Seminario gratuito de introducción al Quiromasaje

Comparte esto:

Dirigido a todas aquellas personas que desean aprender este método creado por el Dr. Vicente Lino Ferrándiz y que en su origen servía de apoyo para crear el ambiente apropiado para el restablecimiento de los familiares enfermos.

Este seminario está abierto a todas las personas que deseen, de forma gratuita, acercarse al mundo del quiromasaje y conocer sus maniobras.

Tema: Brazos y cuello.

Profesor: Pedro Fleitas González y su equipo docente

Director de formación: Dr. Iván García Morales

Fecha: 08-03-2017

Hora: 17:00 a 20:00 Horas

Número limitado de personas:  8

Se entrega Certificado de Asistencia

¿Qué hay que traer?

Dos toallas grandes, dos toallas pequeñas, ropa cómoda y aceite de almendras.

Lugar:Centro Balance®: consulta, formación e investigación

C/Eduardo Dato, 9

35200 Telde / Gran Canaria

Tel. 928 699924

Whatapps: 663593877 y 649742259

Email: unryu@pedrofleitas.es

www.pedrofleitasbalance.com

¿Eres feliz con el éxito de los demás? Un experiencia

Comparte esto:

Hace unas semanas impartí un curso para formar a técnicos en gimnasia bioenergética. La bioenergética consiste básicamente y escapando a conceptos técnicos en hacer que la energía vital que todos los seres tenemos viaje de forma armónica, simétrica y cualitativa por el cuerpo.

Para ello hay muchas técnicas, unas que desbloquea la energía estancada por las emociones más básicas reprimidas y otras que se dedican a organizar el cuerpo biomecanicamente mediante el pivote adecuado de los campos energéticos propios de cada ser humano.

Durante las prácticas desarrollamos varias técnicas. Al pedirles a los participantes que recrearan una serie de emociones. Por ejemplo, sentir dolor, sentir enfado y rabia, sentirse un bebé, etc… los participantes poco a poco lo hicieron de forma libre, sin represión y en un entorno seguro (para ello es muy importante en primera instancia hacerlo cada uno en su espacio frente a la pared, no teniendo a ninguna otra persona en frente de ellos).

Al final de las prácticas, les pedí que agarraran una toalla y de pie la colocaran en frente de ellos y tomándola con suavidad y gentiliza les dijeran cosas hermosas, que imaginaran a un ser que amasen y les hablara sin temor.

Lo interesante de esta experiencia fue, exactamente, lo difícil y si no casi imposible que resultó hacerlo. Al principio hubo un silencio. Cuando los animé a seguir intentándolo, empezó a escucharse un rumor y quizás al final algunos fueron capaces de decir alguna cosa, pero de forma muy tímida.

Esto nos enseña la dificultad que tenemos para decir cosas hermosas a los a los demás y de los demás, de resaltar sus cosas positivas y ser amorosos sin represión. Podría parecer un acto de cobardía y debilidad.

Hay que romper los límites a los que nos sometemos y que además permitimos nos sometan y en lugar de mostrar sólo nuestro enojo, enfado, ira, tristeza, también ser capaz de resaltar y decir las cosas maravillosas que otros seres tienen, resaltar sus habilidades, sus dulzuras, su carácter sin miedo alguno y con mucha valentía.

En entonces que quizás empecemos a ser felices con el éxito de los demás, con el bienestar de los demás, con la sonrisa de los demás, con la alegría de los demás y por arte de magia, con esta alegría contagiada empezará a irnos a nosotros fantásticamente bien, llenando nuestra vida con bienestar, éxito, alegrías y mucha magia.

Respiremos vitalidad.

Pedro Fleitas González

Curso de Auriculopuntura en el Centro Balance

Comparte esto:

DESCRIPCIÓN DEL CURSO
TEORÍA DE LA AURICULOTERAPIA

  • Introducción
  • Historia de la auriculoterapia
  • Ventajas e indicaciones de la auriculoterapia

ANATOMÍA AURICULAR Y LOCALIZACIÓN DE PUNTOS

  • Regiones anatómicas del pabellón auricular
  • Inervación y vascularización del pabellón auricular
  • Distribución de los puntos auriculares
  • Localización e indicaciones de los puntos

PRÁCTICA DE LA AURICULOTERAPIA

  • Detección de los puntos
  • Selección de puntos
  • Reacciones, complicaciones y precauciones
  • Contraindicaciones y casos de escaso resultado

PROCESOS

  • Agujas de auriculoterapia
  • Micromasaje o presión
  • Masaje general auricular
  • Moxibustión
  • Chincheta o aguja fija
  • Semillas
  • Microsangraduras
  • Tratamiento eléctrico o electroterapia

APLICACIONES EN LAS SIGUIENTES CONDICIONES DE SALUD

  • Normas generales
  • Enfermedades del Sistema nervioso
  • Aparato urogenital: litiasis renal
  • Aparato respiratorio: Asma, bronquitis, deshabituación del tabaco
  • Trastornos articulares; Artrosis y artritis. Dolor musculo-esquelético
  • Sistema cardiovascular: Hipertensión
  • Aparato digestivo : Gastritis , úlceras, dispepsia
  • Ginecología y obstetricia: reglas dolorosas, infertilidad
  • Oftalmología y otorrinolaringología: acúfenos, visión borrosa, glaucoma
  • Dermatología: psoriasis, alergias cutáneas
  • Endocrinología: diabetes, trastornos tiroideos
  • Fórmulas básicas de la auriculoterapia china

COMPETENCIAS, APTITUDES Y DESTREZAS QUE DEBE ADQUIRIR EL ALUMNO

30ª Aniversario del Centro de Artes Marciales Bujinkan Unryu Dojo

Comparte esto:

Con motivo del 30ª Aniversario de nuestro centro hemos preparado un calendario de actividades de cortesía dirigidas a los alumnos infantiles, juveniles y adultos. A continuación, indicamos las actividades. Es importante considerar que para todas ellas es necesario inscribirse en recepción y son totalmente gratuitas. Todas las actividades se desarrollarán en nuestro centro en Telde.

Profesora: ISAE HIMANO

29 de marzo, 2017: Curso de introducción al Shodo/Caligrafía Japonesa. Horario: 18.00 a 20.00

11 de octubre, 2017: Curso de Origami/Papiroflexia. Horario: 18.00 a 20.00

13 de diciembre, 2017:  Curso de introducción a la cultura japonesa e idioma japonés. Horario: 18.00 a 22.00

NOTA: Todos los cursos están abiertos a niños, jóvenes y adultos.

BUJINKAN ISLAS CANARIAS DOJO® EXHIBICIONES Y CURSOS EXTRAORDINARIOS 2017 / 30º ANIVERSARIO

LA PALMA – EL PASO

FECHA: 03/02/2017

HORARIO: HORAS – ARTES MARCIALES

HORAS – ANMA MASAJE JAPONÉS

FRATERNIDAD (TELDE) – ARTES MARCIALES Y ANMA

FECHA: 14/03/2017

HORARIO: 19:30 HORAS – ARTES MARCIALES

20:15 HORAS – ANMA MASAJE JAPONÉS

www.pedrofleitasbalance.com www.pedrofleitasbujinkan.com

30ª Aniversario del Centro de Artes Marciales Bujinkan Unryu Dojo

Comparte esto:

Con motivo del 30ª Aniversario de nuestro centro hemos preparado un calendario de actividades de cortesía dirigidas a los alumnos infantiles, juveniles y adultos. A continuación, indicamos las actividades. Es importante considerar que para todas ellas es necesario inscribirse en recepción y son totalmente gratuitas. Todas las actividades se desarrollarán en nuestro centro en Telde.

Profesora: ISAE HIMANO

29 de marzo, 2017: Curso de introducción al Shodo/Caligrafía Japonesa. Horario: 18.00 a 20.00

11 de octubre, 2017: Curso de Origami/Papiroflexia. Horario: 18.00 a 20.00

13 de diciembre, 2017:  Curso de introducción a la cultura japonesa e idioma japonés. Horario: 18.00 a 22.00

NOTA: Todos los cursos están abiertos a niños, jóvenes y adultos.

Con cariño,

Pedro Fleitas González

www.pedrofleitasbujinkan.com

Primer Curso de Formación de Técnicos en Gimnasia Bioenergética Método Balance

Comparte esto:

Celebrado el primer curso de formación en técnicos en gimnasia bioenergética método balance en el centro balance Gran Canaria. Habiendo superado este grado las siguientes personas:

Dr. Iván García Morales.

Guillermo Lugo

Alejandro Palarea.

Maria MIranda.

