«La pachorra de todo un Presidente de Canarias…»

Comparte esto:

Se suele definir la «pachorra» como «Tranquilidad y calma excesivas cuando se desarrolla una actividad, indolencia»…Quizás el término «pachorrúo» sea el que mejor defina al Presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Tal vez desde ese concepto puedan entenderse algunas de sus «reacciones» que parecen inexplicables por parte de alguien mínimamente competente…

Porque no se entiende que desde el Gobierno que el señor Clavijo preside se haya tardado 20 días en reaccionar frente a la amenaza que supone un carguero (el Chesire) con 40.000 toneladas de fertilizante (básicamente nitrato de amonio) ardiendo cerca de nuestras costas. Un barco que estuvo abandonado a la deriva como si el problema no fuera con nosotros. Hablamos de un incendio que ha provocado unanube tóxica. Un compuesto (el nitrato amónico) que, además de ser usado como fertilizante también se utiliza para la creación de explosivos, cuya exposición causa daños a los seres humanos pudiendo llegar a causar muertes, y que representa un grave riesgo para la vida marina, tanto en crustáceos como en peces…

Si no quería valorar el problema desde un punto de vista ecológico (ya sabemos que al Presidente Clavijo y su Gobierno el Medio Ambiente le preocupa más bien poco, y si no, que le pregunten a las organizaciones ecologistas o al Presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales), podía valorarlo desde un punto de vista económico, dada la repercusión que el accidente podía causar en un sector tan frágil como importante en Canarias como es el sector pesquero. De hecho, podemos recordar que el Presidente Clavijo ya dió al buque por hundido mientras seguía navegando a la deriva…

Tampoco se entiende la poca preocupación por el tema de las microalgas, limitándose el Gobierno de Coalición Canaria presidido por Fernando Clavijo a dar mensajes de «tranquilidad» restando importancia al tema y desmintiendo relación con los vertidos al mar que, inexplicablemente, en pleno siglo XXI se siguen dando a lo largo de nuestras costas…

Se limitan a decirnos que «Canarias tendrá que acostumbrarse a las microalgas y que cada vez serán más frecuentes»…Y punto…No parece que estén por la labor de hacer nada al respecto. Seguirán negando su vinculación con los vertidos hasta que sea demasiado tarde. Y eso, a pesar de que existen estudios (evidentemente ajenos al Gobierno de CC) que confirman una relación directa entre aguas negras y aparición de cianobacterias. Hablamos de estudios publicados por la prestigiosa revista Nature y publicados recientemente. Pero la «pachorra» del señor Clavijo le deja impasible…

Resulta que, haya o no relación, Canarias está rodeada de vertederos directos al mar de aguas residuales. Aguas que deberían ser tratadas y depuradas pero no lo están siendo. Hasta tal punto ha llegado el problema que la Unión Europea tiene la mirada puesta en los vertidos en Canarias desde hace tiempo, mientras las autoridades canarias, que son competentes al respecto, no hacen nada para corregirlos. Según el último censo (realizado hace 10 años, con lo que las cifras pueden haber aumentado desde entonces) existen 378 conducciones al mar (puntos negros) sin autorización. otro ejemplo de la pasividad con respecto al Medio Ambiente de nuestro Gobierno…

Pero la «pachorra» para actuar de Fernando Clavijo no se queda ahí: es incapaz de actuar con celeridad ante ningún problema. No es de recibo que ante el problema de la violencia machista haya intentado salirse por la tangente diciendo que «es un problema de personas individuales» y que “no va a haber una solución mágica porque en la intimidad de los hogares y las familias esas cosas ocurren”…O que a estas alturas, ante el problemón que tiene con el desastre de la Televisión Canaria aún no haya sido capaz de destituir a Santiago Negrín, o que hayamos entrado en septiembre y aún no haya sido capaz de sentarse a negociar con nadie los Presupuestos para 2018que deben estar presentados ante el Parlamento Canario el día 31 de octubre…

Es evidente que a Fernando Clavijo le viene «grande» el puesto de Presidente. No podía ser menos, puesto que ya demostró ineficacia como Alcalde de La Laguna (si no, que le pregunten a los laguneros). No se puede llevar las riendas de una Comunidad como la canaria actuando con pachorra, como esperando a ver si las cosas se resuelven solas. Ojalá mostrase la misma celeridad con los temas que preocupan y afectan a los canarios como la que tuvo para sacar adelante la Ley del Suelo que creó para beneficio de amiguetes…

Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«La Garita, 20 años de fiestas »

Comparte esto:

Hace justo una semana, en otro acto festivo del municipio de Telde, me encontré con Julia Martel, presidenta del Patronato “La Sal” de La Garita. Como siempre, sentí una alegría indescriptible, fruto de recuerdos imborrables y que solo ella conoce de cerca. Nada más verme, abrió su bolso y me dio un programa de las fiestas de su querido barrio. En ese momento, y durante un tiempo, estuve reflexionando sobre el compromiso impagable de Julia Martel con su barrio.

Tener el programa de fiestas de La Garita nuevamente en mis manos es la satisfacción de saber que la semilla que plantaron hombres y mujeres, hace hoy 20 años, continúa imparable frente a adversidades. El trabajo comunitario no es fácil y en cuestión de fastos, mucho menos. Pero también estoy convencido de que “con esfuerzo hay victoria”, como diría Mahatma Gandhi, y ese esfuerzo es lo que le ha llevado a La Garita a celebrar sus vigésimas fiestas.

Y es que La Garita no pudo tener mejor comienzo de sus fiestas en honor al Sagrado Corazón de Jesús que la reunión, de hace 20 años, de aquellos cuarenta vecinos y vecinas del barrio, que de forma abierta y libre, decidieron crear una comisión de fiestas. Nada fue casual, tuvo que ser en ese momento, con un tiempo paciente, para tener un tejido fuerte y unos buenos mimbres para crear la base de una fiestas ejemplares en el municipio.

La inquietud por las fiestas, la unión de la parte religiosa y festiva del barrio, no pudo tener un mejor aliado que mi querido amigo Paco Bello. El barrio no contemplaba la necesidad de los días festivos sin su vínculo religioso. Y de ahí el origen y el espíritu de esas reuniones, llegadas a nuestros días gracias a las actas del Patronato. Paco Bello fue impulsor, cómplice y uno más en el trabajo anual de las fiestas de La Garita.

Desde esos inicios hasta la actualidad, los vecinos y vecinas de La Garita han recibido con los brazos abiertos al resto de la ciudadanía teldense o grancanaria que ha querido participar de sus fiestas. Por su parte, el Patronato “La Sal” ha sabido hacer ese intercambio tan necesario como es el intergeneracional, entre jóvenes y mayores, dando cabida en sus programas de actos a eventos de todo tipo y clase, adaptándose a los nuevos tiempos.

También han sabido sortear los obstáculos encontrados o interpuestos en muchas ocasiones. Pero son en esos momentos, cuando han demostrado más trabajo, dedicación y unión. Pero hoy estamos para celebrar, y no para lamentar.

Concluyo con la necesaria reflexión de estos 20 años de fiestas populares, sus orígenes y lo que han supuesto para todos y todas. También con el reconocimiento más que merecido al Patronato “La Sal”, a sus fundadores, a los que han participado durante todos estos años y a los actuales. Que nada ni nadie les limiten sus fuerzas, sus ilusiones y sus ganas por trabajar por una sociedad mayoritariamente agradecida.

Y estas últimas líneas para Julia Martel. Se de primera mano, que el Patronato “La Sal” no es solo fiestas y jolgorio. Detrás de toda esta fachada existe un trabajo comprometido, una ayuda social que pocos conocen, y un corazón solidario como pocos. ¡Qué el sentimiento que nos une siempre te acompañe!

Juan Antonio Peña, concejal y portavoz de Unidos por Gran Canaria – Ciuca en Telde 

«En Telde no tenemos razones para estar orgullosos con el trabajo de nuestros políticos»

Comparte esto:

Los ciudadanos piden de sus políticos, honradez, lo primero, vocación de servicio y capacidad de trabajo. Se trata de elegir a unos “empleados” que ocuparán puestos de concejales en el Ayuntamiento para que trabajen para mejorar el estado de bienestar de la ciudadanía, garantizar los servicios mínimos y elevar nuestra de calidad de vida . . .  

Un contrato de trabajo de los ciudadanos con los políticos que hemos firmado en las urnas en el que, entre las clausulas, aparecen unas condiciones económicas dignas, de altos ejecutivos, con un salario que el más bajo ronda los 3000 euros al mes, le pagamos también de nuestros impuestos sus dietas, sus facturas de telefonía y de internet, coche oficial y chófer, una tarjeta VISA oro para gastos imprevistos además de poner a su disposición 800 empleados municipales para desarrollar su trabajo.

¿Qué han hecho algunos grupos políticos en Telde con esa generosa confianza ciudadana? ¿Se ha mejorado en la ciudad el estado de bienestar? ¿Ha mejorado la calidad de vida de los ciudadanos? ¿A que han dedicado los políticos en Telde el tiempo que espléndidamente  le pagamos los contribuyentes para ejercer su trabajo? ¿Qué tenemos que agradecer los votantes-ciudadanos de nuestros políticos?

En Telde no tenemos razones para estar orgullosos con el trabajo de nuestros políticos, en diferentes etapas, incluida la actual y de todos los signos en los últimos años. ¿Se pudo evitar la brutal subida de impuestos en Telde? ¿Se podía mantener abierta las Escuelas Infantiles? ¿Se puedo haber frenado el alto nivel de desempleo, pobreza y miseria, cuyo aumento estos años, según Cáritas, es del 477%… y subiendo?

En el pecado los políticos en Telde llevan la penitencia. La clave del retroceso y el empobrecimiento de la población y la carencia de servicios básicos imprescindibles, es sin duda, la gestión económica pésima de los dineros públicos. En esta reflexión improvisada aporto un dato, con una frase célebre, para la reflexión.

Los empleados a quiénes hemos dado la confianza para que nos hicieran más felices, se han gastado en los últimos años, 5 millones de euros, en abogados externos, a pesar de que ya pagamos de nuestros impuestos a 60 abogados municipales, 1 millón de euros, en fotocopias, otro millón en papel higiénico. Y para realizar este despilfarro del dinero público se han hecho acompañar de un equipo de asesores que ha costado otros 4 millones de euros estos últimos años (no cuento los sueldos de los concejales, a saber otros 6 millones de euros). O sea, el saqueo a las arcas municipales ha sido en par de conceptos, de 11 millones de euros, solo en unos pocos años.

Tan solo con ese dinero dilapidado, literalmente tirado a la basura, se podría haber mantenido abiertas las Escuelas Infantiles, donde por cierto, tenían garantizado al menos el desayuno más de 500 niños y niñas, combatir la galopante bolsa de pobreza y miseria, repartiendo miles de vales de comidas a  familias que siguen viviendo y sufriendo en situación de extrema pobreza (las que cada año se han convertido en más pobre), sin necesidad de subir los impuestos.

Hay un proverbio árabe que dice: “La primera vez que me engañes, será culpa tuya; la segunda vez la culpa será mía”

Aquí dejo para pensar esta reflexión profunda.

Manuel Ramón Santana

“Mejorar es cambiar, ser perfecto es cambiar a menudo”

Comparte esto:

A menudo….. me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada. Ya lo dijo Larra: “En España, una cosa es lo que se dice, otra lo que se escribe, y otra lo que sale publicado”. ¿Nos engañan los medios actuales? ¿Como podemos zafarnos de la manipulación informativa? ONDA GUANCHE es el contrapoder informativo, que arrasa en Telde, publicando las pruebas de que las cosas no son como nos las cuentan. 

Dicen llamarse, Florentino, Manuel Ramón, Aristides, Bentejui, Germán, Alejandro, Jose Juan, Juan, Federico, Yolanda, Doramas, la lista es muy larga, etc.…. Son personas con mucha experiencia, hastiados de saber mucho más de lo que les dejan contar o denunciar, en ONDA GUANCHE, un medio donde ejercen su corresponsalía política, o más bien, como se dice hoy en día, son “INFLUENCERS”, que traducido al teldense autóctono, es una persona que cuenta con cierta credibilidad sobre un tema concreto y que por su presencia e influencia en redes sociales puede llegar a convertirse en un prescriptor interesante para una marca.

Los influencers ponen cara a las marcas. Por tanto, aportan humanización, una cercanía y, de este modo, sirven para romper las barreras de la seriedad y la frialdad que suelen caracterizar la relación entre una marca y sus usuarios. Eliminan el ruido. Filtran la cantidad de información que existe en la red. Ofrecen una repercusión que, de intentar conseguirse por otros medios, sería complicada y costosa. Los influencers ya cuentan con una legión de seguidores, por lo que no tienen que movilizarlos, sino simplemente presentarles el contenido que quieren transmitir.

Aportan una vía nueva de comunicación. Un mismo mensaje puede transmitirse de muchos modos y, en función de cómo se haya comunicado, puede llegar al receptor y percibirse de maneras distintas. Por eso, cuando una marca, en éste caso ONDA GUANCHE, confía en SUS influencers, les deja libertad en el contenido del mensaje que ha de transmitirse, pero el cómo lo haga ya depende de él, que tiene que ser fiel a su estilo personal.

Pueden aportar a la marca una especie de reportero. Muchas empresas utilizan a sus influencers de cabecera para cubrir eventos. De este modo, ganan comunicación en tiempo real poniendo todo el socialmedia a su disposición.

Contando, desde el principio con un andamio firme, armado con el entusiasmo de tantos seguidores desengañados con los titulares de la “otra” prensa digital, contaminados por la ideología de cada cabecera. Irritados por los informativos de radio y televisión, cortados a la medida de los grupos políticos-financieros que les alimentan. Hartos de programas, tertulias y debates, donde las caras se repiten, y los discursos amplifican las voces de sus amos. Mientras…., nosotros seguimos desarrollando una idea, rotunda y explosiva.

ONDA GUANCHE nació hace años, “con la corrupción campando a sus anchas, y la sociedad civil sufriendo las consecuencias de una nefasta gestión por parte de nuestros políticos. El aguante de la gente se agotaba. Nosotros somos parte de esa sociedad civil, pero como “influencers”, nos vemos obligados a transmitir lo que vemos y escuchamos. Los medios oyen mucho, pero ¿cuánto callan?, sencillamente, callan tanto como el peso del dinero con que son inyectados, vía intra-venosa.

Todo empezó, como empezó y surgió el diario digital. ¿Lo próximo?, más red, la red de redes, que, sin duda, internet es el medio donde luchar y liderar, la libertad de expresión con mucha democracia. Si nos desprecian, es buena señal, eso significa que nos leen, que nos vigilan, en pocas palabras, que nos temen, pero en el buen sentido, sencillamente no estamos cerrando el grifo que les da vida, no, aquí lo que ocurre, es que les quitamos el bidón. Septiembre llega inexorablemente y ese es un buen punto de partida.

El ritmo de trabajo, un día cualquiera, será extenuante. Se trata de un proyecto multimedia con recursos ajustados, pero eficaces. Una heroicidad, dicen, “aunque no tan distinto del ritmo endiablado que posee cualquier redacción en cualquier país moderno”. ¿Un titular soñado? “UN POLÍTICO HA DIMITIDO”. Seguiremos hasta que nos dejen. Y después, también.

Doramas

La ‘vuelta al cole’ para los políticos de Telde

Comparte esto:

Septiembre como quien dice, está a la vuelta de la esquina y con él llega el inicio del curso político. Teniendo en cuenta las connotaciones histórico-histéricas de Telde, lo previsible es que sea agitado, máxime si tenemos en cuenta la situación de inestabilidad absoluta que genera un gobierno en minoría presidido por Carmen Hernández (NC), instalado en la improvisación permanente y con varios asuntos pendientes en el ámbito judicial (más algunos casos nuevos que se encontrará en breve).  A menos de dos años vista de las elecciones municipales, estamos en plena ebullición preelectoral. Haciendo un breve análisis por partido, podemos definir la situación de la siguiente manera:

Nueva Canarias

Carmen Hernández y poco más. Chasco generalizado el que ha protagonizado una Alcaldesa fría, arrogante y prepotente, que ha sido incapaz de establecer vías de comunicación con nadie que no piense como ella. Ha llegado a tal punto su excentricidad política, que ha ‘expulsado’ del gobierno a los dos socios que la auparon a la Alcadía (Más por Telde y PSOE), para abrazarse al minuto siguiente con adversarios encarnizados como UxGC y CC. Por si esto fuera poco, prisionera del dictado editorial de siempre, denuncia al único medio de comunicación crítico con su gestión política, con lo impopular que esto es y el desgaste que le supone. Con todo, es la única que se salva de un partido que se encontró de nuevo en el poder en el peor momento de su historia gracias a la cobardía política de esta ciudad.

Coalición Canaria

Ya no se sabe si en Telde son un partido político o un colectivo vecinal. Quieren estar en el poder al precio que sea y no soltarán el sillón bajo ninguna circunstancia como demostraron cuando gobernaron con el PP. Pablo Rodríguez, que es vicepresidente por accidente del Gobierno de Canarias, eterno ‘bobo-listo’, no ha tenido más remedio que dejar el partido en manos de dos presidentas de AA.VV de Vecinos (Gloria Cabrera y Sarito Sosa), para vivir su fugaz sueño Parlamentario. En la calle no los quiere nadie, su apuesta por el transfuguismo y la vulgar utilización de la gente que les ayudó les pasa factura.

CCD

El abuelo Martel sigue viviendo el ‘sueño español’ que le otorga los dos mil y pico votos de ‘maúros’ que le apoyan incondicionalmente, elección tras elección. Poco más se puede decir; nefasta gestión cargada de negligencias, oscurantismo, tratos de favor, enchufismo, etc. Nada nuevo bajo el sol. Capaz de pactar con el mismísimo diablo si es necesario, tiene toda la pinta de que seguirá algunos lustros más desgobernando Telde.

Más por Telde

A pesar de que lo han intentado neutralizar con diabólicas alianzas mediático-políticas, Juan Francisco Artiles es como el junco (se dobla y sigue en pie). Con La Mareta lo han martirizado hasta decir basta, pero ya se sabe que lo que no te mata, te fortalece, y en eso anda el hombre. Por coherencia, criterio y sentido común en su discurso y acción, es el único acreedor de ganarse un voto de confianza de la ciudadanía. Sin duda, su talón de Aquiles es el equipo que lo acompaña, sin temor a equivocarnos podemos decir que está más solo que la una, y así difícilmente se ganan batallas.

PSOE

Alejandro Ramos ya es conocido por los mentideros políticos de Telde como el ‘pequeño Rajoy’ por su capacidad a enfriar (o no hacer nada), con todos los asuntos candentes que tiene que afrontar. No termina de encajar su salida del Gobierno ni de sentenciar (de manera convincente), que no volverá. Sigue dando la sensación de que si la ‘profe Carmen’ le dice “ven” a su ex alumno Alejandro, éste lo dejará todo por volver. O sea, que ni ‘chicha, ni limoná’. Querer quedar bien con todo el mundo suele surtir el efecto contrario: Mal con todos. Aun así, el verdadero problema lo tiene en casa, donde además de un equipo muy limitadito, tiene a Gregorio Viera robándole protagonismo cada segundo, coqueteando con Nueva Canarias y acechando la Secretaría General. Demasiados frentes abiertos para tan poca determinación.

Unidos por Gran Canaria

Sólo Guillermo Reyes entiende por qué está apoyando a la Nueva Canarias de Carmen Hernández, pero que en la calle le está suponiendo un elevado desgaste, a estas alturas lo debe saber. No se comprende como pudiendo ‘arrinconar’ a Nueva Canarias, le insufle oxigeno Pleno tras Pleno y estén protagonizando una oposición fría y timorata. El tiempo dirá, pero el desencanto es generalizado, el principal azote convertido en aliado es demasiado fuerte hasta para los más enfervorizados.

PP

Haber pasado de 8 a 3 concejales parece que le ocurrió al partido de al lado, en el PP la vida sigue igual, encantados de haberse conocido. Sonsoles Martín está más preocupada en consolidar su liderazgo en el partido que en acercarse a los problemas reales de la ciudad, o lo que es más importante, sigue sin asumir ninguna responsabilidad de la debacle electoral de hace dos años. Como ‘Telde is diferent’, basarán toda su estrategia de victoria electoral en el desgaste natural que sufre el que está gobernando, porque si es por propuestas, caras nuevas o alternativas, podemos seguir esperando sentado.

No adscritos

Los antiguos componentes de ‘Se Puede Ganar’ vivieron con amargura su NO entrada en el Gobierno de Telde tras la expulsión de su partido y haberse quedado como no adscritos. Ahora enrolados en el Círculo de Podemos parecen comenzar a superar aquel amargo trance para incomodar (muy de cuando en cuando), a las huestes de Nueva Canarias. Se espera mucho más de ellos y con el tirón de las siglas que presumiblemente llevarán en las elecciones (Podemos), es muy posible que vuelvan al salón de Plenos.

En fin, el espectáculo está a punto de comenzar… ¡disfrútenlo… o padézcanlo!

Florentino López Castro, director de ONDA GUANCHE

«Expulsan a los vendedores ambulantes del Mercadillo Municipal de Telde»

Comparte esto:

Expulsan a los vendedores ambulantes, adjudicatarios legales de los puestos del Mercadillo Municipal de Telde, con la excusa de que “solo serán un par de meses, una pequeña reforma, por navidad estará terminado”. Llevan ¡OCHO AÑOS!, ahora dicen que “la concesión ha terminado” y los adjudicatarios perdieron el derecho y encima les obligan a devolver el dinero de la “extraordinaria obra”. Alguien tendrá que justificar su utilidad…

Germán Ramos Ramos

«Que hay detrás del análisi​s​ de las Listas de Espera​ de Sanidad​»

Comparte esto:

En los últimos meses se ha estado hablando de la Comunidad Autónoma de Canarias como el territorio español con el mayor tiempo medio de espera en sus listas de espera sanitarias. Para entende r el problema, partiremos desde lo más básico: ¿Qué son las Listas de Espera?Las listas de espera son el resultado de la deficiencia que existe en la búsqueda del equilibrio entre las entradas y las salidas del sistema en un periodo de tiempo. Partiendo de esta premisa, el Sistema de Gestión Sanitaria debe encontrar un punto de equidad con sus actividades del día a día. De tal forma que su capacidad de atención se adecue a las demandas de los usuarios de salud, sin necesidad de programas de ayudas externas a sus ejercicios habituales.

El Servicio Canario de Salud no ha logrado el balance del binomio oferta-demanda de servicios sanitarios,ni mediante las ayudas ofrecidas por los programas de recorte de listas de espera, ni con el aumento del presupuesto.Esta oportunidad de mejora evidencia que no se han calculado adecuadamente las capacidades y demandas actuales para poder realizar una correcta proyección e impacto positivo de los servicios futuros. Muestra de ello es que no se ha emitido un plazo estimado de resolución ni la reducción del número de personas incluidas en los programas que se están ejecutando. Para resolver esta situación se plantean dos alternativas. Primero, mejorar la gestión siendo más eficientes con los recursos que se disponen. Y segundo, agregar más recursos. Esta última, no resuelve la problemática porque no es sostenible económicamente a lo largo del tiempo, ni tampoco garantiza una reducción de listas de espera. Prueba de ello es el resultado obtenido y la evolución de los datos de las listas de espera en números de pacientes y de inversiones económicas en el Sistema de Salud.El presupuesto de los gastos del Servicio Canario de Salud para el año 2017 ha obtenido el mayor incremento porcentual,siendo este de l2,85%, con respecto a los últimos siete años y con la mayor inversión desde el 2011.

De acuerdo a los datos publicados en el reciente comunicado de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se ha reducido el número de pacientes en espera en un 5,56% de diciembre 2016 a junio 2017. No obstante, sabiendo que el sistema de salud tiene comportamientos estacionales y que se deben comparar los valores de los mismos periodos, es necesario analizar los datos del 30 de junio de 2017 frente a sus históricos en la misma fecha.Por lo tanto, concluimos que la reducción de la lista de espera L.E.Q.en el periodo junio 2016 vs. junio 2017 es prácticamente imperceptible.Ya qué el descenso solo representaun 1,64% (542 pacientes). Además, destaca que el tiempo medio de espera ha sufrido un aumento, pasando de 162,02 días (junio 2016) a 174,02 días (junio 2017).Incrementando así el grupo de pacientes en espera de más de 6 meses. Con relación a la Lista de Espera de Especialidades Médicas publicadas en el periodo 2011-2017 el comportamiento de está es totalmente perceptible. Ya que supone un aumento del 68,24%, que se traduce en 14.257 personas más en espera, ascendiendo a un total de 131.926 personas en el Servicio Canario de Salud para ver al especialista. Ante estos datos el gobierno no ha hecho público ningún plan de acción. A la vista de estos resultados, llegamos a la conclusión de que la única vía para resolver dicha problemática debe ser la mejora de la gestión.

