‘La Sultana de La Habana’ llega a Telde

Comparte esto:

El teatro municipal Juan Ramón Jiménez se convertirá el 26 de febrero en el espacio de confluencia de las danzas cubanas y árabes a través del espectáculo La Sultana de La Habana.

La concejala de Cultura, Guadalupe Santana, explica que se trata de una  historia contada a través de dos grandes culturas danzarías: la árabe y la cubana, que arranca en 1868 con el inicio de las emigraciones árabes-turcas. A través de delicados vestuarios e imágenes, a lo largo de 75 minutos los actores, actrices y bailarines transmitirán la esencia de esta historia de una emperatriz, la sultana deLa Habana, que espera pacientemente durante varias generaciones a que alguien la devuelva a sus paisajes árabes.

La autora y directora de este espectáculo, Sandra González, es instructora, maestra y coreógrafa de Danza Oriental desde hace más de una década en la que ha transmitido sus conocimientos y pasión a varias generaciones de alumnos y alumnas. Entre numerosas acciones destacadas en su carrera se encuentra la fundación y financiación de la Asociación Canaria de Danza Oriental Danzarinas de Las Palmas, así como la introducción al estilo Bellydance Tribal en Gran Canaria.

Las entradas, que tienen un precio de 10 euros, están ya a la venta en la taquilla del teatro municipal Juan Ramón Jiménez –de lunes a viernes, de 10.00 a13.00 horas y de 16.00 a20.00 horas-  y en la página web www.entrees.es.

«Miles de puestos de trabajo que viven del sector agroalimentario peligran en Canarias»

Comparte esto:

Los trabajadores que dependen directamente de su puesto de trabajo en el sector agroalimentario ven peligrar el mismo debido principalmente a la situación de crisis tan grave que atraviesa el sector. Si a esto añadimos el cambio climático y el recorte de las exportaciones a Europa, la situación se complica aún más. 

Miles de familias salen cada mañana de sus casas con la gran incertidumbre de si van a poder cobrar o no su salario, si van a ser o no despedidos debido a la situación actual, que no solo se vive en Canarias en particular, sino en el resto de España.

Cada mañana miles de personas, niños, mayores, jóvenes, mujeres y hombres están a la espera de que alguien les comente, les anime a seguir luchando y a no tirar la toalla en esta lucha que no cesará mientras nos quede un poco de sangre en las venas.

Durante muchos años desde la organización que represento, el sindicato SITCA, como secretario general, nos desvivimos, peleamos y transmitimos las ganas de seguir luchando hasta la extenuación, en nuestras reuniones, asambleas y encuentros, con cada una de las personas que trabajan y representan sindicalmente al sector agroalimentario de Canarias.

De todos es sabido que el tomate de Marruecos ha vuelto a hundir los mercados europeos y el de España y más específicamente el de Canarias. El país, en cuestión, no está respetando el Acuerdo de Asociación con la UE, que establece que las concesiones realizadas en el tomate tienen por objeto mantener sólo el nivel de las exportaciones marroquíes tradicionales a los mercados europeos pero al mismo tiempo evitar perturbaciones en los mismos. Según la Dirección General de Aduanas de la Comisión Europea, las importaciones de tomate de Marruecos, en las dos primeras semanas de enero de 2016, han totalizado 25.471 toneladas, con un crecimiento del 75% en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que ha provocado el colapso del mercado comunitario y el hundimiento de los precios de la oferta de los productores de España.

Por si esto fuera poco el pepino también está pasando por sus peores momentos ya que sus exportaciones también están afectadas por el cambio climático en Europa. Más del 30% de la exportación del producto ha caído debido al invierno europeo tan cálido al que estamos asistiendo en estos momentos. Paradójicamente, el tomate y el pepino se encuentran en tercer lugar por volumen de ingresos, tras el turismo y el plátano, además de la importancia en la generación de empleo que genera, dicen los expertos.

¿Qué pasa entonces con los trabajadores que, entre sudor y lágrimas, realizan su trabajo en el sector hortofrutícola en Canarias, incluido en mucho de los casos, sábados y domingo, mientras nuestros políticos y empresarios durante tres días se jactan de decir en el recinto ferial Messe Berlín, Feria agrícola mundial, que tiene lugar cada año, que nuestros productos, plátano, tomate y pepinos, etc son los mejores del mundo.?.