Yuridia Velázquez,.

Santiago García.

Enrique.

Richard Atik.

Sven Himmelmman

El próximo curso de formación de técnicos se realizará en Madrid durante el mes de marzo. Más información en calendario de actividades 2017 en nuestra web

www.pedrofleitasbalance.com

Centro Balance: Consulta, Formación e Investigación

Comparte esto:

En nuestro centro intervenimos para regularizar las fuerzas naturales de recuperación mediante las siguientes técnicas:

• OSTEOPATÍA (estructura, craneal y visceral)
• ACUPUNTURA Y MOXIBUSTIÓN
• TÉCNICAS ORIENTALES DE ESTÉTICA (acupuntura, moxibustión, anma, recomendaciones nutricionales, fitocomplementos…)
• ANMA (Masaje Japonés)
• TÉCNICA CRÁNEO SACRAL
• QUIROMASAJE
• KINESIOLOGIA APLICADA
• NATUROPATÍA
• DIETÉTICA Y NUTRICIÓN
• DIETÉTICA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA
• HOMEOPATÍA
• FITOTERAPIA
• NUTRICIÓN ORTOMOLECULAR
• TAPING NEURO MUSCULAR

Además, organizamos clases individuales o dirigida a pequeños grupos previa petición de:
• ESTIRAMIENTOS
• GIMNASIA BIOENERGÉTICA
• RELAJACIÓN Y CONTROL DE LA RESPIRACIÓN

Puede solicitar información y hora en:
• Teléfono fijo: 928 699924
• Móvil: 663593877 (también WhatsApp) y 649742259
• Email: unryu@pedrofleitas.es

Puede visitar nuestra web para obtener más información
www.pedrofleitasbalance.com

77: Seminario en Sicilia

Comparte esto:

Aterrizar en la hermosa isla de Sicilia, salir del avión y que unas personas tan maravillosas te estén esperando es una bendición. Mis queridos Carmelo Nici de SICILIA, Frank Tortosa de Almería, Alexander y Jelena de Serbia.

Deslizarnos  por la autopista para llegar a Taormina y almorzar juntos disfrutando de la gastronomía propia de la zona y como no saboreando un canoli con un sabroso café. Y charlando con libertad de los aspectos más variopintos de la vida.

El seminario en Sicilia fue hermoso, lleno de personas vibrantes, luminosas, seres únicos entregados al entrenamiento como un camino para aliviar el sufrimiento de los seres humanos.

El viernes, al mediodía fuimos a visitar el duomo de Messina y ver el hermoso espectáculo que a las doce de la mañana y de forma mecánica reviste la plaza. Comimos en el restaurante de Salvatore, un servicio y una comida espectacular además se nos unió mi querido discìpulo el Dr. Leto.

Y por la noche empezamos a entrenar en el DOJO donde el shihan CARMELO Nici imparte clases. Que estudiantes y profesores tan hermosos, entregados sin excusas y así pasamos también el sábado durante seis horas.

En ese tiempo hicimos un intervalo de una hora para alimentar nuestras almas con granita compartiendo mesa con Antonio y con mi más que querido el profesor Vladimiro Corli un ser humano único al cual tengo un aprecio y respeto que sobrepasa tiempo y espacio. Lo recuerdo del primer seminario que imparti en Italia en 1991 exactamente en Milán.

A todos los participantes sin diferencias les comparto mi gratitud y admiración por su buen hacer, por enfrentarse a ellos mismos y hacer posible la comprensión en su yo más interior de las enseñanzas de HATSUMI SENSEI.

Mil gracias.

Y con este seminario y ya volviendo a las Islas Canarias, cuento 77 aviones en los que he viajado este año. Le doy gracias a a Dios por la fuerza otorgada para Cumplir mi misión especialmente cuando las dificultades me ahogaban.

Y como escribía Nieszche “ el reino del cielo es una condición del corazón y no algo que viene a la tierra o después de la muerte”

Si bien ya al inicio del TAIKAI de Argentina en Noviembre llamé a SENSEi desde el Dojo y más de cien personas le cantamos su canción estandarte para los hispano parlantes Bésame mucho; en Sicilia en el trayecto al Dojo el sábado lo llamé para desearle lo mejor de parte de todos.

SHINGAN GOSHIN reiho
SHIKIN HARAMITSU DAIKOMYO

 Pedro Fleitas González UNRYU