Rastreando el origen: Japón abril 2016

Comparte esto:

Rastreando  y al mismo tiempo respetando la tradición. Sin preconcepciones, sin prejuicios, sin etiquetas, sin expectativas uno se siente flotando allá dentro en el interior, que es donde está la verdadera libertad.

Aquellos días en Japón solo a un  mes de  haber estado en Febrero y bajo las condiciones peculiares del Memorial del Aniversario de  Takamatsu Sensei, el 2 de abril. Aquel día me regaló muchos símbolos. Sentado junto a SENSEI con mis hermanos de tantos países con los que me encontré  durante años alrededor del mundo, en tantos y tantos congresos siguiendo allá donde el Maestro HATSUMI se encontraba.

Me sentía muy emocionado. El Maestro nos pidió a todos que dijéramos unas palabras, todas nacidas del recoveco más oculto de nuestros corazones. Además uno de los actos más simbólicos fue la invitación del Maestro HATSUMI a agarrar la espada que su Maestro Takamatsu Sensei usaba en sus entrenamientos con él mismo.

Acto más que simbólico que reforzó nuestra unión. Para nosotros los artistas marciales una espada es mucho más que un elemento para cortar. Representa la conexión y el sentimiento de unidad. La Unión del alma, la mente y el cuerpo.

Yo ya había tenido una experiencia parecida pero de diferente calibre hace algunos años en las que el Maestro HATSUMI  nos había mostrado esta espada y uno de sus gestos me estremeció en aquel momento. Yo, y digo yo para no involucrar a todos los estábamos allí. Pues si yo miraba analizaba años atrás  las características de la espada en si como un instrumento material y el Maestro cogió la espada ente sus manos y la olió profundamente y dijo: “ me huele a Takamatsu Sensei. Me parece que estuviera aquí ahora”. Me estremecí, aún ahora escribiéndolo me estremezco. Algún autor lo denomina el temblor del Alma.

Escribo estas líneas viajando a Grecia. Querido lector, a quien se aprecie leer estas líneas hasta el final. Cuando me preguntan y ahora que haces y contesto pues salgo de vaje, a tranajar en el exterior. La respuesta más común es “ que bueno, que vida te pegas …” (Palabras textuales).

No entienden nada, tampoco tengo el derecho ni ellos la obligación d entenderlo. So el que lo experimenta entiende perfectamente. Dejar en casa a tu padre de 94 años, a tu hijo de 24 años, a tu familia, a tus alumnos-hijos, a tus pacientes que te necesitan, a tus seres queridos, a mis perritas que sin mi familia ¿sabes lo que realmente es eso?

Así y todo he aprendido a disfrutar el momento. A olvidar para otra vez recordar, ir y volver, estar en medio, a no ser comprendido. A cumplir mi misión sin dilatar nada, a entender que la vida es un instante y que no se puede dejar para mañana lo se puede hacer hoy ( dicho popular).

Amo mi trabajo, que es mi vida. He aprendido a echar de menos en todos los extremos en las noches tormentosas de los hoteles, las cuales aprendí a convertir en mi hogar. Y finalmente cuando viajo me viene clara la idea y claro comprendo, estás  experimentando Pedro, estas formándote Pedro, estas diciendo hasta luego a tus alumnos residentes y pacientes para decir hola a los alumnos y pacientes no residentes.

La distancia entre hola y adiós en mi vida ya no existe. He aprendido a vivir en el kukan, en el vacío tan nombrado y a veces cuando piso tierra firme duele un poco y entonces tomo ese dolor como maestro para seguir aprendiendo en este rápido sendero denominado VIDA.

PedroFleitasGonzález: UNRYU

COFENAT mantiene una primera reunión con el gobierno valenciano

Comparte esto:

La Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, sigue trabajando para lograr sus objetivos. En esta ocasión, nos hemos dirigido a la Comunidad Valenciana, institución a la que le hemos dirigido nuestra preocupación en materia de inspecciones y a quienes les hemos solicitado que se plantee una regulación autonómica del sector.

