JAVIER MARTÍ: «CON JUAN MARTEL, PIENSA MAL Y ACERTARÁS»

Comparte esto:

El dicho “piensa mal y acertarás” quiere hacer entender que las personas deben pensar con astucia y desconfiar de las cosas que lucen perfectas, especialmente de los ofrecimientos gratuitos y desmesurados. En otras palabras, el refrán propone que para no sufrir desilusiones y no decepcionarse de las personas, es mejor suponer de ellas lo peor y, en todo caso, dejarse sorprender por lo bueno inesperado.

Este texto no es mío, está sacado de la página de internet: (Enciclopedia significados).

Lo que yo sí digo es:

  1. Ante los hechos ya comentados anteriormente y cuyo título es: Noventa y tres días y… “¿nada de nada?”, sólo queda, de momento, el consuelo de saber que sois muchas las personas que habéis dado vuestra sincera opinión por voluntad propia y, eso, eso sí que es de agradecer.
  2. Igual me equivoco, pero viendo lo acontecido a raíz de la entrega de los CUARENTA EJEMPLARES del relato titulado “La Maldición del Faycán de Telde y Las Tres Sirenitas del Parque Arnao” el pasado 23 de febrero y no el 26 de febrero, como dio a entender una red social que, dicho sea de paso, no, no voy a nombrarla, porque no tengo obligación ni necesidad de darle “publicidad gratuita”.
  3. Posiblemente o presuntamente (cójase lo que se prefiera), al reclamarles que la información que publicaron en su página web el LUNES, 26 de febrero era ERRONEA, era ABSOLUTAMENTE FALSA y, por ende, estaban engañando a su audiencia y a otras audiencias de otras webs que, sin contrastar la noticia, “copiaron y pegaron” subiéndolo a sus respectivas, como digo, a la “innombrable” le pedí, por medio de un escrito que subí como comentario personal al leer esa falsa noticia, una rectificación pública (cosa que no hicieron ni han hecho) del evento al que yo asistí el día 23 y no el 26, como dieron a entender. (Nadie puede velar a un difunto, a cuerpo presente, un lunes… cuando ha sido incinerado el viernes anterior… “ironía”).
  4. Pienso que… todo lo que ha pasado a posteriori, presuntamente haya sido uno de los motivos que haya propiciado a que, por mi parte, no sepa nada de los relatos entregados y, por ello, no se me ha comunicado (ni por escrito ni verbalmente) si han sido entregados a los colegios que, al fin y al cabo, esa era mi intención y… “así se dijo y así quedó grabado en el audio que uno de los invitados grabó desde su móvil” (hay constancia de ese acto en un audio que algunos de los asistentes tenemos).
  5. Espero y deseo que, si no es hoy, lo sea en breve, se dignen a notificarme el paradero de mis relatos que, como ya dije, los donaba altruistamente, por mi propia voluntad y por ser una iniciativa mía desde hace años.
  6. De lo que dijo el día 23 de febrero el Sr. Juan Martel, en aquel acto que está grabado en un audio, desde ese día hasta hoy, el escritor y autor de los relatos, no ha recibido nada, absolutamente nada de la concejalía de cultura: ni una carta, ni una llamada telefónica ni… lo que dijo el Sr. Juan Martel que iban a “regalar” al escritor por su trabajo realizado que, como muchos saben, todo lo hizo desde su domicilio sin necesidad de recurrir a otras fuentes profesionales para la impresión, maquetación y distribución de los ejemplares que se pueden ver en la foto de portada.
  7. Ya no espero nada de nadie sobre este desagradable caso que está llegando muy lejos por culpa de quienes no han sabido imponerse y dar la cara a quien, sin pedir nada a cambio, hizo lo que hizo en pro de los niños de Telde por mediación de sus respectivos colegios.

Que cada cual saque sus propias conclusiones a lo que aquí digo y hago público.

Las mías, son “privativas de nos mismo”.

Y, como siempre digo, es mi humilde opinión, la que a unos gusta y a otros, a otros provoca crispación.

Javier Martí, escritor valenciano afincado en Telde

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario