“Al final, a fecha de hoy siguen sin cobrar”

Comparte esto:

El comunicador Ezequiel López, afirmó en la última editorial de su programa de Radio Faycán “El Mostrador”, que “no sé si voy hoy de vaticinador, pero según me cuentan fuentes preocupadas por Telde, de verdad de la buena, quisieran advertir o ponerle en conocimiento a la alcaldesa que, posiblemente no esté rodeada de ese equipo del que ella siempre presume, como si fuera un deber o una prescripción facultativa para mantener el autoestima de cada uno de sus concejales, alto.

Son muchos los que ven curvas y los conductores están en una especie de pánico con lo que se les viene encima, y parece que todos miran para el mismo sitio, desde donde se debe arrancar para que la maquinaria de contratos y revisiones jurídicas de los mismos sean ligeritos. Los que plantean sus temores, por lo que se le viene encima a la alcaldesa, no solo culpa a su equipo político, por su debilidad y desconocimiento de lo público y lo privado en sus actuaciones con los dineros públicos, sino que valoran que cada vez son más los funcionarios honrados, que saben lo que es tener un sueldo fijo todos los meses y sin que el trabajo les mate, estos mismos, que insisto, cada vez suman más, se están hartando de ver como algunos y algunas “compañeros y compañeras” entre comillas, siguen sin aportar nada a la institución para caminar, para avanzar administrativamente, y lo peor, dicen, no es lo que algunos y algunas no hacen y no dejan hacer, es que se creen, empoderadas o empoderados, y muchas veces tutelados por los mismos políticos que ahora sufren sus consecuencias más directas.

Existen unos atascos que ya casi son crónicos y que su máxima responsable no quiere hacerlo público, no se sabe si porque luego le puede ir peor o porque ella también es parte del problema, lo cierto es que por mucho que se quiera presumir de ellos es un rotundo fracaso en el Ayuntamiento de Telde, los departamentos de Economía y Hacienda y la Asesoría Jurídica, los mas entendidos lo señalan como inoperantes, de acciones aisladas, con efectos positivos a veces, más político que social, y luego, quieren vivir seis meses pa’lante sin dar un palo al agua, hay funcionarios que debieran pasar una auditoria cada 72 horas, y no exagero, al menos durante tres meses a ver si se les pasa el vicio. La alcaldesa lo sufre, y lo disimula muy bien, pero impepinablemente, más pronto que tarde, si no pone orden, le pasará factura política, a ella y a su partido, que posiblemente, no pueda pagar.

Lo último ha sido el arreglo de las nóminas para el personal de convenio, ustedes oyeron lo  que me dijo el propio concejal, Tino Arencibia, que lo de diciembre fue casi imposible salvarlo, pero que estaban trabajando para la segunda semana de enero resolverlo. Al final, a fecha de hoy siguen sin cobrar, un colectivo que ha sido, según el proyecto, elegidos por su condición de personas vulnerables y con dificultades a la hora de encontrar trabajo, aumentándoles su padecer a las diferentes familias, pues están ahora mismo peor que antes, que podían cobrar, aunque fuera, la ayuda no contributiva. Cobrarán, seguro, pero su malestar, su indefensión, su sufrimiento, no tiene precio, además no se les paga con los intereses que les pueda corresponder, como si son 20 céntimos. ¡Una chapuza ¡! ¿Culpables? no sé, algunos desde el ayuntamiento apuntan que se jubiló el único que sabía preparar las nóminas en el ayuntamiento y que la persona que han puesto a sustituirle, le cuesta dar pie con bola. ¿Y el director general de recursos humanos? y ¿el jefe de servicios, de toda la vida, y que no todos están contento con él?, ¿no pueden ponerse en la tarea excepcionalmente?, ¡es de vergüenza ¡sencilla y llanamente! Creo que hubo una propuesta valiente por parte de una concejala, que a buen seguro les hubiese hecho mover el culo a algunos, que  no cobrara el sueldo ningún político, hasta que resolvieran esta situación, con dos narices. ¡Claro está que ni caso a lo dicho, los políticos cobraron religiosamente.

Llegado a estas alturas y viendo como un día sí y otro también las trampas seguirán estando presente sin importarles nada lo que yo diga por aquí, pues ellos saben a qué juegan y hasta donde pueden llegar, yo me acuerdo y aplaudo la decisión que tomó el alcalde de Galdar, Teodoro Sosa, no sé el grado de parecido en cuanto al problema funcionarial se refiere, cuando tuvo que considerar elegir, si vivir de rodilla ante el funcionariado o pasar tres meses de habladurías, pero limpiando el ayuntamiento de un personal que según las cuentas de la institución, sobraban, eligió Teodoro lo segundo y acertó.