El subdirector general de Evaluación de la Gestión Ambiental, de la Dirección general de Asistencia Sanitaria, Juan Beltrán, nos ha recibido en su despacho y, durante más de una hora, nos ha dado opción a exponer todas   nuestras inquietudes.

Asimismo, se ha comprometido a  ayudarnos a mantener encuentros con otras direcciones generales del Gobierno valenciano competentes en las distintas materias que nos preocupan para seguir avanzando sobre los objetivos de COFENAT.

Al efecto, ya hemos solicitado otras dos reuniones que esperamos que se produzcan próximamente.

COFENAT reclama que la Homeopatía no solo se dispense en Farmacias y una regulación para el sector de las Terapias Naturales

Comparte esto:

La Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, ha reclamado, con motivo del Día Mundial de la Salud, que se celebra este jueves, 7 de abril, una regulación para el sector de las Terapias Naturales y que la Homeopatía no solo se pueda vender en farmacias.

¿Por qué se considera que la homeopatía es medicamento si en la mayoría de sus diluciones no tiene molécula de ningún principio activo?, ¿Por qué ha de encontrarse el remedio homeopático exclusivamente en las farmacias?, se ha preguntado la responsable de la Comisión Científica de Homeopatía de COFENAT, Lola Culebras Pinheiro.

La experta ha explicado que la Homeopatía es una Terapia Natural que utiliza diluciones sucesivas de una determinada sustancia diluida en un solvente hasta que en un momento dado no queda principio activo o molécula de la sustancia original pero si conserva su eficacia y su memoria. «A partir de cierta dilución no hay molécula, así es que la supervisión de la Homeopatía, en todo caso, debería de estar en manos de los físicos. Además, por lo antes mencionado del principio activo, no debería encontrarse exclusivamente en farmacias», ha expresado Lola Culebras Pinheiro.

Por otra parte, ha detallado que el buen homeópata no es solamente quien emplea remedios homeopáticos, sino quien tiene una buena formación en Homeopatía, la que se encuentra en la Disciplina Unicista. En este sentido, ha afirmado que el profesional necesita tener una buena base de estudio de esta disciplina para hacer una buena recomendación homeopática. «Para poner en su tarjeta profesional ‘homeópata’ el profesional, sea del colectivo que sea, ha de haber estudiado a fondo esta disciplina», ha expresado.

«Existen centro reglados y no reglados en los que se imparten algunas asignaturas optativas o personas que reciben conocimientos sobre Homeopatía en breves cursillos de los que salen una mayoría de homeópatas con breves conocimientos de nivel Complejista o Pluralista, pero con el desconocimiento total de la Homeópatía Unicista. Sin embargo, en países como Alemania o el Reino Unido existen facultades de Homeopatía y, lo más importante, existe una regulación de los ‘Heilpraktiker’ o naturópatas alemanes», ha destacado la responsable de la Comisión de Homeopatía de COFENAT.

«El problema de todo esto es que la Homeopatía en España forma parte de estudios no reglados, por lo que desde COFENAT, los Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales exigimos al Gobierno que, de una vez por todas, por el bien de los profesionales y de los cientos de miles de ciudadanos usuarios diarios de Terapias Naturales, se regule el sector», ha reclamado.

COFENAT vela en España para que los profesionales que ejercen las Terapias Naturales tengan la formación suficiente y reclaman, por la seguridad de los usuarios de estas técnicas, un entorno profesional de aplicación de estas Terapias. «Para ello es necesario que exista una legislación como en muchos países de nuestro entorno», ha concluido.

