«Siempre habla quien tiene que le digan»

Comparte esto:

El comunicador Ezequiel López, afirmó en la editorial de su programa de Radio Faycán “El Mostrador” que “cada día es mayor la presión que reciben aquellos políticos y sus grupos que se harán el sábado con el bastón de la Alcaldía. Parece que se les cae el mundo encima a algunos con los cambios previstos, como si lo que fuera a ocurrir no ocurriera anteriormente en favor de los que ahora se quejan.

La presión se nota cuando empezamos a leer articulitos donde parecen que se les va la vida. Artículos donde uno se queda anonadado. A día de hoy, las cosas están apretadas con insinuaciones muy provocativas hacia los que formaran gobierno, sin importarles a algunos sembrar dudas y señalarles como los más malos que han pasado por la Ciudad de Telde.

Yo no voy a defender a ninguno de ellos, cada cual cuenta con su penitencia, algunos dentro y otros fuera de la ciudad. Telde, ciudad, tiene memoria y pruebas de sobra de haber estado en manos de personas que aprendieron hacer política con poder y con las mayorías arrolladoras de antaño. Unas mayorías que se repitieron y que posiblemente, dieran lugar a muchas cuestiones que, hoy en día, se están pagando con creces en los llamados pagos por expropiaciones, primer mal y agujero de las cuentas públicas, donde suman un buen porrón de millones de euros, superando con creces la cantidad irrisoria del llamado mandato de la corrupción, donde tenemos que recordar, que todos y todas, implicados en el mismo, salieron casi, casi, de rositas.

Aquel mal olor de gobiernos mayoritarios, donde el ordeno y mando era incontestable, nos arrastró a una ruina que la crisis se encargó de hacer má que visible. Luego volvieron, ya no con mayorías, pero aún con sus egos grandilocuentes que les permitió cometer algunas obras, casi, casi, a la altura que algunos se veían.

Sin duda los primeros en llegar a nuestro Ayuntamiento en democracia, algo hicieron, pero de ahí a creerse héroes del pueblo es una verdadera falacia, quizás no guste oírlo, pero fueron muchas las chapuzas que se hicieron en nombre de la justicia para el pueblo necesitado, y sin descartar que, los atrevimientos propiciados por la propia ignorancia, nos llevó al actuar caos económico, dando lugar a pago de indemnizaciones económicas sin parangón en nuestra institución.

Esto no gusta escuchar y menos que busquemos a los autores, y que conozcamos a que formación pertenecían. Muchos nos pueden decir que ya aquellos personajes han salido de la política, que en sus formaciones ha entrado y vive sabia nueva. Igual que ha podido pasar en el Partido Popular y en Ciuca.

El plan de ajuste, alguien debe decirle a la ciudadanía con la documentación pertinente, no solo que se tenía que hacer, sino que, además, el origen vuelve a tropezarse con las famosas expropiaciones impagadas y una cuenta-caja desastre donde se metía todos los excesos económicos que, muchas veces se originaban por unos y otros cuando finalizaban las legislaturas.

Insisto, sería un buen trabajo económico e higiénico social conocer de verdad de la buena donde estaba el agujero y quien lo fabricó, con nombres y apellidos, que obligó a Telde al famoso Plan de Ajuste, y a lo mejor callamos bocas de aquellos que tanto dicen querer a Telde, pero, sobre todo, si el cariño les proporciona poder y dinero.

Los pactos están ahí, nos puede gustar más o menos, los pactos se ganan, o por orden de los partidos o por empatía política entre uno o varios líderes políticos. Todos son legítimos, ahora nos toca ver ese programa que nos tienen preparados, veamos cual es y después, dejar que lo lleven a cabo, que tiempo de criticar, siempre habrá”, concluyó López.

ESCUCHA A EZEQUIEL LÓPEZ PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

«¿No es así doña Carmen?

Comparte esto:

Acabo de leer las declaraciones de la actual alcaldesa de Telde, Carmen Hernández sobre el pacto que se ha fraguado en el municipio para la próxima legislatura y me sorprenden. Es curioso, se quiere poner la venda antes de conocer la herida: “Ojo con perseguir a nuestros funcionarios”…”Nunca hemos permitido los enchufes”…”Tenemos preparado a nuestro equipo jurídico”…”He llevado la legalidad a rajatabla aunque a otros no les guste”.

A lo largo y ancho de la actual legislatura hemos hecho algunas preguntas Publicadas que desgraciadamente NO han obtenido respuesta. Me temo que en las próximas semanas y gracias al cambio de gobierno las vamos a tener…esas, otras y algunas otras que aparecerán merced a la revisión obligada. Muchas “cuestiones pendientes” como para ir por ahí “sacando pecho”. Cuanto más claridad más amistad. ¿No es así doña Carmen?

Germán Ramos Ramos, colaborador de ONDA GUANCHE

«Historia de un pacto, paso a paso»

Comparte esto:

Para entender el pacto de Telde hay que utilizar la memoria y el sentido común, quizás solo quienes lo tengan.

En 2015, se forma un gobierno del cambio en la ciudad de Telde, este gobierno era dirigido por Carmen Hernández Jorge, como líder de NC. También se incorpora el PSOE, con su líder Alejandro Ramos, y +X Telde, encabezado por Juan Francisco Artiles. Para hacer posible el desarrollo de la gobernabilidad de la Ciudad, se firma un pacto por las tres fuerzas políticas que lo componen. A los SEIS meses la incombustible Carmen Hernández, decide que su socio +X TELDE es prescindible y se salta los acuerdos firmados en alguna de las delegaciones que le otorgó a esta formación, comunicándole a Juan Francisco el cambio de rumbo político de forma autoritaria y sin querer consensuar o debatir su decisión unilateral. Estas formas, de cambiar los acuerdos, lleva a la salida de esta formación del Gobierno municipal.

El PSOE de Telde, reúne a sus bases y acuerdan continuar con el gobierno, pero reuniendo a la mesa de seguimiento del pacto, su líder, pese a no estar de acuerdo con esta determinación, cumple el mandato de sus bases e intenta soportar estas maneras autoritarias y despóticas de la alcaldesa. Una vez, tras otras, enmienda las determinaciones que toman los ediles del PSOE, cambiando posturas aprobadas por la mesa de seguimiento del pacto. Tras muchos tiras y aflojas, la soberbia de la Alcaldesa, llega a un límite al determinar reducir los presupuesto de las delegaciones  e incluso arrebatarle algunas de las dirigidas por los ediles del PSOE.

La gota se produce porque la Alcaldesa pretender contratar bufetes externos de Abogados, para presentar querellas personales contra medios de comunicación locales y mantener las defensas, con abogados externos, de gestiones de sus antiguos compañeros de partido en otros Gobiernos, la firma del pacto acordó que las defensas de ediles y gestiones públicas las llevarían los abogados del consistorios municipal del servicio jurídico. Ante todos estos, y algunos más, incumplimientos del pacto, el líder del PSOE decide volver a reunir a sus bases, que ya estaban que trina con lo que se difundía en prensa, e informar de como discurría el pacto de gobierno en TELDE. Las bases del PSOE de Telde, dan órdenes a sus ediles de abandonar el pacto inmediatamente, y pasar a la oposición, si la Alcaldesa no modificaba su proceder y cambiaba tanto sus actos como sus formas.

Alejandro Ramos trasmite estás decisiones de su partido y recibe como respuesta las burlas y mofas de una Carmen Hernández encumbrada en un aro de soberbia y prepotencia, por lo tanto el PSOE abandona el pacto, empujado por una Alcaldesa que gobierna a golpe de dictado del ordeno y mando. Al Gobierno municipal se incorpora CC, con sus dos ediles, ya que el edil del CCN se había incorporado ya. La incombustible, Carmen Hernández, gobierna con 10 concejales, sin que Alejandro Ramos se decida a ejercer la moción de censura, la oposición son 17 ediles, por la evidente mala relación entre Juan Francisco Artiles, +X TELDE, y Guillermo Reyes, CIUCA, las peleas de los concejales que obtuvieron su acta por  SE PUEDE GANAR, votaban diferente en los plenos, y los manifiestos enfrentamientos de dos de sus concejales con los dictámenes de sus bases y con los otros dos.

Todo esto junto no le proporcionaba garantías de gobierno estable y sólido al PSOE, lo que le lleva a la determinación de mantenerse en la oposición. De esta guisa transcurren dos años y medio de situaciones dramáticas en la Ciudad, donde el grupo de gobierno, abiertamente enfrentado con dos concejalas de CC, que eran machacadas por la marea de NC, a las que la Alcaldesa ordena no dirigirles ni tan siquiera la palabra, donde incluso hacían suyos propios los trabajos de las otras delegaciones. En esta guerra interna, quienes sacan réditos son los Bancos y la Grandes empresas a las que el consistorio teldense le da prioridad sobre la sufrida población de la Ciudad, por lo que se puede afirmar que Carmen Hernández ha gobernado para Grandes empresas y la BANCA en detrimento de sus vecinos y vecinas. Así se llegan a las elecciones de este 26M y Telde decide su futuro en las urnas.

El resultado es elocuente :

NC…….                                 8 EDILES

PSOE….                                6 EDILES

CC……..                                4 EDILES

CIUCA…                                3 EDILES

PP….                                        2 EDILES

+XTELDE…                            2 EDILES

PODEMOS-IU-EQUO…         2 EDILES

Tras la noche electoral se observa que NC recibe el apoyo de 500 votos más y sube un Concejal, el PSOE recibe 3.000 votos más y una subida de dos concejales, CC en su alianza con CCN y JUNTOS se mantiene, CIUCA tras las ruptura con el partido de Bravo, se suma a CC, suma 3 concejales, por lo que mantiene sus votos, +X TELDE pierde la mitad de sus concejales y votos, UNIDAS PODEMOS-IU-EQUO necesita un tripartito para mantener sus dos ediles.

Ante estas órdenes de las urnas, el cabeza de lista del Segundo partido más votado y el de mayor crecimiento de números de votos y ediles entiende que sus electores le ordenan que busque acuerdos para desbancar al partido que más años gobierna el municipio y el ÚNICO que tiene un Alcalde CONDENADO por corrupción.  El primer contacto telefónico, lo mantiene el lunes en la mañana con la cabeza de lista de UNIDAS PODEMOS-IU-EQUO, para preguntar si negociaría un pacto para desbancar a NC.

Estás formaciones se reúnen por la tarde y le responden vía nota de Prensa, clara intención de poner en guardia a NC, que no negocian para cambiar el gobierno. Alejandro Ramos ante esta evidente traición de filtrar información, no se descompone y continúa su ronda de negociaciones con el resto de formaciones donde todas muestran predisposición a formar gobierno. Una vez comienzan la negociaciones se encuentra que +X TELDE pretende que sus dos Concejales asuman Economía, Hacienda y Urbanismo como fijas, añadiendo negociable vías y obras o contratación, ante tremenda exigencia de la formación con menos votos del pacto le traslada la misma oferta a este grupo político que al PP. El partido de Juan Francisco, se creía imprescindible al conocer la negativa de UNIDAS PODEMOS-IU-EQUO, rechaza la oferta que acepta el PP. Ante esta tesitura el pasado miércoles se reúnen las cuatro formaciones y sellan el pacto de Telde sin más dilación.

Juan Francisco al verse fuera acude en brazos de su enemiga Carmen Hernández y del medio a quién le negaba cualquier declaración para entre llantos balbucear  ”. Me dejaron fuera ” . La reacción de Carmen, no sé hizo esperar, le ofrece en el acto la Alcaldía durante dos años a CC, quien rechaza pactar, y una reunión a UNIDAS PODEMOS-IU-EQUO, para negociar un pacto a la que si asiste el viernes esta formación, a la misma hora de esas reuniones se están haciendo las fotos del pacto las cuatro formaciones firmantes en San Francisco y el domingo envían el comunicado que habían redactado desde el Jueves. Parece que Carmen Hernández seguirá ofreciendo dádivas a. Héctor Suárez, CC, aunque este tiene claro la orden de las suyas : ”  CON CARMEN, NUNCA MÁS !! “.

Esta es la historia de un pacto firmado por la SOBERBIA, PREPOTENCIA Y DICTADURA de una Alcaldesa que se creía eterna cual Caudillo golpista.

Arístides Rodríguez

«NC y Más por Telde: Mismo perro con distinto collar»

Comparte esto:

Era un secreto a voces y hoy en día una realidad. Artiles siempre ha estado próximo a Nueva Canarias, de hecho su origen político nace junto a Paco Santiago (fué su jefe de compras) compartieron gestión y gobierno en el pasado.

Su salida del Gobierno de Carmen Hernández (NC) a los nueve meses resultó ser un mal parto, todo un paripé o justificada por intereses personales, ya que el tiempo ha colocado o retratado a cada uno de ellos. Al final, las diferencias no eran tantas.

Artiles predicó por todos los medios de comunicación que no pactaba con Carmen Hernández (NC) pero nunca dijo que no pactaría con Nueva Canarias, siempre fue su puerta media abierta y jugó a la ambigüedad. Nunca dijo que no lo haría con su partido.

El motivo era la salida esperada de Carmen Hernández a ser parlamentaria, que así ha resultado ser, y dejar de responsable a Agustín Arencibia, que es su numero dos. De este modo, Artiles tendría su justificación y pactarían, era su estrategia. “Nosotros dijimos que no pactaríamos con Carmen, no con Nueva Canarias”, sería su frase si se hubiese producido los acontecimientos.

Pensaba ser llave del Gobierno, repitiendo con cuatro concejales y repetir un tripartito con el PSOE, de ahí que se encargara en los últimos años de acercarse a Alejandro e intentar “tutelarlo”. Y así fue, Alejandro Ramos Guerra estuvo más cerca de Artiles que el resto. Después de las elecciones el pacto se repetiría igual que en el 2015, pero sin Carmen Hernández.

Pero la estrategia no salió. Artiles fue el gran derrotado de las elecciones, pasando de 4 concejales a dos y perdiendo casi 4000 votos, superado por todas las fuerza políticas a excepción de Podemos, incluso un Partido Popular en horas bajas lo superó.

Por el camino perdió a muchísima gente que le apoyaba, entre los más destacados Domingo Rigüela o Lidia Mejias. También le pasó factura la división interna, la concejala en funciones Maria Luisa Davila será la próxima en abandonar el barco hundido de Artiles. En los últimos meses la concejala no mantiene relación ni comunicación con su líder y la cercanía a Lidia Mejias la llevaría a Coalición Canaria en breve.

Artiles no es llave de Gobierno, ni siquiera candado. Ha sido la última opción de los posibles pactos y su acercamiento a Carmen Hernández y sus declaraciones sobre rumores ha hecho que Alejandro Ramos le de el portazo definitivo y “no haya pasado la ITV” para entrar a formar parte del grupo de gobierno del cambio real en Telde.

Artiles se enterró solito. Salió en los medios a pronunciarse sobre rumores y sin nada cerrado. Se inmoló como un novato en la política y sacó a relucir su verdadera manera de actuar. Situación que hizo que el resto de partidos se dieran cuenta quien es, y decidieran buscar el apoyo del PP.

Juan Francisco Artiles le tendrá que explicar a sus compañeros y a sus votantes por qué no ha querido entrar está vez en el Gobierno y cuáles han sido sus pretensiones. Ahora sí que no hay excusas y si hay realidades que se pueden mostrar.

El líder de Más por Telde ha decidido abrazar a Carmen Hernández y Nueva Canarias, apostando por ella y llegando a sacar incluso un comunicado en conjunto, lo que nunca con otra formación política.

Por sus frutos se conoce el árbol.

“Por sus obras le conocerán” dijo el Gran Maestro a sus discípulos. (Mateo capítulo 7, versículos 15 al 20).

Manuel Ramón Santana

«¿Y Nueva Canarias, qué…?»

Comparte esto:

Nueva Canarias se enfrenta a uno de los momentos más delicados de toda su historia. A pesar de haber cosechado unos resultados decepcionantes a nivel autonómicos –perdió más de 13.000 votos con respecto a 2015–, la formación de Román Rodríguez podría entrar en el Gobierno regional y mantener el poder en sus principales feudos grancanarios –Cabildo, Telde o Santa Lucía– si el socialista Ángel Víctor Torres consigue amarrar su ansiado pacto progresista. Sin embargo, el buen fin de esa operación no está en manos de ninguna de estas dos formaciones. Si finalmente ese acuerdo no fragua y triunfa el pacto de centro derecha pretendido por Coalición Canaria, la pregunta es clara: ¿Qué futuro le espera a Nueva Canarias

Al igual que Ciudadanos, Nueva Canarias (NC) se juega en las negociaciones del próximo gobierno el todo o la nada. Sin embargo, al contrario de lo que ocurre con la formación naranja, que tiene en su mano dar al pacto de centro derecha la mayoría absoluta de la Cámara regional a cambio de entrar en el Gobierno, el partido de Román Rodríguez carece de cualquier control de la situación. Su futuro político inmediato depende exclusivamente de la decisión que tome Ciudadanos y hacia dónde decante este partido el pacto de gobierno. Tanto la propuesta encabezada por Torres (PSOE-NC-Podemos) como la liderada por el nacionalista Fernando Clavijo (CC-PP-ASG) sumarían 34 votos, dos por debajo de la nueva mayoría absoluta de la Cámara autonómica. Una negativa de los de Rivera a apoyar el pacto encabezado por los nacionalistas desencadenaría el giro automático de la Agrupación Socialista Gomera (ASG) hacia la propuesta del PSOE y garantizaría a Román Rodríguez el regreso al Ejecutivo regional 16 años después de haberlo liderado.

Ese pacto, además, permitiría además a NC permitiría retener el poder en sus principales baluartes grancanarios, gracias a los apoyos cruzados que quedarían atados en ese acuerdo entre socialistas y nacionalistas. El triunfo de la opción encabezada por Fernando Clavijo, en cambio, lo condenaría a la oposición en el Parlamento y, casi con total seguridad, en el Cabildo de Gran Canaria y los municipios de Telde o Santa Lucía de Tirajana, hasta ahora grandes baluartes de la formación de Rodríguez, que quedaría así casi condenada al ostracismo político en la isla que ha sido su principal granero de votos desde su nacimiento, fruto de una escisión de CC en 2005. Las probabilidades de que este escenario se produzca son muy altas y, de confirmarse, la situación de NC se convertiría en crítica.

Román Rodríguez es consciente de ello. Por eso, no solo no se ha negado a participar en la ronda de negociaciones, de momento ‘oficiosas’, abierta por CC para conformar su mayoría de centro derecha, sino que estaría dispuesto a prestar su apoyo a ese pacto entre nacionalistas, populares, gomeros y Ciudadanos. Así como su integración en el liderado por Torres es necesaria para alcanzar la mayoría absoluta –y, de hecho, se da ya por supuesta–, la participación de NC en el encabezado por Clavijo no es ni determinante ni necesaria. Sin embargo, un apoyo de los cinco diputados de Rodríguez a la investidura del nacionalista y a algunas de sus principales iniciativas parlamentarias, daría aún más estabilidad al Ejecutivo canario en los próximos cuatro años.

A cambio de ese apoyo externo –la entrada de NC en el Ejecutivo quedaría prácticamente descartada– Rodríguez se garantizaría los apoyos suficientes para mantener los gobiernos locales que los votos de CC y PP podrían decantar hacia un PSOE liberado de lealtades tras fracasar su opción de gobierno y que condenarían a la formación a perder casi toda su cuota de poder en Gran Canaria, después de cosechar unos resultados decepcionantes en las dos últimas citas con las urnas.

En las Elecciones Generales del 28 de abril, NC fue incapaz de rentabilizar los logros de Pedro Quevedo como ‘diputado 176′ de la pasada legislatura y se quedó sin representación tanto en el Congreso como en el Senado. El 26 de mayo las cosas no mejoraron y la formación se dejó más de 13.000 votos en los comicios autonómicos –alrededor de 8.250 sólo en Gran Canaria– y perdió importantes apoyos en los que hasta ahora habían sido sus principales feudos en esa isla. Aunque mantiene los cinco diputados que tenía en la anterior legislatura lo hace gracias al conseguido en nueva lista regional. Si el análisis se efectúa solo sobre las circunscripciones regionales su presencia parlamentaria se limitaría a cuatro actas, una menos que cuatro años atrás.

En el Cabildo de Gran Canaria, la principal corporación en la que gobernaban, el descalabro es aún mayor. La lista liderada por Antonio Morales no solo se deja casi 10.500 votos con respecto a 2015 –lo que le hace perder un consejero–, sino que a duras penas se impone a la liderada por el socialista Luis Ibarra por una diferencia de algo más de 4.500 votos, con la que empata a ocho actas, lo que abre la puerta a un pacto entre PSOE, PP y CC o Cs que podría desalojar a Morales de la Presidencia.

Algo similar ocurre en otros municipios de capital importancia para NC como Telde o Santa Lucía de Tirajana. En el primero, a pesar de ganar unos 600 votos y un concejal más –gracias al incremento de la abstención en casi 7,7 puntos–, se queda muy lejos de una mayoría absoluta que solo podría garantizarle un pacto con el PSOE o el apoyo de CC y PP. En Santa Lucía, en cambio, la situación es mucho más sangrante, ya que pierde el 40,85% de los votos –4.412 menos que en 2015– y cinco de los doce ediles que poseía, con lo que un nuevo mandato de Dunia González queda prácticamente descartado. Al margen de estos dos municipios, la formación de Román Rodríguez solo consigue mayorías relativas en Firgas –donde pierde votos, pero se beneficia del incremento de la abstención– y Teror. En otros ayuntamientos, como Mogán o Agaete el castigo de los electores es severo.

