Centro Balance: Sección de acupuntura y moxibustión

Comparte esto:

La acupuntura alivia la diabetes

La acupuntura y la moxibustión son eficaces para el tratamiento de la diabetes. Investigadores de la Universidad de Nanjing de Medicina China concluyen que la acupuntura combinada con moxibustión tiene una tasa efectiva total de 84,78% para el tratamiento de la diabetes tipo 2.
La moxibustión aumenta la eficacia de los tratamientos para la diabetes. Los investigadores también investigaron la aplicación de la acupuntura como una terapia independiente. Sin moxibustión, la acupuntura tuvo una tasa efectiva total de 69,57% y por ello y frente el 84,78%, los investigadores concluyen que la terapia combinada produce resultados superiores en los pacientes.

La acupuntura y la acupuntura combinada con la moxibustión causaron importantes mejoras en  los indicadores de eje enteroinsular y lípidos para los diabéticos tipo 2. En concreto, la tasa  efectiva total fue determinada por mediciones de varios factores clínicos, incluyendo los cambios en lo siguiente:
La insulina Índice de sensibilidad (ISI), la insulina en ayunas (aletas), ayuno leptina (FLP), la glucemia basal (FPG), Homa insulina Índice de Resistencia (Home-­‐IR), insulina Índice Secreción (HOMA-­‐β), Índice de Masa Corporal (IMC ), los aumentos de HDL, disminuye LDL, colesterol total, triglicéridos.

Los  puntos  de  acupuntura  utilizados  en  el  estudio  incluyeron  las  siguientes  selecciones:  BL29-­‐ Pishu, LV13-­‐Zhangmen, BL21-­‐Weishu, CV12-­‐zhongwan, LV1-­‐Qimen, BL23-­‐Shenshu, GB25-­‐Jingmen, SP6-­‐Sanyinjiao, CV6-­‐Qihai, CV4-­‐Guanyuan, ST36-­‐Zusanli, DU4-­‐Mingmen

La moxibustión se aplicó a los puntos de acupuntura CV6, CV4, ST36 y DU4. Dos grupos  se pusieron a prueba con la acupuntura, una con y otra sin moxibustión. Ambos grupos recibieron tratamientos de acupuntura, una vez cada dos días durante tres meses. El tiempo total de retención de la aguja para cada sesión de acupuntura fue de 30 minutos. La acupuntura con moxibustión alcanzó una tasa de éxito total de 84,78% y la acupuntura independiente logró una tasa efectiva total 69,57%.

WWW.PEDROFLEITASBALANCE.COM

 

Cursos del Centro Balance Naturopatía Telde

Comparte esto:

ACUPUNTURA, OSTEOPATÍA, QUIROMASAJE FUNCIONAL Y DEPORTIVO, KINESIOLOGÍA APLICADA, TÉCNICA CRÁNEO SACRAL, NATUROPATÍA, FLORES DE BACH,  HOMEOPATÍA, ANMA (MASAJE JAPONES TRADICIONAL), AURICULOPUNTURA, KINESIOTAPE, VENTOSAS, MOXIBUSTIÓN…

Comparte tus inquietudes con  nosotros, te ayudamos a elaborar tu curso monográfico o un curso combinado o un curso completo en base a tus necesidades reales.

¿Deseas formarte? Te ayudamos a realizar tus sueños realidad. Te proponemos un plan personal de formación sin tener que atender a horarios preestablecidos. En base a tus necesidades, conocimientos y tiempo disponible. Un profesor a tu disposición y el apoyo del Aula virtual para los estudios teóricos.

Pídenos información sin compromiso enviando un email a unryu@pedrofleitas.es indicando a la atención de Dunia Ortega o bien llamando a nuestros teléfonos 928 699924; móvil 663593877 (también Whatsapp)

Nuestro Centro está acreditado por APTN_COFENAT, Gremio de Escuelas de la Asociación Profesional de Terapias Naturales y por la Fundación Europea de Medicina Tradicional China.

CENTRO BALANCE®: CONSULTA, FORMACIÓN E INVESTIGACIÓN

C/ Eduardo Dato, 9 – 35200 Telde / Gran Canaria

www.pedrofleitasbalance.com

«Las piletas de los sueños»

Comparte esto:

En algunos países de habla hispana usan la palabra pileta para referirse a la piscina. Éste no es el caso.