La Asociación de Profesionales y Autónomos de las Terapias Naturales, COFENAT, es una entidad asociativa y profesional de ámbito nacional fundada en 1984, con más de 30 años de historia, que reúne a más de 10.400 profesionales y a más de 200 escuelas de formación acreditadas. Su objetivo fundamental es la representación y defensa de los intereses de todos los profesionales que ejercen y trabajan con Métodos Naturales de Salud, cuya denominación en la Unión Europea es la de Medicina Complementaria y Alternativa (CAM) y la de Medicina Tradicional y Complementaria (MTC), según la Organización Mundial de la Salud. Asimismo, COFENAT vela por la seguridad de los usuarios de estas técnicas promoviendo la información y la creación de un entorno profesional de aplicación de estas Terapias. COFENAT ostenta la Secretaría General de EFCAM (European Federation for Complementary and Alternative Medicine).

Más información sobre COFENAT en www.cofenat.es

Correlaciones vitales 3: Tres minutos

Comparte esto:

Existen sincronías fantásticas. Hacía bastante tiempo tenía en mis archivos unas notas sobre Rick Elías y su historia de 3 minutos para incluirlas en una conferencia que iba a impartir. El día 2 de Abril de 2016, antes de dejar el hotel en Kashiwa para ir a la comida del Memorial del Gran Maestro Takamatsu Sensei recibí un video enviado por el Dr. Asensio justamente del programa el Hormiguero donde se hablaba de esta historia. Fue un flash.

Ya en la comida, y sentado en la mesa con mi Maestro, nos pidió a cada uno de los que estábamos en ella que dijéramos unas palabras y bueno tuve mi oportunidad de agradecer pero además de recordar la historia de Rick Elías.

Rick contó que cuando viajaba en su avión y tras perder los dos motores se iba a estrellar pensó tres cosas:

1.     1. TODO CAMBIA EN UN INSTANTE: pensó en todo lo que quería hacer y no hizo , en toda la gente que quería y que nunca se lo dijo. Y pensó que NO HAY QUE APLAZAR NADA EN LA VIDA.

2.     2. LA CANTIDAD DE TIEMPO QUE HABÍA PERDIDO CON SU EGO: el tiempo que había desperdiciado en cosas no importantes con personas importantes.

3.     3. Y finalmente QUE MORIR NO DA MIEDO, parece que nos estamos preparando para ello aunque te sientes triste por amas la vida. No vas a vivir para siempre.

Y finalizó diciendo que ENTRE TENER LA RAZÓN Y SER FELIZ ELEGÍA SER FELIZ.

Pedro

P.D: MIL GRACIAS A MI QUERIDO HIJO EL DR. DAVID PALAU POR SU GRATITUD AL TRADUCIR MIS PALABRAS AL INGLÉS. GRACIAS

Pedro Fleitas impartirá un curso de Artes Bujinkan en Grecia

Comparte esto:

El profesor Pedro Fleitas González según llegue de Japón se trasladará a Grecia a impartir un curso de Artes Bujinkan organizado por su alumno el Dr. Ioannais. Como hace ya varios años, el tercer fin de semana de Abril viajará a Grecia para continuar compartiendo sus enseñanzas y experiencias, en esta ocasión con un selecto grupo de instructores de aquel país.

www.pedrofleitasbujinkan.com

Importante: Sobre el Seminario de Gimnasia Postural Método Joselovsky

Comparte esto:

El seminario de Gimnasia Postural Método Joselovsky que estoy organizando el día 12 de Diciembre lunes en Madrid está dirigido principalmente a cinturones negros de la Bujinkan Dojo dado que es un curso para formar a monitores expertos en este sistema de gimnasia y que desde el día posterior al curso puedan impartir clases de esta actividad.

También pueden participar profesionales sanitarios y profesionales de las terapias naturales, teniendo preferencia los alumnos del Centro Balance.

El seminario y para poder dar una calidad adecuada posee un número limitado de participantes. A la fecha de hoy quedan SOLAMENTE 6 PLAZAS.

Al finalizar el seminario y tras una evaluación los participantes recibirán un diploma del centro balance como MONITOR EXPERTO EN GIMNASIA POSTURAL MÉTODO JOSELOVSKY.

