SINTRA ALERTA SOBRE POSIBLES ENFERMEDADES PROFESIONALES EN EL SECTOR AGRICOLA Y DE EMPAQUETADO DE TOMATES, PEPINOS, FRUTAS, VERDURAS Y HORTALIZAS

Comparte esto:

Si bien es cierto que el Síndrome del Túnel Carpiano fue considerado como enfermedad profesional por el Tribunal Supremo en sentencia de 11 de febrero de 2020, tras la denuncia de una camarera de pisos que lo padecía. Esta decisión estableció que, aunque la profesión de camarera de pisos no esté específicamente incluida en el cuadro de enfermedades profesionales, el síndrome del túnel carpiano asociado a las tareas de la profesión puede calificarse como enfermedad profesional.

Esta sentencia abre la puerta a que también el propio síndrome del túnel carpiano se aplique como enfermedad profesional en el sector de empaquetado de tomates, pepinos, frutas, verduras y hortalizas, en donde la incidencia es reveladora, pues muchas trabajadoras y trabajadores de este sector, han sido operados del propio síndrome del túnel carpiano, o lo padecen como consecuencia de los movimientos repetitivos a los que se ven expuestos.

En la actualidad el Sindicato de Trabajadores – SINTRA, junto con el Instituto Canario de Seguridad Laboral, están trabajando al objeto de realizar un estudio de morbilidad laboral, que nos indique con claridad si los trabajadores de este sector, pueden estar afectados de algún tipo de enfermedad profesional, se ha puesto sobre la mesa algunos ejemplos de patologías que pudieran considerarse como enfermedad profesional, pero para ello hay que ver la incidencia que tienen en el sector y es el manguito rotador o la Epicondilitis.

Este trabajo no es fácil, pero estamos haciendo progresos pues las patologías anteriormente descritas como el manguito rotador son un grupo de músculos y tendones que estabilizan y permiten el movimiento de la articulación del hombro, siendo susceptibles a lesiones comunes que pueden causar dolor y limitación del movimiento.

En cambio, la Epicondilitis se identifica por el dolor en la región lateral del codo. Este dolor puede irradiarse hacia el antebrazo o muñeca y se asocia con actividades como levantar pesos o agarrar objetos.

Este es un sector abandonado en donde las empresas NO CUMPLEN con la prevención de riesgos laborales, dejando a los trabajadores y trabajadoras en un entorno laboral donde el riesgo es determinante para que se produzcan accidentes laborales, que tengan como consecuencia el que se considere determinadas patologías como enfermedades profesionales.

Desde el Sindicato de Trabajadores – SINTRA, seguiremos trabajando por una mejora en las condiciones de trabajo de estos colectivos que han sido abandonados tanto por empresas, como por los Sindicatos que ven más importante cobrar una cuota que solucionar los verdaderos problemas del entorno laboral.

La preocupación por los trabajadores y trabajadoras y su seguridad siempre debe ser el interés principal de todos los esfuerzos.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera PRESIDENTE SINTRA

 

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario