

El público extasiado por su enérgica actuación lograron un bis de la diva que agradeció en varias ocasiones la cálida acogida de los miles de asistentes. La fiesta continuó en la plaza principal del Yumbo con la fiesta Freedom Party «Welcome to the future» con los Dj’s Anthony May (Madrid) y Alex Lo (México). Al filo de la media noche, la organización del Freedom Festival Maspalomas anunció la futura presencia de Conchita Wurst en su próximo evento en octubre que tendrá lugar del 10 al 14 del mismo mes.

Conchita Wurst es un personaje artístico creado por el cantante austríaco Thomas Neuwirth y representó a Austria en Eurovisión 2014 en Copenhague interpretando la canción «Rise Like a Phoenix», que obtuvo el primer puesto, consiguiendo la victoria para Austria, país que no ganaba desde 1966. Sábado multitudinario, diverso y tolerante El Maspalomas Gay Pride acogerá este sábado su día más multitudinario y representativo. A las 17:00 dará comienzo el ya tradicional desfile de carrozas con 25 carrozas y decenas de colectivos.

Los certificados de los laboratorios de aguas de Telde están caducados desde 2014

Comparte esto:

IUC Telde denuncia que los certificados de los laboratorios de aguas de Telde están caducados desde 2014 según la propia página web de la empresa. Aguas de Telde emitió un comunicado en el que desmentía una información de la propia formación política que denunciaba las quejas de los vecinos por la mala calidad del agua en Telde se suceden, roturas de electrodomésticos como termos o lavadoras, depósitos de agua llenos de Sal y lodos, son algunas de las reivindicaciones más habituales de los vecinos.

Dichas averías tienen un alto coste económico para las familias, es por lo cual le pedimos a la corporación que encargue unos análisis de la calidad del agua a unos laboratorios independientes y que los hagan públicos.

No nos parece lógico que un servicio tan esencial, no sea controlado de manera más efectiva por el Gobierno Municipal, no se pueden fiar  de los datos que facilita la propia empresa que presta el servicio y ante la alarma social creada es necesario se encargue a unos laboratorios independientes los análisis del agua de abasto en diferentes zonas de la Ciudad de Telde.

Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano

artículo 16. Laboratorios de control de la calidad del agua de consumo humano.

1. Todo laboratorio público o privado que realice determinaciones para los análisis de control, el análisis completo y los análisis de radiactividad del autocontrol, vigilancia sanitaria o control en grifo del consumidor deberá implantar un sistema de aseguramiento de la calidad y validarlo ante una unidad externa de control de calidad que realizará periódicamente una auditoría.

Toda entidad pública o privada que realice dicha auditoría deberá estar acreditada por el organismo competente.

2. Los laboratorios a los que se refiere el apartado 1, si no están acreditados por la UNE-EN ISO/IEC 17025 o la vigente en ese momento para los parámetros realizados en el laboratorio que señala esta disposición, al menos deberán tener la certificación por la UNE-EN ISO 9001 o la vigente en ese momento.

Los laboratorios que superen 5.000 muestras anuales deberán estar acreditados por la UNE-EN ISO/IEC 17025 o la vigente en ese momento para los parámetros que señala esta disposición y con las especificaciones que señala el anexo IV, realizados en dicho laboratorio.

Todo laboratorio acreditado y los laboratorios certificados que gestionen más de 500 muestras al año remitirán a la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo el impreso del anexo III cumplimentado y una fotocopia del alcance de la acreditación o de la certificación.

3. Los métodos de ensayo utilizados por los laboratorios se ajustarán a lo especificado en el anexo IV.

En el seno de la Ponencia de Sanidad Ambiental, dependiente del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, se estudiarán otros métodos de ensayo oficiales distintos de los que figuran en el anexo IV para determinados parámetros cuyos resultados sean tan fiables como los obtenidos con los métodos especificados en dicho anexo, así como los métodos de ensayo para los parámetros del anexo IV, apartado C.

4. Los métodos de ensayo de sustancias radiactivas utilizados por los laboratorios serán los previstos en el anexo X. Asimismo, los laboratorios a los que se refiere el apartado 1 no estarán sujetos a lo dispuesto en los párrafos segundo y tercero del apartado 2 en lo que a los análisis de control de los parámetros del anexo X se refiere.

Los certificados de los laboratorios de aguas de Telde están caducados desde 2014, según la propia página web de la empresa.

http://www.aguasdetelde.com/DOC/Aguas_de_Telde_MA-0668_07_ISO-14001-2004.pdf

http://www.aguasdetelde.com/DOC/Aguas_de_Telde_EC-1909_05_ISO_9001_2008.pdf

http://www.aguasdetelde.com/ESP/667.asp


ONDA GUANCHE lleva a la televisión el presunto fraude a la Seguridad Social del Gobierno de Telde

Comparte esto:

El nuevo escándalo que sufre las trabajadoras de convenio del Ayuntamiento de Telde avanzado por ONDA GUANCHE RADIO y su digital, con su efecto multiplicador en redes sociales y en el periódico La Provincia, esto es, el fraude presunto del Gobierno de Telde a la Seguridad Social al no pagar la cotización de dias trabajados de las trabajadoras de convenio ha saltado a la televisión local, primero a través de Isabel Padrón, una de las trabajadoras afectadas y a continuación por el profesor y comunicador, Manuel Ramón Santana, que recordó que este nuevo episodio que sufren las trabajadoras de convenio del Gobierno tarambana de Telde tiene como responsables políticos a los concejales de Nueva Canarias, Tino Arencibia, mentiroso patólogico, la Alcaldesa Pinocho, Carmen Hernández y la concejala de Desarrollo Local, Celeste López.

Conviene recordar que en la cadena de responsables por acción y por omisión están además del Director General de Recursos humanos y el jefe de Servicio que cobra un plus mensual de 1000 euros al mes y en complemento y en el cargo lleva las cargas.

A ver si por una vez alguien asume responsabilidad por acción y por omisión (los políticos y funcionarios), y si eso, cuando le devuelvan a su vida laboral los días cotizados que les faltan a las trabajadoras de convenio, tengan la vergüenza y decencia de pedirles perdón a las trabajadoras que tanto daño les están haciendo, que se acuerden que hasta el Rey Juan Carlos pidió perdón. Les va en el sueldo y plus mensual de 1000 euros al jefe de Servicio y en el improductivo sueldo de casi 3000 euros mensuales (14 pagas) a Tino Arencibia (NC).

Las trabajadoras de convenio sufren la desidia e incompetencia del concejal mentiroso Tino Arencibia y la Alcaldesa Pinocho, Carmen Hernández.

Sonsoles Martín, portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de Telde manifestó a ONDA GUANCHE que “no puedo entender como la Alcaldesa no da la cara ante los trabajadores y lo que es una vergüenza son las declaraciones que ha realizado en un medio de comunicación durante la mañana de hoy manifestando en un medio de comunicación que “el asunto no debe revestir importancia porque a ella nadie le ha trasladado el asunto”.

Para la concejal del Partido Popular Sonsoles Martín “es una desvergüenza y un cinismo político que la máxima Regidora municipal haga estas afirmaciones en un medio de comunicación porque habrá que recordarle que ya es la segunda incidencia que se tienen con estos trabajadores, los cuales pueden tener problemas a la hora de tramitar las posibles ayudas económicas que les asisten. No es de recibo que la Alcaldesa se llene la boca con las políticas sociales y luego no le dé importancia a los errores que se están cometiendo con su lamentable gestión. ¿Cómo es posible que ese problema esté desde el mes de diciembre y empiecen a arreglarlo ahora, cinco meses más tarde?”

Para la portavoz popular y Presidenta del PP, “hay que recordarle a la Alcaldesa que en el mes de diciembre no les abonó en tiempo los sueldos que les correspondían y ahora nos enteramos que no les dio de alta en la Seguridad Social en el plazo adecuado pero para ella eso no son problemas de entidad según sus propias declaraciones públicas durante la mañana de hoy viernes”.

La concejal popular Sonsoles Martín solicitó a la Alcaldesa que “se implique más en los servicios sociales y que resuelva este asunto para que los trabajadores de los convenios no sigan sufriendo la desazón de una gestión lamentable. Y le recuerdo que, ella mismo dijo que llevaría desde la Alcaldía la concejalía de Asuntos Sociales, con lo que sabría más de la desidia que existe por parte del Concejal del Área y así le daría la importancia que tiene para un trabajador tener el alta en la Seguridad Social desde el primer día que se empieza a trabajar, máxime cuando son personas que se encuentran en una situación de vulnerabilidad social”.

Por último, Sonsoles Martín cree que la Alcaldesa “no quiere gestionar los servicios sociales porque no sabe ni entiende de ello y porque está más preocupada en utilizar el tiempo en charlas y recitar su argumentario político que en solventar los problemas sociales del municipio”.

Manuel Ramón Santana

ESCUCHA LA INTERVENCIÓN DE MANUEL RAMÓN SANTANA EN CANAL 4 TV PINCHANDO EN ESTE ENLACE

Fomentas adjudica cuatro obras enmarcadas en el Plan Integral de Jinámar

Comparte esto:

La empresa municipal de Vivienda y Suelo de la ciudad de Telde ha adjudicado cuatro obras enmarcadas en el Plan Integral de Jinámar por un total de 3.869.479,12 euros. Se trata de la rehabilitación de 392 viviendas, del edificio de la Gerencia y el Centro para la Infancia, y el asfaltadode la calle Ídolo de Jinámar y la creación de bolsas de aparcamiento en Manuel Alemán Álamo.

