SINTRA EXIGE A LAS EMPRESAS DE CANARIAS QUE EXTREMEN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN POR LOS GOLPES DE CALOR

Comparte esto:

Con la llegada del verano se hace necesario extremar las medidas de prevención por los golpes de calor, en todas las empresas, en especial aquellas donde sus trabajadores están expuestos directamente a los rayos solares por trabajar a la intemperie. Especial relevancia cabe destacar en los trabajos al aire libre (Vías y Obras, Parques y Jardines, Agricultura, Construcción, etc.) y no solo eso, sino que también hay que tener en consideración a los trabajadores más vulnerables.

Para ello es necesario que, a través de las mutuas en las empresas establezcan que trabajadores son más vulnerables a dicha olas de calor, que en ocasiones azotan nuestra Comunidad Autónoma, por tanto habrá que tener en cuenta a los trabajadores mayores de 60 años, los que padecen algún tipo de patología crónica, a los que puedan tomar un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor (diuréticos, hipotensores, antidepresivos, neurolépticos, anticolinérgicos y tranquilizantes). Así como los trabajadores que tengan problemas de adaptación al calor.

No basta con poner cremas protectoras y gorros (como en algunos casos se lleva a cabo), sino a través de las revisiones médicas, detectar a aquellos trabajadores más vulnerables a situaciones de altas temperaturas, tal y como se ha descrito en el párrafo anterior.

Hay que recordar que, según la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la responsable sobre la seguridad y salud del trabajador es la propia empresa en la que trabaja según se desprende del artículo 14 del mismo cuerpo legal.

Las olas de calor pueden causar graves problemas de salud, incluyendo deshidratación y exacerbación de enfermedades preexistentes, especialmente en trabajadores vulnerables.

Efectos directos de las olas de calor en los trabajadores:

Golpes de calor.- Esta es una de las condiciones más graves que pueden ocurrir, pues se produce cuando el cuerpo no puede regular su temperatura interna, alcanzando niveles peligrosos. Síntomas: confusión, pérdida de conciencia, y temperatura corporal extremadamente alta.

Deshidratación.- La sudoración excesiva puede llevar a la pérdida de líquidos y electrolitos esenciales. Síntomas: Fatiga, mareos y, en caso severos, colapsos.

Exacerbación de Enfermedades Preexistentes: Los trabajadores con patologías cardiacas, respiratorias o diabetes, pueden experimentar un agravamiento de sus síntomas durante una ola de calor.

Problemas de Salud Mental: Los trabajadores afectados por olas de calor pueden afectar a su salud mental, aumentando la ansiedad y el estrés.

Los estudios sitúan a Canarias con la tasa más alta de mortalidad por calor del país: 563 muertes en 2.023.

Estos estudios llevados a cabo sitúan a Gran Canaria con 257 muertes por el calor extremo; en Tenerife 222 muertes; en La Palma 43; en Lanzarote 3G; en Fuerteventura 24; en el Hierro 06 muertes; y 12 en La Gomera.

Desde SINTRA, estamos trabajando conjuntamente con el Instituto Canario de Seguridad Laboral, al objeto de que se evalúen los diferentes factores de riesgos existentes, con el compromiso de trabajar por su erradicación.

Abogamos por una cultura preventiva desde SINTRA QUE SEA EFICAZ EN LAS EMPRESAS y que garanticen siempre y en todo momento, que los trabajadores al término de su jornada laboral vuelvan con sus familias.

En casa nos esperan, por eso la seguridad es lo primero.

Alejandro Jesús Olivares Cabrera. PRESIDENTE SINTRA

Florentino López Castro

Florentino López Castro

Deja un comentario