Hoy me gustaría hablarles de las piletas y que en algunos casos también se llamaban lavaderos. Tengo ese fresco recuerdo de las piletas en las casas que viví y que usaba mi madre para lavar la ropa.

Muchas veces cuando me regañaban me escondía en el “cuarto de la pileta” sabiendo que allí pasaba algunas horas al día mi madre.

¿Qué me atraería tanto de aquel cuarto de la pileta?

Viví muchas historias en el “cuarto de la pileta”. Me sentaba con mi perro y le hablaba horas y horas, lloraba con él y le susurraba al oído lo que quería hacer cuando fuera grande y hoy ya soy grande.

Siempre recuerdo cuando escondido en aquel cuarto pequeño con aquella pieza de piedra donde se lavaba la ropa y con olor a jabón le cantaba una y otra vez a mi perro “cuando sea grande voy a viajar por el mundo….”

Hay que tener cuidado con lo que se pide a los perros, ténganlo en consideración o quizás habría que pedir con más tesón y  entonces  aparecen las oportunidades y ZAZ las pillas en su momento o se escapan como el humo.

Para los que no lo sepan todavía una pileta en canarias era una piedra de lavar donde mujeres sacrificadas pasaban horas, frotando con sus manos y contra dicha piedra y con la ayuda sostenida de jabón y agua que fluía del chorro unas veces y otras del balde la ropa para obtener su color original.

También había lugares donde se reunían las mujeres humildes y lavaban juntas incluso comían allí y vestían con una vestimenta muy peculiar, ellas eran las lavanderas, aunque éste no es el caso.

Pues si en el “cuarto de piletas” me apoyaba en la pared con las piernas encogidas al pecho, otras veces me acostaba en el suelo y soñaba horas hasta que escuchaba la voz de mi madre llamándome. Recuerdos dos cuartos de piletas uno en la terraza de mi casa y otro en la azotea. Pasé mucho tiempo alternando entre uno y otro. Se dice que Sandayu Momochi tenía tres casas y tres familias para poder sobrevivir y esconder su identidad durante las guerras feudales japonesas. Yo solo tuve dos cuartos de pileta y aunque no tuve diferentes familias en aquellos cuartos si escondía mi identidad, me sentía a salvo y podía soñar y no les quepa la menor duda que lo hice, SOÑÉ. En aquel momento no tenía la más remota idea pero ya luego con el paso del tiempo me di cuenta que mis sueños, mis ideas, mis alegrías, mis tristezas, mi tiempo a solas lo pasé con mi perro y con la pileta.

Escribo estas líneas y me viene a la memoria aquellos lugares y también su olor.

Cuando desaparecieron estos cuartos aparecieron los aviones y empecé a soñar allí y desde aquellos tiempos me he convertido en un “soñador activo”, sueño, tengo ilusiones y trabajo al ritmo que creo adecuado para conseguirlas y con el objetivo de que cada vez más y más  beneficien a otros seres  en alguna manera, aunque sea a una persona.

No creas que esos cuartos donde escondía mi identidad eran del todo seguro. De pequeño era un poco travieso (me parece que no he dejado de serlo). Un día huyendo del vuelo de la zapatilla de mi madre, que tenía una puntería que no se pueden imaginar corrí hacia… ¿dónde? Hacia el cuarto pero ese día allí había un bicicleta todavía me acuerdo del color de sus hierros (naranja) me engruñé, me escondí y de repente la bicicleta cayó sobre mi pierna y me rompió la tibia y el peroné.

No todos los “cuartos” son seguros SIEMPRE. Recuerdo me llevaron creo a lo que antes se llamaba el “practicante” vamos quien te ponía las inyecciones y era uno de los “pistoleros” más temidos de la ciudad y me enyesó la pierna. No recuerdo el dolor, pero recuerdo que cuando estaba en mi habitación acostado estaba más asustado que un “camaleón sin camuflaje” solo por la bronca que me iba a dar mi padre cuando llegara de trabajar. Solo les digo que recuerdo su cara mirándome desde fuera de la habitación jajajajajajaja.

Sí que era un poco travieso y ¿ustedes no lo fueron?.

Recuerdo aquel día que vi a mi madre con bolsas antes del día de Reyes y aprovechando que salió abrí el ropero, vi que me había comprado unas zapatillas deportivas (me encantaban) , me las puse y salí a la calle. Al solar que estaba al lado (allí donde nosotros resolvíamos los asuntos si muchas tecnologías). Me di un paseo y volví rápido para volver a meterlas en la caja. Cuando vi una mancha en la puntera de una de las zapatillas se me acabaron las fuerzas de restregar para que mi Madre no se diera cuenta.

Y en aquel momento, justo en aquel momento no me acordé de la pileta pero restregué tan fuerte como las lavanderas.

Metí las zapatillas en la caja y me escondí a hablar con mi perro en el cuarto de piletas, obviamente.

Quien sueña libremente pero sin intentarlo demasiado, habla con un perro y se esconde en un cuarto de pileta de vez en cuando algún día verá como la realidad y los sueños son lo mismo.

Creo que voy a traer una pileta a mi vida de nuevo, pero esta vez irá al dojo, a la terraza. Quizás algunas de las maravillosas personas que transitan  el centro pueda esconderse momentáneamente allí y tocando la pileta soñar para que su sueño y realidad sean uno y sin olvidarse de soñar para que este Mundo sea un lugar mejor para las presentes y próximas generaciones.

Con cariño,

Pedro Fleitas González

Pedro Fleitas les desea un Feliz Año 2016: Año del Mono

Comparte esto:

Dice una de las hipótesis que:

Mizaru, cubriendo sus ojos, no ve el mal. Kikazaru, tapándose los oídos, no oye al mal. Iwazaru, cubriendo su boca, no habla al mal. Juntos, los tres encarnan el principio proverbial de “No Mirar (o ver) al Mal, No Escuchar al Mal, No hablar al (o del) Mal”.

Cuenta la leyenda que los tres monos fueron heraldos enviados por los dioses para delatar y castigar las malas acciones de los humanos. Como cada uno tenía un defecto y dos virtudes, se les representa en el siguiente orden:

• Kikazaru, el mono sordo, era el encargado de utilizar el sentido de la vista para observar a quienes realizaban malas acciones y comunicárselo a Mizaru, mediante la voz.

• Mizaru, era el mono ciego. No necesitaba su sentido de la vista, puesto que tan sólo se encargaba de transmitir al tercer mono, Iwazaru, los mensajes que le pasaba Kikazaru.

• Iwazaru, el tercero de los tres monos, era el mono mudo. Iwazaru escuchaba los mensajes transmitidos por Mizaru para decidir la pena de los dioses que le caería al desafortunado humano que lo mereciese y observar que se cumpliese.

Colocados en función de sus habilidades, cumplirán la misión que tienen encomendada.

Colocados los tres monos jerárquicamente en función de sus habilidades y de sus discapacidades, obtenemos un mono que ve, escucha y habla. Los monos juntos y bien organizados pueden alcanzar metas que, sin duda alguna, no lograrían por separado; un claro ejemplo de cooperación sinérgica exitosa.

Existen varias posibilidades de colocar jerárquicamente a los tres monos; pero todas ellas, excepto una, son situaciones de comunicación fallida, de asistencia colaborativa imposible. La combinación correcta es: primero el mono sordo, que ve y le explica al segundo lo que ve; el segundo es el mono ciego, que no necesita ver, pues solo necesita escuchar lo que le dice el primero y transmitírselo al tercero, que es el mono mudo, que no necesita hablar, sino solo escuchar, ver, decidir lo que mejor convenga y velar por su cumplimiento.

Pedro Fleitas González
www.pedrofleitasbalance.com

Aprendiendo sobre Acupuntura y Moxibustión

Comparte esto:

E36 ZUSANLI («TRES MILLAS DEL PIÉ») es punto HE / MAR según la teoría de los puntos Shu Transporte. Es el lugar donde el Qi del Canal penetra para reunirse con los ZangFu, tal como hace un río cuando llega al mar.

También es punto He / Inferior donde se acumula y reúne el Qi de Estómago. Lo localizamos 3cun por debajo de la rótula a 1cun lateral de la cresta ilíaca, entre la tíbia y el peroné.

Se trata de un punto muy interesante para prepararnos para este invierno que llega con frío penetrante que puede desestabilizar nuestras defensas rápidamente.

Zusanli tiene grandes propiedades, conviertiéndolo en uno de los 6 puntos más importantes del cuerpo.

Entre sus acciones principales destacar que armoniza estómago, tonifica bazo, Qi y Xue, elimina humedad, dispersa frío, elimina fuego, calma el shen, armoniza Yin Qi y Wei Qi, regula los intestinos, asciende el Yang restaurando la conciencia, elimina viento y reabsorbe el edema.

Pero se trata de un punto que va más allá de todo esto. En la antigua y no tan antigua China, a los niños se les solía coser un botón por dentro del pantalón a nivel de este punto, de tal manera que, al andar, correr y saltar, el botón rozava el punto estimulando y provocando su acción más destacable: tonificar las defensas conviertiéndose en la mejor acción profiláctica contra cualquier patología que merezca tener nuestras defensas a un excelente nivel.

En China se le conoce como el punto de la Longevidad y algún famoso médico como Ma Dan Yang, aboga por utilizarlo a partir de los 30 años de forma sistemática para ello.

Así, y como buenos profesionales de la Medicina China, debemos estimular este punto para tonificar las defensas y afrontar con garantía de éxito este y todos los inviernos.

Lo punturamos a una profundidad de entre 1 y 1,5 cun, aplicando moxibustión durante unos 15 a 20 minutos para conseguir su acción tonificadora y profiláctica.

A destacar que nunca debemos utilizar este punto cuando el factor externo ya ha hecho mella en el organismo, pues produciríamos que el factor externo penetrase con facilidad provocando el aumento de la patología y sintomatología. En este caso utilizaremos otro punto que deberíamos conocer y del que hablaremos más adelante.

www.pedrofleitasbalance.com

Seminario de Artes Marciales Bujinkan Dojo en Madrid

Comparte esto:

El sábado día 5 de Diciembre organizado por el instructor Pedro Zapatero en Villalbilla (Madrid) se celebró un seminario de Artes Marciales Bujinkan Dojo con el objetivo de recoger alimentos que fueron entregados a la Concejalía De Asuntos Sociales de la Ciudad.

Con la participación de 200 estudiantes e instructores de la Bujinkan Dojo de España y Portugal y bajo la dirección docente de cinco instructores, estudiantes avanzados de Pedro FLEITAS González. FRANK tortosa de Almería, Pablo Muñoz de Ibiza, Pedro Zapatero, Migiel Sanz y TONI Piqueras, los tres de Madrid se hizo entrega a la concejala de asuntos sociales de la ciudad de doscientos kilos de alimentos.

5º Seminario de Acupuntura y Moxibustión en el Centro Balance

Comparte esto:

Celebrado el pasado día 28 de Noviembre el 5º seminario presencial del curso de graduado en Acupuntura y Moxibustión correspondiente al primer año de formación.

Se revisaron los conceptos de Cong (condiciones de salud relacionadas con el dolor) según la visión de la MTCH, además se plantearon protocolos de actuación según los criterios yin y yang desde la perspectiva de la acupuntura, moxibustión y electro acupuntura.

Se hizo una introducción sobre la obesidad y la hipertensión desde la perspectiva de la acupuntura y bioenergética y finalmente se explicó los detalles de la técnicas LAS VENTANAS DEL CIELO y como acupunturar dicha zona.

Los estudiantes como es habitual tuvieron que resolver situaciones en base a los conocimientos que poseen actualmente además de hacer prácticas de punción en estas situaciones.

www.pedrofleitasbalance.com

Seminario Internacional Bujinkan Dojo Argentina 2016: Bushin no Tsudoi

Comparte esto:

Agraciado tras 24 años de poder compartir mis ideas basadas en las experiencias personales que he vivido con mi mentor. Y hubo un momento, aunque en realidad fueron muchos pero aun así hubo uno. Existió el momento en el que el equipo apareció de forma inmediata al rescate de un momento de caos sin desorden. Al igual que en Chile basé las prácticas en la existencia de los corazones preciosos y esenciales de los guerreros.

Lo dije el primer día, lo afirmé mientras grandes ojos me miraban. “ que haya estado casi treinta años entrenando y siguiendo a Hatsumi SENSEI por el mundo, el hecho de que lo haya visitado más de un centenar de veces, la circunstancia de haberlo tenido en casa junto a su esposa sentado en mí, pequeño apartamento y haberlo recibido cuatro veces en Canarias más la co-organización del Taikai de Barcelona junto a mi amigo Paco Roldán y la co-operación en su visita a Argentina en 1993 y muchas anécdotas e historias más no hace plausible ni garantiza que pueda solventar y manejar situaciones básicas y esenciales de la vida cotidiana. Hay muchísimas situaciones que no puedo manejar aun así y como dice una persona a la cual respeto enormemente intento que mis palabras sean miel y no se conviertan en hiel.

Una palabra que sale del corazón a través de su brote externo que es la lengua queda impregnada en la sangre, en el alma más profunda.

Y así empezamos justificando el hecho de que las técnicas tan importantes como hermosas que son Koku y danshu podrían proveer de alimentación, podrían nutrir los más variopintos paisajes y escenarios interiores de los participantes.

¿No me entiendes? No es necesario.

Que tus palabras sean miel y no hiel. Los movimientos clásicos de la escuela marcial GYokko Ryu te hacen tomar conciencia de que todo es posible y te inclinan a pensar en las posibilidades infinitas de la actitud mental.

Me escribió un AMIGO con mayúsculas: “cuando nos hacemos más mayores somos más duros por fuera y más experimentados pero más sensibles por dentro……….”

Lo confirmo. La intensidad emocional de estas dos semanas que nacieron en Chile y desembocaron en Argentina se multiplicó por mil haciendo tambalear esa sensibilidad. Todos hablamos con el corazón. Se los dije desde el principio, no técnicas corporales solamente. Y como reza una de las enseñanzas de HATSUMI Cense;  SHIN TAI  KO CHUUU: el espíritu y el cuerpo están juntas desde el inicio de los tiempos.

Hoy si lo puedo decir somos un equipo, tenemos capacidad de resolución de imprevistos de forma cordial y nuestras lágrimas las compartimos sin temor a deshidratarnos.

La semana de artes marciales y terapias organizada por los profesores argentinos Juan Manuel y Marcelo fue un éxito pero especialmente desde lo humano. Lo técnico ya fue superado con creces. Habían amigos que conozco desde hace 24 años y que han participado en todos los eventos uno a uno, el ejemplo los propios organizadores, el profesor Maxi y el profesor Alejandro. Igual se me queda alguien atrás pero si así fuera saben que es  atrás y nunca afuera.

Dar las gracias a:

. Los organizadores Marcelo y Juan Manuel
. A mis Queridos Maxi de Argentina, Alejandro y Clara de Argentina, a migue de España, a DAVID de Colombia, a Roberto y Ángelo de Brasil.
. Y a cada uno de sus alumnos, a cada uno de sus participantes ME ENCANTARÍA NÓMBRARLOS UNO A UNO, aunque antes esta imposibilidad ahora los estoy viendo a todos en mi mente.
. Al grupo organizativo
. A la niñita que se me acercó y compartió un trozo de su chocolate conmigo.
. A Celeste y a su madre por su presente
. A Cristina por el chocolate
. A Sabrina y a Cecilia que embarazadas estuvieron presentes siendo partícipes desde otra posición, desde otro KAMAE
. A Marina que en su periodo de lactancia con un bebito  de cuatro meses tuvo el coraje de estar sobre el tatami.
. A Fernando por su regalo

–          A Clara por sus alfajores y belleza interna
. A andrés por  compartir una camiseta de su Dojo conmigo
. A Ryan de Estados Unidos por su emotivo regalo
. A François y a su acompañante (no recuerdo el nombre disculpen) que siempre estuvieron presentes con una gran sonrisa.
. A Daniel Hernández y a Silvina por acercarse a saludar.
. A quienes me regalaron alfajores, vinos, abrazos y besos.
. Al hijo de Marcelo que nos brindó su naturalidad y me hizo sentir como abuelo.
. Y SOBRE TODO A TODOS Y A TODAS POR SU ENTREGA, CARIÑO Y AMOR Y POR SU CAPACIDAD DE ACEPTAR LOS CAMBIOS RÁPIDOS E IMPREVISIBLES QUE NOS UNEN MÁS EN ESTE SENDERO DENOMINADO VIDA GUIADO POR NUESTRO MAESTRO COMÚN EL DR. MASAAKI HATSUMI

Domo arigato

SHIKIN HARAMITSU DAIKOMYOSAI
Hasta pronto
Gyokko Ryu Kosshijutsu
Oshie wo mamoru
Inoshi wo mamoru
Seisshin wo mamoru