CONDENADO EL AYUNTAMIENTO DE TELDE POR NO CUMPLIR CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Comparte esto:

Un Juzgado de lo Social de Las Palmas de Gran Canaria ha condenado al Ayuntamiento de Telde por incumplir con la prevención de riesgos laborales después de no haber respondido en tiempo y forma a una denuncia de un agente de la Policía Local por un presunto caso de acoso laboral.

En la resolución, a la que ha tenido acceso EFE y que el Ayuntamiento no ha recurrido -no así el demandante, al entender que la cuantía de indemnización fijada por el juzgado, 20.000 euros, es insuficiente-, se concluye que el Ayuntamiento ni llevó a cabo la evaluación psicosocial exigida por su propio protocolo de actuación ante este tipo de casos, ni tomó ninguna acción derivada de los hechos denunciados por el agente.

Y por ello, la titular del Juzgado de lo Social número 4 de la capital grancanaria ha condenado a la corporación municipal a “adoptar todas las medidas necesarias, reales y efectivas para dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales”, además de una indemnización de 20.000 euros que considera más ajustada a derecho, pese a que el demandante interesaba al inicio de la vista que fuera de algo más de 134.000 euros.

El agente presentó una denuncia ante la Concejalía de Recursos Humanos en diciembre de 2022 después de haber tenido que coger una baja médica por la presión que refería estar sintiendo en su puesto de trabajo, con unos hechos que, en su opinión, se remontan hasta el año 2015 y menoscabaron su salud física y mental.

Así, el actor -lo cual considera probada la sentencia en su extensa declaración de hechos probados- entiende que la situación de acoso laboral referida comenzó en 2015 a raíz de un informe que realizó en el marco de un procedimiento judicial que involucraba al cuerpo local de seguridad y por el que el Ayuntamiento se enfrentaba a una demanda con posible indemnización de 220.000 euros.

Dicho informe fue objetado por la Jefatura de la Policía Local al entender que se excedía de lo pedido por la autoridad judicial y que incurría en deslealtad hacia la institución, por lo que le exigió que redactara otro que se ajustara a lo solicitado y, más adelante, ya en 2021 y al ser requerido por los servicios jurídicos del Ayuntamiento, la dirección no lo incluyó entre la documentación que se aportó en el juicio, por lo que fue el propio demandante quien lo hizo.

El demandante señaló durante el procedimiento que, tras lo ocurrido en ese momento, se produjeron cambios significativos en su relación laboral con continuos hostigamientos y grave conflictividad en goteo, como negación de horas para ejercer la actividad sindical o de cambios de turno, memorandos para criticar su actitud en ciertos aspectos del trabajo o rechazarle la conciliación familiar pese a tener dos hijas menores.

Todo ello le llevó a presentar la denuncia para activar el protocolo frente al acoso en diciembre de 2022, lo que dio comienzo a una evaluación inconclusa que es, realmente, el objeto de la demanda ante el Juzgado que dio pie a esta resolución.

Para evaluar si el Ayuntamiento cumplió efectivamente con sus obligaciones de proteger la salud del denunciante, reza la sentencia, se deben identificar dos cuestiones: por un lado, si ha realizado una diligente gestión de los factores de riesgos psicosociales y, por el otro, cumplir con lo establecido en el protocolo de actuación frente al acoso laboral aprobado por el propio Consistorio.

El juzgado entiende que, aun sin existencia de peticiones concretas del actor al efecto, no se llevó a cabo ninguna evaluación psicosocial, adoptando una “posición deficiente en su obligación de prevención”, y que únicamente se llevaron a cabo durante la tramitación del protocolo puesto en marcha tras la denuncia del agente.

Pese a que quedó constatada la situación de conflictividad en la Policía Local, el Ayuntamiento de Telde ni evaluó, ni actualizó la evaluación de riesgos psicosociales hasta que se lo requiere la Inspección de Trabajo y, además, hasta la fecha en que se celebró el juicio, el 13 de diciembre pasado, no constaba resolución del protocolo activado, ni la adopción de medidas preventivas, ni ninguna actuación derivada de la evaluación realizada.

Y concluye que la “omisión empresarial ante el riesgo supone un fracaso en la prevención”.

En estos fundamentos se justifica para condenar finalmente al Ayuntamiento a adoptar las medidas necesarias para evitar el conflicto en la Policía Local y para dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales. 

