UN TRÁNSFUGA ES QUIEN ‘TRAICIONA’ AL PARTIDO POR EL CUAL HA SIDO ELEGIDO

Comparte esto:

Según el último acuerdo de la Comisión del Pacto Antitransfuguismo de noviembre de 2020, se entiende por tránsfugas a los representantes locales, autonómicos y estatales, que hayan “traicionado” a la formación política con la que se presentaron a las elecciones, mantengan sus actas y cumplan alguno de estos requisitos personales:

  • Abandonar el partido.
  • O no seguir las decisiones de sus órganos, sin dejar voluntariamente el partido.

Pero ¿Por qué se da esta situación?

  1. Está claro, lo comparta o no, que, según la Legislación Vigente, el acta de un cargo electo, aquello que lo faculta para su representación política en las instituciones, es personal, no del partido político; este aspecto pasa en cualquier formación política.
  2. Es cristalino también, que esas personas consiguen su acta, presentándose con un partido político, sus ideales, compromisos y propuestas.
  1. También puedo entender, que, en algún momento durante los 4 años de legislatura, pueda haber discrepancias con tu partido, que se intenten solventar, o en caso contrario se siga el reglamento oportuno.
  1. Lo coherente, ante una situación en que las diferencias son irreconciliables con el partido y proyecto con el que te has presentado, es que el cargo electo deje su acta, de las explicaciones oportunas que considere y para su casa, valorando volver a presentarse en el futuro con un nuevo proyecto.
  1. Se da otra situación, de no renunciar a tu acta y dejo el partido político con el que me presenté, con lo que paso a ser representante no adscrito, para que se entienda voy por libre y voto en conciencia.

Para mí, no es lo ideal, por lo expuesto, pero es legal y hasta entendible, compartido o no, en ciertas situaciones extremas.

  1. Lo que no es entendible es, no dejo el acta, no dejo el partido, no dejo las siglas, no hago caso a nadie, no respeto ningún procedimiento, y encima me erijo como un referente moral.

¡No hay por donde cogerlo!

¿Por qué se da la situación del punto 6?…

  • Pues principalmente y para que se entienda, por la pasta; y por el tiempo de participación en la institución política.

Una persona no adscrita, obviamente, ni cobra ni participa, lo que le gustaría.

 ¿Y no se puede expulsar a estas personas de sus partidos?

Por supuesto que sí, pero cualquier formación política entenderán tiene que cumplir la Ley, con procesos con garantías y acreditados, que evidencien clara y reiteradamente todo lo expuesto, aunque las figuras en cuestión se aprovechen en múltiples sentidos de ello.

En conclusión, es necesario que todas las formaciones políticas, ya que ninguna está libre de ello, se pongan de acuerdo y legislen o modifiquen sobre esta situación, que no hace más que dañar el funcionamiento efectivo de nuestras instituciones y su repercusión sobre la ciudadanía.

José Suárez, vecino de Telde y miembro de la ejecutiva de CC

Florentino López Castro

Florentino López Castro

7 comentarios en «UN TRÁNSFUGA ES QUIEN ‘TRAICIONA’ AL PARTIDO POR EL CUAL HA SIDO ELEGIDO»

  1. Señor Suárez, flaco favor hace usted con este artículo, la única transfuga en el gobierno es la exconcejal de VOX con quien gobiernan Ustedes, y encima no apoyaron en su momento a Héctor y a Pilar por la cacería de Pablo y Juan Antonio Peña y por supuesto Martel. La verdad que no se entiende su artículo, quiero pensar que ha tenido un mal día o quiere Usted quedar bien con la ejecutiva de chapa y pintura de CC.

    Responder
  2. Este José Suárez de la extinguida CC, se atreve en estos momentos con un artículo en este sentido después de denostar a Héctor y Pilar y tomar partido por Martel, señor Suárez, la ejecutiva de CC cada vez que se pronuncia hacen un ridículo espantoso han caído en las garras de los Reyes y de Juanfiestas y dan vergüenza.

    Responder
  3. Buen artículo si Señor..y creo Sr Director-a del periódico se equivocó usted de foto, jeje .según otro digital parece que va más este artículo por el galdense Héctor Suárez y su concubina , jeje..ayyy que me gustaría ver en este periódico una crítica al que quería colocar a su mujer de asesora y después a media lista electoral a trabajar en el ayuntamiento.

    Haga periodismo de altura Sr Director-a, que seguro tienen calidad para ello, sin casarse con nadie.

    y Héctor suelta ya la mamadera..cansinooo..que no te tengan que condenar por presuntos delitos de corrupción para q te vayas y ni eso…

    ya no te quiere ni tu partido..te haz vuelto un apestado.

    que pena de muchacho, que la mujer lo hecho a perder, esperemos que compense.

    Responder
  4. La Sra Janoa efectivamente es transfuga, pero al menos tuvo la decencia de irse al grupo no adscrito, no uno que yo me sé, Hectito y Pilarica que dice que son de Coalición Canaria, y hasta un expediente le han abierto para expulsarlo del partido, porque no se lo quitan ni con agua hirviendo.

    Responder
  5. Ramonchu..vaya mala baba, la envidia es enfermiza, no dudes del medio digital y del director tampoco, quizás Usted esté acostumbrado a leer la información sesgada de la hija parroquial del régimen….y catalogar este escrito como bueno, todavía es peor, si no es capaz de reconocer que la única transfuga del salón de Plenos ha sido metido con calzador en el grupo de gobierno amparando conductas impropias de unos dirigentes serios. El rencor que desprende su mensaje hacia Héctor y su cónyuge es de muy mal gusto.

    Responder

Deja un comentario