La alcaldesa de Telde y presidenta de Fomentas, Carmen Hernández, explica que el Consejo de Administración de la empresa adjudicó este viernes la ejecución de las obras de rehabilitación de las edificaciones y la urbanización colindante de la primera fase baja del Área de Regeneración Urbana de Jinámar a la constructora Construplan por un presupuesto de 2.871.205,56 euros y un plazo de ejecución de 10 meses.

Asimismo, se acordó contratar a la empresa Ingemont para que lleve a cabo la rehabilitación del edificio de la Gerencia por un total de 688.577,18 euros. En ese sentido, la regidora municipal destaca la importancia de esta infraestructura que es “el pulmón social” del barrio al concentrar gran parte del movimiento asociativo de Jinámar. Una vez concluidas las obras –que afectan no solo a la estructura sino también a las instalaciones- “la Gerencia está llamada a convertirse en un espacio de referencia en el barrio”, añade Carmen Hernández.

Esta actuación tiene un plazo de ejecución de 6 meses.

Por otro lado, el Consejo de Administración de Fomentas tomó conocimiento de la propuesta de adjudicación de la presidenta de las obras de rehabilitación y puesta en funcionamiento del Centro de la Infancia y la modernización y mejora de la seguridad vial de la calle Ídolo de Jinámar y la creación de bolsas de aparcamiento en Manuel Alemán Álamo, que se corresponde a área acotada a la nueva fase del ARRU.

La primera de estas actuaciones se adjudica a la constructora José Luis Casimiro Hernández, por un total de 172.528,23 euros, y la segunda a Félix Santiago Melián, por 137.168,15 euros.

Carmen Hernández afirma que con estas adjudicaciones se continúan dando firmes pasos en el proyecto que bajo el nombre de Plan Integral de Jinámar está facilitando la transformación socioeconómica de esta parte del municipio, una estrategia diseñada por el Ayuntamiento de Telde que cuenta con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno canario y el Estado, a través de dos convenios.

Asimismo, paralelamente a la transformación de este barrio, este plan integral está contribuyendo a reactivar el sector de la construcción, uno de los más castigados por la crisis, y generar de esta manera economía y puestos de trabajo.

Tirajana refuerza la Unidad de Atención a las Adicciones trabajando la prevención

Comparte esto:

El Plan Municipal de Adicciones de San Bartolomé de Tirajana es un compromiso del Gobierno municipal, con una apuesta firme para lograr una implicación de todos los tejidos sociales. El Alcalde de San Bartolomé de Tirajana, Marco Aurelio Pérez Sánchez, presentó ayer el nuevo plan de la Unidad de Atención a las Adicciones (UAD), con la reinauguración de un local en El Tablero, totalmente reformado y adecuado a las necesidades de los demandantes. El presidente de la Fundación Yrichen, Jorge Hernández Duarte, entidad gestora del proyecto municipal, estuvo en la inauguración.

Desde San Bartolomé de Tirajana “siempre ha existido una preocupación y un trabajo en aras al tratamiento de adicciones, pero creemos que al llegar a un convenio con Yrichen aprovechamos mejor las sinergias de los servicios que ellos tienen disponibles en otros proyectos de esta índole, beneficiándonos para un mejor resultado”, indicó Marco Aurelio Pérez en la presentación de la UAD de El Tablero. El Alcalde indicó que Yrichen tiene una capacidad plena para poder desarrollar este proyecto municipal, destacando que ante todo “es una organización formada por personas que aman el trabajo que hacen”.

Jorge Hernández Duarte, agradeciendo el interés del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana para desarrollar un proyecto ambicioso, puso especial énfasis en el apartado de la prevención. En el desarrollo del plan hay una especial colaboración del área regional de Salud Pública, con una colaboración específica de la Dirección General del Menor en lo que atañe a jóvenes menores que puedan estar inmersos en problemas de adicciones.

El Plan Municipal de Adicciones 2018-2021 se apoya en la gestión de Yrichen para desarrollar programas de prevención, implementando un Programa de Ayudantes TIC (tecnologías de la información y comunicación), consistente en formar a jóvenes sobre las virtudes y problemas en el entorno de las nuevas tecnologías, chicos que a su vez se encargarán de ir informando y formando a estudiantes de Primaria a través de los diferentes centros escolares existentes en el municipio.

La Fundación Yrichen tiene un amplio equipo de profesionales que incluye médico-psiquiatra, trabajador social, dos psicólogos, farmacéutico y un auxiliar administrativo. Esta función tiene un piso de apoyo en Telde y un servicio de prevención de nuevas adicciones no químicas.

El sector de La Estrella reabre tras culminar el arreglo de un socavón

Comparte esto:

La Concejalía de Vías y Obras ha culminado el arreglo del socavón en la salida a la GC-1 desde el sector de La Estrella, que desde este viernes está abierto en su totalidad para el tráfico rodado. El concejal del área, Eloy Santana, explica que en las últimas horas se han realizado labores con una apisonadora para dejar en perfecto estado el tramo de la vía hormigonada tras detectarse un socavón que hizo temer la posibilidad de desplome de la calzada.