¿Por qué la acupuntura es el mejor medicamento para el dolor?

Comparte esto:

La acupuntura, el dolor, la acupuntura de la salud, es una parte de la medicina tradicional china, que ha estado en uso durante los últimos tres mil años. En los Estados Unidos, se ha convertido en una forma más aceptada de tratamiento médico para ayudar a aliviar el dolor y resolver una serie de condiciones médicas. La práctica se basa en el flujo de energía (o Qi) que se supone que fluir libremente a lo largo de meridianos específicos o vías en el cuerpo. Cuando esta energía se bloquea o estancada, puede dar lugar a una serie de complicaciones de salud. Un acupunturista inserta delgadas agujas de acupuntura en puntos específicos de acupuntura en el cuerpo para ayudar a equilibrar el flujo de energía, o desbloquear la tarjeta, por lo que puede continuar viajando por todo el cuerpo sin inhibiciones.

Acupunturistas con licencia están capacitados para ayudar a los pacientes de guía a través de sus sesiones de acupuntura -que pueden incluir el uso de la acupuntura, ventosas y hierbas chinas. Muchos pacientes han buscado soluciones alternativas para el manejo de condiciones como dolor en un esfuerzo por evitar tomar medicación excesiva. A menudo estos medicamentos sólo son eficaces durante un corto período de tiempo, después de lo cual tendrán que otros medicamentos que se añade o se necesite aumentar la dosis. Basándose en la medicación para ayudar a tratar o controlar el dolor puede resultar en un número de efectos secundarios, incluyendo la adicción. Encontrar una alternativa más natural, como la acupuntura, puede ser una solución más segura y más eficaz.

¿Cómo puede la acupuntura aliviar el dolor?

En la sesión inicial de la acupuntura, se le pedirá una serie de preguntas que se relacionan con el dolor y el malestar. Esto ayudará a que el acupunturista determinar los puntos concretos en los que centrar durante su tratamiento de acupuntura. Estos puntos tendrán una relación directa con varias funciones del cuerpo y problemas de salud actuales.

Una vez que los puntos se han identificado claramente, una pequeña aguja fina se aprovechó estos puntos en su cuerpo. Muy a menudo los pacientes no sienten ningún tipo de dolor a lo largo de este proceso, aunque algunos podrían sentir un ligero cosquilleo. El tratamiento de la acupuntura puede durar de 15 minutos a una hora, y puede requerir más de una sesión.

¿Qué puede ayudar a tratar la acupuntura?

Hay una serie de condiciones de salud que la acupuntura puede ayudar a tratar con éxito. Con algunas de estas condiciones, se utiliza como una opción de tratamiento suplementario. La acupuntura se puede utilizar como un tipo de medicina alternativa para ayudar a aliviar:

Los dolores de cabeza

Cólicos menstruales

Codo de tenista

Fibromialgia

El dolor miofascial

El dolor de espalda

Túnel Carpiano

El British Medical Journal publicó los resultados de un estudio realizado con personas que sufren de dolor de la osteoartritis y utilizado la acupuntura como una forma de tratamiento para ayudar a controlar el dolor y los síntomas. [Enlace] El estudio consistió en 88 pacientes, todos los cuales también estaban tomando un medicamento anti-inflamatorio. El medio, que también recibió el tratamiento de la acupuntura se dijo a experimentar menos dolor y una mayor movilidad.

Hay evidencia significativa para apoyar la eficacia, ya sea como tratamiento complementario a determinados medicamentos, o como una alternativa completa de la acupuntura para medicamentos para el dolor.
La acupuntura se ha demostrado que reduce la eficacia e incluso prevenir las migrañas. También ha reducido la aparición de dolores de cabeza de tensión en un número de pacientes. Para las personas que sufren de dolor crónico, los estudios han demostrado que la acupuntura es una forma muy eficaz de tratamiento cuando se hace por un acupunturista profesional capacitado. Los síntomas de dolor crónico más comunes que han sido tratados con acupuntura incluyen dolor de espalda, dolores de cabeza, dolor de cuello y ciertos tipos de artritis.

La acupuntura es un remedio natural que ayuda a aliviar el dolor. También se puede utilizar para tratar una serie de otras condiciones médicas. Los medicamentos recetados pueden ser eficaces durante un corto período de tiempo, pero el uso prolongado puede dar lugar a otras complicaciones médicas. Con la acupuntura, el tratamiento es indoloro y eficaz, sin la desventaja potencial de uso de la prescripción a largo plazo.

Fuente: Tcm Usa

«Las cosas claras pero sin detalles»

Comparte esto:

Nuestro sistema de Artes es plurivalente. Desde hace años formamos a la Policía de varios departamentos no solo de España sino de diferentes países. Asimismo formamos a miembros del ejército, la gran mayoría que ha estado y entran en situaciones de guerra, a personal sanitario y no sanitarios de cómo afrontar una posible agresión de pacientes agresivos, descontrolados o psiquiátricos, hemos formado a mujeres que son víctimas de la violencia de género y además enseñamos una forma de vida a personas que han perdido la esperanza y las ilusiones y a quienes desean aprender un arte que conlleva el estudio no solo de técnicas y tácticas, sino de filosofía y salud.

Nuestro objetivo es mostrar un camino a base de trabajo, sacrificio, disciplina y desarrollo de la voluntad mejorando la salud física, mental y espiritual y sobre todo respetando las Leyes de la Naturaleza.

Pedro Fleitas González
www.pedrofleitasbujinkan.com y www.pedrofleitasbalance.com

Artes Marciales Bujinkan Dojo, Seminario en Nuremberg, Alemania

Comparte esto:

Los pasados días 11 y 12 de junio tuve el honor de impartir un seminario en la ciudad de Nuremberg invitado por el profesor Dino Gueri.

Durante estos dos días con participantes de Alemania, Austria y Serbia compartí mis ideas sobre las técnicas de taijutsu(combate cuerpo a cuerpo) de la escuela SHINDEN Fudo Ryu junto con algunas técnicas de Bo JUTSU(bastón de 180 ctos.) y bokken(espada de madera). Y así por cuatro horas intensas cada día con apenas quince minutos de descanso. Desde el desarrollo básico y sumándoles las correcciones y los comentarios pasaron las horas donde los asistentes imprimían una gran vitalidad a la práctica.

Feliz de la devoción por el entrenamiento pude hablarles desde el corazón mediante la conexión de técnica, movimiento y fluir y les pude explicar con detalles el concepto de trasmitir responsabilidad y no solo técnicas.

Ha sido un seminario interesante y peculiar en donde la mezcla de transmisión de La Paz mediante la acción buscaba sinergia con el deseo inconsciente de fricción de quienes solo piensan en si mismo y no se centran en lo importante. Obviamente establecer límites de seguridad es de gran relevancia y así han sido establecidos. No se puede ayudar a quien no desea cooperar. Sin cooperación no hay evolución.

Próxima parada, TOKYO.

Mil gracias a todos los participantes, a los profesores y a los asistentes para poder mostrar las técnicas.

Pedro FleitasGonzález UNRYU

Incorporación de las terapias complementarias en la sanidad pública

Comparte esto:

Desde la Fundación Europea de MEDICINA TRADICIONAL CHINA, nos sumamos a la iniciativa por la que abogamos por la incorporación de las terapias complementarias en la sanidad pública.

Muchos profesionales médicos, de enfermería, terapeutas, pacientes y miles de ciudadanos lo reclaman también.

Sin ir más lejos, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). Esta organización, que integra a pacientes, familiares, voluntarios y profesionales en la lucha contra el cáncer, está muy centrada en la investigación oncológica; y sin embargo también apuesta por las terapias complementarias, pues asegura que utilizadas conjuntamente con el tratamiento oncológico pueden tener efectos beneficiosos para aliviar síntomas, paliar efectos secundarios de los tratamientos y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Está en su mano conseguir que las terapias y prácticas de la medicina tradicional y complementaria, como lo es la acupuntura y medicina china, estén incluidas en el sistema de salud público junto a la medicina convencional.

