EL SINDICATO SITES DE TRANSPORTE SANITARIO COMPARECE EN LA COMISIÓN DE SANIDAD CON UN TONO MUY CRÍTICO A LA CLASE POLÍTICA

Comparte esto:

El sindicato SITES denuncia en la Comisión de Sanidad la ausencia de la Consejera de Sanidad y su falta de empatía hacia el sector y sus profesionales.

El sindicato de transporte sanitario, que sigue inmerso en periodos intermitentes de concentraciones, acudió este pasado jueves a la Comisión de Sanidad del Parlamento de Canarias. En esta cita mensual, el secretario general, Iván Amador, repasó desde las vulneraciones de sus condiciones laborales hasta la dejación de funciones de los gestores políticos. “Ante la falta de soluciones y las vulneraciones mantenidas en el tiempo, las acciones en Inspección de Trabajo han resultado en propuestas de sanción para las empresas, confirmando las denuncias de nuestro sindicato”, expresan desde SITES. Por ello, la primera solicitud del ente sindical es que la propia Consejera de Sanidad, Esther Monzón, solicite un informe técnico al Director General de Trabajo de Canarias, José Ramón Rodríguez Albertus, sobre la situación.

La comparecencia del sindicato se centró en el futuro y en la búsqueda de soluciones para un sector precario desde hace más de una década. En este caso, el portavoz sindical, Iván Amador, abordó problemas que van desde la mala filtración de servicios a través de la Sala 1-1-2, hasta la mala gestión administrativa, respaldada por informes contundentes emitidos por la Audiencia de Cuentas, que ponen en duda la continuidad y viabilidad de la empresa pública Gestión para la Seguridad y Salud de Canarias (GSC).

Desde el sindicato, reclaman la necesidad de encuadrar la empresa pública GSC, en relación con el problema del sector y dotarla de recursos económicos, humanos y patrimoniales para garantizar un Transporte Sanitario en Canarias que cubra las necesidades de la ciudadanía y de los profesionales que prestan sus servicios. Por ello proponen una empresa pública fuerte que pueda fiscalizar y garantizar el cumplimiento del servicio sin depender de empresas privadas que incumplen los derechos de los profesionales para obtener beneficios industriales.

SITES expuso con claridad que el Gobierno de Canarias licita un servicio público y esencial totalalmente a empresas privadas, perdiendo así el control en la prestación del servicio. Para evitar esto, el sindicato propone dos licitaciones separadas: una para los profesionales y otra para las unidades y el material sanitario. “La «Ley de Contratos del Sector Público» avala este tipo de servicios con renting y leasing, lo que garantizaría unidades nuevas cada cuatro años y un mantenimiento óptimo sin perjuicio del ahorro de costes”, comenta Amador.

En dicha comparecencia el Diputado de Nueva Canarias, Yoné Caraballo, expuso a través de imágenes el mal estado de las ambulancias, expresando que sería viable un mantenimiento de la flota sin perjuicio del ahorro de coste. Esta licitación propuesta por SITES no sólo mejoraría el estado de los recursos móviles, sino que la propia Comunidad Autónoma dispondría de flota nueva cada 4 años. Por otro lado, en una licitación de los profesionales del sector, tal y como el sindicato alega, en caso de existir alguna vulneración de convenio o condiciones laborales, se tomarían las acciones fijadas en el contrato. Lo que supondría sanciones o una resolución del contrato con la garantía del servicio para los ciudadanos, pudiéndose valorar la internalización de dichos profesionales del Transporte Sanitario a la ya mencionada empresa pública GSC.

“No entiendo determinadas posturas erráticas de algunos diputados que conforma el gobierno canario, cuando integrantes de su propio Grupo Parlamentario como Narvay Quintero, actual Consejero de Agricultura, Ganadería , Pesca y Soberanía Alimentaria cuando internalizó el servicio en la empresa Gestión del Medio Rural de Canarias (GMR) o la propia Nieves Leidy Barrero consejera de Presidencia , Administraciones Publicas, Justicia y Seguridad del Parlamento de Canarias, que hizo lo mismo internalizando a los profesionales a la empresa pública Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental S.A. (GESPLAN) durante su mandato. Por lo cual, ya no se puede entender como ideología de partido sino a otro tipo de intereses”, puntualiza Iván Amador

El sindicato SITES ha recibido el apoyo de varios grupos parlamentarios y ha logrado el compromiso de trasladar la iniciativa para la creación de una mesa de trabajo y control para abordar los problemas del transporte sanitario en Canarias.

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario