El Médico teldense y Procurador de los Tribunales de Justicia, Tomás Arencibia Mireles, colaborador habitual de LA HOJA POPULAR CANARIA y ONDA GUANCHE (1990-2003) evocó el pasado viernes día 6 de diciembre en el recuerdo el 45 Aniversario de la puesta en marcha del Servicio Especial de Urgencia (S.E.U) de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria donde prestó asistencia sanitaria en la capital grancanaria, desde el 6 de diciembre de 1.979, coincidencias en fecha importante, el SEU y la Carta Magna forman parte de la historia.
La primera de España y la segunda de Las Palmas: «Este servicio desde sus inicios era básicamente de asistencia sanitaria a domicilio, con vehículos medicalizados, en franja horaria de urgencia, ofreciendo asistencia sanitaria en situaciones de urgencia y emergencia (riesgo vital y/o compromiso de función de órganos o sistema); con capacidad de proporcionar Soporte Vital Avanzado cuando la situación clínica del paciente así lo requería» según relató el doctor Tomás Arencibia Mireles al profesor y comunicador Manuel Ramón Santana.
DEL SEU AL SUC: DEL O61 AL 112
El actual Servicio de Urgencias Canario (S.U.C.) fue fundado como “Urgencias Sanitarias 061”, en 1.994. Posteriormente, en 1.998, cambiaría su teléfono y denominación, con la puesta en marcha del “112 Canarias” que es la división sanitaria de Gestión de Servicios para la Salud y la Seguridad en Canarias (G.S.C.); una empresa pública adscrita a la Consejería de Sanidad y a la Consejería de Presidencia, Justicia y Seguridad del Gobierno Autónomo de Canarias.
El Servicio de Urgencias Canaria S.U.C. tiene como principal finalidad, la coordinación y gestión de los servicios de asistencia y transporte sanitario urgente prehospitalario, tanto terrestre como aéreo, en el archipiélago canario. Asimismo, el S.U.C. gestiona la Red de Transporte sanitario no urgente del Servicio Canario de Salud.
El S.U.C. se activa a través de la llamada de alerta al 1-1-2, con motivo de una urgencia o emergencia sanitaria; por enfermedad o por accidente. Siendo los coordinadores sanitarios – presentes en las salas operativas – los responsables de dar la respuesta sanitariaa cada incidente y los responsables de movilizar los recursos que precise la asistencia, tanto en el lugar del incidente como durante el traslado al centro sanitario.
El S.U.C. con la puesta en marcha del “1-1-2 Canarias”, en 1.998 cambia su teléfono de acceso y modifica también su denominación por la del Servicio de Urgencias Canaria.
FOTO DE PORTADA: CENTRO DE SALUD DE SCHAMAN (1988)
De izquierda a derecha Dr. Francisco Padilla (Médico Servicio Normal de Urgencia); José Juan Santana González; (Conductor S.E.U.) Pedro Quevedo Ramírez; (Conductor S.E.U.); Mari Carmen; (Enfermera Servicio Normal de Urgencia); Dra Celia Gil Ramos (Médica S.E.U.); Dr.Tomás Arencibia Mireles (Médico S.E.U)
Artículos Relacionados
- El médico Tomás Arencibia se despide de sus pacientes
El médico de familia, Tomás Arencibia Mireles, con plaza en el Centro de Salud de…
- El doctor Tomás Arencibia Mireles anuncia su jubilación en ONDA GUANCHE
El médico de familia, Tomás Arencibia Mireles, con plaza en el Centro de Salud de…
- Grande Susi Arencibia
El diario LA PROVINCIA-DLP dedica este domingo, día 11 de septiembre, una página a 5…