De hecho, NC solo se impone con claridad en dos municipios de la Isla: Gáldar y Agüimes, en los que ni siquiera concurre como Nueva Canarias, sino bajo el paraguas de sus dos socios locales más potentes, Bloque Rural del Norte y Roque Aguayro –formación a la que pertenece Antonio Morales–, respectivamente. Perder las alcaldías en el resto de consistorios podría suponer un duro golpe no solo para el futuro de la formación, sino para el liderazgo de su presidente, de ahí que Román Rodríguez negocie un eventual apoyo al Ejecutivo de Clavijo, con el que ganar oxigeno y tiempo para recomponerse en Gran Canaria, isla que hasta ahora había sostenido su proyecto político y que ahora comienza a dar síntomas de agotamiento. Con una negociación paralela con PSOE y CC, Rodríguez no solo pretende nadar y guardar la ropa para protegerse ante un posible fracaso de la opción progresista, sino que, con un panorama tan abierto, demuestra que el buen fin de esa opción no está en manos de Torres. Y, precisamente por ello, nadie se fía de que logre hacerla cristalizar.

Canariasenhora.com (Ruymán J. Jiménez)

«La hora de Alejandro Ramos»

Comparte esto:

Tal vez horas, minutos, segundos… pueden separar de la Alcaldía de Telde, al socialista Alejandro Ramos. Tras el histórico resultado obtenido en las elecciones municipales por el PSOE, los acontecimientos se han precipitado en la ciudad de los faycanes. Carmen Hernández tiene un problema serio. Se olvidó la mujer que la esencia de la democracia es el diálogo e hizo como se hacen las cosas en Nueva Canarias de toda la vida, esto es, “a las bravas”, y claro, Alejandro despertó de su letargo.

Carmen sabe que pierde el gobierno, motivos para preocuparse tiene… El nuevo pacto está en ebullición desde hace varios días. El mismo colocaría a Alejandro Ramos como alcalde, pasando por el necesario acuerdo (muy avanzado), entre varios partidos muy bien posicionados. Puede que no sea lo mejor para Telde, pero necesariamente será lo menos malo.

A Alejandro Ramos, le vienen “haciendo la cama” casi antes de llegar. No le perdonan (los mediocres), su línea aperturista, la llegada de votantes socialistas de su mano, cercanía con todos los medios de comunicación, pero sobre todo, su capacidad para acabar con el “oscurantismo, amiguismo, costumbrismo y enchufismo” que ha corrompido durante décadas el Ayuntamiento de Telde.

Como instigadores y actores principales de la maquinación, Nueva Canarias y sus Pymes informativas. Juntos y revueltos, han tejido una compleja tela de araña de enredos, traiciones, dimisiones y saqueo, para descabezar a Ramos, la joven realidad socialista que ha vuelto a ilusionar a la izquierda de la ciudad.

Una grotesca y repugnante estrategia que cuenta con la connivencia de mediocres y enchufados, poco más. Ramos anda mosqueado (como la mayoría de la militancia que lo encumbró como alternativa), y que no entiende como un grupúsculo de irreverentes, intenta cambiar el sentir general. Como hombre fuerte de la política, ya ha desenterrado el hacha de guerra para defender el interés general.

De los rescoldos de la mejor izquierda, irrumpe con fuerza en el PSOE de Telde, un revolucionario Alejandro Ramos, que trata de retomar el viejo sueño del mayoritario socialismo durmiente o disperso en la ciudad, pensando que otra forma de hacer política es posible, real y se puede alcanzar. Ramos es un visionario que descubrió pronto que siguiendo el sendero de la tradición, su partido como hasta ahora ha sido, no pasaría nunca de ser comparsa en el gobierno local.

Cambiar 30 años de historia no es tarea fácil. Menos aún en Telde. Tanto tiempo de debilidad y mediocridad mal disimulada, es un lastre para cualquier político con un mínimo de credibilidad. Sin embargo, Alejandro Ramos ha logrado invertir en pocos años, la dinámica apoltronada y sumisa del PSOE en la ciudad.

Terminar con el ombliguismo, nepotismo y amiguismo propio del lugar, supuso un elevado coste que pagar. Fue objeto de descrédito por parte de voceros y escribientes postulados como “amigos” de la causa, porque bajo su impuesto mediático, más que ayudar, éstos aventajados a mayor gloria informativa de la ciudad, han estado cercenando conscientemente su crecimiento en la ciudad A pesar de sus miserables esfuerzos para que Ramos no alcanzara notoriedad, hoy se dan de bruces con la cruda realidad.

Ramos quiere confeccionar un partido identificado con el proyecto socialista, que destierre para siempre la imagen de juguete roto en manos de Nueva Canarias, que tienen en la ciudad. Para eso cuenta con la posibilidad de escoger entre un reducido pero selecto grupo de hombres y mujeres sobradamente preparados. Ha tenido Alejandro que purgar, porque no eran todos los que estaban, ni estaban todos los que eran, pero va alcanzando el PSOE soñado por todos los socialistas de la ciudad: Libre, independiente y capaz.

Sacar el partido del zulo donde estaba metido, ya es un primer objetivo que tiene cumplido. Abrir el PSOE a los medios de comunicación sin distinción y tratarlos a todos por igual sin prebendas ni favoritismos es otro logro de su gestión. Recuperar la autonomía perdida tras un largo letargo bajo el efluvio de Nueva Canarias, es otro sello de su administración… Los que lo conocen aseguran que todavía queda por venir lo mejor… Alejandro Ramos es un ganador.

Los socialistas de Telde están de enhorabuena. Su líder emergente Alejandro Ramos (disperso durante largos meses de este mandato), está de vuelta. Ha recuperado el brío y la frescura con la que se aupó “al alimón”, a la Secretaría General y portavocía de su partido primero (en la oposición), para irrumpir luego en el salón de Plenos con seis concejales de gobierno, el mayor logro del partido en la ciudad.

Alejandro Ramos, continúa haciendo historia. Es el único líder socialista de Telde que no se ha doblegado al dictado de Nueva Canarias, logrando mantener inmaculado su criterio inicial y no permitiendo que se les trate como si fueran un simple convidado de piedra en el gobierno local. El PSOE se ha sacudido más de treinta años de sumisión rancia nacionalista de NC.

Como su homónimo Magno, también Alejandro, Rey de Macedonia cuyas conquistas y extraordinarias dotes militares le permitieron forjar, en menos de diez años, un imperio que se extendía desde Grecia y Egipto hasta la India, Ramos ha conseguido en poco tiempo registrar uno de los mejores resultados en la historia de su partido (PSOE), en la ciudad.

Pero Carmen Hernández, no acepta un NO por respuesta, aún tiene muy vivo los años de mayorías absolutas de su idolatrado (y condenado por corrupción política Paco Santiago), haciendo lo que le daba la gana con todos, especialmente con el PSOE, y ya ha orquestado una operación de acoso y derribo para minar al grupo socialista La todavía Alcaldesa, Carmen Hernández, quiere forzar hasta el límite al PSOE.

¿Y ahora qué? Pues no pasa nada, salvo que el PSOE de Telde con Ramos-Magno puede ocupar por primera vez la Alcaldía. Eso sí, en las manos de Alejandro está evitar su temprana muerte (política), como le ocurrió a su homónimo Magno a los 33 años, víctima del paludismo, que le impidió consolidar el imperio que había creado y relanzar sus conquistas. El imperio no sobrevivió a la muerte de su creador. Se desencadenaron luchas sucesorias en las que murieron las esposas e hijos de Alejandro, hasta que el imperio quedó repartido entre sus generales.

Alejandro Alcalde, ahora o nunca…

Florentino López Castro, director de ONDA GUANCHE

«Presumiblemente Alejandro Ramos será el próximo Alcalde de Telde»

Comparte esto:

El comunicador Ezequiel López, afirmó en la editorial de su programa de Radio Faycán “El Mostrador” que “puede ser un sueño, o a lo mejor una realidad, todo depende de los diálogos que se den entre las cabezas pensantes que tienen que lidiar con los vecinos del lugar.

Ayer vino a los estudios el que, presumiblemente será el próximo alcalde de Telde, Alejandro Ramos. Con, Alejandro Ramos, me llevo viendo profesionalmente en esta legislatura que dejamos atrás, una media de una o dos veces al mes, en gobierno, tras su marcha del gobierno, en oposición hasta ayer, con todos los boletos para ser el próximo alcalde. Un alcalde que manejará un presupuesto de 90 millones anuales. Unos presupuestos que serán importantes y además se aprobarán por mayoría todos los años, como debe de ser, aquí y en Pekín.

Ayer vi a un Alejandro con otro semblante, me recordaba aquel Alejandro que ponía todo su empeño en corresponder con su responsabilidad, en el gobierno que mandaba Carmen Hernández. Alejandro a pesar de las dificultades que vivían en ese pacto con Nueva Canarias, no él solo, todos sus compañeros, no dejaba de mantenerse fiel a la causa.

El gobierno que mandaba Carmen Hernández en Alcaldía y Celeste López en Economía, no tuvieron reparos en dejar que Sole Hernández desembolsara, dos mil y algo de euros para no perder unas subvenciones que favorecía, de verdad de la buena, a los ciudadanos de Telde, sin mirar de color político, podían ser los futuros beneficiarios.

Sole Hernández no fue tratada con el respeto que se merecía por hacer algo positivo y ejemplar por la Ciudad de Telde. Canariasopina.com a través de Lucy Santana, realizaba un trabajo extraordinario de todo lo que ayer nos dijo aquí Alejandro Ramos.

La entrevista en Canariasopina.com, fiel reflejo de lo que se dijo en El Mostrador, destaca de la entrevista emitida en directo, diferentes cuestiones que, creo que vale la pena recordar después de lo que el propio Ángel Víctor Torres contestaba a la Ser esta mañana, donde solo dejó claro que “Alejandro Ramos hará lo mejor que sea para Telde y su organización política”, ¿es que en Telde o en cualquier otro lugar, un político o política, puede presumir de hacer lo contrario?, otra cosa es obviar lo que manifiesta a las claras el protagonista de la historia, y como bien refleja Canariasopina.com de la visita de ayer aquí de Alejandro Ramos cuando dice “No es No. Los seis votos del Psoe no harán alcaldesa a Carmen Hernández”.

Alejandro Ramos, ayer dio cuenta de la utilización sumisa de unas primeras fotos, muy mal utilizadas, por el ’lumbreras’ que se le ocurrió, donde mostraban a un Alejandro obediente y rozando la sumisión política a Carmen Hernández, cuando los titulares hablaban de la unión entre NC. y PSOE. Recoge en “negrita” Canariasopina.com, lo que el alcaldable manifiesta de su encuentro con la alcaldesa en funciones, “Lo que vengo diciendo en mis planteamientos, se lo he dicho ayer domingo a la alcaldesa en un encuentro que tuvimos, nos hemos dicho lo que pensábamos cada uno del otro, a la cara, ella y yo solos, donde ella planteaba su visión de ciudad y yo la mía y todo lo que ha pasado”.

