Telde celebra el 125 aniversario de la Policía Local

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, y la delegada del Gobierno en Canarias, María del Carmen Hernández Bento, asistirán al acto conmemorativo del 125 aniversario dela Policía Local de Telde mañana miércoles, 28 de enero de 2015, alas 11.30 horas, en la Ermita San Pedro Mártir.

Durante el acto se reconocerá la labor de dos agentes jubilados este año 2015, y de la promoción más antigua dela Policía Localde Telde actualmente en servicio. Asimismo, el Cuerpo Nacional de Policía, Protección Civil, y la Asociación de Veteranos dela Policía de Canarias ‘Sabios Callejeros’ también serán reconocidos por su trabajo de apoyo ala Policía Local de Telde.

La alcaldesa de Telde comparte una jornada con escolares del municipio

Comparte esto:

La alcaldesa de Telde, Mª del Carmen Castellano, comparte una jornada con escolares del municipio. Y es que la primera mandataria ha recibido a un total de 36 alumnos de infantil del Centro de Educación Infantil y Primaria Maestro Félix Santana durante la mañana de hoy en las dependencias municipales.

Concretamente, los niños y niñas del centro situado en el Valle de los Nueve pudieron conocer la alcaldía del Ayuntamiento de Telde, el funcionamiento de la Policía Local, así como el salón de plenos. «Es importante que desde pequeños conozcan esta institución, deben familiarizarse con la misma. Nuestro objetivo es acercarla a los ciudadanos», apuntó Mª del Carmen Castellano.

NC pide restablecer el servicio de 24 horas en el Área de Salud de Jinámar

Comparte esto:

Nueva Canarias Telde presentará en el Pleno del Ayuntamiento de Telde de este viernes 30 de enero una moción solicitando al Consistorio que inste al Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas a restablecer el servicio de 24 horas de la farmacia de guardia que atiende el Área de Salud de Jinámar, después que el mismo haya quedado suspendido.

El citado Área de Salud de Jinámar recoge un mapa sanitario que incluye el Centro de Salud de Jinámar, el Consultorio del pueblo de Jinámar y el Consultorio de Marzagán, prestando atención a los vecinos de Los Hoyos, Marzagán, Monte Quemado, Hornos del Rey, Lomo Blanco y Jinámar. Igualmente, en esta Área de Salud se ofrecen los servicios farmacéuticos en Los Hoyos, Marzagán, Jinámar pueblo y tres farmacias sitas en el Valle de Jinámar (Primera fase, Segunda fase y Las Ramblas)

El Colegio de Farmacéuticos de Las Palmas, a petición del Ayuntamiento de Telde, estableció a finales de los 90 un nuevo turno de guardia de 24 horas, concretamente dos en Telde (casco y litoral) y una en el Área de Salud de Jinámar. Este servicio, que se puso en funcionamiento permaneciendo en activo durante muchos años, se ha dejado de prestar que hubiese una notificación expresa a los implicados y menos aún al Ayuntamiento, peticionario del mismo.

Por todo ello, el grupo político de Nueva Canarias llevará esta propuesta al Pleno, instando también a la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales del Gobierno de Canarias a que interceda en la reposición de este servicio, que la formación que preside Carmen Hernández, candidata a la Alcaldía, considera de gran relevancia, ya que afecta a una importante cantidad de ciudadanos.

Primer Simposio Internacional de Técnicas y Métodos aplicados a la Postura

Comparte esto:

Clínica y Fundación  Planas de Barcelona Abril 2016

Clínica y Fundación  Planas de Barcelona

Abril 2016

El Comité científico del Primer Simposio Internacional de Técnicas y Métodos aplicados a la Postura, agradece al Porfesor Pedro Fleitas González haber aceptado la invitación a este evento. Dicho profesional ha recorrido el mundo a través de más de 20 años llevando sus conocimientos a todos sus discípulos como formador internacional de su método. En este Simposio será una apertura al gran público interdisciplinario de las artes y ciencias en rehabilitación y postura.

El Doctor Ariel Joselovsky presidente del Simposio, presentará al Profesor Pedro Fleitas González en su ponencia práctica sobre la exposición del Método Balance. Pedro Fleitas González es el creador del Método Balance, una concepción inspirada en su mentor el doctor Masaaki Hatsumi (Japón) sobre distintas artes orientales que se equilibra con técnicas como acupuntua, bioenergética o craneo-sacral entre otras.

La exposición teórico-práctica tendrá una duración de una hora treinta minutos.