Telde tiene una tarea muy gorda por delante, bien lo sabe la alcaldesa, y no lo arreglará con encuentros y reuniones con los jefes de los diferentes servicios y departamentos, existe una panda que no entiende otro idioma que no sea tocarles sus bolsillos, lamentablemente, ¿la culpa? no hay tiempo para buscar culpables, hay que procurar que el FDECAN, y proyectos culminados se abran y se logre ofrecer a la ciudadanía y no volvamos a vivir de nuevo las desgracias que aún arrastramos del plan Zapatero, así que, el que avisa, es, simplemente, avisador”.

«Telde abandona a las personas más desfavorecidas»

Comparte esto:

Un policía local de Las Palmas de Gran Canria, vecino de Telde y líder de una formación política emergente, envía a ONDA GUANCHE éstas fotos del dispositivo de emergencia que ha activado las Concejalías de Servicios Sociales y Seguridad de la capital grancanaria con la colaboración de la Cruz Roja y Protección Civil para acoger y alimentar a los ‘sin techo’ durante estos días de frío extremo.

Telde, la tercera ciudad más importante de Canarias, con casi 50 personas en exclusión social, viviendo en la calle y en las calas, sigue siendo una aldea pitufa, instalada en la cultura del teleclub y la escala en Hifi. En Telde, en vez de buscar solución habitacional a los sin techo, aprovechan cuando no se encuentran en sus casetas en las playas para despojarles de sus propiedades dejarlos sin nada (ropa, calzado, cocinilla), y en la calle.

https://www.canarias7.es/…/playas-desaloja-silva-de-okupas-…

Mientras ciudades como Las Palmas de Gran Canaria activan los servicios de Emergencia acogiendo a los sin techos, en Telde, el concejal de In-Seguridad y depredador del Patrimonio Histórico, Juan Martel, permanece en paradero desconocido. En modo silencio, apagado y fuera de cobertura.

http://ondaguanche.com/telde-en-alerta-meteorologica-y-el…/…

Manuel Ramón Santana

«Lo del aire propanado huele raro (y no a gas, precisamente)…»

Comparte esto:

Se habla mucho (y con razón) estos días sobre la nueva polémica generada por el Gobierno de Canarias en su empeño por la implantación del gas en las islas. Un viejo empeño de Coalición Canaria que cuenta con muchísimos detractores, pero que nuestros gobernantes buscan imponer sí o sí…

A pesar de los desencuentros con la ciudadanía que se han producido en el camino siguen con su particular perreta. Primero fueron aquellos empeños en instalar plantas de gas en Granadilla (para lo que no dudaron en modificar el catálogo de especies protegidas de Canarias) y en Arinaga, donde se toparon con la firme oposición del por entonces Alcalde de la Villa de Agüimes (hoy Presidente del cabildo de Gran Canaria), Antonio Morales, firme defensor de las energías renovables y experto en el tema…

Ahora surge de buenas a primeras la publicación en el Boletín Oficial de Canarias el anuncio por el que se somete a información pública la solicitud de autorización administrativa, aprobación del proyecto de construcción y reconocimiento de la utilidad pública de las instalaciones de distribución de combustibles gaseosos por canalización en ocho municipios isleños por parte de la empresa Redexis Gas. Algo que ha cogido «por sorpresa» a todos…

Las contestaciones no se han hecho esperar: Si bien existen voces que «loan la iniciativa» (como por ejemplo, la de ciertos periodistas conocidos por su «apesebramiento» constante con Coalición Canaria, o ciertos empresarios cercanos al régimen), lo cierto es que la contestación mayoritaria es contraria a la instalación de estas redes (y no solo en Gran Canaria, aunque algunos pretendan hacer partidismo insularista con ello)…

La implantación de ese gas en las ciudades canarias traería el levantar aceras y asfaltado por doquier, la instalación de tuberías llenas de aire propanado debajo nuestro y en nuestras viviendas sin que se haya hecho previamente ningún estudio ni se haya preguntado a la ciudadanía. Es decir, una implantación millonaria, que cuenta incluso con  un crédito de 125 millones de euros por parte del BEI (banco Europeo de Inversiones) firmado en presencia del consejero del consejero de Industria del Gobierno canario, Pedro Ortega. No sé a ustedes, pero a mí y seguramente a muchos nos recuerda historias pasadas que terminaron mal. Suena a «posible pelotazo»…

Nos dicen, en un intento de calmar los ánimos, que el interés por el aire propanado es simplemente como «energía de transición» y que la apuesta real son las energías renovables. ¿Alguien puede creerse que el gas no viene para quedarse?…

Además del peligro que supone la implantación del aire propanado (gas con aire) en nuestras ciudades (en Londres hubo que evacuar hace poco a 1.500 personas por un escape), hay que tener en cuenta la penetración que realmente pueda tener en nuestras vidas: ¿Les parece razonable una macro instalación de redes de tuberías en las calles, más reformas en las viviendas, en forma de nuevas tuberías en las paredes y patios para (además) tener que cambiar nuestras actuales cocinas y termos por otros adecuados para el gas sin que se sepa realmente si existe demanda para ello? Además, en otros lugares fuera de nuestra tierra puede existir una cierta «lógica» en su demanda al necesitar calefacción en invierno (cosa que en Canarias no necesitamos). Aún así, la tendencia en muchas ciudades «importantes» del mundo es poner fin al gas ciudad y «desinvertir» en fósiles, como ya ha señalado Antonio Morales …

Otra cosa, tal vez, pudiera ser el interés que pudiesen mostrar ciertas industrias e instalaciones hoteleras en el aire propanado por ser menos contaminante (que no es lo mismo que limpio) que el petróleo y sobre todo, más barato. Pero hay que añadir que el abaratamiento no lo es tanto si tenemos en cuenta que el potencial calorífico del aire propanado es notablemente inferior al sistema actual, por lo que aunque su coste sea menor, tendrían que aumentar el consumo, lo que tendrían que valorar…

En todo caso, el uso por parte de industrias e instalaciones hoteleras no tendría que conllevar la instalación de tuberías por las calles. Es decir, posibilidad de negocio con menos inversión por parte de la empresa. Sin embargo, el empeño principal es la implantación del gas ciudad. Lo dicho, huele mal de entrada (y no a gas precisamente)…

De todas formas, también existe contestación en contra por parte de zonas industriales, como El Polígono Industrial de El Goro o El de Arinaga (el mayor de Canarias, con diferencia). Incluso, podemos recordar que el Hotel Cordial Mogán Playa, que usaba calderas de gas propano, tras el trágico accidente de hace unos años que costó la vida de dos personas decidió sustituirlas por calderas de biomasa en una clara apuesta por las energías renovables y el turismo sostenible…

Está claro que en todo este asunto, que recuerda a turbiedades pasadas con algún «hermanísimo» de por medio y que han retrasado a Canarias en la implantación de energías renovables, hay algo, como ya dijimos antes, que huele muy mal y no es a gas…

Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

«Telde brilla: ¡Diamantes!»

Comparte esto:

Seguro que la fiesta en Las Remudas se prolongó hasta bien entrada la madrugada. ¡Y no es para menos! Este sábado la comparsa infantil Los Diamantes se subía al escenario del Parque Santa Catalina después de 20 años sin hacerlo. Y lo hacía a lo grande, participando en el concurso infantil del carnaval capitalino.

Llegaron a Las Palmas de Gran Canaria por un camino largo y con obstáculos, pero nada ni nadie les paró, ni siquiera retuvieron sus ganas de seguir adelante. A su lado, el apoyo incondicional de sus padres, madres, familias, amigos y vecinos, que han alumbrado, en algunas ocasiones hasta con velas, esta senda hacia el éxito.

Este sábado durmieron, o al menos lo intentaron, con el primer premio de interpretación de comparsas infantiles del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria. Y por si fuera poco, también con el tercer galardón de vestuario. Ese vestuario cosido con manos llenas de cariño, ilusión y compromiso: las manos de la gente que les rodea.

Desde primera hora de la tarde, fui testigo de que algo diferente se respiraba en el Parque Santa Catalina: la emoción de reencontrarse con su público después de tantos años. Ellos no lo vivieron, son muy pequeños, pero han escuchado una y otra vez lo que significó para Las Remudas y para Telde la comparsa que este sábado representaban. Ahí estaban sus madres, padres y antiguos participantes de la comparsa para revivir junto a ellos esos gratos recuerdos.

En el interior del edificio Miller los nervios no se podían contener. Eran conocedores del alto nivel del resto de comparsas. “Lo importante es subirse al escenario, que ya es un reto y no es nada fácil”, les dije para intentar tranquilizarles y sobre todo para ilusionarles por lo que pudiera pasar.

Les había visto ensayar, en alguna ocasión a oscuras, pero no tenía ni idea del vestuario que iban a llevar. Nada más salir al escenario fue lo primero que sorprendió a la gran cantidad de público que esta presente en el parque. A los pocos minutos, ya estaba el recinto de Santa Catalina en pie gritando y aplaudiendo a la comparsa teldense.

La calidad artística fue demostrada con creces sobre las tablas del escenario. Tocaba esperar y los nervios cada vez iban aumentando más. Cuando el jurado deliberó, subieron nuevamente un grupo representativo de Los Diamantes. El primer premio en entregar fue el de vestuario.

Cuando el presentador exclamó que el tercer premio de vestuario recaía en Los Diamantes, los jóvenes tardaron en reaccionar unos segundos. Luego comenzaron las primeras lágrimas y los saltos de alegría. En ese momento era imposible no sentir algo parecido, por muy mínimo que sea, a lo que ellos estaban viviendo. Sus lágrimas de emoción lo trasmitían todo.

Se repartieron todos los premios, y quedaba el más deseado, el primer premio de interpretación. ¡Los Diamantes! Ahí comenzó la gran fiesta. ¡Qué cantidad de cosas y momentos pasaron por sus mentes! Eso solo lo saben ellos. Por su parte, sus seres queridos gritaban y lloraban igual o más que ellos. Nada más terminar la entrega de premios, el celeste característico de Los Diamantes inundaba el escenario. Otros, que por diferentes motivos no les pudieron acompañar, lo celebraban desde sus casas o trabajo.

Los Diamantes nos dan este sábado una lesión de trabajo, constancia y superación. Nos enseñan a saltar obstáculos y no perder la esperanza. Nos demuestran que hay caminos duros que llegan a buen puerto. ¡Muchas felicidades! Telde brilla ¡Diamantes!.

Juan Antonio Peña, portavoz de Ciuca-UxGC en el Ayuntamiento de Telde

«#Me Too, la idiotización del género»

Comparte esto:

Si le preguntamos a cualquier ciudadano de Telde, que es lo que más les importa a los políticos de aquí, todos coincidimos en lo mismo: “LA FOTO”. Sin ella, el político de turno no puede demostrar o engañar con la imagen, lo que aparentemente esta haciendo en beneficio de la comunidad.

Ya pronto, va a cumplirse un año, en que AENA envió un camión con objetos perdidos en el aeropuerto de GANDO, para que se repartieran entre los más necesitados del municipio.  Desde este medio digital, se participo que esa acción, la ejecutaba AENA, cada cuatro años aproximadamente y de ese modo vaciaba sus almacenes.

El que suscribe investigo hasta donde pudo, cuando y donde se hizo esa distribución a los mas necesitados. No se encontraba la “FOTO” correspondiente al acto, por lo que me llamaba la atención tanto silencio del ayuntamiento.

Una vez puesto en contacto telefónico con diferentes personajes “asesores” del correspondiente concejal, lo único que conseguí fue tirar balones fuera y alargar el silencio en el tiempo. La “asesora”, en una de las muchas conversaciones telefónicas, llegó a decirme que desconocía esa donación; en otra conversación, que había oído algo del tema; en otra conversación, que alguien le dijo que alguien había dicho que eso estaba en un almacén; en otra conversación, que no había personal para listar la donación; en otra conversación, me dijo que ya estaba bien y que ella no es responsable de nada.

A a día de hoy, “NI FU, NI FA”. Es una practica habitual del equipo de gobierno de Telde, el no contestar y guardar silencio, cuando se ven cogidos en la mentira. ¿Alguien me puede aclarar a mí, si esa donación ha sido entregada o más aún, si sigue existiendo?, que lo mismo ya se la han repartido los de siempre. Les recuerdo que, si esto lo hace AENA, aproximadamente cada cuatro años, ¿dónde están las imágenes de esos actos?

Aún se desconoce y continuará desconociéndose, donde han ido a parar, por ejemplo, las sillas de ruedas, los bastones, las muletas, los ordenadores, las gafas, las tablet, los móviles, la ropa, etc.… todo ello, objetos no perecederos.

Hace poco un concejal en el culmen de la hipocresía, decía que no admitía alimentos para los necesitados en sus almacenes, debido a que habían “ratas”, para a posteriori, encontrar latas de atún de esas donaciones de alimentos, que estaban siendo vendidas en el mercadillo de Jinamar. Ya hace meses, expuse en este mismo medio, que mi impresión sobre la donación de AENA, sería mejor buscarla en uno de esos mercadillos, que ratas a muchas y las de dos patas son más interesadas.

Como ya les digo, si el político no se hace la “FOTO” del acto, es que ese acto no ha existido y por lo tanto lo que desea es que se olvide el tema, que quede escondido bajo la multitud de noticias que ruedan por los medios y si alguien se aprovechó de las circunstancias, a él le da lo mismo.

Habrá quien dirá que soy muy cansino, que me repito mucho con estas denuncias publicas y les puedo asegurar que no es así. Me explico, los partidos políticos y sindicatos, cuando denuncian un acto, lo hacen por medio de “LA FOTO” y una vez publicado, olvidan el tema. Así nos va, que todo es un listado interminable de cosas en el olvido, sin contar que muchas de esas “COSAS”, son personas.