Eldiario.es

Florentino López Castro

Florentino López Castro

19 comentarios en «CONDENADO EL AYUNTAMIENTO DE TELDE POR NO CUMPLIR CON LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES»

  1. Que injusticia tan grande con ese policía, como le negaron hasta la conciliación familiar hay que ser sinvergüenza

    Responder
  2. Señor Alcalde si tuviera algo de decencia……esta noche mismo cesaría a los responsables de tal atropello, o va a seguir tapando Usted y mirando para otro lado….este párrafo de la noticia es demoledor, ese policía fue lo bastante íntegro para no rehacer ese informe y mantenerse y como se oculto por la Jefatura…eso sí es una deslealtad querer favorecer a otro funcionario que solicitaba 200.000 mil euros del dinero de todos los contribuyentes, le invito señor Alcalde a que lea está parte de la noticia es gravísimo…..y tampoco hay que olvidar a los concejales de NC Ustedes también son cómplices de mantener a cierto elemento al frente de un colectivo en conflicto continuo y mirar para otro lado….les interesaba para presuntamente o supuestamente sus chanchullos……el concejal de Seguridad y la concejal de RR.HH….no se olviden que Ustedes son también responsables.
    «Dicho informe fue objetado por la Jefatura de la Policía Local al entender que se excedía de lo pedido por la autoridad judicial y que incurría en deslealtad hacia la institución, por lo que le exigió que redactara otro que se ajustara a lo solicitado y, más adelante, ya en 2021 y al ser requerido por los servicios jurídicos del Ayuntamiento, la dirección no lo incluyó entre la documentación que se aportó en el juicio, por lo que fue el propio demandante quien lo hizo»…

    Responder
  3. Sentencia demoledora, solo faltó que la magistrada abriera diligencia por ese documento y remitirlo al Penal, por querer que el agente lo hiciera al gusto de la Jefatura de la Policía Local…..es muy fuerte…..

    Responder
  4. Sigue Peña así, rodeado de esta pandilla, estos mismos te van a sacar del gobierno, que conste que solo son algunos privilegiados que gozan de ciertas prebendas que luego le niegan al resto del colectivo, como le han hecho a este guardia, muy fuerte, ni la conciliación familiar

    Responder
  5. Eso va de puta madre😭😭😭😭, Dios mío en manos de quien estamos, parece el camarote de los hermanos Marx, que vergüenza, pagar impuestos para esto y a nadie se le cae la cara, vaya policía que tenemos, de conflicto en conflicto, sentencias condenatorias, entre otras, por acoso laboral, por dar una paliza a otro policía, 30 policías de baja, informe de una evaluación de riesgos psicológicos donde se constata violencia física y psicológica a otros policías. A ver quién se cuelga una medalla ahora, ahora sí tienen motivos para colgarse alguna

    Responder
  6. El mal ambiente que reina en esa Policía Local de Telde, desde que los hermanos Ramos la dirigen, es de dominio público desde hace muchos años y aún así ningún político se atreve a destituirlos y traer un verdadero jefe. En esa policía local se premia a los amiguetes del jefe accidental y se ocultan los servicios meritorios de los policías no afines.

    Responder
  7. No hay derecho que hayan llevado a esta policía al mayor ostracismo de su historia por culpa de esta clase política de mediocres que le ha interesado tener una jefatura accidental para manejar a su antojo a ese cuerpo, y nadie es capaz de asumir responsabilidades y lo peor de todo es que parece que no va con ellos cuando son los auténticos responsables de todas las barbaridades que se han cometido dentro de esas dependencias.

    Responder
  8. Ya corre como la pólvora que desde la publicación de ayer en todos los mentideros de San Juan no pararon las llamadas telefónicas hasta bien pasada la madrugada para convocar en los Alisios, -presuntamente- a la cúpula bicéfala de los brothers Ramos y Reyes para ver cómo atajan todo lo que le está cayendo, ya han puesto al -presuntamente- al ronco a revolver entre la basura donde se mueve como pez en el agua. Es más en una cafetería de San Juan muy cerca de la antigua Boheme se encontraba -presuntamente- un mando policial muy cercano a la Jefatura pegado a su teléfono fuera de sí….gritos y aspavientos continuos intentando que la «noticia de la sentencia condenatoria por no cumplir con la Prevención de Riesgos Laborales», la retiraran de la hoja parroquial del gobierno y vetarán todos los comentarios negativos, tremendo ignorante te entró por toda la escuadra y no la vinieron venir está no la para ni el gato de Arucas

    Responder
  9. Y porque no proponen otro acto de evangelización para los mandos responsables y testigo del juicio como hicieron hace poco el el Teatro Juan Ramón Jiménez, y entregan medallas por pisotear los derechos fundamentales como el del policía afectado.