Si deseas participar por favor contacta con nosotros urgentemente mediante email:unryu@pedrofleitas.es  o por teléfono.

El curso debe estar abonado antes del mes de AGOSTO para poder asegurar la plaza. Las formas de pago son en efectivo, principalmente en nuestro centro.

El lugar del evento será el Hotel Meliá de America en Barajas/MADRID

Si desean alojarse allí pueden llamar al teléfono 914232400 y preguntar por Tamara y decir referencia curso de gimnasia postural organizado por Pedro Fleitas.

www.pedrofleitasbalance.com

El baremo «casualístico»: Seminario de Artes Marciales Bujinkan en Serbia

Comparte esto:

Según entraba en al hotel veíamos en la televisión de la recepción que ese mismo día hacia justo 5 años del trágico suceso del terremoto y Tsunami de Japón en el que se vio afectado la Central de Fukushima.

Recordamos que justo hacía 5 años estábamos llegando al hotel en Belgrado y al encender la televisión vimos tal tragedia. Antes,al llegar al aeropuerto teníamos los teléfonos móviles saturados de llamadas y mensajes e intentábamos entender que es lo que estaba pasando.

Fue realmente duro ver aquellas imágenes conociendo Japón, ser parte  de él y tener a tantas personas importantes en aquellas tierras del Sol Naciente sin poder contactar con ellos por el colapso de las líneas telefónicas.

Dos semanas más tarde Miguel, Ismael, David, Iván y yo estábamos volando hacia Japón para apoyar de cualquiera de las maneras que fuese posible.

5 años pasaron desde aquel, mi anterior seminario y justamente coincidió con la misma fecha. No me atrevo ni siquiera a entrar en los baremos casualísticos.

Invitado por el profesor Sasa Kesic, una bella persona y gran artista marcial, tuve la oportunidad de compartir experiencias con un grupo de más de 100 participantes de Serbia, Italia, Dinamarca, España y Austria.

Con la necesaria y fantástica ayuda de Buena que, embarazada, no puedo participar en la parte práctica del seminario pero sí hizo una encomiable labor de traducción intenté dar mis puntos de vistas sobre el uso integral del cuerpo, mente y espíritu en acciones de combate cuerpo a cuerpo (en diferentes distancias), en el uso del bastón de 90 centímetros y en el uso de la espada de madera.

Acciones que generan “entretiempos” a través del flujo de la negación del no y la afirmación del sí. Aquellos entretiempos fueron nuestra conexión durante el evento.

En países con las condiciones de Serbia, en periodos de remonte tras la guerra y donde quedan los vestigios de la crueldad humana, poder hablar con el corazón y entregar el alma mediante el sutil movimiento de las caricias “sobre la piel de la vacuidad” es todo un privilegio.

Hacer, y No Hacer aun así no importa si es grande o pequeño porque lo que ves como grande o pequeño es solo una visión para dar una medida a algo que no la posee. Tal y como dice Hatsumi Sensei: “las artes marciales no tienen nada que ver con lo débil o lo fuerte, con lo grande o lo pequeño… “

Mi gratitud a Sasa Kesic y su esposa Milana por su gran hospitalidad, a Bernard por hacernos de conductor y pasar esos ratos maravillosos con su sonrisa que nace del corazón, a Migue por su ayuda y hacer de escudero, a Vladimiro y Carmelo Nici por su largo viaje de más de 1000 kilómetros en coche desde Italia y por los momentos y las sonrisas compartidas, a Marcus de Austria que también recorrió junto con Stefan 900 kilómetros en coche para el seminario.  A todos ellos y a cada uno de los participantes mi gratitud eterna.

Con respeto. En un día propicio.

16 de Marzo de 2016.

PD. Enhorabuena a los dos nuevos Shidoshi que firmemente pasaron su prueba durante el Taikai. Un miembro de Serbia y otro de Italia.

Pedro Fleitas González/UNRYU