No rehusó a la pregunta directa cuando se le pregunta si en su visión como Ciudad ve a Carmen Hernández como alcaldesa o, si se veía él mismo como alcalde, no dudo en responder “Lo primero sé que no, verla a ella como alcaldesa no la veo y a la segunda, yo como alcalde, dependerá de las formaciones políticas que quieran ir al salón de plenos a votar al Psoe”.

Se podrá decir más alto, pero no más claro, imposible, les invito a seguir leyendo la entrevista en Canariasopina.com, y sean ustedes mismos quienes saquen sus propias conclusiones”, concluyó López.

ESCUCHA A EZEQUIEL LÓPEZ PULSANDO SOBRE ESTE ENLACE

«Alma con el alma rota»

Comparte esto:

«Ocho meses de prisión por quitarse el preservativo sin permiso de su pareja» (EL ESPAÑOL. 23-5-2019)

«El Supremo condena a un hombre por forzar a su mujer a tener sexo «porque era su obligación»» (ABC. 23-5-2019)

«El Supremo falla que vivir en pareja no da derecho sobre la sexualidad del otro» (EL PAÍS.  23-5-2019)

Alma temía que llegara la noche.  Sobrecogida, y echada  a un lado de la cama, esperaba que también  esa noche, como otras tantas, su marido volviera a cercarse a ella para tocarla, para  poseerla, para mancillarla . Para convertirla, otra noche más, en su juguete sexual.

Aunque Alma no quería hacerlo, detestaba hacerlo,  se sentía obligada, porque él era su marido «y tenía derecho». Si bien ella ya no lo amaba, él seguía siendo su esposo, por lo que  tenía que resignarse y aceptar su aliento  de macho en celo sobre su cara  y, entretanto que él la poseía, de rabia e impotencia,  cerraba los puños con tanta fuerza que se clavaba en las manos sus propias uñas.

Por la mañana, Alma,  como todas las mañanas, dejaba sus miedos irracionales y sus inseguridades de esposa escondidos entre las sábanas de la cama y se iba a trabajar.

En el trabajo, como representante sindical, Alma, se mostraba comprometida  con los derechos sociales y laborales de sus compañeros, con  la igualdad de género,  con la defensa del respeto y  de la dignidad de la mujer…

De nuevo en su casa, justificaba la falta de afecto y de atención  de su marido «porque era un hombre muy introvertido, que le costaba exteriorizar sus sentimientos», aunque su corazón le decía él ya no la quería, que -como tantas mujeres  a las que ella defendía en las manifestaciones del Día Internacional de las Mujeres-  también ella se había convertido en su instrumento, en su juguete. Juguete que algún día terminaría rompiéndose. Pero, amordazada por sus miedos irracionales y por sus inseguridades, Alma se esforzaba en mantener una relación tan dañina que la estaba aniquilando, enfermando. Que le estaba rompiendo el alma.

Una noche, hastiada de la  relación con su  marido, Alma fue capaz de ver su alma reflejada en el espejo  de la triste  realidad que vivía, y la vio rota. Tan rota que no la reconoció. Tan rota que, horrorizada,  decidió recomponerla. Para ello, arrojó  por la taza del váter de la infelicidad sus miedos irracionales, sus inseguridades, su baja autoestima, sus depresiones…

Esa noche,  Alma, con su alma recompuesta no sintió el aliento del macho en celo en su cara, ni sus uñas se le clavaron en sus manos. Porque, por fin, esa noche Alma, sintiendo que no era propiedad de su marido  -ni de nadie-,  que no era su juguete sexual, le dijo que no.

Esa noche, por fin,  Alma fue capaz de romper  el lazo de los miedos  y de las inseguridades que la mantenía unida -esclavizada-  a un hombre que ya no amaba. Por fin, esa noche,  Alma comenzó a mejorar su autoestima y a sentirse bien consigo misma, a sentirse sana. A sentirse mujer.

A todas las Alma que tienen sus almas rotas, muchas incluso sin darse cuenta.

José Juan Sosa Rodríguez

«Últimas maniobras antes de salir del Gobierno de Telde»

Comparte esto:

Me filtran que el “Súper-Gerente” del Plan Jinámar, Carmelo Ramírez, acaba de contratar a un profesor de la Universidad de Las Palmas para realizar un DIAGNÓSTICO DE SALUD de la población de Jinámar. Esto lo hace después de que el Ayuntamiento de Telde adjudicara un Huerto Urbano a la comunidad del Centro de Salud (que hacen un trabajo magnifico a pesar de la falta de medios), al que se olvidaron de conectarles el agua de riego.

Por supuesto que la opinión de la decenas de profesionales que trabajan en el centro (enfermeras-os, administrativas-os, asistentes sociales, personal directivo y medicas-os se las trae al pairo), lo importante es “vender otro estudio” para justificar los 9 millones de euros que “dicen” han gastado en el Valle de Jinámar.

Aviso a navegantes del próximo Gobierno Municipal, desde el Valle de Jinámar, los vecinos, seguimos reclamando las facturas del Plan Jinámar, en aras de la transparencia obligada, exigimos que si no se nos quiere hacer llegar, al menos que se PUBLIQUEN con todo lujo de detalles. De lo contrario (gobierne quien gobierne), nos veremos obligados a pedir auxilio a la Fiscalía Anticorrupción de la provincia de Las Palmas de Gran Canaria.