¿De qué forma se revierte este importante volumen de producto en puestos de trabajo?. ¿Están los políticos velando por satisfacer las necesidades de nuestros trabajadores en el sector agroalimentario de Canarias donde los impagos de hipotecas, de luz y agua…. falta de liquidez para hacer algo tan sencillo e imprescindible como hacer una compra de comida?.

¿Dónde y de qué forma nos defienden nuestros políticos, representantes de la voluntad soberana del pueblo?, o ¿es que quieren, por intereses concretos, que la Agricultura desaparezca en Canarias?.

Federaciones de fruta, verduras, de hortalizas, flores y plantas vivas, representantes de la Agricultura del Gobierno de Canarias, empresarios y sectores financieros, se dieron cita en Berlín donde han manifestado el compromiso de seguir cumpliendo con este subsector y diseñar conjuntamente la estrategia para el periodo 2015/2020.

Familias enteras que dependen directamente de su puesto de trabajo en el sector agroalimentario ven que, debido principalmente a la situación de crisis tan grave que atraviesa el sector, van a seguir pasando hambre y miseria en la Agricultura en Canarias. Si a esto añadimos el cambio climático y el recorte de las exportaciones a Europa, la situación se agrava aún más. Estos no es para nosotros, como sindicato, lo advierto y reitero, obstáculo alguno para seguir peleando por nuestra gente, nuestros trabadores, por nuestras familias que viven exclusivamente y toda la vida lo han hecho, del sector agroalimentario en Canarias, para mejorar sus condiciones económicas, laborales y sobre todo garantizar que no les falte lo más básico, el cobro de sus salarios.

Desde SITCA peleamos desde el lunes hasta el domingo porque en cada casa de los trabajadores no falte un trozo de pan, techo, luz y agua para seguir afrontando la situación tan delicada por la que el sector agroalimentario en Canarias sigue atravesando y que desde el sindicato calificamos de auténtica emergencia social. No vamos a parar hasta que se consiga que se respete, como hace Europa, a sus agricultores.

Antonio Rodríguez Suárez, Secretario general de SITCA

Más por Telde organiza una charla-coloquio

Comparte esto:

El próximo Jueves 28 de enero a las 20:30 horas en la sede de la formación política, de Más por Telde, sita en la calle Franchy Roca nº3, celebraran una charla – coloquio titulada “Transparencia y financiación de los partido políticos. Nueva regulación” .

La charla será impartida Lidia Mejías Suárez , abogada, directora de centro de formación no reglada orientadora y promotora laboral, master en dirección de recursos humanos, master a nivel superior de prevención de riesgos laborales, experta en atención jurídica y psicosocial del menor y tiene un ardua experiencia en el activismo social.

El objetivo de la charla será conocer la nueva legislación sobre transparencia y financiación para que las organizaciones políticas se adapten a la nueva normativa. La charla, como siempre será abierta a toda la ciudadanía.

Aldeas Infantiles, una labor “fundamental” para el municipio de Telde

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Carmen Hernández, visitó este martes las instalaciones en Telde de Aldeas Infantiles junto a la concejala de Servicios Sociales, Natalia Santana, el director territorial de Canarias dela ONG, Francisco Javier Perdomo, el director del Centro de Día, Carlos Manuel Casaña, y la responsable del Hogar de Protección, Nayra Santana, para conocer la labor que allí se desarrolla.

El Centro de Día lleva a cabo desde septiembre de 2012 una labor de prevención con menores a partir de los 3 años, acogiendo durante 2015 un total de 29 niños de 18 familias, derivados por los Servicios Sociales municipales. Su programa de fortalecimiento familiar intenta que haya convivencia con los padres, con el objetivo de que los niños y niñas no pierdan el cuidado de los mismos. Se trabaja con ellos en valores, habilidades sociales o inteligencia, abordando distintas materias como la competencia digital, educación sexual, inglés, etc, apoyándose en la labor de tres educadores, alumnos en prácticas, becarios y voluntariado entre los que hay pedagogos, psicólogos y educadores musicales.

En horario de 14.45 a 19.30 horas y también por las mañanas en periodo no lectivo –activándose el comedor escolar-, el Centro de Día cuenta con servicio de recogida en diferentes puntos de la ciudad, así como unas instalaciones que incluyen aula informática, biblioteca, sala de psicomotricidad, sala de juegos, aula de apoyo escolar y trabajo grupal y aula de talleres artísticos. Igualmente desarrolla un programa de madres jóvenes desde finales de 2013, con apoyo integral a jóvenes embazadas o con bebés. Crianza, habilidades marentales, nutrición infantil o pautas educativas son otros de los asuntos de los que se informa a las madres, al igual que su desarrollo personal (autoestima, habilidades sociales, ayuda para la formación reglada, para la búsqueda de empleo…).

La alcaldesa destacó la “labor social fundamental” para el municipio que hace Aldeas Infantiles y desveló que el Gobierno “ampliará significativamente” la financiación municipal que ahora mismo ronda los 4.000 euros,  cifra “del todo insuficiente” teniendo en cuenta además que hay listas de espera en este centro.

Acogimiento residencial

Aldeas Infantiles dispone en Telde de 6 hogares de protección para el acogimiento residencial, con una capacidad de 40 plazas, todas financiadas por la Dirección General del Menor del Cabildo de Gran Canaria.

Niños y niñas de0 a18 años con medidas de protección, la mayoría en situación de desamparo, viven con una “madre social” durante las 24 horas de 5 días a la semana, mientras que los dos restantes permanecen con educadores que refuerzan además la figura masculina de referencia.. En los hogares, donde también viven grupos de hermanos, el trabajo no acaba en los y las menores, sino que también se lleva a cabo con los progenitores, toda vez que la meta principal es el retorno con sus familias.

Aprendiendo Artes Marciales Bujinkan Dojo

Comparte esto:

Kata Maki (Circunvolución de una Mano)

El oponente golpea con el piño derecho. El defensor golpea en Hoshi del oponente con el puño izquierdo. Entonces el oponente golpea con el puño izquierdo. Con el movimiento corporal, el defensor envuelve el brazo del oponente, permitiéndole deslizar hasta donde es agarrado por la axila del defensor.

Con un movimiento de giro del cuerpo, el defensor golpea con un Shitôken derecho en Koe izquierdo del oponente. Moviendo el cuerpo lleva el oponente abajo, haz una luxación en el brazo izquierdo del oponente, y con un Sokkiken a Amado izquierdo, llévalo al límite. Uno está totalmente atento.
www.pedrofleitasbujinkan.com

Parques y Jardines continúa adecentando diversas zonas de Telde

Comparte esto:

El personal de Parques y Jardines ha centrado estos últimos días sus esfuerzos en los trabajos de mantenimiento y poda de la arboleda urbana deLa Hoyeta-en San Antonio-, Cuatro Puertas,La Majadilla y algunas zonas de San Gregorio, y la previsión del departamento que dirige Álvaro Monzón es que el próximo barrio del municipio que será objeto de estas labores sea San José de Las Longueras.

Monzón señala que durante las tareas de poda y mantenimiento se ha constatado la presencia de oquedades en el estípite de una palmera como consecuencia, probablemente, de la presencia de Thielaviopsis Paradoxa. Este hongo, precisa el edil, es la causa de la podredumbre de partes de la palmera que puede provocar incluso un crecimiento lateral del meristemo y una curva en el estípite de la planta, lo que pone en riesgo su verticalidad. En casos así, apunta, “todas las medidas de seguridad y prevención son pocas, sobre todo para evitar la propagación de la plata y accidentes en las vías públicas”.

Actos vandálicos

El concejal de Parques y Jardines informa por otro lado los espacios de juegos infantiles del municipio continúan siendo víctimas del incivismo. El último caso ha sido la zona recreativa deLa Herradura, cuyos elementos han sido seriamente dañados por actos vandálicos. En ese sentido, el edil hace un llamamiento a la responsabilidad y colaboración ciudadana y advierte de que en la falta de recursos impedirá reponer todas las piezas estropeadas, lo que irá en perjuicio de los y las menores que no podrán disfrutar de sus espacios de juego.

