Curso de Anma (masaje japonés) y Bioenergética

Comparte esto:

NUESTRO CURSO DE ANMA (MASAJE JAPONÉS) Y BIOENERGÉTICA EMPIEZA EN MARZO Y HASTA DICIEMBRE

¿QUIERES CONVERTIRTE EN PROFESIONAL?

Hay dos modalidades de formación.

  1. PRESENCIAL: (recomendada): Un seminario intensivo presencial mensual + aula virtual + opciones de repasar durante el mes en nuestra aula.
  2. SEMIPRESENCIAL: (Exclusivamente para estudiantes NO RESIDENTES): Aula virtual + 1 seminario intensivo de mañana y tarde de una semana.PROFESOR: Pedro Fleitas González y su equipo docente.PLAZAS LIMITADASMÉTODOS DE PAGO: Efectivo, Ingreso o transferencia bancaria, tarjeta de crédito y Paypal.

    DIPLOMA: Al finalizar el curso y haber aprobado las pruebas de evaluación teórico – prácticas el estudiante recibirá un diploma de TÉCNICO EN ANMA MÉTODO BALANCE Y BIOENERGÉTICA.

¿Qué es el Anma?

El masaje Anma (Ankyo Doin) que ha sido descrito en la historia médica China antigua y ha sido traducido al japonés como “Presionar” (An) y “Fricción o Masajear” (Ma). Anma es la terapia tradicional de masaje basada en el sistema energético de la medicina tradicional China, y es de hecho uno de los 5 pilares de la medicina tradicional China.

En adición a hacer fricciones y masajear, Anma incluye otras técnicas como amasar, vibrar, sacudir, ejercitar, corregir y percutir.

Todas éstas técnicas son realizadas en los meridianos y puntos vitales llamados TSUBO, que al ser estimulados a través del Anma mejoran la circulación de Ki o Chi (Energía vital) al balancear el exceso o escasez de Ki. Consecuentemente, la terapia de Anma puede promover la salud en el cuerpo, mente y espíritu.

¿QUÉ ES LA BIOENERGÉTICA?

Según Alexander Lowen “la bioenergética es el estudio de la personalidad humana en función de los procesos energéticos del cuerpo”

En la Medicina tradicional China ya hace miles años que se referían a un tipo de energía que circulaba libremente por el cuerpo internamente y externamente, éste es el chi en chino y ki en japonés. Parece ser que es la esencia de vida.

Si reparamos en valorar el concepto de energía, podemos encontrar múltiples interpretaciones. Desde la visión de la obtención de ella a través de acciones mecánicas, a la obtención a través de la combustión y transformación por ejemplo de alimentos.

Artes Marciales Bujinkan Dojo: Primera jornada de entrenamiento en Colombia

Comparte esto:

El pasado viernes en la noche el profesor canario Pedro Fleitas González, dirigió su primer entrenamiento en el centro del organizador y discípulo, el Dr. David Palau. En un ambiente festejo y comprometido se desarrollaron las practices con estudiantes de Colombia, Chile, Venezuela, Repùblica Dominicana y Estados Unidos.

Girando: Escuchas

Comparte esto:

Te acomodas, colocas tus manos, te abandonas para dar importancia al otro ser humano, escuchas y deja que la respuesta sea espontánea. Sigues sus gritos, sus alegrías, sus enfados, sus tristezas, sus miedos y los acompaña hasta el canal que aborda el balance y no la represión. Entonces ambos respiran profundamente totalmente aliviados. Se abrió la puerta del auto conocimiento. Técnica cráneo SACRAL en Buenos Aires.

Pedro Fleitas

25 años del profesor Pedro Fleitas enseñando artes Marciales Bujinkan en Argentina

Comparte esto:

El viernes , 11 de noviembre se celebró el primer entrenamiento de artes Marciales Bujinkan con la participación de 100 personas aproximadamente de Argentina, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Perú, Colombia, BRASIL, , México y Arabia Saudita.

Dedicado al estudio de la escuela GYokko Ryu. Investigando la distancia, el TIMMING, y la fluidez se desarrolló el entrenamiento en la casa de España en San Isidro (Buenos Aires).

Pedro Fleitas imparte un Seminario de Terapias Naturales en Argentina

Comparte esto:

El profesor teldense Pedro Fleitas González impartió, de forma consecutiva durante tres años un seminario de técnicas naturales de salud. En esta ocasión dirigió un seminario de OSTEOPATÍA método balance y específicamente técnica cráneo SACRAL estudiando sus bases protocolarias y valorando sus beneficios.

El contenido del curso fue:

. Autoejercicios para hacer fluir los líquidos corporales y la energía
. Tests posturales
. Correcciones mecánicas del occipital y del sacro
. Activación de puntos de acupuntura para la circulación del líquido cefaleo raquídeo
. Protocolo del sistema membranaso extracraneal e intracraneal
. Técnica de inducción del punto de calma

Con una sobresaliente organización por parte de los respetando del centro balance en Argentina , Juan Manuel Gutiérrez  y Marcelo Ferraro y con la participacíón de 30 profesionales de Chile, España, Estados Unidos y Argentina se clausuró este evento.

www.pedrofleitasbalance.com