Por ello, le animamos a que firme ahora esta petición.

http://www.saludnutricionbienestar.com/peticion/firma/firma-peticion.php?xc1=XSP1S510&a=22&o=833&s=1225&u=791707&l=46525&r=MC2&vid=JgAenC&g=0

Taller de tonificación y estiramientos en el Centro Balance

Comparte esto:

Ayer, día 8 de junio de 2016 se celebró un taller de cortesía de estiramientos y tonificación dirigido a los familiares de los alumnos del centro, a los propios estudiantes y a los usuarios del mismo. Dirigido por el profesor Pedro Fleitas González, es parte de una serie de talleres, que se inició con una defensa personal dirigida a mujeres y continuará con uno dirigido a padres y niños del grupo de estudiantes de artes marciales Bujinkan.

«Obesidad»

Comparte esto:

Se refiere al estado morboso de sobrepeso que supera en 20% el peso estándar, por acumulación excesiva de grasas, está clasificada en dos tipos. La obesidad simple representa el 95% de los casos, está relacionada principalmente con el sedentarismo, excesiva ingestión alimentaria y deflexión de conductas, presenta hiperplasia del tejido adiposo general, suele ser crónica y puede evolucionarse con otras enfermedades. La obesidad secundaria es el otro tipo, que representa el restante 5% de los casos. Ocurre en el período de desarrollo de las enfermedades metabólicas o endocrinas, y puede deberse también a factores genéticos o a efectos secundarios de alguna medicación, para este tipo de obesidad el tratamiento debe enfocarse a la enfermedad primaria.

La Oficina China de Obesidad publicó referencias de diagnóstico a la obesidad de la siguiente manera: el Índice de Masa Corporal (IMC) (kg/m2) su valor normal dentro de la obesidad es de 18,5-23,9 (el riesgo de contraer enfermedades asociadas se incrementa), y el valor elevado dentro de la obesidad es superior al 28,0 (el riesgo de contraer enfermedades asociadas es elevado).

EVOLUCIÓN DE CONOCIMIENTOS HISTÓRICA

Desde la antigüedad ya habían empezado los estudios sobre la obesidad. En la obra “HUANG DI NEI JING 黄帝内经” se clasificaba al ser humano en tres tipos según la complexión física exterior:

1. Hombre obeso sin barriga con la piel estirada,

2. Hombre musculoso, cuerpo obeso en todo el cuerpo la piel y la musculatura firme y con el estado anímico enérgico

3. Hombre graso, cuerpo obeso con barriga la piel flácida y la musculatura floja y blanda.

El primer caso clínico de obesidad del que se tiene constancia está registrado en la obra “SHI JI 史记”. La tonificación es el método terapéutico más seguido durante el período entre las Dinastías Donghan y Sui. Sin embargo, las mujeres obesas eran consideradas bellas en la Dinastía Tang. La profundización de los conocimientos a nivel de la etiología y patogenia de la obesidad, realizada durante las Dinastías Ming y Qing, sirve de referente para los tratamientos.

Desde la década de los ochenta del siglo pasado la obesidad venía siendo una enfermedad cada vez más frecuente y que afecta a un número cada vez mayor de personas en la sociedad china. En el 1986 era fundado el Comité Profesional de la Obesidad.

ETIOLOGÍA Y PATOGENIA

a. Factores hereditarios: se refiere a los factores genéticos de la MO.

b. Preferencia a alimentos grasos, dulces y/o de alto contenido calórico y energético: si la demanda energética es satisfecha con creces, la obesidad es uno de los resultados posibles.

c. Sedentarismo: esta actitud reduce significativamente el consumo energético y la porción sobrante se convierte en grasas. 43

d. Transtornos funcionales orgánicos: tanto Tan producido por el bloqueo del hígado, por insuficiencia del bazo, por enfermedades crónicas o por insuficiencia renal, como Tan producido por la afección de humedad externa, la acumulación de Tan de cualquier origen provoca entonces la obesidad.