La gran diferencia entre esos partidos políticos y sindicatos, conmigo, es que yo no necesito la FOTO para demostrarle a nadie, nada de nada. Yo me entero de algo, lo investigo hasta donde puedo y lo expongo, guste o no guste, YO LO EXPONGO, aquí o en otros medios.

Mi método es coger una tacha y martillar hasta que se clave del todo. Les aseguro que me funciona perfectamente y a más de uno no le ha sentado bien, sobre todo al viejo verde del BMV coupé.

Doramas

«Las pensiones y la física teórica por Juan Carlos Cárdenes»

Comparte esto:

Los físicos teóricos han especulado largo tiempo con otros mundos, realidades y dimensiones en el espacio exterior pero no hay que ir tan lejos, están aquí.

Parece que la manifestación de un gran número de personas hace pocos días ante el Congreso ha sido irrelevante para los Señores Diputados que demuestran que viven en otra dimensión o realidad espacio temporal.

Las pensiones de casi diez millones de españoles han tenido una  micro subida de un 0,25% y la inflación o IPC del 1,1%.

En mi caso particular Hacienda me ha comunicado hace pocos días que me devuelven 61 céntimos de euro y se disculpan por la demora en una carta con acuse de recibo de 4,16€ de costo.

La carta no estaba firmada por Groucho Marx.

Consultado Internet vemos que un Diputado cobra unos 5.506€/mes y un Senador 7.791€/mes, sumando varios conceptos.

Me parece bien la razón argumentada para el alto salario de estas personas que persigue garantizar la independencia de su voto, Congreso y Senado no pueden ser un mercadillo de venta de votos al mejor postor; se aspira a garantizar la no venta del voto y a recompensar al diputado y al senador del tiempo que distrae de sus asuntos particulares y administración de sus bienes en aras del bien común. Todo esto está muy bien y rara vez la prensa o las tertulias lo valoran.

Este razonamiento, que pretende garantizar la libertad del voto y vincularlo con la conciencia del Diputado, ya tiene una limitación básica desde su inicio que es la cesión del voto al criterio del partido político al que esté vinculado el Diputado. Se producen muy pocas votaciones en el Congreso y Senado a lo a largo de la Legislatura en base a esta libertad de conciencia del Diputado o Senador.

Estas personas tienen simultáneamente dos lealtades diferentes, a su partido político y a su elector. Estas dos lealtades a veces no coinciden. Estamos ante un problema que no tiene solución. Amigo Sancho, con la Iglesia hemos topado.

La conclusión es que el ciudadano común se siente estafado y agredido cuando recibe un incremento de su pensión del 0,25%.

Los Diputados y Senadores viven en un mundo y las personas comunes en otra dimensión. Por cierto, el actual sistema de pensiones es económica y demográficamente insostenible y el Estado está mega endeudado y al borde de la quiebra.

Se barrunta tormenta, amigos lectores.

(*) Juan Carlos Cárdenes Domínguez. Licenciado en Derecho. Máster ULPGC. MBA. Assopress

“Cuando la justicia y la compasión desembocan en la misma plaza”

Comparte esto:

Más allá del momento histórico, de los lugares y las circunstancias, no hay sociedad humana que no tenga para organizarse una necesidad de justicia, de un conjunto de referencias y una jerarquía de criterios que hagan la vida en comunidad “vivible”. La justicia se hace especialmente benéfica cuando en su administración convergen la dignidad humana, el bien común y la ley, y esa confluencia es la mejor herramienta para mantener la armonía entre los integrantes de un colectivo.

Ya Platón proponía en su República que los gobernantes de la ciudad ideal deberían ser o transformarse en los individuos más sabios pero, sobre todo, más justos. Aristóteles entendía que la Justicia debería resumirse en dar a cada uno lo que es suyo o le corresponde, en proporción a sus necesidades y sus méritos personales. Fue Tomás de Aquino quien a través de la ley natural estableció la base para los derechos humanos. Para Cicerón, la Justicia era un hábito del alma, que observado en el interés común otorgaba a cada cual su dignidad.

Es sumamente interesante ese concepto tan vinculado a la recta aplicación del Derecho, el de ‘dignidad’, en la medida en que afecta a las personas sometidas a los tribunales: sean investigadas, procesadas, privadas de su libertad preventivamente e incluso encarceladas durante años. Porque el Estado puede legítimamente privar a las personas de su libertad, pero no despojarlas de su inherente dignidad. Y con frecuencia esto último ocurre, o corre el riesgo de ocurrir.

Mañana la Audiencia Provincial de Las Palmas decide sobre la libertad (o no) de Vladimir Kokorev, el presunto testaferro de Teodoro Obiang encerrado en Juan Grande durante 29 meses por supuesto lavado de dinero. En España, según datos del Ministerio del Interior muere un preso enfermo cada diez días en nuestros centros penitenciarios, siendo “las principales causas naturales de fallecimiento la cardiopatía isquémica, la hepatopatía crónica por el virus de la hepatitis C y los tumores”.

Vladimir Kokorev, empresario jubilado del sector naviero (el origen de su causa deriva de sus negocios con Guinea Ecuatorial), padece cardiopatía isquémica. Sufrir esta enfermedad coronaria significa sufrir un conjunto de alteraciones que ocurren por un desequilibrio entre el flujo sanguíneo de las arterias coronarias y el requerimiento de oxígeno del músculo cardiaco. Este desequilibrio produce una isquemia, cuyos efectos son metabólicos y mecánicos: disminuye la contractilidad del corazón, se modifican y se hacen inestables los potenciales de reposo y acción del paciente… y ésta es la principal causa de muerte en los países desarrollados.

De forma reiterada, y desde un punto de vista clínico, Kokorev (cuya situación humanitaria está revisando el Consejo General del Poder Judicial y la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo) ha solicitado su salida de prisión para poder tratarse médicamente y evitar un desenlace fatal. Y ha puesto en conocimiento de la juez de Instrucción nº5 de Las Palmas, Ana Isabel de Vega, sus fuertes dolores torácicos precisamente producidos por su isquemia y la descompensación entre las demandas de oxígeno y el aporte. Aún más, ha puesto en conocimiento de las autoridades judiciales sus mareos y sus nauseas, su sudoración profusa y sus dificultades para respirar, y el riesgo de la obstrucción arterial por un trombo o un espasmo. Aproximadamente un tercio de los pacientes con esta sintomatología progresan hacia la muerte súbita.

Ocurre con más asiduidad de la que imaginamos que los primeros magistrados del país, los príncipes de la judicatura, en casos no ya de personas privadas provisionalmente de su libertad -como Vladimir Kokorev- sino de reos condenados, entienden que la administración recta de los principios de Justicia y sus valores esenciales coincide con la pura y noble administración de la compasión, ese sentimiento humano que distingue la civilización de la barbarie, que se manifiesta a partir y comprendiendo el sufrimiento de otro ser, y que se materializa en la voluntad y la actitud de aliviar y reducir ese hiriente sufrimiento. Que vaya a ser el caso de la apelación que va a ser vista mañana viernes, en calidad de ponente, por el magistrado Carlos Vielba en la Sección Sexta de lo Penal de la Audiencia Provincial de Las Palmas es… una auténtica incógnita.

(*) Alfonso Merlos, Periodista y Doctor en Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales y Profesor de la Universidad Antonio de Nebrija y UCJC

«¿Seguimos limitándonos a contar turistas o hacemos algo?…»

Comparte esto:

Existen en el día a día un montón de ejemplos y frases hechas sobre la diferencia entre calidad y cantidad. Desde la frase de Steve Jobbs : «La calidad es mejor que la cantidad. Un Home Run es mejor que dos dobles«, pasando por frases sobre el amor, el sexo, la calidad de vida, etc… y hasta el infinito y más allá. Sin embargo, y a pesar de que lo «normal» en todas esas frases es valorar la calidad por encima de todo, parece que nuestros gobernantes aún «no han captado la idea», al menos en lo que al turismo se refiere…

La noticia «estrella» últimamente es que Canarias cerró 2017 con 16 millones de turistas y que la facturación del sector puede haber superado los 18.000 millones de euros. Cifra impresionante, sobre todo si no se profundiza en los «detalles»

Para empezar, hay que recordar que la mayoría de los hoteles, así como los touroperadores son foráneos. Es decir, que el trozo más grande de la tarta no nos lo comemos los canarios, sino empresas de fuera. Aquí, el sueldo (mísero sueldo) de los empleados del sector y poco más. Si recordamos el conflicto de las camareras de piso ya podemos irnos haciendo una idea…

Además una buena parte de los clientes de este turismo de masas vienen ya con el famoso «todo incluido» contratado en el paquete vacacional. O sea, que prácticamente todo lo que consumen es ajeno a nosotros: comida, bebida y diversión por cuenta del hotel (foráneo), con lo que se consigue que el turista entre al hotel directamente desde el aeropuerto y salga del establecimiento otra vez directo a tomar el avión. Como mucho, la visita obligada a la playa y mirando el reloj para no perderse el buffet del hotel…

Cierto es que también existe otro turismo que sí intenta conocer nuestra tierra. Generalmente no coge el «todo incluido» porque prefiere saber de nuestra gastronomía, costumbres y lugares de interés. Sin embargo, no caemos en la cuenta de «mimar» ese turismo. Preferimos meterlos a todos en el mismo saco, ávidos como estamos de contar turistas «a ver» si batimos otro récord aunque sea mezclando la paja con el trigo

No somos capaces de reparar en el hecho de que vivimos en un territorio limitado y fragmentado. Unas islas donde ya somos 2.200.000 habitantes y ya nos cuesta en algunos lugares la convivencia: problemas de tráfico, territorio masificado y problemas medioambientales, etc… y todo ello aparte del turismo…

¿Significa esto que debemos renunciar a nuestro motor económico principal? Por supuesto que no. Pero sí que debemos reflexionar sobre el modelo de turismo que debemos fomentar y proteger…

No sirve de nada presumir de 16 millones de turistas mientras los empleados del sector no solo no ven mejorar sus condiciones sino que empeoran cada día más. No sirve de nada presumir de cifras turísticas mientras para ello sigamos destruyendo nuestro medio natural y haciendo leyes «a la medida» de ciertos empresarios sin escrúpulos. No sirve de nada cambiar nuestra tierra por cemento para beneficio ajeno perdiendo cada día más el hábitat natural de Canarias en el camino…

Encima, contamos con unos gobernantes de mente tan obtusa que ni siquiera son capaces de razonar. Cada día más, en los lugares turísticos por excelencia se imponen tasas sobre los visitantes que ayudan a paliar los aspectos negativos del turismo. La tan famosa tasa turística que ya existe en lugares como Cataluña o Baleares dentro del territorio del Estado Español y que funciona sin problemas…

Pero no es una novedad ni mucho menos: en New York, por ejemplo, se paga una tasa de tres dólares por noche y habitación a la que hay que sumar otra tasa de 14 dólares simplemente por estar en territorio estadounidense. En Roma se cobra entre dos y tres euros por persona y noche. En Bruselas la cifra oscila entre los 2,15 y 8,75 euros por habitación y noche. Así podríamos estar mencionando diferentes lugares competitivos por todo el mundo…

Sin embargo, aquí en Canarias, a pesar de haber sido propuesto por Nueva Canarias en más de una ocasión, siempre se ha denegado siquiera estudiar el tema con excusas tan pobres como que eso disminuiría el volumen de turistas…¿ Alguien en su sano juicio es capaz de creérselo?…

Esa tasa turística sería realmente fundamental para reorientar nuestras políticas públicas hacia el turismo sostenible. Una modalidad que, según los analistas del sector es la que se va imponiendo a nivel mundial. Serviría para general unos ingresos extra que, bien empleados, servirían para ganar en competitividad y mejorar nuestra oferta, rehabilitar las instalaciones obsoletas (que siguen siendo demasiadas) y apostar decididamente por un turismo de calidad en vez de por el turismo masivo como se hace actualmente…

Pero para ello, es necesario un cambio de mentalidad por parte del Gobierno Canario (algo que no parece muy probable), así como  una revisión profunda del sector que debe hacerse conjuntamente con todos los sectores implicados (Gobierno, empresarios, agentes medioambientales, etc.)…

Debemos tener presente que vivimos en un territorio frágil que hay que proteger si queremos dejar un legado a las generaciones venideras. La tasa turística no reduciría «per se» el número de turistas, pero sí podría ayudar a conseguir un turismo más selectivo, de mayor calidad. Si una vez logrado eso, el volumen se redujera por las causas que fueran (recuperación de los mercados competidores o una reactivación de la crisis, por ejemplo), seguiríamos estando en posición ventajosa y con, posiblemente, mayores ingresos al recibir turistas de mayor nivel económico: Calidad frente a Cantidad

Angel Rivero García

www.encanarias.wordpress.com

“NC y sus pymes informativas en la teoría de la conspiración”

Comparte esto:

La información avanzada por La Hoja sobre el penúltimo fichaje de un disidente de Nueva Canarias en Más por Telde, ha abierto la caja de Pandora. De ahí que haya que explicar la historia y la intrahistoria, tras la teoría de la conspiración activada por NC y sus colaboradores necesarios que quieren hacer ver que Jiménez sigue en NC como si nada hubiera sucedido, cuando el hecho cierto es Ildelfonso Jiménez ha causado baja en el partido y ni olvida ni perdona tanto daño sufrido.

Matar al mensajero

«Matar al mensajero es una frase metafórica que se refiere al acto de culpar a una persona que trae malas noticias en vez del autor de las mismas».