Con el fin de realizar una nueva distribución de los recursos existentes, así como su planificación y ejecución.Partiendo de un buen pronóstico de las demandas y mediante la elaboración de nuevos planes que equilibren las entradas y las salidas con sus respectivas operaciones del día a día, para alcanzar los objetivos deseados por la ciudadanía y el gobierno canario. Los objetivos de dicha gestión d eben basarse en nuevos paradigmas y nuevas alianzas, tales como: centrar al paciente en el sistema, convertir al médico en un aliado en beneficio de la buena gestión y rediseñar y estandarizar los procesos de gestión incrementando su productividad.Logrando así obtener: el aumento del acceso a la atención, la reducción de las listas de espera, la mejora de los resultados Clínicos, la mejora de los resultados Operativos y la mejora de los resultados Financieros. Si no se produce un cambio en la gestión y no nos adaptamos a los nuevos paradigmas y demandas, no se podrá lograr un cambio satisfactorio. (*) Ingeniero Industrial experto en recursos, procesos y cambios de gestión.

Alejandro Fernández, Ingeniero Industrial experto en recursos, procesos y cambios de gestión ASSOPRESS

«La islamofobia, el mayor triunfo del yihadismo»

Comparte esto:

Acaso debido al shock  que han producido en las sociedades española y europea los terribles atentados de Cataluña, o a las tendenciosas manifestaciones de  influyentes políticos y agentes sociales radicales, como el ultraderechista holandés Geert Wilders, dirigidas a sembrar el desconcierto y la confusión entre los ciudadanos, con el fin de hacer germinar la semilla de la islamofobia en Europa,  lo cierto es que en los últimos días las redes sociales han sido testigo  -o al menos eso creo- de un alarmante  aumento del sentimiento xenófobo entre los españoles.

Las numerosas manifestaciones en contra del yihadismo de los propios musulmanes, como la recogida por el periódico La Vanguardia, pocas horas después del atentado, donde la comunidad musulmana de Barcelona se manifestaba públicamente para gritar  ´No en nuestro nombre´, no sirvieron para evitar pintadas como las realizada en una de las puertas de la mezquita Montblanc, en Tarragona, amenazando de muerte a esa comunidad.

Tampoco ha servido de mucho los resultados de los estudios realizados por especialistas en el tema, que revelan que más del noventa por ciento de las víctimas del yihadismo son musulmanes -y en países musulmanes- para frenar el  alarmante crecimiento islamófobo en Europa.

Pero, aunque parezca un contrasentido, es en el aumento de la islamofobia donde el yihadismo está realmente venciendo a las democracias europeas.

Esto es así porque la islamofobia, o cualquier sentimiento xenófobo, ataca a  estructuras tan  básicas e imprescindibles para el funcionamiento las sociedades democráticas, como son los principios de igualdad y libertad. Principios que defienden que todas las personas son iguales, con  los mismos derechos, deberes y libertades, sin distinción de raza, religión o sexo.  Axiomas que queda fuera del catecismo del terrorismo del  Estado Islámico, Al Shabaab o Boko Haram, o cualquier otro grupo.

´…La ocupación de Europa es parte de la lucha global del Islam por la dominación mundial. Permítame decirles, en primer lugar, que el Islam no es una religión. El Islam es una ideología política totalitaria. En el corazón del Islam está el Corán. El Corán es un libro que llama al odio, a la violencia, al asesinato, al terrorismo, a la guerra y a la sumisión. El Corán pide y manda a los musulmanes a matar a los «Kuffar», a los no musulmanes. El Corán describe a los judíos como monos  y cerdos. Y Churchill -y en ello estoy de acuerdo con él- comparó en los años 50, el Corán con el Mein Kampf de Adolf Hitler…´

He querido finalizar este artículo con un pequeño fragmento del discurso que pronunció  Geert Wilde en su  aceptación del premio Libertad, en el Consejo de Seguridad de Florida, el  29 de abril  de 2009, donde de forma tendenciosa le atribuye al Islam las monstruosidades y perversiones propias del terrorismo yihadista con el objetivo  de confundir a la sociedad europea, y de esta forma poder sembrar en ella  un sentimiento xenófobo  que, como he argumentado anteriormente, se me antoja  igual o más peligroso para la pervivencia de nuestra cultura occidental  que el terrorismo yihadista.