Resumiendo, el mecanismo patológico de la obesidad es el de abundante Tan, humedad e insuficiencia del Qi.

www.pedrofleitasbalance.com

El tratamiento de infertilidad según medicina china y acupuntura

Comparte esto:

La infertilidad femenina y esterilidad masculina son trastornos frecuentes a la vez que difícil de tratar para las especialidades de ginecología y andrología, un problema que afecta a la continuidad de la existencia humana, la felicidad familiar y la estabilidad social, por lo que se convierte en un problema de salud muy importante para ser estudiado por la comunidad médica mundial. Según la OMS, la incidencia oscila entre 5% y 15%, según los países, por lo tanto es considerado un problema real que afecta a la sociedad y la familia.

El alto ritmo que la vida moderna imprime a las personas, la mayor presión psicológica, la lucha diaria en la vida cotidiana y el aumento del nivel de contaminación del entorno natural son culpables del incesante aumento de incidencia de estos trastornos. Los profesionales de la

MTC están combatiéndolos, a través de la acupuntura, fitoterapia china y otros métodos naturales de saludpeculiares de contrastada efectividad para ayudar a los pacientes.

Para cualquier información puedes visitar nuestra página web: www.pedrofleitasbalance.com

Acupuntura para aliviar los sofocos en mujeres con cancer de mama

Comparte esto:

Científicos del Hospital Civil de Carpi, en Italia, aseguran que la acupuntura puede servir para aliviar los sofocos de las mujeres con cáncer de mama que no pueden recibir los tratamientos hormonales convencionales para la menopausia, según los resultados de un estudio publicado en la revista ‘Journal of Clinical Oncology’.

«Las mujeres con cáncer de mama deben saber que someterse durante al menos tres meses a sesiones de acupuntura, junto a una mejoría en los cuidados personales, tiene un beneficio general para su calidad de vida y puede mejorar sus sofocos», según ha destacado Giorgia Razzini, autora de esta investigación.    En estas pacientes oncológicas los sofocos propios de la menopausia suelen ser más severos y duraderos, entre otras cosas porque no pueden tomar la terapia hormonal de reemplazo que que se suele prescribir en estos casos.

Para probar nuevas estrategias para mitigar su impacto, Razzini y su equipo sometieron de forma aleatoria a 190 pacientes a recibir entre 2010 y 2013 un total de 10 sesiones de acupuntura durante más de 12 semanas, al tiempo que también les ofrecieron información adicional sobre cómo cuidarse.

La mitad de las mujeres tenía más de 49 años de edad y, al finalizar los tratamientos, las mujeres se sometieron a un cuestionario en el que tenían que puntuar la intensidad y la frecuencia de los sofocos. De este modo, vieron que las puntuaciones eran significativamente más bajas entre las mujeres del grupo de acupuntura (23 puntos en el caso del grupo control, 11 en el de acupuntura).

Además, los autores observaron que las diferencias de puntuación entre ambos grupos se mantuvieron tres y seis meses después de finalizar el tratamiento.

Del mismo modo, también experimentaron una mejoría de su calidad de vida, ya que sólo 12 de las 85 mujeres del grupo de acupuntura informaron de efectos secundarios leves como dolor muscular o cefalea, y no se notificó ningún efecto adverso grave.

En virtud de estos resultados los investigadores aconsejan a los profesionales sanitarios a ser cuidadosos a la hora de recomendar el uso de acupuntura si se pueden utilizar antidepresivos para los sofocos, ya que han demostrado «ser eficaces».

«Creo que los resultados son muy prometedores ya que sugieren que la acupuntura puede mejorar los sofocos y la calidad de vida en algunos aspectos», ha añadido Jun Mao, jefe del Servicio de Medicina Integrativa en el Memorial Sloan Kettering-Cancer Center de Nueva York (Estados Unidos), que no participó en el estudio.

Fuente: www.infosalus.com

www.pedrofleitasbalance.com