Menudito ‘pá» la cachimba

Ildelfonso no es primer político disidente de NC que aterriza en Más por Telde. De hecho los orígenes político del líder de Más por Telde echa sus raíces en Nueva Canarias.

http://www.teldelibredigital.es/…/rebelion-en-la-granja-de-…

Ya lo hicieron una ex asesora de NC y otros destacados dirigentes «nacionalistas» que si bien no sufrieron la traición personal del partido, como fué el caso de Ildefonso, si se sintieron traicionados por la deriva de la organización «nacionalista» plegada al Partido Socialista español y posteriormente al Partido Popular, como colaboradores necesarios para la aprobación de los presupuestos antisociales del Gobierno de Mariano Rajoy (PP).

http://www.eldiario.es/…/Pedro-Quevedo-Daniel-NC-Congreso_0…

La Hoja Popular Canaria no ha sido el responsable primero de la dimisión de Ildefonso y luego de la baja de Nueva Canarias del que fuera uno de sus fundadores, el ex concejal, Ildefonso Jiménez.

http://www.laprovincia.es/…/ildefonso-jimenez-c…/497607.html

De hecho, quiénes conocemos la honestidad, dignidad y los valores de Ildefonso, sabemos que de haber perdonado a su organización la traición, de ninguna manera hubiera tragado seguir en la formación «nacionalista» tras la deriva del partido en los últimos años, concurriendo con el PSOE a las elecciones generales y pactando con el PP los presupuestos de la nación, por un puñado de euros.

http://diariodeavisos.elespanol.com/…/gobierno-nc-firman-p…/

Comprensión lectora

«La comprensión lectora es la capacidad de entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto como con respecto a la comprensión global en un escrito». El avance de la información de «La Hoja» se ha querido intencionadamente sacar de contexto para desvirtuar la noticia, como si se tratara de un problema de comprensión lectora de quiénes al dictado, quieren confundir con la teoría de la conspiración.

«La Hoja» no dice que Ildefonso se vaya a presentar a las elecciones con Más por Telde como quiere hacer ver Nueva Canarias y sus pymes informativas en su teoría de la conspiración. La Hoja textualmente lo que dice es que Ildelfonso se incorpora a Más por Telde: «Ildelfonso Jiménez vuelve a la política de la mano de Juan Francisco Artiles».

http://ondaguanche.com/ildefonso-jimenez-se-incorpora-a-m…/…

Si no es cierto: ¿Por qué no lo ha desmentido el líder de la formación política? ¿Porqué Ildelfonso Jiménez tampoco lo ha desmentido, ni a «La Hoja» ni a ONDA GUANCHE un medio de comunicación siempre cercano del histórico político?

http://www.teldeadiario.com/…/ciuca_-la-tranquil…/n3285.html

El hecho empírico es que Ildelfonso Jiménez no quiere saber nada de la que fuera su organización (NC), a quién no le perdona además que haya pactado con la fuerza política que motivó su dimisión y que propició la muerte política de Paco Santiago.

http://www.eldiario.es/…/ex-alcalde-Telde-anos-inhabilitaci…

La bolsa de votos del histórico político tendrá una oportunidad de castigar en las urnas a la organización política que traicionó y dejó a los pies de los caballos a Ildelfonso Jiménez, uno de los fundadores de Nueva Canarias. La militancia de la organización otrora nacionalista debe hacerse está reflexión: Si NC abandonó primero y traicionó después a uno de sus fundadores: ¿Qué no serán capaces de hacerle a un militante de base?.

Manuel Ramón Santana, profesor y comunicador


«La prensa hoy»

Comparte esto:

Buena parte de la prensa ha perdido capacidad de credibilidad, de rigor, de calidad informativa y literaria, de complicidad con la ciudadanía, de rentabilidad, no ha sabido y no ha querido adaptarse a los profundos cambios que están marcando el cambio de milenio. Sostenerse económicamente ha provocado que lamentablemente, un porcentaje alto de medios de comunicación hayan sucumbido al dictado de oscuros intereses políticos.

En este estado de cosas, se produce el primer gran pecado del periodismo contemporáneo: La infravaloración del periodista, que pasó de ser ese profesional especializado, formado y no necesariamente en la universidad, al que había que mimar porque era la base de toda la estructura, a ser considerado por estos peligrosos ‘poderes fácticos’, mero eslabón de una cadena de producción de noticias ‘construidas’ para vender una realidad partidista y ficticia.

Estos comportamientos reprobables han provocado que la imagen de la prensa se encuentre atrapada, ahora, en esta coyuntura de crisis financiera, en el fuego de sus propias contradicciones. La dificultad de recuperar el concepto social de un periodismo de calidad que pueda volver a ser competitivo, independiente, e imparcial, obliga a un análisis profundo de la realidad y del concepto de periodismo en esta nueva era.

Desde LA HOJA POPULAR CANARIA aportamos nuestro granito de arena en pos de recuperar la mancillada imagen de la prensa, devolviendo a la primera línea informativa, al único medio de comunicación impreso y gratis de Telde.

Florentino López Castro, director de LA HOJA POPULAR CANARIA y ONDA GUANCHE

Artículo publicado en la edición de enero de 2018 de LA HOJA POPULAR CANARIA