Finalmente, Álvaro Monzón recuerda que la Concejalía de Parques y Jardines ha puesto a disposición de la ciudadanía una línea de teléfono gratuita (900 101 530) y un correo electrónico (parquesyjardines@telde.es) para aquellas personas que quieran hacer llegar sus quejas, sugerencias, aportaciones o peticiones para el tratamiento de la arboleda urbana y otros temas relacionados con esta área.

FotoActualidad: Ojos de Garza agoniza entre basura

Comparte esto:

Un furgón quemado, pintarrajeado y desvalijado forma parte del paisaje que se encuentran desde hace más de medio año el personal y los familiares de los usuarios de la residencia de ancianos de Ojos de Garza. Pero no es la única ‘atracción’ que presenta el barrio. Los vecinos denuncian vertidos de escombros en solares, señales tiradas al piso y baches que hacen difícil la circulación de vehículos por un barrio que desaparecerá, pero todavía no.

Podemos pide un plan de senderos escolares seguros en Telde

Comparte esto:

Los dos concejales de Se Puede Ganar en el Ayuntamiento de Telde propondrán en el pleno ordinario de este mes que se elabore un proyecto de caminos escolares seguros que cuente con la implicación de los departamen tos municipales con competencias. La idea, según explican en su moción los dos ediles, es que los niños acudan a la clases con mayor autonomía y seguridad.

Otra víctima en el «puente de la muerte»

Comparte esto:

Cada vez que se cae o se tira una persona por el puente situado a la altura del parque infantil Pinocho me pregunto cuantas muertes más serán necesarias para que las instituciones ponga protección al «puente de la muerte» donde han dejado sus vidas 4 personas en los últimos años.

Los diferentes gobiernos de Telde, que como el actual nos dan por tontos a la ciudadanía, se limitaba a pasarle la pelota al Cabildo, sin hacer un seguimiento riguroso, (ni gobierno ni oposición), mientras el puente de la muerte sigue cobrándose víctimas, ante la desidia e ineptitud de las instituciones. El ayuntamiento ha tenido tiempo de vallar el puente de la muerte, si el Cabildo no ha querido hacerlo, y pasarle la factura, no se puede seguir permaneciendo impacible.

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=292958

La ¿penúltima muerte? se produjo la tarde de este lunes, día 25 de Enero. ¿Tanto cuesta vallarlo? ¿Cuantas muertes necesitan para evitar más tragedias? ¿Hasta cuando, doña Carmen Hernández … ?

Manuel Ramón Santana

Esther González: «El Gobierno de Telde ha subrogado unos presupuestos antisociales»

Comparte esto:
En una entrevista al compañero, Arístides Rodriguez, la concejala de Se Puede Ganar Telde,Esther González criticó la política de continuismo del gobierno de Telde, que al no haber hecho sus deberes de traer un presupuesto social para su primer año de gestión, se ha subrogado al del año pasado.
La concejala encabezó una expedición de afiliados y simpatizantes de la formación emergente de Telde a un asadero de confraternización en San Jose del Alamo.
La concejala de Se Puede Ganar Telde aseguró en una entrevista que pueden escuchar en formato audio que para la formación emergente «teníamos unos presupuestos sociales para un nuevo gobierno donde las personas son los primero, pero nos encontramos con un nuevo gobierno que subroga unos presupuestos antisociales«.
La concejala Esther González afirmó al portavoz de Telde Responde, Arístides Rodriguez que el presupuesto al que se ha subrogado el gobierno de Telde es lesivo y antisocial porque «la carga fiscal por habitantes se incrementa, mientras se rebaja las partidas para el gasto social«.
ESTHER GONZÁLEZ: «PABLO IGLESIAS ES UN ESTRATEGA»
La concejala Esther González le dijo al compañero Arístides Rodríguez que el pulso de Pablo Iglesias a Pedro Sánchez «es un órdago, una estrategia para conformar un pacto por el cambio«.
Manuel Ramón Santana

Escucha a Esther González pulsando sobre este enlace