    Responder
  10. Casualidades de la vida, se publica la noticia por incumplir flagrantemente la normativa sobre la Prevención de Riesgos Laborales el viernes día 14 de febrero, el día de San Valentín, día de los enamorados como diría algún erudito, y por fin se ha hecho justicia con el agente que privaron de sus derechos y han vilipendiado por todas las dependencias municipales por parte de este séquito de presuntos acosadores. Enhorabuena a Onda Guanche por publicar la noticia, y tras leerla varias veces, me preguntó más de 2 años para finalizar el Protocolo por Acoso Laboral, quien o quienes han mirado para otro lado permitiendo este escarnio público a este agente, a quien o quienes se le va a exigir responsabilidades y a sancionar disciplinariamente por la omisión en sus funciones y permitir estos abusos, otra pregunta que lanzó este Ayuntamiento tiene una Técnico en Salud Laboral y una Directora de Recursos Humanos que han hecho para proteger la integridad y el estado de salud de ese agente, si han hecho algo, a la vista de la sentencia no se aprecia ninguna implicación para proteger a la víctima. Que hará el señor Alcalde mirar para otro lado nuevamente o meter la sentencia que se ha recurrido por el demandante en un cajón ……como diría Aristóteles……cuidadín cuidadín, que de ese recurso algún magistrado pueda apreciar un delito y haya algún investigado, los que tramaron todo esto no deberían estar muy tranquilos.

    Responder
  11. A los Ramos brothers, quién no los conoce los compra. Se venden como buenas personas y que los culpables de todo lo que les sale mal es de los demás, jamás reconocen sus errores y a quien no esté con ellos van a destello, haciéndoles la vida imposible, aprovecha do sus cargos para denigrantes. Por fn están recogiendo algo de lo que han sembrado, espero que vaya a más y recojan todo el daño que han causado.

    Responder
  12. La peor jefatura de la policía local de todos los tiempos. Esta sentencia refleja las prácticas mafiosas dentro de ese colectivo, «puteando» al personal no afín para callar las críticas hacia la gestión del jefe de la policía local.

    Responder
  13. Pasará el tiempo y en el ámbito profesional…….se recordará está Jefatura y a su Jefe Accidental como lo peor de todos los tiempos, eso sí es realmente un accidente……..y una muy mala noticia para este municipio y para su policía, un cuerpo que era valorado por el resto de fuerzas y cuerpos, así como por los diferentes juzgados, pero se ha convertido de un tiempo a esta parte en un cuerpo con un nivel tan bajo, tan vulgar, más preocupados todas las barbaridades que se han cometido en si seno, así como en silenciar a todos los policías que no piensan igual que estos sectarios, acomodados y borrachos de poder. Está reciente sentencia tan esperada y demoledora va a dar pie a que ningún policía se deje pisotear ni amedrentar por ninguno de estos……cuando intenten menoscabar sus derechos y su integridad como profesional y como persona, y ojo que la sentencia recurrida por la víctima no de un giro y los presuntos acosadores pasen a tener otra condición judicial.

    Responder
  14. Para todo aquel que ha tenido la oportunidad de leer la sentencia y que deja bien a las claras el latente CONFLICTO que impera dentro de la policía local, el ambiente es tan nocivo que es imposible de reconducir si no se toman medidas drásticas, que no se van a tomar porque el Ayuntamiento se gestiona como una mala panda de amigos que solo están por su propio interés.

    Responder
  15. La verdad es que los que deben culpa de todo lo que han hecho hoy a este agente que han pisoteado sus derechos, como es posible que con 2 menores no le gustan concedido la conciliación familiar, es de juzgado de guardia, por todo ellos, deberían de pagar de sus nóminas los presuntos acosadores, no el pueblo, no hay derecho.Lo justo sería que los presuntos acosadores ponerles una sanción disciplinaria de empleo y sueldo, por que al fin y al cabo, no les va a doler, porque no lo van a pagar ellos.

    Responder
  16. Espero que el agente perjudicado siga hasta el final, si la Asesoría Jurídica NO ha recurrido la sentencia, y sí la víctima, será por algo, de esta manera está el Ayuntamiento reconociendo explícitamente el CONFLICTO interno de dimensiones muy graves dentro de la Policía Local por presuntos casos de acoso laboral, por lo tanto el Ayuntamiento tiene que repercutir contra los presuntos acosadores, así como a los responsables de Recursos Humanos y Salud Laboral que permitieron la desprotección más absoluta de la víctima.

    Responder
  17. A día de hoy sigue el señor Alcalde el de lema «la verdad por delante», sin pronunciarse ni tomar ninguna medida disciplinaria, y lo peor de todo, es que no ha sido capaz de preocuparse por la víctima ni una sola llamada para ver en qué situación se encuentra, totalmente desamparado por la Administración y por su Presidente. Parece ser que el Alcalde se posiciona del lado de los presuntos acosadores y deja nuevamente desprotegida a la víctima.

    Responder
  18. En el ámbito del Derecho Penal, es a todas luces condenable, casi 2 años para finalizar un presunto acoso laboral, donde están los técnicos que deben velar para la seguridad de los trabajadores, y mientras tanto los presuntos acosadores campan a sus anchas haciendo de las suyas con la conveniencia del gobierno y oposición, no se puede permitir que se diga lapidado los derechos de los trabajadores, y mientras tanto se cubra a otros.

    Responder
  19. Y donde están los sindicatos que no se movilizan para proteger al guardia que hac sido acosado, eso me da que están todos comprados seguro que uno de esos sindicatos protege a los presuntos acosadores.

    Responder

Deja un comentario