El espacio de preguntas por parte del público asistente, será moderado por Ariel Joselovsky.

El profesor Pedro Fleitas y su equipo, también dictará un curso pos simposio de ocho horas de duración con vacantes limitadas.

Próximamente se dará toda la información sobre inscripciones y acreditaciones.

II Jornada de los Juegos Escolares Municipales

Comparte esto:

En el mercadillo municipal de Valsequillo tuvo lugar la segunda jornada de los juegos escolares municipales 2014. En esta ocasión el balonmano fue el gran protagonista, la jornada consistió en partidos de balonmano entre los diferentes centros escolares del municipio y la escuela del club balonmano Valsequillo.

Como en todas las jornadas,  se desarrollaron talleres de Juego Limpio  buscando la formación en  valores de nuestros niños y niñas , impartidos por trabajadoras del área de servicios sociales del consistorio.

Estos Juegos Escolares están organizados por la Concejalía de Deportes del Ilustre Ayuntamiento de Valsequillo

«Festividad de San Francisco de Sales»

Comparte esto:

El sábado 24 de Enero, se celebra la Festividad de San Francisco de Sales, Obispo de Ginebra y Doctor de La Iglesia. Nació en Saboya en 1567 y falleció en Lyon, en 1622.  Es titular y patrono de la Familia Salesiana y también patrono de los escritores y periodistas.

Nació en el Castillo de Sales, de familia noble; desde pequeño fue un gran seguidor de san Francisco de Asís; sus padres fueron Francisco de Sales de Boisy y Francisca de Sionnaz. A los 13 años viajó a París para estudiar con los jesuitas. Después estudió Derecho y Teología, primero en la Universidad de París y después en la de Padua.

Deseaba ser sacerdote, pero se lo ocultó a su padre; sólo su madre y amigos íntimos lo sabían. Al terminar de estudiar, un acontecimiento ayudó a su ordenación: el canónigo de Sales, Luis de Sales, ayudado por el obispo de Ginebra, Claudio de Granier, hablaron con el Papa, quien lo nombró deán del capítulo de Ginebra. El nombramiento llegó de sorpresa para su padre, quien aceptó la ordenación, acaecida en 1593. A partir de ese momento, ejerció el sacerdocio con bastante trabajo y dedicación. Tomó como ejemplos de vida a san Francisco de Asís y a san Felipe Neri con lo que desarrolla una personalidad alegre, paciente y optimista. Sus inicios como sacerdote los ejerció entre los pobres.

En 1594, fue hacia la zona del Chablais dominada por calvinistas. En un inicio fue echado por los pobladores y tuvo que pasar temporadas viviendo en la intemperie y de manera rudimentaria, evitando dos intentos de asesinato e incluso ataques de lobos, pero su celo y trabajo empezaron a dar fruto. Debido a su carácter amable y paciente y a una propaganda hecha a mano y distribuida casa por casa, profunda en su contenido, refutando las ideas calvinistas, logró cautivar a los pobladores y convertirlos. Francisco de Sales resumió su labor a Juana de Chantal con esta frase: Yo he repetido con frecuencia que la mejor manera de predicar a los herejes es el amor, aun sin decir una sola palabra de refutación contra sus doctrinas.

Su labor quedó manifestada con la visita del obispo Granier cuatro años más tarde cuando fue recibido por gran número de católicos, hecho que antes hubiera sido imposible. Los escritos de los que se sirvió fueron los que hicieron su primer libro de «Controversias» y revelaron el carácter de escritor de Francisco.

Su fama creció tanto por su virtud como por su sencillez. Fue nombrado obispo coadjutor de Ginebra; viajó a Francia y así llegó a hacerse amigo del secretario de Enrique IV, el cardenal de BérulleAntoine Deshayes, y del mismo Enrique IV, quien deseaba que Francisco se quedase allí, pero el santo rechazó la oferta volviendo a Ginebra. En 1602 el obispo Granier murió y Francisco tomó su lugar. Su estilo de vida y carácter cobraron mayor fama ya que se reveló como un gran organizador de su diócesis, llevando una vida austera y con suma preocupación por los pobres y por la formación de sus feligreses.

Su encuentro con Juana de Chantal en 1604, acogiéndola como hija espiritual, dio como resultado la fundación de la Orden de la Visitación de Santa María en 1610, para mujeres jóvenes y viudas que querían vivir la llamada de Dios sin la rigurosidad de los conventos monacales. La oposición del obispo de Lyon a este novedoso tipo de congregación les obligó a redactar una regla basada en la de san Agustín de Hipona.