En el periodo de cambio de gobierno en Telde pueden haber pseudo funcionarios que comprometan peligrosamente el futuro del nuevo gobierno… ¡Cuidado! que puede que algunos estén haciendo unas últimas maniobras para “minar” el camino.

Todo-todo lo firmado después del 1 de Mayo del 2019 debiera tener un tratamiento revisar-revisar-revisar antes de asumir cualquier responsabilidad…

Germán Ramos Ramos

«Tel-Depresión»

Comparte esto:

En Telde se vota con la nariz tapada, es una evidencia. Que Nueva Canarias sea la formación más votada con 8 concejales es bastante significativo para tener una diagnosis del perfil de sociedad que tenemos. Gana de nuevo un partido sectario antidemocrático que excluye, censura, rebosa arrogancia, tiene cero en transparencia y no ha cumplido ni una de sus promesas electorales. No hay más que ver el discurso de Carmen Hernández en su sede la noche de las elecciones, aun si tener garantizado que gobiernen por mor de los posibles pactos, ya estaba rebosando altanería y prepotencia… En fin, tenemos lo que nos merecemos, posiblemente gracias a una oposición cómplice durante cuatro largos años, que ahora pueden ser ocho de oscuridad para Telde.

PSOE

Posiblemente la única alegría de la noche electoral la protagonizaba el PSOE de Alejandro Ramos, mejor persona que político, que ha situado al partido del puño y la rosa con el mejor resultado de su historia en la ciudad al obtener 6 concejales. Cabe recordar que cuando entró el partido estaba en 2. Aún no está descartado que pueda ser Alcalde en una complicada ecuación de pactos con varias formaciones dejando fuera a NC. Otra posibilidad para tocar poder sería pactar con Carmen Hernández para hacerla Alcaldesa, pero de sobra sabe que eso sería su tumba política en la ciudad.

JUNTOS POR TELDE

Si trágica fue la noticia del triunfo electoral de NC, no le va a la zaga los cuatro concejales obtenidos por ese partido ‘Frankenstein’ llamado ‘Juntos por Telde’. Un popurrí de vividores de varias formaciones políticas con epicentro en CC-ATI que sitúa al tránsfuga de Héctor Suárez y al ‘panza burro’ de Juan Martel, como concejales de gobierno. Los otros dos que obtuvieron acta, mejor ni nombrarlos para evitar arcadas.

CIUCA

La CIUCA de Guillermo Reyes y Juan Antonio Peña evitó el ‘siniestro total’ salvando el grupo político (3 concejales). Los votantes penalizaron que bloquearan una moción de censura en el mandato anterior y el apoyo incondicional al gobierno en minoría de Carmen Hernández. Tal vez tengan suerte y suene la flauta en un pacto multicolor con el PSOE en la Alcaldía para que toquen poder, pero pinta feo.

PODEMOS

Triunfo indiscutible de Podemos. En medio del chaparrón de la formación morada en todo el territorio nacional, Rosa y Esther bailaron bajo la lluvia en Telde para obtener dos meritorios concejales que a buen seguro les garantizan gobernabilidad. El apoyo de Izquierda Unida ha sido vital. Enhorabuena.

MÁS POR TELDE

Uno de los grandes perdedores de la noche fue Juan Francisco Artiles y su ya decadente Más por Telde. Sus tecnicismos y falta de humildad lo han dejado al filo del abismo al pasar de 4 a 2 concejales y perder el grupo político. Demasiado P1, P2, La Mareta y poco interesarse por los problemas reales de los ciudadanos. Su cambio radical en la política informativa del partido en los últimos días pasándose al ‘lado oscuro’ de lo que un día llamó ‘Tablón de Anuncios’ lo acabó por retratar. La gente no es boba, o lo que es lo mismo, no hay que pasarse de listo. Al igual que CIUCA, espera el milagro del multi pacto con el PSOE para entrar a gobernar…

PARTIDO POPULAR

Lo de Sonsoles Martín y el Partido Popular es la crónica de una muerte anunciada. Vació tanto el partido para tocar poder, que acabó dejándolo como un solar, y claro, cuando se dio cuenta ya no había ni gente para ir a votar. Si a eso le añadimos la bajada nacional del PP, obtenemos uno de los peores resultados del partido en Telde. Pierden un concejal y se quedan sin grupo político (2 concejales). La dimisión acecha.

SIN REPRESENTACIÓN

De los que se quedaron fuera, llama la atención de sobre manera 1.400 votos que obtuvo Paco Valido porque se esperaba mucho más. Su tormentosa salida del PP y reciente pasado judicial no dan para más. Chano Henríquez y Roque de Gando empeoran resultado de 2015, que ya es decir (no alcanzaron 500 votos), tal vez sea hora de reflexionar y que el viejo rockero deje de tocar la guitarra ya, hay que saber dar paso a la juventud. Chasco importante para Ciudadanos y VOX que venían con buen cartel nacional. Demasiado fríos y distantes los dos candidatos que terminaron por no sumar.

Con este panorama, salvo milagro, nos esperan cuatro años de ‘Tel-depresión’, aunque siempre nos quedará ONDA GUANCHE como refugio de dignos y verdadera oposición para golfos y maleantes. Por pasión y vocación, seguiremos aquí impasibles al pie del cañón.

Florentino López Castro, director de ONDA GUANCHE