José Juan Sosa Rodríguez

 

 

 

«Harto de un mundo que camina hacia atrás…»

Comparte esto:

Vaya por delante mi más absoluto desprecio hacia los yihadistas. No solo hacia los que perpetraron el atentado del pasado jueves en Barcelona, sino para todos los que forman parte de esa organización terrorista. Para todos los que tienen sangre en sus manos o aspiran a tenerla algún día…

Pero vaya mi desprecio también para todos aquellos hipócritas que comparan islamismo con fanatismo asesino, los que piensan que, por el mero hecho de profesar una religión «diferente», todos los seguidores del Islam piensan igual y «desean» la muerte de los que llaman infieles. «Olvidan» (algunos sencillamente desconocen, porque los medios de comunicación apenas dedican tiempo a ello) que los países más masacrados por la Yihad son precisamente los países donde se profesa la religión musulmana…

Por no hablar de todos esos que parecen «alegrarse» de un triste atentado que ha costado vidas humanas por haber ocurrido en Cataluña. Fanáticos miserables que no me merecen el menor respeto…

Quede bien claro que no soy en absoluto religioso. Considero personalmente que la Religión (TODAS SIN EXCEPCIÓN) son la peor droga que el hombre haya inventado nunca y causa de la mayoría de los males sufridos a lo largo de la historia. Pero DEFIENDO el derecho de toda persona a tener sus creencias y defenderlas, siempre y cuando no atenten contra la libertad y los derechos del resto…

En las últimas horas me ha hartado de ver tanto en la red como en radio y televisión comentarios absolutamente fuera de lugar. Declaraciones xenófobas, racistas y sin sentido e incluso «llamadas a la guerra santa» por parte de algunos «periodistas» de la extrema derecha de este Estado llamado España (sí, esa extrema derecha que todos niegan que exista a pesar de que una parte importante del Gobierno forme parte de ella)…

He visto, oído y leído mentiras de todo tipo: algunas pretendiendo que la Comunidad Musulmana sabía lo que iba a pasar y por eso no había «manteros» en Las Ramblas (como si no tuviera nada que ver que los mossos llevaban un tiempo expulsándolos del lugar). He visto como algún medio de comunicación hablaba de «enfrentamiento entre manifestantes de extrema derecha y antisistemas» (ahora, por lo visto, si no eres facha, racista, xenófobo y demás, es que eres antisistema)…

He visto cómo algunos se sorprendían al «descubrir» a una periodista que hablaba de manifestación fascista y contramanifestación antifascista. Que a estas alturas haya que «aplaudir» a un/a periodista cuando llama a las cosas por su nombre es para echarse a temblar. Y sí, lo de «cosas» nunca mejor dicho si nos referimos a los fascistas…

He visto cómo todo un Ministro (Zoilo), recordando «viejas costumbres» de su partido daba por desarticulada la célula terrorista teniendo que ser «corregido» inmediatamente por los Mossos d`Esquadra. Me vino inmediatamente a la cabeza aquellos momentos en que el Gobierno de Aznar se empeñaba en decir ETA cuando la policía decía Terrorismo Islámico…

He visto como ya, la Fundación de ese funesto ex-Presidente (al que se le pueden «agradecer» muchas de las cosas que están pasando) atribuye los atentados de Cataluña al influjo del «mito de Al-Andalus» y reclama «esfuerzo político y militar«…¿Quiere Aznar meternos en guerra otra vez?…

He leído cómo la ultraderecha culpaba a la multiculturalidad a pesar de que entre las víctimas había seres humanos de 34 nacionalidades diferentes. Pero claro, es «buen momento» para fomentar la xenofobia y el racismo, ¿verdad?…

Todo eso en un momento donde si miramos al exterior oímos tambores de guerra sonando con insistencia y vemos un Presidente del país más poderoso del mundo que no le hace ascos al fascismo mientras se dedica a «provocar» a todo el que puede…

¿Se nos ha olvidado cómo fueron los años treinta del pasado siglo y lo que vino después? Porque estamos reviviéndolos…

Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«¿Consternación o cinismo?»

Comparte esto:

Gobierno y oposición (Juan Martel, Tino Arencibia, Diego Ojeda, Alejandro Ramos Guerra y Gregorio Viera), se han retratado en su cinismo, porque no se puede estar dolorido y consternados a las 11 de la mañana secundado los 5 minutos de silencio y los tres días de luto oficial por la masacre terrorista en Barcelona y de fiestas por la noche en la playa de Tufia.

Manuel Ramón Santana