Después de una temporada atendiendo a las comunidades religiosas de su diócesis, fatigado por su gran labor apostólica, murió a los 56 años.

En 1665 fue canonizado por el papa Alejandro VII, fijando la Iglesia Católica su fiesta litúrgica el 24 de enero.

En 1877 recibió el título de Doctor de la Iglesia por la eminencia de sus obras y por su vida ejemplar.

Así mismo, es considerado el Santo de la Amabilidad. Prueba de ello son las 33 piedras que obtuvieron de su vesícula biliar el día de su muerte, signo de los constantes esfuerzos por mitigar los

dolores que tenía, siempre teniendo un rostro sereno o una sonrisa.

En su honor, en Las Palmas de Gran Canaria el lunes 26 hay una Conferencia en La Casa de La Iglesia, y el martes 28 una Misa en memoria de los periodistas fallecidos el último año y encuentro con el Obispo de la Diócesis en la Parroquia de San Francisco.

(*) José Antonio Cabrera Martínez, periodista y escritor (Assopress)

Alejandro Ramos: “La Casa de la Condesa debe ser un espacio multidisciplinar»

Comparte esto:

El candidato socialista a la alcaldía de Telde ha denunciado una vez la falta de respuestas del Ejecutivo local a las continuas demandas de su grupo municipal en relación a la gestión que Patrimonio ha hecho para conservar y proteger la Casa de la Condesa.

Son muchas las ocasiones en las que los socialistas han pedido explicaciones sin obtener respuestas. ¿Qué ocurre con el servicio de vigilancia que se está facturando y no se está prestando? ¿Por qué se valora abrir las puertas y dejar el inmueble en manos del pillaje? ¿Por qué no se ha informado pertinentemente a grupos municipales y ciudadanos del estado real de la Casa de la Condesa? ¿Por qué no se ha invertido en su cuidado, protección y  mantenimiento? Estas son algunas de las preguntas que el PSOE de Telde ha repetido en los últimos plenos sin obtener respuesta.

Alejandro Ramos ha explicado además su idea para el futuro del inmueble. “La Casa de la Condesa debe ser un espacio multidisciplinar que albergue actividades, propuestas y servicios que nos permitan a todos disfrutar de su valor histórico y cultural, y nos enriquezcan como comunidad. Y no pasto de los vándalos y los ladrones”.

En la idea de futuro de Ramos, se configura un mapa de espacios a recuperar y dotar de nuevas funciones, siempre centrados en la idea de “construir ciudad y promover la integración social, potenciar la seguridad y mejorar la accesibilidad de los ciudadanos a los servicios municipales”.

El secretario general de los socialistas ha tildado de “falta de respeto a los ciudadanos” la actuación de los responsables de Patrimonio del Ayuntamiento “dejando que ocurra lo que ha ocurrido con la Casa de la Condesa, una falta de respeto y una vergüenza por la que, como mínimo, deberían dar explicaciones”.

Fidel Ruiz, Coordinador de Campaña del PP de Telde

Comparte esto:

El Partido Popular de Telde ha celebrado su comité local extraordinario para designar a los miembros que conformarán el Comité de Campaña y el Comité Electoral en los próximos comicios 2015.

El Partido Popular de Telde, reunido en comité local extraordinario designó a los siguientes miembros:

 COMITÉ DE CAMPAÑA  MUNICIPALES 2015

PRESIDENTA LOCAL: MARI CARMEN CASTELLANO

SECRETARIA: SONSOLES MARTÍN JIMENEZ

COORDINADOR-GERENTE CAMPAÑA: FIDEL RUIZ REBOLLO

PORTAVOZ DE CAMPAÑA: DARIO LOPEZ

RESPONSABLES POR ÁREA:

NUEVAS GENERACIONES:  NORBERTO SANCHEZ

COMUNICACIÓN, PRENSA Y REDES SOCIALES: JUAN FRANCISCO HERRERA

FORMACIÓN:  ISMAEL GARCIA

INTERVENTORES, APODERADOS Y AFILIADOS:  ELENA ALVAREZ

PROGRAMA ELECTORAL: FRANCISCO SANTANA

MAILING: ALVARO ALVAREZ

ACTOS PUBLICOS Y SECTORIALES: MAITE OJEDA

DISTRITOS: FRANCISCO VALIDO

ASESORIA JURÍDICA: FRANCISCO ARMAS

CARTELERIA: JOSE CASTRO

VOTO POR CORREO: MARI CARMEN UMPIERREZ

AGENDA: CAROLINA ORTIZ

COMITÉ ELECTORAL MUNICIPALES 2015

PRESIDENTE: JOSE LUIS SANCHEZ

SECRETARIA: ELENA ALVAREZ SANCHEZ

VOCAL 1º: PABLO SANCHEZ JIMENEZ

VOCAL 2º: FRANCISCO OLIVA

VOCAL 3º: VICTORIANO VALIDO FLEITAS

VOCAL 4º: MARIA EUGENIA MELIAN SANTANA

VOCAL 5º: FRANCISCO ARTILES

VOCAL 6º: CARMENIA LEON

Telde iniciará obras de rehabilitación en el espacio donde se ubica el Mercadillo de Jinámar

Comparte esto:

Obras de reasfaltado, y de acondicionamiento de luminarias y zonas verdes rehabilitarán el espacio donde cada domingo se ubica el popular mercadillo de Jinámar. Y es que el Ayuntamiento de Telde a través de la concejalía de Obras Públicas, que dirige Juan Martel, la concejalía de Mercados y Alumbrado, que dirige Fidel Ruiz, y la concejalía de Parques y Jardines, que dirige Mario Torres, iniciará esta semana la ejecución de los trabajos de mejora en dicho lugar con el objetivo de paliar las deficiencias que presentan.

De esta forma, la actuación mejorará la situación de una superficie transitada con mucha frecuencia por los ciudadanos, que soporta tráfico pesado, debido a la instalación de puestos, y en ocasiones puntuales como consecuencia de la ubicación de estructuras de atracciones con motivo de diferentes festividades. Y por otro lado, los trabajos que se pondrán en marchan mejorarán las zonas ajardinadas así como el alumbrado de la zona.

Asimismo, con el fin de no perjudicar la actividad de los vendedores durante el proceso de ejecución de las obras, y para que la actuación sea lo más efectiva posible, los ediles se reunieron con los representantes del colectivo de puesteros del Mercadillo de Jinámar. Durante el encuentro, los concejales explicaron las especificidades de la actuación, anunciando que para este año 2015 hay prevista una inversión de asfaltado que supera los 146.000€ a cargo del Plan de Cooperación del Cabildo de Gran Canaria, además de escuchar sus opiniones.

FOTOS

La OMIC registró en el 2014 un total de 2331 actuaciones

Comparte esto:

Un total de 2331 actuaciones, entre consultas y reclamaciones, registró la Oficina Municipal de Información al Consumidor “OMIC” en el 2014, desde el 1 de enero, hasta el 31 de diciembre.

Cabe destacar que con respecto a las consultas, tanto telefónicas como presenciales,  se efectuaron un total de  1150,  de las cuales 551 fueron sobre Telefonía,  131 de electricidad, 85 servicios bancarios,  33 compañías de seguros,  27 sobre compra de automóviles usados, 10  transporte público, 33 agua,  16  sanidad privada, 22 electrodomésticos, 21 reparaciones en el hogar, 11 arrendamiento de viviendas, 35 agencias de viajes,  y 74 en el apartado que agrupa a otros como comunidad de vecinos, gestorías, estudios a distancia, o ventas por correo. Y además, por parte del Servicio Jurídico se ha dado asesoramiento  a  92 personas.

Y por otro lado, con respecto a las reclamaciones, se efectuaron un total de 1181. Concretamente, 687 corresponden a telefonía,38 a compañías de electricidad,61 a servicios bancarios,41 a transporte público,10 a servicios de asistencia técnica de electrodomésticos,30 a empresas de seguros,10 a electrodomésticos, 2 sobre automóvil nuevo, 4 agencias de viajes, y las 298 restantes corresponden a ventas por correo, estudios a distancia,  televisión por satélite, vivienda de propiedad horizontal,  ropa/calzado, muebles, alimentación/bebidas, automóvil reparación, agua, sanidad privada,  etc.

Con todo, la concejalía de Consumo, mediante el seguimiento del funcionamiento dela Oficina Municipalde Información al Consumidor “OMIC” pretende comprobar el uso que los ciudadanos hacen del servicio así como controlar el estado de satisfacción de los ciudadanos con los servicios que contratan o consumen. De esta manera, dicha área trabaja para defender los derechos de los ciudadanos, dando respuesta a las consultas correspondientes y divulgando los buenos hábitos de consumo responsable.